Pilar y Cobi, fuerza y valor frente a la adversidad
Reinosa recupera la fiesta del Campurriano Ausente
Entrevista a Alba Castrillo, de `En un Lugar del Norte´
En el magazine `Menuda Mañana´ de Radio Aguilar FM, hemos charlado con Alba Castrillo, organizadora del ciclo musical `En un Lugar del Norte´ que arranca hoy en Cervera de Pisuerga y que también recalará en Aguilar de Campoo en el mes de agosto.
Puedes escucharlo en el siguiente enlace:
https://www.ivoox.com/entrevista-a-alba-castrillo-en-lugar-audios-mp3_rf_90126543_1.html
Inaugurada la segunda edición de Las Claves del Románico
La Fundación Santa María la Real celebra este fin de semana la segunda edición de Las Claves del Románico, que este año se centran en analizar el culto a los santos vestigios.
Siete reconocidos expertos abordarán asuntos como la invención y adquisición de reliquias, el traslado de los restos, los estuches que las contuvieron y el espacio destinado para su exhibición.
Los asistentes recibirán un ejemplar del libro homónimo con las siete ponencias del curso, que también puede adquirirse a través de la tienda online de la Fundación y en librerías especializadas.
Hablamos con el director de los cursos de la institución aguilarense, Pedro Luis Huerta.
https://www.ivoox.com/inaugurada-segunda-edicion-las-claves-del-audios-mp3_rf_90126431_1.html
Actualidad Barruelo de Santullán. Entrevista alcalde Cristian Delgado 22-07-2022
Hoy hablamos con el alcalde de Barruelo de Santullán, Cristian Delgado sobre el balance de la celebración de las Fiestas del Carmen durante el pasado fin de semana, también del pleno ordinario celebrado el pasado martes y de las restricciones sobre el uso del agua en el municipio.
El monasterio de Santa María la Real acoge la segunda edición de su curso dedicado a las reliquias medievales
La Fundación Santa María la Real celebra este fin de semana la segunda edición de Las Claves del Románico, que este año se centran en analizar el culto a los santos vestigios.
Siete reconocidos expertos abordarán asuntos como la invención y adquisición de reliquias, el traslado de los restos, los estuches que las contuvieron y el espacio destinado para su exhibición.
Los asistentes recibirán un ejemplar del libro homónimo con las siete ponencias del curso, que también puede adquirirse a través de la tienda online de la Fundación y en librerías especializadas.
El refectorio del monasterio de Santa María la Real, en la localidad palentina de Aguilar de Campoo, acoge este fin de semana la segunda edición del curso Las Claves del Románico, que este año se centran en analizar el apasionante mundo de las reliquias, a través de las ponencias de un nutrido grupo de especialistas en la materia.
Bajo el título ‘Románico y reliquias. Arte, devoción y fetichismo’, el curso analizará el culto a los santos vestigios, una de las formas de religiosidad popular con más arraigo en la Edad Media. “No hubo monasterio, catedral o santuario que no custodiara algún vestigio de estas características y que no se preocupara por su acopio, traslado y dignificación del lugar donde eran veneradas o del recipiente que las contenía”, explica Pedro Luis Huerta, coordinador de cursos de la Fundación Santa María la Real.
Durante tres días, siete expertos explicarán cómo reyes, nobles, obispos y monjes se afanaron por conseguir “tan preciado tesoro”, que no solo les garantizaba el sustento económico para la institución que patrocinaban, sino también una intermediación entre el hombre y lo sagrado. Asimismo, habrá tiempo para hablar de la variedad de reliquias, que era “infinita” y de su poder taumatúrgico.
En definitiva, se hará un análisis exhaustivo de este fenómeno en un triple nivel: histórico, artístico y religioso, abordando asuntos como la invención y adquisición de reliquias, el traslado de los restos, los estuches que las contuvieron y el espacio destinado para su exhibición, entre otros.
Recipientes islámicos y tejidos medievales
El curso ha comenzado esta mañana con la participación de Isidro G. Bango Torviso, catedrático de la Universidad Autónoma de Madrid, que ha hablado sobre “Las reliquias. Un escenario para su culto en la arquitectura hispana hasta 1200”. A continuación, el investigador Miguel C. Vivancos, abordará “Las reliquias en los monasterios hispanos medievales: un acercamiento a través de las fuentes escritas” y, ya por la tarde, Noelia Silva, de la Universidad Complutense de Madrid, ofrecerá la ponencia ‘De objetos de lujo a contenedores de reliquias. Recipientes islámicos en contextos cristianos’.
Mañana, sábado, Ana Cabrera Lafuente, coordinadora de Patrimonio Histórico de Turespaña, ofrecerá una interesante ponencia titulada ‘De tumbas, tesoros y colecciones: el caso de los tejidos medievales como reliquias’ y Ángela Franco Mata, del Museo Arqueológico Nacional, se centrará en las reliquias medievales de Bizancio y Occidente.
