XX Encuentro Regional Cáncer de Mama
El XX Encuentro Regional Cáncer de Mama se celebrará en Aguilar de Campoo el jueves, 18 de octubre, que reunirá a unas 500 personas procedentes de todos los puntos de nuestra región.
En esta entrevista hablamos con la presidenta de la Junta Provincia de la Asociación Española Contra el Cáncer de Palencia, Leonor González.
https://www.ivoox.com/xx-encuentro-regional-cancer-mama-audios-mp3_rf_29392457_1.html
Aguilar: Patrimonio y sus gentes 17-10-2018
En Radio Aguilar comenzamos una nueva temporada del programa 'Aguilar: Patrimonio y sus genes', con la colaboración de ARCO, la Asociación del Patrimonio de Aguilar, con Francisco Gutiérrez y Avelino Molina, para conocer en profundidas nuestra tierra.
Hoy nos hablan de las noticias más destacadas en las que han trabajado durante estos meses, así como próximas iniciativas que desarrollarán.
https://www.ivoox.com/aguilar-patrimonio-sus-gentes-17-10-2018-audios-mp3_rf_29392376_1.html
Asociaciones y colectivos participarán el domingo en Aguilar en un Encuentro de Mujeres Rurales
El programa Lanzaderas de Empleo de la Fundación Santa María la Real llegará a Italia
Fundación Santa María la Real comenzó el escalado internacional de las Lanzaderas de Empleo en 2016 en Portugal. Desarrolló una lanzadera en la localidad de Campo Maior y tras sus buenos resultados, el gobierno luso puso en marcha en la región del Alentejo la iniciativa PROMOVETE, inspirada en la metodología LEES
Ahora la fundación da los primeros pasos para replicar el programa en Italia, concretamente en la región de Turín
El director del Área de Empleo y Emprendimiento de la Fundación Santa María la Real, Álvaro Retortillo Osuna, y la responsable de Alianzas, Natalia Serrano Serrano, han mantenido un encuentro en Madrid con el CEO y el Coordinador de Proyectos de la entidad italiana Patchanka Sociedad Cooperativa, Diego Coriasco y Fernando Spalletta, respectivamente, para avanzar en el proyecto y calendario de escalado internacional del programa Lanzaderas de Empleo en la región de Turín.
Fundación Santa María la Real, con la colaboración de Ashoka Italia, organizó en mayo de 2017 un workshop en Milán para dar a conocer el programa Lanzaderas de Empleo a una veintena de entidades italianas y profesionales con experiencia en el desarrollo, gestión o implantación de programas de empleo.
Co-Seekers inspirado en Lanzaderas
En dicho encuentro se fraguó el primer contacto entre Fundación Santa María la Real y Patchanka Sociedad Cooperativa, que desarrolla en Italia el programa “Casa Lavoro” y que ahora está interesada en llevar a cabo una nueva iniciativa denominada Co-Seekers, con la que quieren apoyar, guiar y orientar a diferentes colectivos en desempleo (mujeres jóvenes, especiales dificultades, etc.) a mejorar su empleabilidad y acceder al mercado laboral. Para ello, quieren inspirarse y replicar la metodología de Lanzaderas de Empleo y Emprendimiento Solidario (LEES)
El encuentro celebrado ha permitido que ambas partes pongan en común las bases de este nuevo proyecto y establecer un calendario para la adaptación del modelo Lanzaderas a la casuística italiana: colectivos, plazos, lugares, financiación, etc.
Evolución de las Lanzaderas
Fundación Santa María la Real puso en marcha el programa Lanzaderas de Empleo en 2013 y ahora, en 2018, está celebrando su quinto aniversario con buenos resultados. En este período la entidad ha desarrollado 500 lanzaderas en 221 ciudades de todo el país, en las que han participado 10.885 personas en situación de desempleo, de las cuales el 61,2% han mejorado y cambiado su situación laboral, ya sea porque han encontrado trabajo por cuenta ajena, por cuenta propia o han realizado Certificados de Profesionalidad con prácticas laborales.
