La Junta prorroga hasta el 9 de agosto la alerta de riesgo de incendios forestales por causas meteorológicas en toda la Comunidad
La Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio mantiene la alerta de riesgo de incendios en la Comunidad hasta el próximo martes 9 de agosto debido a la persistencia de la mase de aire caliente sahariano en altura. En algunos lugares del centro y sur de Castilla y León se seguirán registrando temperaturas 6ºC por encima de lo normal para esta época, lo que hace que el combustible acumule un estrés hídrico muy acusado, viéndose muy incrementada la probabilidad de ignición y la posibilidad de consolidación de los incendios.
Además, hasta el martes 9 de agosto se prevén altas probabilidades de desarrollo de tormentas con aparato eléctrico, especialmente intensas en el este y en el norte de la Comunidad.
Durante estos días se solicita a la población que extreme aún más las precauciones y avise inmediatamente a través del 1-1-2 de la existencia de posibles incendios forestales.
Medidas preventivas: Prohibiciones y precaución de la población y trabajos
Queda prohibido el uso de barbacoas y el uso de los ahumadores en la actividad apícola; se suspenden las autorizaciones de uso del fuego y de fuegos artificiales; y se prohíbe el uso en el monte y en una franja de 400 metros de terreno rustico que lo circunda de maquinaria que en su funcionamiento habitual despida chispas, como sopletes, soldadores, radiales.
Igualmente se prohíbe el uso en el monte de aperos arrastrados o suspendidos que se introduzcan en el suelo o que eliminen vegetación por roce, golpe o machaqueo, como gradeos, cultivadores o desbrozadoras de cadenas o martillos; también se prohíbe desde las 10:00 horas hasta las 22:00 horas el uso de maquinaria propulsada por cadenas y de aquella que utilice cadenas cubriendo los neumáticos (salvo en el caso de los buldócer contratados por la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio que trabajen en labores de mantenimiento de cortafuegos)
En cuanto a la utilización de maquinaria tipo cosechadora o empacadora, se deberá suspender la actividad en los momentos en que la temperatura sea superior a 30 grados y la velocidad del viento supere los 30 kilómetros por hora. Es imprescindible tener a mano los medios de extinción y el personal suficientes para controlar los posibles incendios que se puedan originar como consecuencia de la labor. En todo caso, se recomienda posponer las labores no urgentes y extremar las precauciones.
El uso de motosierras está permitido siempre que se cuente con medios de extinción adecuados en el lugar donde se trabaje (mochila, batefuegos o similar) y que sus lugares de mantenimiento, si son en monte, se mantengan limpios de vegetación en un radio de al menos dos metros y con medios de extinción.
Los campamentos juveniles podrán seguir con su funcionamiento habitual extremando la vigilancia y las medidas preventivas, y teniendo especial prudencia en el uso de generadores, motores y cocinas de campamento.
Asimismo, se solicita a la población que, además de extremar las medidas de prudencia, tenga la máxima precaución en sus actividades al aire libre, primando su seguridad, la de los demás habitantes y sus bienes, y la del monte, solicitando avise a través del 1-1-2 de la existencia de posibles incendios forestales.
La cuenca del Duero registra el peor dato de reservas de los últimos cinco años
El desarrollo meteorológico de los últimos meses, sin precipitaciones y con temperaturas muy elevadas en la cuenca, se está traduciendo en un empeoramiento de la situación de reservas de agua embalsada, registrándose actualmente el peor dato de los últimos cinco años. Así se ha constatado en el transcurso de la reunión de la Comisión de Desembalse de la Confederación Hidrográfica del Duero (CHD) reunida hoy de manera extraordinaria en la sede del Organismo, en Valladolid.
Las reservas de agua de los embalses de la cuenca gestionados por la CHD alcanzan los 1.381,6 hm3, lo que supone un 48% de su capacidad total, un dato muy preocupante, con 11 puntos porcentuales menos frente a la media de la última década.
La peor situación se encuentra en el embalse de Villameca, al 22% de su capacidad total, frente al 51% de los últimos diez años; el sistema Pisuerga y el sistema Carrión, cuyas reservas a fecha actual son inferiores al 50% de la media de reservas de la última década.
