La selección femenina de fútbol sub20 se proclama campeona del mundo capitaneada por el aguilarense Pedro López
La selección femenina sub20 de fútbol ha hecho historia y ha conseguido su primer mundial en la final que se celebró en Costa Rica, con la victoria de 3-1 frente a Japón, su verdugo hace cuatro años.
Las jugadoras, capitaneadas por el entrenador aguilarense Pedro López dijo al término del encuentro: "La realidad ha superado lo que habíamos soñado hace tiempo. Nunca había presenciado un primer tiempo como el que hemos hecho, que nos ha permitido administrar la ventaja en el segundo, donde hemos demostrado que también sabemos defender".
"Todas las jugadoras estaban convencidas de que podían ser campeones del mundo, nunca han dejado de creer y eso es gracias al trabajo de la gente que está con ellas. Eso es lo que se ha demostrado en el partido de hoy".
Ampudia, Carrión, Cervera, Husillos, La Pernía y Villamuriel podrán mejorar sus áreas de autocaravanas con la ayuda de la Diputación
PEMCYL convoca sesiones informativas del 13 al 16 de septiembre para mujeres de la provincia de Palencia que quieran mejorar su búsqueda de empleo
El Programa Empleo Mujer Castilla y León PEMCYL 2022 va destinado a mujeres de la región que se encuentran en desempleo, en situación de vulnerabilidad, especialmente víctimas de violencia de género, mujeres migrantes y, como novedad, en esta edición también mujeres que hayan abandonado el mercado laboral tras un período de excedencia por cuidado de familiares y no se han reincorporado por tal circunstancia. Además, también podrán participar mujeres con empleos precarios, en los que el cómputo global de la jornada sea igual o inferior al 50% de la ordinaria.
El objetivo de esta iniciativa es favorecer la inserción sociolaboral y mejorar la empleabilidad de las mujeres en situación de especial vulnerabilidad. Por ello, se han organizado sesiones informativas del 13 al 16 de septiembre por toda la región, para dar a conocer el programa a más mujeres y animarlas a participar en la iniciativa.
En el caso de Palencia, el día 15 de septiembre será en formato presencial y el día 16 se llevará a cabo en formato online, para facilitar el acceso al programa a mujeres que residen en zonas rurales de la provincia.
Funcionamiento y consejos
Las técnicas de empleo de Fundación Santa María la Real que gestionan el programa serán las encargadas de explicar su funcionamiento y metodología y hacer una demostración de las actividades que se hacen, compartiendo consejos muy sencillos para actualizar y modernizar el currículum, para mejorar las entrevistas de trabajo y para saber llegar al departamento de Recursos Humanos de las empresas y enviar autocandidaturas.
Reservar plaza
La asistencia a las sesiones informativas es totalmente voluntaria y gratuita. Las personas que quieran reservar plaza o formular alguna duda al respecto, deberán contactar a través del correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o llamando al 621 190 304.
Presencial: 15 de septiembre. Ubicación: Delegación Territorial de Cultura C/ Obispo Nicolás Castellanos 8, Palencia.
Online: 16 de septiembre. Enlace: http://meet.google.com/rwv-hwkt-fja
Inscripción a PEMCYL
Las mujeres interesadas en participar en la nueva edición de PEMCYL pueden realizar su inscripción online en bit.ly/PEMCYL2022
La fibra óptica llega a las pedanías de Cervera de Pisuerga
La disgregación de las viviendas es una de las grandes trabas en la instalación del cableado de Internet. Dificultad que se maximiza, obviamente, en los lugares más extensos. Ejemplo de ello en ambos sentidos es Cervera de Pisuerga, en el corazón de la Montaña Palentina. Pues bien, a pesar de ambas circunstancias, la fibra óptica llega, de la mano de Adamo, a todas las pedanías de este municipio, que es el más grande de la provincia de Palencia.
De entrada, 500 viviendas conectadas
En concreto, son medio millar de hogares los que pasan a tener esta infraestructura clave en los próximos días, a partir del 31 de agosto. Esos domicilios se encuentran en Arbejal, Resoba, Ruesga y Ventanilla. Pero sólo será el comienzo del plan de despliegue, ya que el resto de localidades, las otras 19, también darán el salto a la alta velocidad antes de que acabe el año.
Todas las pedanías de Cervera, online
Se trata de Barcenilla de Pisuerga, Celada de Roblecedo, Estalaya, Gramedo, Herreruela de Castillería, Liguérzana, Perazancas de Ojeda, Quintanaluengos, Rueda de Pisuerga y Santibáñez de Resoba. También están incluidos los núcleos menos poblados: Cubillo de Ojeda (5 vecinos), Valsadornín (7), Verdeña (10), San Felices de Castillería y San Martín de los Herreros (ambos con 11), Vañes (12), Rebanal de las Llantas y Rabanal de los Caballeros (los dos con 14), así como Vallespinoso de Cervera, que alcanza 16 habitantes.
