Regresa el Torneo Provincial de Fútbol Sala organizado por la Diputación de Palencia tras dos años de parón por la pandemia
Tras dos años de parón debido a la Covid-19, regresa al panorama deportivo provincial el fútbol sala con la convocatoria del Torneo Provincial organizado por el Servicio de Deportes de la Diputación de Palencia, que en su última edición reunió a 31 equipos y más de 500 participantes.
La competición está destinada para todos aquellos municipios de la provincia de menos de 20.000 habitantes.
El plazo de inscripción de equipos estará abierto hasta el 12 de septiembre. El boletín de inscripción, siempre sellado por el ayuntamiento correspondiente, deberá presentarse a través del Registro General de la Diputación de Palencia o por la Sede Electrónica de la Diputación de Palencia.
La competición, que se desarrollará entre los meses de octubre a febrero, se disputará íntegramente en pabellones cubiertos por el sistema de concentración.
El equipo vencedor tendrá como premio un trofeo, 300 euros y un obsequio para el ayuntamiento de la localidad, mientras que el segundo recibirá un trofeo y 150 euros. También habrá premios para los dos semifinalistas.
Concluido el plazo de inscripción y conociendo el número de equipos inscritos, se determinará el sistema de competición, abriéndose también el plazo para que a cada equipo inscriba a sus jugadores conforme la normativa establecida por la organización.
Así, desde la Institución Provincial, con la convocatoria de una nueva modalidad de los Torneos Provinciales, se sigue apostando por el deporte para todos, dando la oportunidad a cientos de habitantes de nuestra provincia de disfrutar de entretenidas tardes de su deporte favorito.
El Ayuntamiento de Barruelo de Santullán construirá una pista de pádel en las Viviendas Protegidas
El Ayuntamiento de Barruelo de Santullán construirá una pista de pádel en las Viviendas Protegidas con una línea de subvención con cargo al Fondo de Cohesión Local 2022, de la Junta de Castilla y León, que ha aprobado la inversión de 38.210,84 euros.
La administración autonómica aportará algo más de 28.600 euros, y el ayuntamiento se hará cargo del resto. El alcalde de Barruelo de Santullán destaca que “se trata de una infraestructura muy demandada, principalmente por los jóvenes”. En este sentido, Cristian Delgado explica que “pretendemos disponer de una nueva infraestructura que perita que las personas que practican este deporte no tengan que desplazarse hasta otras localidades”.
El ejecutivo local informa que “a lo largo de esta legislatura hemos realizado mejoras muy importantes en nuestras instalaciones deportivas, pero ahora, queremos ir un paso más allá, y construir nuevos recintos que ofrezcan alternativas de ocio y tiempo libre saludables para los vecinos y visitantes”.
Velilla del Río Carrión celebra este domingo la 56ª Regata Internacional del Carrión con la colaboración de la Diputación de Palencia
Hoy comienza una nueva campaña de intervención en Monte Bernorio
El día 9 de agosto se ha iniciado la Campaña de Intervención Arqueológica del Proyecto Monte Bernorio correspondiente al año 202 2. En esta campaña se va a intervenir, de modo especial, en la zona de foso y muralla y también en la zona del Santuario , además de otros trabajos para completar intervenciones realizadas en otros espacios de la Ciudad Fortificada.
La idea es comenzar avanzar en una nueva fase del proceso de investigación y de musealización de este excepcional yacimiento trabajando, en esta y próximas campañas, en espacios que puedan ser puestos en valor y para visita en el plazo de tiempo más breve posible. De este modo , el Bernorio contará progresivamente con más alicientes de cara a su visita.
La campaña de este año arranca con una Jornada de Voluntariado convocada para el día 9 por el IMBEAC, el Geoparque Las Loras , el Ayto. de Pomar y la Asociación Arco y también participan Caja Burgos y Fundación La Caixa. El equipo IMBEAC Bernorio recibirá a los participantes para la realización de labores de limpieza en varias áreas del castro. La jornada terminará con una comida para todos los participantes en Helecha de Valdivia.
Desde el día 8 están trabajando en la zona de Parking y en el circuito visitable las cuadrillas de trabajadores forestales de la Diputación de Palencia. La Diputación de Palencia colabora desde hace varias campañas en el mantenimiento de la zona de aparcamiento en la base del yacimiento y del circuito visitable que rodea la cima de la acrópolis de la ciudad. Su trabajo facilita la visita al yacimiento manteniendo limpia la zona de robledal donde los visitantes buscan la sombra donde refugiarse para comer un bocadillo o hacer un pequeño picnic. Esta zona pronto contará con unas mesas para facilitar el descanso y hacer más cómoda la estancia.
Pero su actividad también es fundamental para mantener el trazado del camino a seguir en la visita de una forma clara a la vez que sencilla: segando la hierba. Sostenibilidad absoluta.
Desde el IMBEAC queremos agradecer públicamente la excelente profesionalidad de los trabajadores de la Diputación de Palencia, con los que mantenemos una relación de colaboración profesional muy cercana.