En situación desfavorable se sitúan los sistemas Órbigo y Alto Duero, estando más controlada en los sistemas Esla y Arlanza; y los embalses de Linares del Arroyo, Pontón Alto, Castro de las Cogotas y Santa Teresa.
Desde la CHD, tal y como se ha informado en la Comisión de Desembalse y en las Juntas de Explotación celebradas con los regantes las últimas semanas de julio y primera de agosto, se está trabajando para garantizar el recurso, a pesar de las complicaciones de la actual campaña de riego en la mayoría de sistemas.
En la Comisión celebrada hoy también se ha informado sobre el cumplimiento del Convenio de Albufeira, que establece el marco de colaboración entre España y Portugal para la gestión de las aguas de la demarcación hidrográfica del Duero. Actualmente, existe un diálogo constante con Portugal para atender el régimen anual establecido, justificando las fuertes restricciones que se han aplicado en la zona española en algunos sistemas de explotación mayores limitaciones en lo que queda de año hidrológico para atender este compromiso con Portugal.
Actualmente, y desde la Dirección General del Agua se está trabajando con la administración hidráulica portuguesa para establecer una planificación para los meses de agosto y septiembre.
Adif realiza obras de mejora que obligarán a cortar la circulación entre Palencia y Santander
Las obras que lleva a cabo Adif en seis puntos de la línea ferroviaria entre Palencia y Santander obligan a la interrupción de la circulación del 15 al 29 de agosto, por operatividad y para el avance de las actuaciones, que resultan incompatibles con el mantenimiento de los servicios ferroviarios.
Concretamente, se trabajará entre Renedo y Santander para las obras de duplicación, entre Los Corrales y Torrelavega para la implantación de las instalaciones de seguridad y sustitución de enclavamientos, en la estación de Mataporquera para la renovación de la vía III y la depuración de vía I en la estación de Pozazal.
También habrá obras entre Aguilar de Campoo y Mataporquera, para la demolición y reconstrucción del puente de Quintanilla de las Torres, en el punto kilométrico (p.k.) 399/403, así como en Espinosa El Caballo para la renovación y ampliación de superestructura de la vía II, y entre Osorno y Espinosa El Caballo para actuaciones en el puente de Valdivia, en el p.k. 347/914.
Adif planifica habitualmente las obras compatibilizando su evolución y la si bien continuidad del servicio ferroviario de la línea Palencia-Santander, algunos trabajos obligan a establecer esta interrupción del tráfico ferroviario por un periodo de quince días.
Tras valorar las necesidades de transporte por la línea, se ha optado por la interrupción en el periodo con menor movimiento de mercancías, a las empresas cántabras y el Puerto de Santander.
Renfe han planificado, y establecido un plan de transporte alternativo para garantizar la movilidad de los usuarios en ese periodo.
Todas estas actuaciones contribuyen a la consecución del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 9 (Industria, Innovación e Infraestructura), que tiene entre sus metas el desarrollo de infraestructuras fiables, sostenibles, resilientes y de calidad.
Plan alternativo de transporte de Renfe
Renfe ha establecido un plan de transporte alternativo por carretera que garantizará la movilidad de los viajeros afectados:
Trenes de Cercanías del 15 al 28 de agosto:
Los viajeros de Cercanías realizarán transbordo en autobús entre Santander y Renedo. Los autobuses pararán en todas las estaciones del recorrido.
Trenes de Media Distancia del 15 al 28 de agosto:
Los viajeros de los trenes de Media Distancia transbordarán en autobús entre Santander y Frómista (Palencia), excepto los trenes playeros, que realizarán todo el trayecto por carretera (salidas de Valladolid a las 7:45 y de Santander a las 20:20).
Trenes Ave/Larga Distancia del 14 al 29 de agosto:
14 de agosto: únicamente se transbordará en autobús el Alvia Madrid (19:08) – Santander (23:12) entre Palencia y Santander.
15-28 de agosto: Los viajeros de todos los trenes Alvia e Intercity de salida y llegada transbordarán en autobús entre Santander y Palencia.