Reunión en Resoba
Al objeto de informar a los vecinos sobre la nueva instalación, representantes de Adamo se encontraron con unos 50 vecinos de la zona en Resoba, incluido César Redondo como alcalde pedáneo de la misma. Los asistentes pudieron resolver dudas y conocer detalles sobre el servicio que ofrece la empresa.
La fibra más veloz, en los pueblos más pequeños
Cabe recordar que la fibra óptica que instala Adamo es la más rápida disponible hoy en el mercado (1.000 Mb). Así que sitios que se encuentran afectados por la despoblación en el especial contexto de la Montaña Palentina volarán con la conexión ultrarrápida que suministra la compañía.
Más de 18.000 familias palentinas, con Adamo
En conjunto, Adamo tiene hoy conectados 9.000 inmuebles a su red en la provincia. Con los avances de este año, serán más de 18.000 familias de 133 localidades las que tendrán la señal facilitada por el operador y que verán, así, mejoradas sus comunicaciones con Internet ultrarrápido a lo largo de 2022.
Los muralistas mexicanos Snap y Ezkor reinterpretan a Pierre Auguste Cot para la Galería Vertical de Reinosa
Una espectacular reinterpretación del cuadro de Pierre Auguste Cot ‘La primavera de 1873’ ha sido la elegida por los muralistas mexicanos Snap y Ezkor como su carta de presentación en España. La obra de grandes dimensiones se puede ver ya en Reinosa, puesto que forma parte del proyecto Galería Vertical promovido por la artista Almudena Báscones y el Ayuntamiento de la ciudad.
Uno de los flancos de un edificio de viviendas ubicado en la calle Los Formidables nº 7 exhibe este gran mural en el que el dúo de creadores de Monterrey deja patente, por un lado, su admiración incondicional por movimientos artísticos como el romanticismo, el renacimiento y el barroco y por grandes maestros como Rembrandt y Caravaggio y su dominio de la luz. Y, por otro, su aspiración innegociable de “sacar el arte de los museos a la calle, a la vía pública”, de mostrarlo a todo aquel que no tenga acceso a una pinacoteca y, así, “poder despertar su interés por la cultura y la pintura”.
Dos objetivos que se unen para crear “una mezcla explosiva del grafiti de la calle e imágenes de los cuadros más admirados” e integrados en las colecciones de célebres museos como este ‘Primavera de 1873’ que se encuentra en el Metropolitano de Nueva York.
Almudena Báscones dice que “es una maravilla verlos pintar juntos al unísono, ver la destreza con la que manejan el spray, la infinidad de tonos que tienen sus pieles, su delicadeza en el trabajo y, sobre todo, su pasión, su entrega total al muro”.
“Para el Ayuntamiento”, señalaron el alcalde José Miguel Barrio y el concejal Daniel Santos, “es una satisfacción que Reinosa pueda contar con una obra de estos dos artistas con mayúsculas”.
Herrera de Pisuerga comienza una segunda fase para reducir sus residuos
Cumplidos los primeros objetivos con más de 30 hogares de la localidad compostando sus residuos orgánicos, el Ayuntamiento comienza una segunda fase en previsión de restos de poda y jardines que llegarán en otoño.
Desde comienzos de año el municipio se adhirió a la campaña ‘Herrera de Pisuerga hacia el residuo cero’ promovido por la Diputación de Palencia con el sentido de mejorar la gestión de la fracción orgánica de sus residuos.
Unos meses después, son más de treinta familias las que han contribuido a reducir varios centenares de kilos de residuos que habrían llegado al vertedero, y más allá de eso, han conseguido de manera comunitaria obtener un compost natural y de calidad que durante este mes de agosto se ha repartido entre los vecinos para abonar sus macetas, huertas y frutales.
Desde el Ayuntamiento de Herrera, los técnicos y los responsables del programa coinciden en señalar que “los restos de comida y restos vegetales representan casi la mitad de los residuos que generamos en nuestros hogares y el compostaje doméstico lleva asociado numerosos beneficios, pues además de reducir el impacto ambiental, nos permite aprovechar localmente un recurso valioso como es el compost, al tiempo que estamos ayudando a mejorar la gestión de residuos del municipio.”
Al mismo tiempo desde el Ayuntamiento se manifiesta el agradecimiento a los vecinos tanto por la acogida de la propuesta como por los resultados ya obtenidos: “Este mes hemos conseguido repartir entre las personas participantes en el programa los primeros sacos de compost, algo que supone un paso importante para poder visibilizar los resultados del proyecto de primera mano”.
Ampliación del proyecto y más divulgación con los Ayuntamientos vecinos
Con el sentido de anticiparse a las tareas de poda y recogida de restos vegetales, el Ayuntamiento ya ha habilitado un espacio de compostaje en las inmediaciones de la Casa del Cangrejo, espacio educativo con el que colabora en labores de divulgación y educación ambiental, donde quiere facilitar a todos las personas de la localidad un lugar donde poder llevar los restos de podas de jardines particulares, que se juntarán así con los resultantes de los espacios verdes municipales.
Para ello el programa también contará con un servicio de recogida puerta a puerta a solicitud de las personas interesadas, así como una biotrituradora con la que gestionar estos residuos, la cual se pondrá a disposición de los vecinos que soliciten su uso mediante los operarios municipales.
