Emitiendo ahora: MÚSICA SELECCIÓN NOCHE

En Mar, 30. Mayo 2023
00:00 h - 07:00 h
Elementos filtrados por fecha: Miércoles, 03 Agosto 2022

Del 5 al 7 de agosto se celebrará en Herrera de Pisuerga el 49 Festival Nacional de Exaltación del Cangrejo de Río, que tras dos años de parón por la pandemia se retoma con la programación habitual y alguna novedad de la que nos habla en la siguiente entrevista la concejala de Festejos del Ayuntamiento de Herrera, Coral Fernández.

https://www.ivoox.com/49-festival-nacional-exaltacion-del-cangrejo-de-audios-mp3_rf_90644336_1.html

Publicado en Audios
Miércoles, 03 Agosto 2022 13:24

Entrevista a la fotógrafa Victoria Diaz

En el magazine `Menuda Mañana´ de Radio Aguilar FM, hemos charlado con la fotógrafa Victoria Diaz, quien expone en Clínica Aguilar, y donde hemos charlado sobre su trayectoria, su técnica y los servicios fotográficos que ofrece desde su estudio en Alar del Rey.

Puedes escucharla en el siguiente enlace:

https://www.ivoox.com/entrevista-a-fotografa-victoria-diaz-audios-mp3_rf_90645720_1.html

Publicado en Audios
El museo, gestionado por Fundación Santa María la Real, propone sendas rutas. La primera para descubrir el papel de la mujer en los siglos del románico y la segunda para rastrear las múltiples imágenes con contenido erótico que abundan en los templos medievales. A todo ello se suma la visita teatralizada nocturna y, cómo no, la exposición “Románico Iluminado” de Laura Alberich.
 
El centro expositivo Rom, ubicado en el monasterio de Santa María la Real, continúa este fin de semana con sus actividades de verano, con dos nuevas “rutas románicas” y su tradicional visita teatralizada de los viernes por la noche.
 
Así, el viernes, 5 de agosto, de 16 a 20 horas, se llevará a cabo el recorrido “ser mujer en el románico”, con parada en el monasterio de San Andrés de Arroyo, la iglesia de Moarves de Ojeda y el antiguo monasterio de Santa Eufemia de Cozuelos. “Todas tienen algo en común”, explica Cristina Párbole, historiadora en la Fundación Santa María la Real, “albergaron o albergan, como en el caso de San Andrés, órdenes monásticas femeninas y nos permitirán descubrir qué papel jugaron en aquel momento y hasta dónde llegaba el poder de las abadesas”.  
 
Visita nocturna teatralizada
 
Ese mismo día, a partir de las 22 horas, habrá una nueva visita teatralizada al monasterio de Santa María la Real. Como cada viernes por la noche, “los viejos fantasmas de la abadía” serán los encargados de explicar la historia, las leyendas y la vida del edificio. Este año, la narración corre a cargo del caballero Bernardo del Carpio y Doña Ofresa, una de las principales benefactoras del monasterio. 
 
Rutas por el Aguilar Medieval y el “románico erótico”
 
El sábado, 6 de agosto, la propuesta del Rom volverá a ser doble. Por la mañana, de 11 a 13 h., se llevará a cabo un recorrido por ‘El pasado medieval de Aguilar de Campoo’ y por la tarde, de 16 a 20 h., se realizará una ruta por el “románico erótico” que incluye las iglesias cántabras de Cervatos, Villacantid y Retortillo. 
 
“La percepción que tenían de la sexualidad en época medieval era diferente y, quizá, aunque parezca extraño, más abierta que ahora”, comenta César del Valle, coordinador del Rom “no hay que olvidar que, en muchos casos, las familias compartían casa, habitación y espacios, por lo que el sexo, era algo común y cotidiano”. Explicar el por qué de esas imágenes obscenas en capiteles, canecillos o aleros, es algo que ha suscitado las más diversas y variopintas teorías. Algunas de ellas podrán conocerlas los participantes en la visita del sábado.
 
Visitas especiales 
 
A todas estas actividades, hay que sumar, durante todo julio y agosto, dos visitas especiales al monasterio para indagar en su historia desde un punto de vista diferente. Los lunes y los jueves, conociendo 'la importancia femenina” en el monasterio; y los martes y miércoles descubriendo su “cara oculta”, en un recorrido que repasa sus elementos más curiosos o desconocidos. Ambas visitas contarán con un pase único a las 12.00 h.
 