29 de agosto: únicamente se transbordará en autobús el tren Santander (7:05) – Alicante (14:26) entre Santander y Palencia.
Adif y Renfe lamentan las molestias que las obras puedan ocasionar a los usuarios, y que están enfocadas a favorecer y agilizar los trabajos para mejorar la línea ferroviaria.
El cartel ‘Volvemos’ de Alberto González gana el Concurso de San Mateo 2022
El cartel ‘Volvemos’, de Alberto González Mantecón, será el encargado de anunciar las Ferias y Fiestas de San Mateo 2022, tras haber ganado el concurso convocado por el Ayuntamiento de Reinosa.
Por otro lado, la propuesta denominada ‘El fantástico mundo de las carrozas’, de Oscar Ruiz Díez, será la imagen del cartel del 80 aniversario del Gran Desfile de Carrozas Artísticas, tras haber sido elegida como ganadora por el jurado del certamen convocado por el Consistorio para conmemorar la efeméride.
Ambos concursos tienen una dotación económica de 500 euros y todos los trabajos que concurrieron a los mismos permanecen expuestos al público en La Casona.
El guardia civil, Rubén Pérez, presidente del Running Aguilar, consigue dos medallas en los Juegos Mundiales de Róterdam
El guardia civil Rubén Pérez, presidente del club de atletismo 'Running Aguilar' ha conseguido dos medallas en los Juegos Mundiales de Policías y Bomberos de Róterdam, en las dos modalidades en las que participó: cross y salto de altura. La competición se celebró a finales del pasado mes de julio y hoy hablamos con él en Radio Aguilar.
https://www.ivoox.com/guardia-civil-ruben-perez-presidente-del-running-audios-mp3_rf_90720410_1.html
`El Canto de la Sirena´.05-08-2022
A ras de suelo hay mucho ruido, pero en lo profundo del océano se oye el canto de una sirena. Apaguen el mundo y enciendan la música. El alma quiere melodía, no ruido..
Los viernes, en el magazine `Menuda Mañana´ de Radio Aguilar FM `El Canto de la Sirena´: textos que te harán reflexionar.
Puedes escucharlo en el siguiente enlace:
https://www.ivoox.com/el-canto-sirena-05-08-2022-audios-mp3_rf_90721238_1.html
05-08-2022. Entrevista a Alba Castrillo, organizadora de `En Un Lugar del Norte´
En el magazine `Menuda Mañana´ de Radio Aguilar FM, hemos charlado con Alba Castrillo, organizadora de `En Un Lugar del Norte´ que este fin de semana recala en Aguilar de Campoo con artistas de primer nivel.
Puedes escucharlo en el siguiente enlace:
El X Circuito de Triatlón Diputación de Palencia no se detiene y llegará a Astudillo mañana sábado, 6 de agosto
La localidad de Astudillo acogerá, mañana sábado 6 de agosto, la cuarta prueba del 'X Circuito de Triatlón Diputación de Palencia', organizado por el Servicio de Deportes de la Institución Provincial.
La prueba, todo un referente en nuestra provincia, alcanza su XXIII edición, contando con cerca de 150 participantes inscritos en una prueba que se disputará en la modalidad Olímpica.
Prueba. Los triatletas se enfrentarán a 1500 metros de natación en el Río Pisuerga (con 750 metros contracorriente y otros 750 a favor de corriente). La primera transición tendrá lugar junto al Puente Viejo, en la carretera de Castrojeriz. Tras la transición, llegará el segmento de ciclismo, con 40 kilómetros que se desarrollarán dando dos vueltas a un circuito en el que no estará permitido el drafting. Así se llegará a la segunda transición, ubicada en plaza del Ayuntamiento de la localidad para dar inicio a las tres vueltas de recorrido urbano que completarán los 10 kilómetros de carrera con final en la Plaza de la localidad.
Todo el desarrollo de la prueba podrá seguirse en directo a través de la aplicación de la Federación de Castilla y León, “Live TriCyL”. A la conclusión de la prueba, sobre las 21:00h tendrá lugar la entrega de premios y el sorteo de regalos.