Por otro lado, continúan las labores informativas tanto en la localidad como en las vecinas, como es el caso de Villabermudo de Ojeda, quien aprovechará las fiestas para el próximo domingo 28 reunir a todos los vecinos que quieran asistir para la concienciación sobre la importancia de reducir nuestros residuos al tiempo que generamos un abono natural y de calidad.
Las personas interesadas en participar en el programa de compostaje doméstico pueden solicitarlo en las oficinas municipales del Ayuntamiento, así como en el teléfono 676 210 231, indicando los siguientes datos: nombre y apellidos, dirección de la vivienda donde se van a recoger los residuos orgánicos y un teléfono de contacto.
La Diputación aprueba por unanimidad en el Pleno el Plan de Acción de la agenda rural de Palencia
Éxito del campus del Real Madrid en Aguilar de Campoo
Gracias a la Diputación de Palencia y al Ayuntamiento de Aguilar de Campoo, 126 niños y niñas han disfrutado la semana pasada del Campus Experience de fútbol educativo de la Fundación Real Madrid en la localidad.
La alcaldesa, Mª José Ortega, así como los ediles y representantes de las áreas de cultura y deportes de la diputación destacaron durante la clausura el éxito de la experiencia en su primera edición.
Este campus fue presentado por Emilio Butragueño el pasado mes de julio en la sede de la Diputación junto con los campus de Villamuriel de Cerrato. Aguilar y Villamuriel han sido las primeras localidades palentinas en acoger los campus experiences de la Fundación Real Madrid.
La Junta adjudica por más de 40.000 euros distintas actuaciones arqueológicas en Palencia
La Junta de Castilla y León, a través de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte, adjudica diez contratos por un importe total de 43.475 euros para trabajar en tres ámbitos. En primer lugar, se crearán materiales didácticos para la mejor recepción del conocimiento arqueológico; en segundo lugar, se analizarán restos que permitan un avance en el campo antropológico, y se trabajará en la contribución al conocimiento histórico y científico sobre Castilla y León a través del estudio del pasado; y, en último lugar, se crearán recursos que mejoren la afluencia de turismo en la provincia.
Aula Arqueológica (Herrera de Pisuerga)
Con el objetivo de mejorar el Aula Arqueológica de Herrera de Pisuerga, la Consejería han adjudicado por el momento tres contratos orientados a la creación de recursos didácticos. En primer lugar, y por importe de 1.750 euros, se ha contratado un servicio para promover la divulgación de patrimonio arqueológico con la creación de materiales didácticos para personas con discapacidad visual, lo que incrementa la inclusión en los espacios culturales. Asimismo, se quiere trabajar en la elaboración de piezas de metalistería romana, reproducciones de sellos y vajilla o reproducciones de monedas para ampliar los recursos del Aula. Esta actuación contará con un montante de 1.750 euros. Por último, se crearán nuevos ambientes romanos referidos a las formas de enterramiento detectadas en las excavaciones arqueológicas por 3.500 euros.
Avance histórico-científico
La necesidad de conocer la base genética de los pobladores de Monte Bernorio (Pomar de Valdivia), así como sus posibles líneas de descendencia y parentesco propicia el análisis de restos humanos en la zona por importe de 3.495 euros. También se llevará a cabo un análisis de radiocarbono de materiales procedentes del yacimiento arqueológico de La Loma (Santibáñez de la Peña) por 3.496 euros.
En esta misma localización, y con un montante de 3.480 euros, se realizará una excavación para conocer la cronología del asentamiento indígena de la Loma y de las estructuras que lo protegieron del asedio romano. Además, y debido a la necesidad de contratar un servicio para el levantamiento topográfico de la cavidad Villanueva 2 (Santibáñez de la Peña) y con el fin de conocer la cronología del gran número de restos arqueológicos, se adjudica un contrato por importe de 3.496 euros.
En los términos municipales de Cervera de Pisuerga, Dehesa de Montejo, Mudá y Salinas de Pisuerga se llevará a cabo una prospección extensiva de las terrazas fluviales pleistocenas del río Pisuerga, abrigos y cuevas para conocer las posibles ocupaciones prehistóricas. Esta actuación cuenta con un presupuesto de 3.498 euros.
Impulso turístico y divulgación
El turismo es uno de los principales motores económicos para la comunidad. Por ello, desde la Consejería de Cultura se fomenta este aspecto con la explotación de los recursos patrimoniales de la provincia palentina. En esta línea, se espera trabajar en la señalización, mediante recreación virtual y edición de interactivo, para incentivar y enriquecer la visita a la estación arqueológica del yacimiento de Monte Cildá (Olleros de Pisuerga) con un importe total de 15.760 euros.
Asimismo, se adjudica la redacción de una memoria para la realización de un viodemapping en el yacimiento arqueológico Cueva Guantes (Santibáñez de la Peña) y, así, dotar a la cueva de contenido divulgativo para promover su puesta en valor y garantizar su acceso físico. Todo ello por valor de 3.250 euros.