Barruelo solicita una subvención de 1,9 M€ para convertir la Antigua Escuela de Artes y Oficios en un espacio de coliving y coworking
El equipo de gobierno ha presentado el proyecto visado a la convocatoria de ayudas a infraestructuras ambientales, sociales y digitales en municipios de zonas afectadas por la transición energética en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico.
El alcalde asegura que “nos encontramos ante el proyecto más importante de esta legislatura, con una petición de inversión cercana a los dos millones de euros”.
Cristian Delgado informa que “la recuperación de la Escuela de Artes se ha articulado sobre varios ejes: vivienda, formación, emprendimiento, espacios públicos, y zona deportiva”.
Así se plantea la construcción de cinco apartamentos, aula homologada para la impartición de cursos con certificado de profesionalidad, sala de exposiciones, espacio de coworking, locales para asociaciones y gimnasio. El edificio estará adaptado con tecnología energética como aerotermia y solar.
Delgado destaca que “gracias a que pudimos entrar en los Convenios de Transición Justa, tras mucho pelearlo, hoy podemos decir que hemos podido optar a esta subvención, que esperemos llegue al cien por cien”. La convocatoria finalizó la pasada semana, y el Ayuntamiento de Barruelo de Santullán presentó en tiempo y forma la solicitud.
El alcalde destaca que “la materialización del proyecto supondría un revulsivo para nuestra localidad, y toda la comarca”. Delgado explica que “hemos destinado muchos recursos y esfuerzos para no volvernos locos, y presentar algo que genere un valor añadido a futuro”.
El inmueble de la antigua Escuela de Artes y Oficios es propiedad del Ministerio de Trabajo y Economía Social, y desde hace años, se encuentra clausurado por fallos estructurales en el mismo.
Seis municipios recibirán una cuantía inicial total de 200.000 euros de la Diputación para la reparación y rehabilitación de los parques de bomberos
La Diputación de Palencia, desde su área de Servicio de Industria, Protección Civil y Extinción de Incendios ha publicado en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP), el pasado miércoles 3 de agosto de 2022, la resolución del procedimiento de concesión de subvenciones destinadas a la rehabilitación y reparación de edificios destinados a parques de bomberos de la provincia de Palencia.
La cuantía más elevada ha sido la concedida al ayuntamiento de Frómista para la construcción de una nave cochera en el edificio y que ha recibido una ayuda de 67.500 euros. La localidad de Paredes de Nava ha sido el segundo municipio en cuanto al importe más alto de ayudas que ha recibido 45.480.32 euros. Lo destinará a construir un nuevo garaje para los vehículos pertenecientes al parque comarcal del municipio. El ayuntamiento de Herrera de Pisuerga reformará los portones y construirá nuevos vestuarios para los trabajadores con una cuantía total de 28.443,40 euros. El Ayuntamiento de Baltanás reparará las deficiencias que presenta el edifico con una inversión de 12.757,60 euros. Por último, los ayuntamientos de Cervera de Pisuerga y Villada contarán con una ayuda de 6.461,34 euros y con 2.889,90 euros respectivamente para la construcción de una sala de reuniones y, finalmente, para la mejora de la instalación eléctrica.
El total de la ayuda concedida es de 162.932, 56 euros y el importe a justificar es de 181. 036,08 euros.
El Ayuntamiento de Barruelo de Santullán anuncia cortes de agua en Cillamayor y Porquera de Santullán
El Ayuntamiento de Barruelo de Santullán ha anuncia a través de un bando emitido este mediodía, que procederá a realizar cortes de agua, debido a su escasez y a la sequía y “ante el comportamiento irresponsable de algunas personas (las menos, pero que hacen mucho daño)”, explica el alcalde Cristian Delgado en este bando.
Así, a las 00.00 horas de este jueves, 11 de agosto y hasta las 08.00 horas se cortará el suministro de agua en Cillamayor y Porquera de Santullán. Además, desde el Consistorio barruelano, se explica que se trata de “una medida provisional, con la que se espera poder mantener los niveles en los depósitos, para abastecimiento de boca y evitar un corte general.