Horario. El programa comenzará a las 17:00h con la salida femenina, para que diez minutos más tarde tomen la salida los triatletas masculinos. En ambas modalidades, las categorías serán Júnior, Sub23, Vet. I, Vet. II, Vet. III.
A esta cuarta prueba del circuito llegan como líderes, en categoría masculina Sergio Correa Montesinos, del Club Triatlón Soriano, seguido muy de cerca por óscar Lucas Barrios. En categoría femenina, Laura Fernández García, también del Club Triatlón Soriano, lidera la clasificación con una escasa ventaja sobre su perseguidora, María José García Álvarez.
El X Circuito Provincial de Triatlón supera su ecuador con la celebración de esta cuarta prueba. Las próximas citas serán el 20 de agosto, en Lantadilla; y el 4 de septiembre, para cerrar el Circuito en Villamuriel de Cerrato.
Convocadas gran parte de las subvenciones del fondo extraordinario de la Agenda Rural frente al Reto Demográfico de la Diputación de Palencia
TéCanela: “Iniciativas como ‘En un lugar del Norte’ son muy necesarias; todo el mundo tiene derecho a ver, escuchar y sentir la cultura”
Con un estilo único caracterizado por el mestizaje de ritmos y un directo repleto de dinamismo y complicidad con el público, TéCanela ha ido creciendo desde su origen en 2016 hasta convertirse en una de las bandas de referencia dentro de la nueva canción de autor/a. Sus letras cargadas de optimismo y bueno rollo, pero también de ironía y crítica social, son fruto de la realidad que les rodea y serán protagonistas mañana, sábado 6 de agosto, en Aguilar de Campoo, donde el dúo formado por Ariadna Rubio y Jano Fernández ofrecerá un concierto con banda en el marco del festival ‘En un lugar del Norte’.
La actuación comenzará a las 20 horas en la céntrica Plaza de la Torrejona, donde una hora antes actuará como telonera Drei, una joven y prometedora cantante cántabra. TéCanela aprovechará la ocasión para presentar los temas de su último disco, Al borde de la cordura, un trabajo en el que el dúo, manteniendo su característica fusión de ritmos y estilos, muestra una mayor riqueza musical y se adentra en nuevos sonidos que van desde lo balcánico hasta el folclore ibérico y latinoamericano. Un concierto “bailable, bonito, apreciable y del que el público sea partícipe” es lo que promete esta banda que, como siempre, tirará también de espontaneidad.
De una u otra forma, ambos habéis estado siempre vinculados a la música. Os conocisteis en la Universidad y, poco a poco, fuisteis pasando de los salones de vuestros amigos a las salas de conciertos. Explicadnos cómo surge TéCanela y cuál ha sido su evolución.
Cuando surgió TéCanela, no imaginamos que el proyecto fuera a llegar a más. En 2015 decidimos presentarnos al concurso de versiones del Festival CruÏlla y ganamos con una versión de Saltan Chispas de Rozalén. Después empezamos a tocar en el metro de Barcelona, en salas pequeñas y en micros abiertos, pero lo que realmente nos animó a tomárnoslo en serio fue un viaje a través de la música que hicimos por Latinoamérica. A nuestra vuelta decidimos probar e iniciamos la grabación del primer disco. En este tiempo hemos ido alternando el formato dúo y los conciertos con banda, aportando musicalidad y un estilo más unificado a TéCanela.
Vuestro primer disco, Las dos caras del hilo, salió adelante gracias a una campaña de crowdfunding y fue todo un éxito. En 2021 llegó Al borde de la cordura, que también se ha ganado el cariño del público. Musicalmente, ¿en qué se asemejan y en qué se diferencian ambos trabajos?
La mayor diferencia es que nuestras primeras canciones iban a los conciertos tal cual salían. Todas habían tenido un recorrido largo en los escenarios y hubo que llevarlas del formato dúo a banda a la hora de grabarlas. En cambio, este segundo disco ha supuesto otros retos, porque las canciones son totalmente nuevas y había mucha incertidumbre sobre cómo iba a recibirlas el público. También se aprecia una mayor influencia de Latinoamérica y la búsqueda de nuevos sonidos.