Con la experiencia, el conocimiento y el conocimiento acumulado en este lustro, el Área de Empleo y Emprendimiento de la entidad trabaja en la creación e implantación de nuevas modalidades de lanzaderas; en la puesta en marcha de un 'Laboratorio de Empleabilidad' para estudiar el paro de larga duración y en la internacionalización de las lanzaderas en Europa del Sur.
Más de 4.000 escolares de la provincia participarán en el programa de Juegos Escolares que organiza la Diputación de Palencia
El Diputado de Deportes, Gonzalo Pérez, y por el Coordinador del Servicio de Deportes, Enrique Hermoso, han presentado el programa de los Juegos Escolares, que organiza el Servicio de Deportes, Ocio y Tiempo Libre de la Diputación de Palencia por competencia delegada de la Junta de Castilla y León. Este amplio programa dará comienzo este mes de octubre con los campus de tecnificación y finalizará en junio con la olimpiada escolar, que supone el gran colofón al curso escolar en el ámbito deportivo.
Se espera igualar –incluso aumentar- la gran participación del último curso que contabilizó 4.159 escolares de toda la provincia, con la participación de más de 50 centros escolares.
Cumpliendo escrupulosamente con la normativa autonómica, la Diputación de Palencia dirige el deporte en edad escolar a la educación integral de los niños y al desarrollo de su personalidad, fomentando la adquisición de hábitos permanentes en la actividad física haciendo de ella un instrumento para la adquisición de valores como el respeto, la solidaridad y la igualdad.
En base a esto, el Servicio de Deportes estructura los Juegos Escolares en dos grandes bloques: Programa de Competición y Programa de Ocio Activo.
Programa de competición
Dentro de un ambiente de deportividad y juego limpio, el Servicio de Deportes convoca campeonatos de ajedrez, atletismo, bádminton, baloncesto, balonmano, campo a través, fútbol sala, orientación, tenis de mesa y voleibol. En la edición pasada, participaron en las distintas competiciones 1.446 escolares de la provincia, destacando la participación en baloncesto (264 deportistas) o en atletismo (con 802 participantes en las distintas pruebas organizadas).
Programa de ocio activo
El Servicio de Deportes planifica diferentes actividades para complementar la oferta de ocio y tiempo libre que los centros escolares organizan para sus alumnos. Entre todas estas actividades destacan dos especialmente: el Certamen de Narración Deportiva, que cada año recibe cerca de 1.000 trabajos de nuestros escolares, y la Olimpiada Escolar que reúne el primer fin de semana de junio a 300 escolares de la provincia, en el colofón de los Juegos Escolares.
También son importantes los campus de tecnificación, donde 100 jóvenes aprovechan para mejorar sus habilidades en deportes como baloncesto, balonmano, rugby, fútbol-sala o tenis de mesa. Precisamente, el campus de tecnificación de baloncesto –que cuenta con la colaboración del CD Maristas- será el fin de semana del 26 al 28 de este octubre el pistoletazo de salida a los Juegos escolares 2018/2109.
Otros programas importantes son las Jornadas Blancas, la Semana Blanca, la Aventura en la Roca, o las distintas Jornadas Deportivas con los clubes y deportistas más importantes de nuestra provincia. Entre estas jornadas sobresale la denominada “Deporte como superación de dificultades”, que imparte Francisco San Martín Nemensio.
De esta forma, la Diputación de Palencia, en colaboración con los centros, alumnos y sus familias, hace un gran esfuerzo organizativo y económico para que los escolares de la provincia puedan disfrutar del deporte y de los valores que transmite. El éxito de estos programas de Juegos escolares se debe en gran parte a la muy importante colaboración de los ayuntamientos, de los centros escolares de toda la provincia, y a las AMPAS, entidades esenciales en el desarrollo de las actividades.