Delgado, agradece a los presidentes de ambas juntas vecinales, “su comprensión ante una medida que no me es grato decretar, pero que es de vital importancia para intentar evitar males mayores”.
Se ruega colaboración ciudadana, haciendo un uso responsable y racional del agua, por el bien de todo. Y, finalmente se recuerda, que está terminantemente prohibido regar jardines, llenar
piscinas o lavar coches. “Son estas conductas las que originan que los depósitos estén bajo mínimos”.
Diversión y pecado, protagonistas de las rutas interpretadas del Rom, este fin de semana
Gullón se suma a la ‘Casilla Empresa Solidaria’ del Impuesto de Sociedades
Aguilar de Campoo celebra su 28 encuentro con las artes de calle
Promovido y organizado por el Ayuntamiento deAguilar de Campoo, el certamen ha conseguido hacer de la calle un espacio creativo en plena montaña palentina. Así lo ha valorado el Observatorio de la Cultura, que lo ha declarado “una de las mejores actividades culturales de la región”. La empresa Galletas Gullón ha firmado un acuerdo de colaboración con el festival.
Entre los artistas que tomarán parte en la edición de este año está RamiroVergaz (Castilla y León / Cataluña). Con sus zapatos de charol, un escenario sobre ruedas y un trampolín rescatado del olvido, este showman viajará a los años 20 realizando piruetas, malabares, proezas y torpezas en su espectáculo‘WhiteBottom’.
También acudirán a Aguilar de Campoo Nacho Vilar y Producciones-Yllana (Murcia-Madrid), con su divertido y exitoso espectáculo itinerante 'Glubs’ que presenta a cuatro desorientados marineros que, tierra adentro, buscan un puerto donde embarcar. O Manolo Alcántara, Premio Nacional de Circo 2021, y que en ‘Maña’intentará construir un arco gigante de cajas sin utilizar la fuerza.
Otra compañía presente en tierras palentinas será La Industrial Teatrera (Madrid-Cataluña), con ‘Herencia’, un espectáculo que,con humor, invita a la reflexión sobre el mundo que queremos dejar.
También estarán Los Barlou (Cataluña), que presentarán ‘Setup’ mediante malabares, magia, monociclos y equilibrios imposibles, todo con humor a raudales y acción trepidante. En este espectáculo de circo dentro del circo, tres excéntricos personajes pretenden emular las fastuosas grandes producciones.
La compañía Lazuz (Francia/Israel/Suecia/España) llevará a escena ‘Baktana’, una obra que mezcla la danza, el circo y la acrobacia. Fundada por Itamar Glucksmann y Ron Beeri, el grupo presenta una pieza que habla sobre el encuentro de dos hombres: uno, malabarista y obsesionado por su mundo de objetos volantes; otro acróbata que se expresa a través del movimiento. Bailando entre la colaboración y el conflicto, cada uno trata de «mover» al otro, empujándolo fuera de su zona de confort. A veces lúdico, siempre emocionante, a menudo divertido, este encuentro conmovedor revela una complicidad extraña pero única.
La compañía Marroch (Comunidad Valenciana), fundada por Salvador Rocher, María Palazón y Melodía García, bailará la pieza‘Entre nosotros’, en la que sacan a la luz que toda relación interpersonal lleva consigo un peso adicional, la responsabilidad de tratar bien a esa persona, cuidarla, poder discutir y saber reconciliarse, un camino “que nos lleva a momentos mágicos y a veces amargos”.
También estará la compañía La Mecánica (Islas Baleares), que llevará a escena ‘Waterfalls’, en la que el célebre dúo, rodeado de decenas de cubos, verá cómo los problemas crecen cuando se dan cuenta de que la gravedad siempre gana, y de que, cuando menos lo deseas, el agua cae.
Los títeres llegarán de la mano de Mario Ezno, que presentará un show propio de teatro gestual y de objetos poniendo en escena el espectáculo “Las aventuras de Manolo Bolaño”.