Románico Iluminado
 
Además, quienes se acerquen al museo, podrán disfrutar de la exposición Románico Iluminado de Laura Alberich. En esta muestra, con una pericia asombrosa, la artista recrea, mediante técnicas medievales y usando pigmentos naturales, imágenes llenas de color, inspiradas en la tradición canónica, la mitología o el bestiario románico. Una veintena de trabajos en los que la autora pretende “ayudar al visitante a apreciar el arte y reencontrarse con la espiritualidad del románico y el mozárabe”.    
 
Información y reservas
 
Hasta el próximo 13 de septiembre, el Centro expositivo Rom mantendrá su horario de verano, abriendo de lunes a domingo, de 10 a 14 y de 16 a 20 h., con visitas guiadas cada hora. Para participar en cualquiera de las actividades es necesario reservar plaza previamente en el propio centro, escribiendo al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o llamando a los teléfonos 979 123 053 /616 994 651, donde también podrán consultarse precios, horarios y condiciones de cada actividad. 
 
Publicado en Últimas noticias

Galletas Gullón pone en marcha un plan para mejorar la calidad del transporte de la plantilla a los centros productivos de Gullón y VIDA en Aguilar de Campoo. Para ello, la galletera ha encargado al Centro Tecnológico CARTIF la elaboración de un estudio y la elaboración de medidas para promover la movilidad sostenible de la plantilla.

En la actualidad, aproximadamente el 56% de los trayectos in itinere de los empleados de Galletas Gullón se realizan en vehículos con un solo ocupante. Por esta razón, la implementación de esta nueva estrategia de movilidad pasa por promover el vehículo compartido, los trayectos en autobús, en bicicleta o andando con el objetivo de disminuir el riesgo de accidentes, facilitar el ahorro económico de los trabajadores incentivando los viajes en grupo y la disminución de sus niveles de estrés.

El desarrollo del Plan elaborado por CARTIF y por Galletas Gullón prevé definir medidas que permitan reducir el impacto ambiental de las emisiones de carbono derivadas del transporte a través de acciones concretas dirigidas a reducir los desplazamientos y a hacerlos más eficientes. Estas emisiones se enmarcan en el conocido como alcance 3 de la huella de carbono de la organización, que considera aquellas emisiones indirectas derivadas de la actividad de la empresa. El cálculo de la huella de carbono de una organización, ámbito en el que CARTIF lleva varios años trabajando a través de un equipo especializado, permite a las empresas establecer planes y estrategias de descarbonización que permitan mejorar su sostenibilidad.

En palabras de Paco Hevia, director Corporativo de Galletas Gullón: “Facilitar la movilidad de una plantilla de más de 1.800 empleados en continuo crecimiento es uno de los principales desafíos que estamos abordando desde Galletas Gullón. Gracias al plan elaborado por CARTIF, esperamos promover modelos sostenibles de desplazamiento que redunden en beneficio de los trabajadores no solo disminuyendo accidentes de tráfico, sino también favoreciendo el ahorro económico de la plantilla a la vez que reducimos el impacto ambiental. Un propósito que está en línea con nuestros objetivos de reducción de la huella de carbono y descarbonización”, explica.

Para promocionar los desplazamientos con impacto ambiental cero, entre otras medidas del plan, se encuentran la alternativa de utilizar las líneas de bus que coinciden con los horarios de los turnos de fábrica, la ampliación del parque de bicicletas, establecer un aparcamiento de bicicletas y patines con marquesina dentro de los límites de la fábrica y proyectar una vía verde que conecte Aguilar de Campoo con el centro productivo. También aboga por favorecer el uso de vehículos compartiros reactivando #ShareGullón, la app lanzada por la compañía para que los empleados puedan compartir trayectos. Asimismo, se prevé en el medio plazo la construcción de un comedor corporativo para que el personal de oficina evite los desplazamientos a la hora de la comida. Todo este paquete de medidas nace de la opinión de la plantilla tras un estudio previo que recogió las necesidades de los profesionales.

 
Publicado en Últimas noticias