Por otro lado, ambos discos tienen en común las letras y nuestra forma de componer; el aire y el espíritu es el mismo, aunque hay un mayor acercamiento a la raíz y destaca la musicalidad alcanzada gracias a la producción de Diego Galaz (Fetén Fetén). También hay más experimentación en este segundo disco.
Por cierto, ¿cómo es eso de estar Al borde de la cordura?
(Ríen). Al final grabar un disco es un proceso muy largo y de mucho lío. Desde que empezamos a producirlo en 2020 ha habido muchas inseguridades, hemos tenido que darles muchas vueltas a las canciones, las hemos destrozado y las hemos vuelto a crear. Y todo esto estando Diego Galaz en Burgos, nosotros en Zaragoza y el resto de la banda en Cantabria. Pero, por suerte no hemos traspasado la barrera y nos hemos quedado Al borde de la cordura.
El disco salió hace algo menos de un año, en noviembre de 2021. ¿Cómo está siendo la acogida por parte del público?
Está funcionando muy bien. Al principio nos enfrentábamos a esa falta de rodaje de las canciones, pero a medida que la gente lo va escuchando, gusta más. Además, el directo nos permite llevar los temas a un punto que nos permite disfrutarlos de otra forma y también hemos introducido en la banda a un quinto músico que hace que los conciertos sean más bailables.
Mucha gente que ha seguido vuestra trayectoria se acercará hasta Aguilar para disfrutar de vuestra actuación. Pero, para quienes no os conozcan, ¿qué se va a encontrar el público en el concierto de TéCanela?
Con el comienzo del verano decidimos variar el show para hacerlo más fresco y bailable. En el concierto de Aguilar interpretaremos casi todas las canciones del último disco y aquellas del primero que nos ha apetecido adaptar al formato quinteto. Nuestro deseo es que la gente se encuentre a nivel musical con una actuación bonita y apreciable. También queremos hacer partícipe al público y, como siempre, tiraremos de espontaneidad.
Habéis colaborado con artistas como Adrià Salas (La Pegatina), Ciudad Jara, Pedro Pastor, Tomasito, Club del Río o El Jose. ¿Qué os aportan este tipo de intercambios musicales?
Puntos de vista diferentes. Estas colaboraciones nos permiten ver cómo cada uno entiende las canciones. También son momentos de puesta en común de nuestras vivencias y preocupaciones. Es muy enriquecedor saber cómo cada uno lleva esta profesión.
Vuestra actuación en Aguilar forma parte del ciclo ‘En un lugar del Norte’, una iniciativa que pretender acercar hasta el medio rural palentino las mejores propuestas culturales y musicales. ¿Qué opinión os merece propuestas como esta?
Iniciativas como ‘En un lugar del Norte’ son muy necesarias. A veces parece que la música solo puede llegar a las grandes salas de las grandes ciudades, el acceso a otros espacios es difícil, incluso para nosotros, que parece que así lo hemos querido. Sin embargo, todo el mundo tiene derecho a ver, escuchar y sentir la cultura, por eso la oferta debería de estar cerca del lugar en el que vivimos, y para la consecución de ese objetivo administraciones, ayuntamientos y diputaciones deberían formar parte activa de este tipo de propuestas.
Por otro lado, en eventos como ‘En un lugar del Norte’, junto a las personas que te siguen y vienen a disfrutar de tu directo, suele haber gente local que no te conoce, y esa combinación en el público hace que surjan conciertos muy bonitos. También es una forma de dar a conocer nuestra música a otro tipo de espectadores, sobre todo teniendo en cuenta que en la radio no suele haber mucho espacio para algunas bandas. Internet nos ha abierto muchas puertas, pero este tipo de promociones locales son muy importantes.
Para finalizar, ¿cuáles son vuestros planes más inmediatos?
De momento vamos a seguir con los conciertos con banda y hacia final de año retomaremos el formato dúo para ir a algunas ciudades que tenemos pendientes. Todo esto lo compaginaremos con actuaciones en salas pequeñas y también estamos componiendo y jugueteando con algunas canciones nuevas.