Ya el domingo, cerrarán las jornadas José Alberto Moráis y Francisco de Asís García, de las universidades de León y Autónoma de Madrid, respectivamente. El primero ofrecerá la ponencia ‘Revelación e invisibilidad de las reliquias en tiempos del románico’, mientras que el segundo hablará de ‘Reliquias e imágenes. La figuración monumental del santo en su escenario de culto’.
Visita a las telas de San Zoilo
Como viene siendo habitual en este tipo de cursos, tras cada ponencia habrá un espacio para el coloquio. Además, para comprobar y poner en práctica lo aprendido, los participantes realizarán una excursión al monasterio de San Zoilo de Carrión de los Condes para conocer sus telas medievales. Además, recibirán un ejemplar del libro homónimo que recoge las ponencias del curso y que también está disponible en la tienda online de la Fundación, así como en librerías especializadas.
La LVI Regata Internacional del Carrión se celebrará el 14 de agosto
El Ayuntamiento de Reinosa limpia el río Ebro en su tramo urbano
El Ayuntamiento de Reinosa ha iniciado esta semana la retirada de acarreos y limpieza de los márgenes del río Ebro a su paso por la ciudad con el fin de, ha señalado el alcalde José Miguel Barrio, “mejorar su capacidad hidráulica” y prevenir, de esta forma, “futuras inundaciones”.
La obra, sufragada en su totalidad con fondos municipales, supone un coste para las arcas del Consistorio de 46.600 euros y se está centrando, detalló Barrio, “en retirar las acumulaciones de sedimento existentes a lo largo del tramo urbano del rio que favorecen la implantación de una vegetación que, a su vez, funciona como catalizadora de sedimento, aumentando el volumen de estos bancos y. reduciendo, en consecuencia, la sección del cauce y la capacidad de desagüe”. Así mismo, se está eliminando, de forma selectiva, “la vegetación que se ha instalado en las márgenes del Ebro y que condiciona, también, su capacidad de desagüe”.
Ambas intervenciones son, según ha precisado el alcalde reinosano, “complementarias a las que se están llevando a cabo en el río Híjar, ya que los problemas de desagüe de este último influyen, a su vez, en la cota de evacuación del Ebro aguas arriba de la confluencia de ambos, aumentando el nivel del agua en el tramo urbano del Ebro”.
Escasa pendiente
El tramo en el que está actuando el Ayuntamiento de Reinosa se extiende a lo largo de 1.500 metros, caracterizándose, precisó el concejal de Obras Álvaro Zabalía, “por su escasa pendiente y por estar completamente encauzado y rodeado por edificaciones que forman la trama urbana del municipio, salvo en la zona en la que confluye con el Híjar”.
El ámbito de actuación de los trabajos, concretó, “se ha dividido en 5 zonas: una primera aguas arriba del puente de la calle Marqués de Reinosa; otra, entre este puente y el de la Avenida Carlos III; una más, entre este último y el puente ubicado en la calle Deltebre; una cuarta que va desde este punto hasta el puente situado sobre las vías del tren y, una última, que se circunscribe a la confluencia con el Híjar”.
Duración
La actuación tendrá una duración de un mes y se ha comenzado ahora ya que, señala Zabalía, “los permisos concedidos por la Confederación Hidrográfica del Ebro y Medio Natural estaban condicionados a que se llevara a cabo en la época de estiaje”.
`El Canto de la Sirena´.15-07-2022
A ras de suelo hay mucho ruido, pero en lo profundo del océano se oye el canto de una sirena. Apaguen el mundo y enciendan la música. El alma quiere melodía, no ruido..
Los viernes, en el magazine `Menuda Mañana´ de Radio Aguilar FM `El Canto de la Sirena´: textos que te harán reflexionar.
Puedes escucharlo en el siguiente enlace:
https://www.ivoox.com/el-canto-sirena-22-07-2022-audios-mp3_rf_90123325_1.html
Jornada de la Interculturalidad en Aguilar de Campoo
La plaza de España de Aguilar de Campoo se llenará este domingo, 24 de julio de música, color y sabores de diferentes nacionalidades, con la celebración de la Jornada de la Interculturalidad que se retoma en la villa norteña con el objetivo de trabajar por la tolerancia dando a conocer las distintas nacionalidades.
Actualmente hay 639 inmigrantes empadronados en Aguilar de Campoo de 35 nacionalidades diferentes, la mayoritaria son marroquíes (154) rumanos (94) y búlgaros (77).
Hablamos de esta jornada con María Consuelo Hoyos, concejala de Bienestar Social, y Marisi Martín del CEAS de Aguilar.
https://www.ivoox.com/jornada-interculturalidad-aguilar-campoo-audios-mp3_rf_90121973_1.html