Un total de 92 personas echan raíces en diferentes pueblos de la provincia gracias a la Diputación de Palencia y a Proyecto Arraigo
La presidenta de la Diputación, Ángeles Armisén, junto al diputado de Área de Promoción Económica, Luis Calderón, y el presidente de Proyecto Arraigo, Enrique Martínez Pomar, han presentado los resultados de la Campaña de Repoblación 2022 y la nueva campaña para este nuevo año, en la que han destacado la buena acogida de los ayuntamientos siendo los alcaldes y concejales los aliados imprescindibles para repoblar de forma planificada y eficiente.
Campaña de Repoblación de Proyecto Arraigo de 2021. El pasado 1 de junio de 2021 se ejecutó la primera campaña de repoblación organizada por la Diputación de Palencia. El objetivo era atajar y dar solución al problema de la pérdida de población en la provincia de Palencia. La campaña fue impulsada por la empresa Proyecto Arraigo S.L, con un periodo establecido para llevarla a cabo de siete meses y financiada por la Diputación y la empresa Iberdrola, con un presupuesto de 57.596 euros.
El ámbito de trabajo de este proyecto estaba, en un primer momento, enfocado en poblaciones de menos de 500 habitantes, dividiendo la provincia en tres zonas, norte, centro y sur). La vivienda es el mayor problema para repoblar una localidad, por lo que se tuvo que abrir la campaña a todos los pueblos sin un mínimo de habitantes.
Los recursos técnicos, aportados tanto por la empresa como por la Diputación, fueron de hasta ocho personas, que han trabajado durante todo el proyecto.
El balance. Los servicios poblacionales han cumplido sus objetivos, arraigando y empadronando a 92 personas agrupadas en 30 familias en diferentes pueblos de Palencia. Esto ha permitido nuevos trabajadores por cuenta propia y ajena, el inicio de nuevos emprendimientos en comercios, bares, asistencia sanitaria, así como en otros trabajos relacionados con la agricultura, ganadería, industria agroalimentaria y servicios sociales.
El mayor porcentaje de población arraigada que ha llegado a nuestra provincia ha correspondido a la franja de edad comprendida de entre los 30 y los 65 años, siendo el 51,06 por ciento del total. A este número le siguen los niños de 0 a 12 años, siendo el 21,28 por ciento. La franja de edad de 18 a 30 años se posiciona en tercer lugar con un 14,89 por ciento, y en cuarto lugar la comprendida de entre los 12 y 18 años, correspondiendo al 9, 57 por ciento. Por último, las personas de más de 65 años que se han arraigado en la provincia de Palencia han sido tres, siendo el 3,19 por ciento.
De todas estas personas, un 56,4 por cierto han decidido vivir en una localidad de más de 500 habitantes y el resto, un 41, 5 por ciento, se han arraigado en pueblos más pequeños. Un 5, 3 por ciento corresponde a las personas que han abandonado y no han decido quedarse.
En cuanto a la procedencia de las familias predomina los llegados de las Comunidades Autónomas de Madrid y Cataluña, seguidas de población extranjera de países como Argentina e Italia.
Por otro lado, hay que destacar la buena acogida de los ayuntamientos, siendo sus alcaldes y concejales aliados imprescindibles, en esta nueva actividad requerida para repoblar de forma planificada, y en la que tanto, empresas, asociaciones y propietarios de vivienda en alquiler tiene un protagonismo destacado.
Hay que destacar la colaboración con Galletas Gullón que ha permitido el arraigo cinco familias en los pueblos del norte de la provincia, al igual que otras pequeñas empresas que al logrado encontrar el personal requerido y que no encontraban por los canales de empleo normales.
Campaña de Repoblación 2022/23. Para la nueva campaña 2022-23 se han realizado mejoras que permitirán atender mejor a las familias, a los ayuntamientos y a las empresas, dando además mayor confianza a los propietarios de vivienda para la incorporación de su casa al proyecto de repoblación.