A partir de este verano, los visitantes que quieran realizar el recorrido por el yacimiento podrán utilizar una nueva herramienta. Se trata de un folleto editado por el IMBEAC para publicitar el circuito visitable y que ha sido financiado por la Diputación de Palencia, el Ayto. de Villarén y, como participación especial, el célebre Restaurante El Ticiano de Villallano, un negocio que apuesta por el Patrimonio Arqueológico local y el turismo cultural. Para el IMBEAC es muy importante que negocios locales como este afamado restaurante den “un paso adelante” y se involucren en apoyar puntos de interés turístico como el yacimiento de Monte Bernorio esponsorizado productos como este. Se trata de un folleto de tamaño reducido, muy sencillo, pero con un texto explicativo en tres idiomas, y con un plano del circuito de visita que facilita la visita. La estética está muy cuidada, con un diseño gráfico muy atractivo que hace muy agradable su manejo. Para el IMBEAC este folleto es un primer paso en la colaboración entre entidades, instituciones y empresas en la promoción del Patrimonio Cultural de la Montaña Palentina al que seguirán más iniciativas en esta misma dirección.
El equipo que realiza la intervención de este año cuenta con dos becarios dentro de su convocatoria de la International School of Archaeology. Se trata de Tamir Jaafar, un joven arqueólogo holandés de la Universidad de Leiden y una española, aragonesa, María Victoria Serrano Pobo, adscrita a la University of Science and Arts of Oklahoma donde acaba de obtener una doble titulación de Historia y Comunicación. Dados los brillantes Expedientes Académicos de ambos, han sido becados para su estancia de aprendizaje profesional en Monte Bernorio dentro de su programa de formación para postgraduados “Sciencia in Natura”. Se les formará en “Arqueología de Montaña” y “Arqueología de los Campos de Batalla” y visitarán los Muesos Arqueológicos de Palencia y Burgos, así como yacimientos arqueológicos de interés, además de los pueblos de la comarca del Bernorio y sus puntos de interés.
El IMBEAC tiene un compromiso con las zonas rurales donde desarrolla sus investigaciones y sus actividades formativas se desarrollan en el entorno rural, el campo y la montaña, allí donde vivieron los antepasados que investigamos. Todos los participantes en los cursos y actividades del IMBEAC sufren esta “ inmersión cultural y rural” en las Loras y la Montaña Palentina, además de la formación que reciben en Arqueología.
Fiestas de Mave 2022
Comienzan hoy las fiestas de Mave, que vivirán su día grande mañana festividad de San Lorenzo, patrón de esta pedanía aguilarense. Esta tarde se celebrará el campeonato de Mus, mañana procesión misa, hinchables, pregón de fiestas y actuación musical del grupo 'Chiripa'.
Hoy charlamos en Radio Aguilar con el alcalde pedáneo, Alberto García de los Ríos, la pregonera de las fiestas de Mave este año, la periodista Marta Redondo Moreno y el escritor, Elías Martín Ocasar, quien nos presenta su último libro 'La Horadada, pan de vida'.
https://www.ivoox.com/fiestas-mave-2022-audios-mp3_rf_90833814_1.html
La Biblioteca de Aguilar acoge diversas actividades culturales durante esta semana
La Biblioteca de Aguilar de Campoo de nuevo tendrá una intensa actividad cultural durante esta semana. Así, recordar que en el hall de la biblioteca hay expuesta una selección de muestra ‘Aguilar, Arte y Patrimonio’ con obras de Locu, Adrián Ssegura, Mª José Salceda, Eugenio Cagigal, Kiko Calvo, y Vidal ‘El ilustrador de sonrisas’.
Hoy, martes a las 19:00 horas, se presenta el libro ‘Un pueblo, una familia, una canción: Cenera de Zalima’, obra de Pedro A. Arroyo Revilla, en la que repasa la historia, el paisaje, las tradiciones, las personas y familias etc. de este pueblo que desapareció bajo las aguas del embalse de Aguilar, y que casualmente, ahora con la sequía, vuelve a emerger.
Para mañana miércoles, también a las 19:00 habrá una interesante charla: ‘Mujeres y cuidados: una economía invisible’, organizada por el Ayuntamiento de Aguilar de Campoo y el patrocinio del Ministerio de Igualdad e impartida por Claudia Gutiérrez Molina.
Por último, el jueves, a las 20.00 horas, se pondrá el broche final al ciclo ‘Música y cuentos en el Patio de la Biblioteca’ de este verano con la sesión de narración oral para adultos ‘La mujer que encontró un fruto que colgaba y otros cuentos que cuentan las mujeres’ a cargo de Ana Griott, filóloga, escritora, editora y por supuesto, narradora extraordinaria, con una trayectoria que la ha convertido en una de las referencias a nivel nacional en el mundo del cuento.
Por otro lado, aunque estos días se están llevando a cabo obras en el tejado de la Biblioteca, sigue con su horario habitual de verano: de lunes a viernes de 10 a 14 y lunes a jueves de 17 a 20:30 horas.