Desde Bélgica, la compañía Double Take-CinematicCircus presentará el espectáculo circense ‘Jumpcut’.
Del mismo género es ‘De algodón y caucho’, de la compañía MalaBrigo,que llevará a Aguilar de Campoo un espectáculo que sumerge al espectador en el mundo rural, acercándole a la relación del pueblo con e ltrabajo de la tierra.
Y como colofón de la edición de este año, la compañía Bucraá Circus pondrá en escena el espectáculo “El gran final”. Obra con numerosos premios y que nos habla del reencuentro de dos payasos, los cuales se tuvieron que separar hace muchos años a consecuencia de una guerra civil. Un homenaje a uno de los oficios más bonitos y generoso del mundo. El oficio de ser payaso.
La noche del domingo, también servirá para entregar los premios del festival: premio del jurado popular, premio del jurado juvenil y el premio del jurado oficial que desde el año pasado lleva el nombre de “Susana Herreras” gestora cultural y gran colaboradora de ARCA en todas las ediciones del festival, y que tristemente falleció el año pasado.
UNA ACTIVIDAD CULTURAL CON GRAN TRAYECTORIA
ARCA es una de las actividades culturales más longevas de Aguilar de Campoo y uno de los encuentros de artistas callejeros más veteranos del panorama nacional y ha sido reconocido “Premio Moreti 2012”; con el Premio a la promoción de iniciativas de artes escénicas en el medio rural, concedido en 2019 por la Feria de Teatro de Castilla y León Ciudad Rodrigo y en el mismo año también se le concedió el Premio Especial Umore Azoka de Leioa por sus 25 años de trayectoria, además de haber sido valorado durante dos años seguidos porelObservatoriodelaCultura Nacional,como “una de las mejores actividades culturales de la región”.
El Ayuntamiento de Reinosa efectúa el reparto de subvenciones a entidades deportivas
Comenzaron la rutas por el Románico Norte con la Fundación Nártex
El pasado fin de semana dieron comienzo las dos rutas guiadas que desde la Fundación Nártex para dar a conocer el rico patrimonio de la Diócesis en el “Románico Norte. Montaña Palentina”.
El sábado se estrenó la RUTA PISUERGA NORTE -que fue guiada por José Luis Calvo Calleja, delegado diocesano de Patrimonio- en la que se visitó la ermita de Santa Cecilia, en Aguilar de Campoo; la iglesia de Santa Juliana, en Corvio; la iglesia de San Juan Bautista, en Matamorisca; y la iglesia de Santa Marina, en Villanueva de la Torre
Por su parte, ayer domingo se llevó a cabo la RUTA DEL EMBALSE, que partiendo también de la iglesia de Santa Cecilia, en Aguilar de Campoo, se completa con la visita de la ermita de Santa Eulalia, en Barrio Santa María; la ermita de Santa Cecilia, en Vallespinoso de Aguilar; y la ermita de San Pelayo, Perazancas.
Estas rutas se seguirán desarrollando durante los fines de semana del mes de agosto en las fechas que a continuación se detallan. Ambas rutas tienen un precio de 10 € (gratuita para menores de 12 años) y tienen su punto de partida en la Ermita de Santa Cecilia de Aguilar de Campoo. No hace falta reservar previamente y las entradas se pueden adquirir desde las 9:45h en la propia ermita.
La narradora Ana Griott ofrecerá una sesión de cuentos en la Biblioteca de Aguilar
El jueves, 11 de agosto se pondrá el broche final al ciclo 'Música y cuentos en el patio de la Biblioteca', de este verano, con la sesión de narración oral para adultos 'La mujer que encontró un fruto que colgaba y otros cuentos que cuentan las mujeres', a cargo de Ana Griott, filóloga, escritora, editora y, por supuesto, una narradora extraordinaria, con una trayectoria que la ha convertido en una de las referencias a nivel nacional en el mundo del cuento. Hablamos con ella en la siguiente entrevista, en Radio Aguilar.
https://www.ivoox.com/narradora-ana-griott-ofrecera-sesion-de-audios-mp3_rf_90929979_1.html