Actualidad Barruelo de Santullán. Entrevista alcalde Cristian Delgado 05-08-2022
En la entrevista de esta semana para conocer las noticias de la localidad, el alcalde de Barruelo de Santullán, Cristian Delgado, nos habla de la situación crítica del agua, por el mal uso que se está haciendo por parte de algunos vecinos o visitantes y pide responsabilidad, ya que de seguir así la situación se procederá a cortar el agua y se aplicará la normativa de sanciones. También abordamos la situación sanitaria o la visita, a nivel privado, que ha realizado al municipio durante sus vacaciones, la vicepresidenta Tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera.
La administración de lotería número 1 de Aguilar de Campoo reparte 300.000 euros
El primer premio de la Lotería Nacional celebrado ayer ha dejado 300.000 euros en Aguilar de Campoo. La administración número 1 de la villa norteña, situada en la Plaza de España, ha vendido diez décimos del número 49.221. Un número que ha estado muy repartido ya que también se ha vendido en Ceuta, Amurrio (Álava), El Campello (Alicante), Carchuna (Granada), Arrecife (Las Palmas), Lalín (Pontevedra), Pamplona, El Puerto de Sagunto (Valencia) y Cadrete (Zaragoza).
El guardia civil Rubén Pérez, presidente del ‘Running Aguilar’, obtiene dos medallas en los Juegos Mundiales de Policías y Bomberos de Róterdam
El guardia civil palentino Rubén Pérez Herrero, destinado en el Centro Operativo de Servicios de esta Comandancia, ha obtenido dos medallas de bronce en su tercera participación en los Juegos Mundiales de Policías y Bomberos celebrados en la ciudad de Róterdam (Países Bajos), acontecimiento que se lleva a cabo cada dos años y que tuvo lugar entre los días 22 y 31 de julio del mes pasado. Obtuvo las medallas en las dos modalidades en las que participó: cross y salto de altura.
Rubén Pérez, natural de Palencia, alterna el atletismo en el club atletismo running Aguilar, del cual es presidente y en el club atletismo Puentecillas, donde esta federado. Para este campeonato ha entrenado tres horas diarias, seis días a la semana, además de su servicio peculiar como guardia civil.
Siendo su intención seguir participando en este tipo de campeonatos donde ya obtuvo medalla de bronce en el mundial de Nueva York 2.015 en la prueba de 1.500 metros y un oro y un bronce en sendos europeos en Pentatlón y en 3.000 metros obstáculos.
En los citados Juegos Mundiales España quedó segunda en el medallero, solo por detrás de los Países bajos, organizadores del Torneo, suponiendo un gran éxito para nuestro país. La Guardia Civil en concreto obtuvo 11 medallas.
Carrión Folk congrega a unas 200 personas dentro del ciclo ‘Las Piedras Cantan’
La plaza Mayor de Támara de Campos, acogía ayer un nuevo concierto del ciclo ‘Las Piedras Cantan’, que la Fundación Santa María la Real organiza gracias al apoyo de la Junta de Castilla y León y con la colaboración de Fundación Banco Sabadell.
Unas 200 personas siguieron en directo la música de un grupo de la tierra, Carrión Folk, que puso sobre el escenario, con el telón de fondo de la impresionante iglesia de San Hipólito, canciones populares, con una variedad de instrumentos melódicos y percusiones étnicas.
De forma previa al recital una veintena de personas pudieron disfrutar de una visita guiada por la localidad.
El estanco ‘La Banca’ de Aguilar de Campoo sufre un robo durante la madrugada
El estanco ‘La Banca’ situado en la Plaza de España, nº4 de Aguilar de Campoo ha sufrido un robo durante esta madrugada, en torno a las cuatro. Esta mañana la Guaria Civil estaba analizando el interior del establecimiento y aún es pronto para valorar los daños. “Aún no sabemos lo que se han llevado”, nos dice el gerente, Jose Luis Sánchez quien nos explica que “nunca habían sufrido un robo así”.
Los ladrones accedieron al interior tras reventar la luna de la puerta con una piedra. De momento, la Guardia Civil no ha recibido ninguna otra denuncia de robos similares en otros establecimientos de la localidad.