La convocatoria de participación está abierta a todos los pueblos de Palencia, sin límite de población, excepto la capital y aquellos que ya tengan planes de repoblación en sus municipios, por lo que se deberá solicitar la participación cumplimentando por los ayuntamientos interesados, una ficha de recursos, disponer de viviendas en alquiler (público o privada) y un concejal o alcalde próximo a los técnicos del proyecto.
La Diputación de Palencia estudia varias fórmulas que permitan aflorar más viviendas para el alquiler, como campañas publicitarias de sensibilidad a propietarios o asegurar las viviendas alquiladas con seguros de impagos por los inquilinos, para evitar riesgos. Se inicia este mes la segunda Campaña de repoblación que nos llevara hasta principios de 2023 y que dispone de prórroga según los resultados.
El Ayuntamiento de Reinosa modificará el pliego de las piscinas climatizadas para hacerle más acorde a la situación económica actual
'Abre tus puertas' de la Fundación Virgen de Llano de Aguilar de Campoo 27-07-2022. Entrevista al comercio Mercería Melly
En Radio Aguilar emitimos este espacio radiofónico, en el que los chicos de la Fundación Virgen de Llano nos muestran a través de entrevistas, el sector del comercio y la hostelería de la villa norteña.
Una vez al mes, los miércoles, nos enseñarán en nuestro estudio, las entrevistas que han hecho a diferentes responsables de establecimientos aguilarenses en 'Abre tus puertas', también será un espacio en el que conoceremos las actividades que hacen en el centro.
Puedes escucharlo en el siguiente enlace:
https://www.ivoox.com/abre-tus-puertas-fundacion-virgen-de-audios-mp3_rf_90344402_1.html
El Ayuntamiento pondrá en marcha una nueva línea de ayudas destinada a la compra de vivienda para los jóvenes aguilarenses
El Ayuntamiento de Aguilar de Campoo ha dado a conocer una nueva línea de ayudas para la adquisición de vivienda en el municipio, destinada a jóvenes de 18 a 35 años, con una aportación económica, que sirva para sufragar los primeros gastos que se derivan de la compra de una casa.
“Tenemos que ser conscientes de que el precio de la vivienda en Aguilar es muy, muy considerable y que muchos jóvenes quieren vivir en Aguilar y tienen dificultades en el acceso y en la financiación de lo que puede ser su primera vivienda”, explica en Radio Aguilar Carlos Sierra, teniente alcalde y concejal de Hacienda del Consistorio aguilarense.
Para hacerla efectiva, “gracias a la situación económica que tenemos hemos habilitado una partida en el presupuesto del año 2022 dotada con 26.000 euros”. Las cuantías económicas oscilarán entre 1.000 y 1.500 euros, “en función de la localidad”.
De momento, se está trabajando en abrir esta convocatoria, que verá la luz próximamente, “hemos pedido permiso a la Junta de Castilla y León para poder ejercer esta competencia”. Las ayudas serán para la compra de vivienda, tanto nueva, como de segunda mano como de nueva construcción, para todo el municipio de Aguilar.
“Aguilar puede permitirse ahora mismo esta línea de ayudas, este nuevo proyecto para los jóvenes aguilarenses. Tenemos muy avanzado ya el borrador de la ayuda, pero hemos pedido autorización a la Junta de Castilla y León para ejercer una competencia de la administración regional. Una vez que se supere esa fase, se llevará a pleno y tendrá efectos para este año 2022”, concluye Sierra.
Entrevista a Sara Bounajm, responsable del programa `Empleando el cuidado´
En el magazine `Menuda Mañana´ de Radio Aguilar FM, hemos charlado con Sara Bounajm, responsable del programa de formación gratuito `Empleando el cuidado´ orientado al cuidado de menores y que busca posicionar a aquellas personas que lo realicen en el mercado laboral con un título profesional homologado.
Puedes escucharlo en el siguiente enlace: