Dos heridos al volcar un turismo en la N-611 en Herrera de Pisuerga
El centro de emergencias de Castilla y León 1-1-2 recibió ayer sobre las 12.50 horas, una llamada informando del vuelco de un turismo en el kilómetro 79 de la N-611, a la altura de Herrera de Pisuerga, en el que dos personas resultaron heridas y se encontraban atrapadas en el interior del vehículo.
Se dio aviso a la Guardia Civil de Tráfico de Palencia, a los Bomberos de la Diputación de Palencia, que movilizaron una dotación de Herrera, y a Emergencias Sanitarias - Sacyl, que envió un equipo médico de Herrera de Pisuerga, una ambulancia soporte vital básico y una UVI móvil.
En el lugar, el personal de Sacyl atendió a un varón de 78 años y a una mujer de 75, que fueron trasladados posteriormente en UVI móvil y ambulancia soporte vital básico, respectivamente, al Hospital Río Carrión de Palencia.
Durante el seguimiento del incidente, los bomberos comunicaron que intervinieron para excarcelar a las víctimas.
Público procedente de 43 provincias disfrutará con los más de treinta conciertos y actividades paralelas del Palencia Sonora 2019
El Parque Natural Fuentes Carrionas y Fuente Cobre será el escenario de ‘Ultra Montaña Palentina’ del 13 al 15 de septiembre
La Diputación suscribe la colaboración con los cuatro grupos de acción local para 2019 por más de 240.000 euros
La presidenta de la Diputación, Ángeles Armisén, acompañada del diputado de Promoción Económica, Luis Calderón, se dieron cita ayer en el Palacio Provincial con los cuatro grupos de acción local que operan en la provincia: ACD Montaña Palentina (el presidente, Manuel Maza y el gerente: José Manuel Merino), ADRI Paramos y Valles Palentinos (el presidente Raúl Berzosa y el gerente, Arturo de las Heras), Araduey-Campos (la presidenta, Petra García y el gerente, Manuel Acero) y ADRI Cerrato Palentino (la presidenta Mª José de la Fuente y el gerente: Miguel Portillo)
La aportación para cada uno de ellos es de 60.047 euros (de ellos 39.030 se concretan en gastos de funcionamiento y financieros y el resto, 21.017 euros a gastos de inversión derivados de programas y proyectos). El objetivo es apoyar al desarrollo de sus actividades para favorecer la promoción económica en las diversas zonas de actuación y el patrimonio cultural y natural de las mismas, como factor de dinamización económica y social de los territorios rurales.
La Diputación colabora económicamente en los gastos de funcionamiento y gastos financieros de los Grupos de Acción Local que se ocasionan con motivo de la realización de las actuaciones de desarrollo local en el ámbito territorial en el que cada grupo actúa y en coherencia con la estrategia de desarrollo local presentada ante la Junta de Castilla y León.
El tipo de actuaciones que se subvencionan:
1. Funcionamiento: Gastos de personal de las oficinas técnicas, servicios exteriores: arrendamientos; reparaciones y conservación; servicios de profesionales independientes; primas de seguro; suministros, salvo el teléfono; material fungible de oficina; Gastos de difusión a través de Internet: mantenimiento, mejoras, y modificaciones de las páginas web o aquellos gastos financieros devengados por avales cuyo origen esté directamente relacionados con las actuaciones del presente convenio o los que deriven de la petición de avales, el coste de los intereses y gastos de apertura de las cuentas de crédito o similares, para adelantar las subvenciones concedidas a emprendedores, así como a gastos ocasionados con la celebración de cursos de formación, jornadas técnicas o seminarios, que cuenten con un programa previo.
2. Inversión para la recuperación del patrimonio cultural y natural, en cuanto a la realización de: rutas temáticas: Creación, adecuación, mejora, conservación y promoción; Entorno Natural, Cultural o Arquitectónico: Adecuación, conservación y mejora; Promoción del Patrimonio Natural, Cultural o Arquitectónico: Recuperación de tradiciones; Actuaciones que persigan la protección del medio ambiente o urbano y otras inversiones como la adquisición de mobiliario y equipos para procesos de información.
Dentro de los grupos, destacamos el de ACD Montaña Palentina, ya que con el convenio firmado con Diputación Provincial de Palencia ha señalizado el Camino Olvidado a Santiago a su paso por la comarca.
Complementando el proyecto de cooperación leader que Montaña Palentina mantiene con los Grupos de Acción Local de El Bierzo Cuatro Valles de León, Montaña de Riaño y Merindades de Burgos y en el marco del convenio provincial se han fabricado diversos elementos de acero corten que sirven para indicar el camino a los peregrinos y simultáneamente sirven para promocionar el camino entre la población y los visitantes.
Se han instalado balizas direccionales de 60 cm y además se han colocado grandes paneles indicativos de las localidades por las que pasa el Camino, así como otros paneles informativos que se sitúan en las bifurcaciones del camino olvidado a Santiago. También se han indicado con paneles los cruces del mismo con otros itinerarios jacobeos como el Camino del Besaya u otros caminos de peregrinación como el Camino Lebaniego.
El PP de Aguilar hace balance de la legislatura con más del 85 por ciento de cumplimiento de objetivos
La alcaldesa de Aguilar de Campoo, María José Ortega, acompañada de los seis concejales del Ayuntamiento convocaron ayer por la tarde a los medios de comunicación, con el objetivo de hacer un balance de la legislatura que está a punto de terminar.
En su intervención, Ortega destacó que en estos cuatro años “hemos cumplido más del 85% de los objetivos de nuestro programa”. El trabajo que se ha realizado “se ha hecho en equipo, siete personas igual de comprometidas”. Este equipo de Gobierno “ha trabajado para hacer realidad ese compromiso que había adquirido y para la mejora de todos los vecinos, no hemos hecho obras faraónicas, que lo único que harán será endeudarnos”.
Después, cada uno de los concejales fue haciendo una valoración de su área durante estos cuatro años. Así, la concejala de Bienestar Social, Sanidad y Mayores, Raquel de Castro, destacó la aprobación del Primer Plan de Igualdad Municipal “aunque no estaba en nuestro programa hemos sacado adelante un documento consensuado con el resto de fuerzas políticas”. También destacó las ayudas a familias, con la subvención para la adquisición de libros de texto y material escolar, así como la ayuda por nacimiento y adopción.
En la concejalía de Festejos, Diego Pérez destacó que “después de mucho esfuerzo hemos conseguido, tras años de trabajo conjunto con nuestros vecinos, que nuestro Carnaval de la Galleta, sea Fiesta de Interés Turístico Regional”. Asimismo, resaltó el compromiso de contar más con las peñas para la elaboración del programa de las Fiestas de San Juan y San Pedro; y la creación e impulso de nuevos eventos, como el Día del Libro y el Día de Castilla y León o San Isidro.
La concejala de Cultura y Turismo, Consuelo Hoyos hizo un balance positivo de todas las actividades desarrolladas estos últimos años, como “el apoyo del Ayuntamiento a la celebración de las Edades del Hombre, la mejora de la señalización de los puntos de interés turísticos, o la restauración y adecuación del paseo que da acceso al Castillo”. Por otro lado, valoró “de manera positiva la publicidad realizada tanto en medios escritos, como la publicidad en autobuses urbanos de Santander o en líneas de largo recorrido de Alsa”.
En el área de Deportes, Medio Ambiente y Juventud, que ostenta Miguel Ángel García, destacó las nuevas instalaciones como “el campo de fútbol 7, reparación de las pistas de atletismo, pistas de pádel o creación de una pista de skate”. Además, de la subvención de más de 130.000 euros que el Ayuntamiento, a través del Consejo Municipal de Deportes, ha destinado a los clubes deportivos.
Por su parte, Jesús Sevilla, concejal de Urbanismo dijo que “hemos trabajado por hacer una gestión económica y sostenible sin acudir a créditos y con fondos propios, por ello, hemos conseguido hacer un Aguilar más accesible, más sostenible, más habitable y más eficaz con garantías de servicio para nuestros vecinos”. Destacó la renovación de aceras y vías peatonales; eliminación de barreras arquitectónicas; creación de nuevos espacios como la plaza de La Compasión; la construcción de viviendas de protección oficial “proyectos muy avanzados que se podrán presentar antes de finalizar el año”; y la aprobación definitiva del Plan General de Ordenación Urbana.
Y finalmente, el concejal de Hacienda, Carlos Sierra, señaló que en esta legislatura se ha hecho una fiscalidad “moderada” ya que “hemos congelado en su integridad la tasa de agua, basura y alcantarillado”, además, el “80% de los aguilarenses pagan un 10% menos en el impuesto de vehículos que en 2015”. Asimismo, “hemos cerrado los cuatro ejercicios presupuestarios con superávit, que nos ha permitido amortizar deuda anticipada y realizar inversiones pendientes”. Esto ha supuesto, explicó que “hemos reducido la deuda en un 82% en estos cuatro años, así en 2015 había una deuda de 2.994.065,62 euros y se ha reducido a 534.639,44 euros”.
Jornadas de la tradición
La Asociación ARCO organiza las Jornadas de la tradición, que se celebran del 12 al 25 de mayo de 2019.
Hoy tendrá lugar la inauguración en la Biblioteca Municipal de la exposición 'El rabel. En homenaje a Donato Muñoz'. También habrá conferencias y talleres.
De todo ello hablamos con el secretario de la asociación, Francisco Gutiérrez.
https://www.ivoox.com/jornadas-tradicion-audios-mp3_rf_35741618_1.html
La Diputación aprueba 12 convenios con diferentes entidades, entre ellas la Asociación para la Reserva Geológica de Las Loras
La Junta de Gobierno de la Diputación palentina, que preside, Ángeles Armisén, se reunió esta mañana para dar dictamen a los diversos asuntos incluidos en el orden del día, entre los que destacaron la aprobación de 12 convenios de colaboración de la institución provincial con el mismo número de entidades:
SERVICIOS SOCIALES
Convenio con el Ayuntamiento de Palencia para el mantenimiento de la Casa de acogida para Mujeres Víctimas de Violencia de Género, por importe de 7.252 euros para hacer posible la acogida temporal a mujeres y sus hijos sin domicilio por situaciones de desprotección (malos tratos, rotura de la unidad familiar y abandono) de la capital y la provincia y otras de la comunidad, en circunstancias especiales.
CULTURA
Convenio con la Consejería de Educación por el que se instrumenta la concesión directa de una subvención a esta entidad para incentivar la reparación, conservación y mejora de Colegios de Educación infantil y primaria del medio rural de la provincia de Palencia. La institución provincial destina 120.000 euros, lo mismo que la administración regional, para la atención de estos centros, con un número pequeño de unidades escolares, situados en edificios antiguos que requieren numerosas obras de reparación mantenimiento y mejora, con el fin de aminorar el coste que le supone a los Ayuntamientos esta inversión.
Convenio con la Asociación Cultural Almuenza Folk. Por importe de 4.000 euros la institución provincial colabora en las actividades previstas para la celebración del XXII Festival Almuenza Folk que tiene lugar en la localidad de Hornillos de Cerrato, así como en la promoción y difusión del programa que se elabora cada año y que supone un acontecimiento musical en la provincia de Palencia.
Convenio con la Fundación Benéfica San Bernabé y San Antolín. Con el fin de contribuir a la apertura de la colección de instrumental de Medicina y Farmacia con que cuenta esta entidad y para que pueda ser visitada y difundida, al Diputación apoya con 6.000 euros.
Convenio con la Asociación Cultural Torqueo por importe de 4.000 euros, para la elaboración de material audiovisual de los principales bienes culturales de la provincia, y en especial los que son propiedad de la Diputación para su difusión y promoción.
Convenio con la Casa de Palencia Castellano Leonesa en Bilbao. Se destinan 1.500 euros a ayudar a la difusión del arte palentino, la historia y la cultura de Palencia entre sus asociados, realización de actividades, realización de material promocional y mantenimiento de la sede.
Convenio con la Casa Palentina Centro Castellano Leonés en Barakaldo, por importe de 1.500 euros, se apoya igualmente la difusión del arte palentino, la historia y la cultura de Palencia entre sus asociados, realización de actividades, realización de material promocional y mantenimiento de la sede.
DEPORTES
Convenio con el Ayuntamiento de Guardo para el uso y mantenimiento de las piscinas climatizadas. La cantidad que la institución aporta es de 6.000 euros, para hacer posible el uso de las instalaciones en igualdad de condiciones para todos los habitantes de la provincia de Palencia, así como en el disfrute de las actividades programadas en dichas piscinas.
Convenio con el Club Deportivo Ciclista Montaña Palentina para la realización de la Vuelta Ciclista a Palencia. 20.000 euros destina la Diputación para poder organizar esta prueba deportiva, que prevé la realización de al menos cuatro etapas durante la primera quincena de agosto.
TURISMO
Convenio con la Asociación para la Reserva Geológica de Las Loras (ARGEOL) 2019. Mediante esta colaboración, de 15.000 euros, se da continuidad al apoyo técnico y financiero y el desarrollo de actividades que reviertan en la conservación de la denominación de la UNESCO como Geoparque Mundial, como por ejemplo en la elaboración de material promocional y de difusión, investigación, formación, educación y divulgación del conocimiento, así como en acciones que se refieran a la dinamización social y económica, cultural y turística.
PROMOCIÓN ECONÓMICA
Convenio con la Fundación general de la Universidad de Valladolid por importe de 18.128 euros para la mejora de la empleabilidad de los titulados universitarios en empresas y entidades de tejido empresarial de la provincia de Palencia.
Convenio de con la Asociación de Panaderos de Palencia. 6.000 euros servirán para preparar y desarrollar actividades de promoción de la actividad comercial de esta Asociación, como son las Ferias de Pan y Dulces Artesanos que se realizan en la Provincia, así como la formación de los integrantes de la misma y la celebración de la Semana del Pan.
Roberto Ortega vence en el Descenso Internacional del río Asón
El sábado se celebró en Cantabria el 65º Descenso Internacional del río Asón, incluyendo diversas categorías. El piragüista aguilarense, Roberto Ortega, que pertenece al Club Los Duendes de Salamanca, consiguió su segunda victoria consecutiva en la modalidad RR Aguas Bravas.
“Había poca agua que puso a prueba a deportistas y material”, explica en Radio Aguilar Roberto Ortega, quien se muestra muy contento con el triunfo.
El próximo domingo competirá en el k2 en Soto de la Ribera-Oviedo.
Ars Mediaevalis reúne en Palencia a los mayores expertos internacionales en arte medieval
Más de 50 expertos investigadores participan estos días en la novena edición del coloquio internacional, organizado por la Fundación Santa María la Real y las Universidades de Murcia y Gerona, en colaboración con otras entidades como la Diputación de Palencia y el Ayuntamiento de Aguilar de Campoo.
El tema central de estas jornadas, que se prolongarán hasta el domingo y recalarán también en Palencia y Burgos, es la “Belleza, persuasión y retórica en el arte medieval”.
“Sin duda, estamos ante el coloquio sobre arte medieval más importante celebrado en España hasta la fecha”, apuntaba su director Gerardo Boto Varela, durante la presentación de las jornadas, en la que ha estado acompañado por el también director, Alejandro García Avilés; la alcaldesa de Aguilar, María José Ortega, y el coordinador del programa de cursos de la Fundación, Pedro Luis Huerta.
Las palabras de Boto Varela hacían referencia al plantel de ponentes e investigadores que participan en el coloquio. Expertos de reconocido prestigio internacional como Herbert Kessler, codirector del curso; Mary Carruthers de la Universidad de Nueva York; Paul Binski de la de Cambridge o Jeffrey Hamburger de la de Harvard. “Si para un aficionado al fútbol ver juntos a Messi y a Ronaldo es cumplir un sueño; podemos decir que Aguilar con este coloquio se convierte en el teatro de los sueños para los profesionales del arte medieval”, bromeaba Boto Varela.
En la misma línea se expresaba la alcaldesa de Aguilar de Campoo, María José Ortega, quien aseguraba que “Aguilar, con su románico, es el propietario del mejor equipo de arte del mundo; cuenta con el mejor entrenador, la Fundación Santa María la Real y con los mejores colaboradores, los asistentes a este curso. Entre todos lograremos que gane la Champions League del Arte Medieval”.
Por su parte, Alejandro García Avilés, incidía en que es fundamental que las administraciones locales apoyen iniciativas como el programa de cursos de la Fundación, que van asociadas “al conocimiento y a un turismo cultural de calidad”.
Arte que emociona
Para lograr este objetivo, el Coloquio Ars Mediaevalis se centrará en analizar la “materialidad de las obras medievales”, más allá de su significado. “Examinaremos el modo en que ornamentos y efectos de superficie, orden y variedad, imágenes curiosas o repulsivas, el humor y el ilusionismo, los efectos armónicos y discordantes, y los sistemas de retórica visual activaron las emociones y se emplearon para fines diversos”, comentan los directores del coloquio.
En esta ocasión, el encuentro, se ha estructurado en diez ponencias y una mesa redonda en las que participan investigadores procedentes de Alemania, Argentina, Bélgica, Canadá, Chile, España, Estados Unidos e Inglaterra. Además, podrán escucharse cuatro comunicaciones y los asistentes participarán en una visita guiada al monasterio de Santa María la Real de las Huelgas en Burgos.
Cada una de las tres sesiones en las que se ha estructurado el coloquio se desarrollará en un lugar: la primera se ha desarrollado hoy en el salón de actos de la sede principal de la Fundación en Aguilar de Campoo, la segunda transcurrirá mañana en el Palacio de la Diputación Provincial de Palencia y la tercera en el refectorio del monasterio de Santa María la Real, de nuevo en Aguilar.
Tres intensas jornadas, en las que los participantes tratarán de demostrar que las sensaciones que provoca el arte son tan importantes como la iconografía misma. No hay que olvidar que “las imágenes se distribuían, también, para aliviar el aburrimiento y esta cuestión debe considerarse junto con la especulación teológica”, aseguran los directores del coloquio.
Arranca una nueva edición del circuito ‘Palencia Legua a Legua’ con cerca de 900 inscritos
Muere un gato alcanzado por un disparo en Barruelo de Santullán
Según denuncia la Asociación Ecologista ‘La Braña’ se ha producido un nuevo suceso en el casco urbano de Barruelo de Santullán, en esta ocasión ha muerto un gato alcanzado por un disparo. La Guardia Civil ha recibido varias denuncias y está investigando este hecho, aunque parece que hay un sospechoso. Así nos lo explican en el siguiente comunicado desde la entidad ecologista:
“Cuando aún teníamos frescas en la retina las imágenes de una gata moribunda por un disparo en la cabeza, otro felino ha sufrido idéntica trágica suerte. Y en el mismo sitio. El perturbado ha vuelto a actuar en pleno centro del casco urbano de la villa minera con total impunidad. En esta ocasión su puntería ha mejorado, acabando con la vida de una gata. El proyectil entró por el ojo derecho, atravesó el cerebro y se alojó en el cuello del desventurado animal. Su traslado en el día de ayer a una clínica veterinaria del vecino pueblo de Aguilar no sirvió de nada y la veterinaria se vio obligada a sacrificarla ante la imposibilidad de su recuperación. El escenario, el mismo: el Barrio del Río. El destino, también el mismo que han sufrido una docena de gatos y cuatro perros desde hace dos años y medio: la muerte. La impunidad del asesino, también la misma. Apenas dos semanas después que una gata fuera alcanzada en la cabeza por un disparo y pudiera ser salvada in extremis, aunque no sus crías, el demente que realizó la cobarde acción ha vuelto a actuar en el mismo lugar y con idéntico objetivo: un gato confiado, y en esta ocasión, con dueños. Este hecho es significativamente importante, ya que, de ser identificado el sujeto, podrá ser enjuiciado por maltrato animal. Los proyectiles también parecen coincidir, aunque se está investigando.
La Guardia Civil de Barruelo ha recibido en tres días dos denuncias por idéntica causa. Las pesquisas han comenzado y ya hay un sospechoso. Y es que, disparar o envenenar a mascotas en pleno centro de Barruelo o de cualquier lugar de nuestra provincia no puede ni debe salir gratis. La Asociación Ecologista La Braña pide una vez más al Ayuntamiento de Barruelo que tome cartas en el asunto, ya que hasta ahora no ha hecho nada, y aunque la Benemérita sea la que investigue y esclarezca estos delitos, la competencia en seguridad dentro del casco urbano es del Ayuntamiento: del Ayuntamiento en su conjunto, no del alcalde y de éste o aquel concejal. Hasta tal punto llega esta dejadez, que ni siquiera aparecen en la web municipal los hechos denunciados. No se puede permitir que un indeseable dispare en mitad de la villa y que nadie tome medidas.
Pedimos una vez más la colaboración vecinal para identificar a este sujeto y hacer que la vergüenza por sus actos y la pena económica más cuantiosa y de prisión más elevada, caigan sobre él de la manera más contundente”.
Más de medio centenar de alumnos participan en la VI Jornada de ‘Intercambio de Buenas Prácticas’ que organiza la Junta en el San Gregorio
El Colegio San Gregorio de Aguilar de Campoo acoge hoy la “VI Jornada de Intercambio de Buenas prácticas del Alumnado en Educación para el Desarrollo y la Ciudadanía Global”, una iniciativa que promueve la Junta de Castilla y León a través de la Consejería de la Presidencia y de la Consejería de Educación enmarcada en el III Plan Director de Cooperación para el Desarrollo de Castilla y León 2016-2019.
El objetivo es “poner en valor el esfuerzo que están haciendo los centros educativos en concienciar a los niños sobre la educación para el desarrollo, sobre el desarrollo sostenible, sobre la lucha contra la pobreza, los derechos humanos, etc.”, explica a Radio Aguilar la jefa de servicio de cooperación para el desarrollo de la Consejería de la Presidencia de la Junta, Eva Domínguez.
Esta iniciativa lleva años desarrollándose en nuestra comunidad autónoma “llevamos muchos años trabajando con la consejería de Educación y siempre hacemos unas jornadas de intercambio de experiencias en un centro educativo, cada año en una localidad diferente. Vamos alternando un colegio del medio rural y medio urbano, centro público y centro concertado, y unos años en primaria y otros en secundaria. Este año se propuso organizar las jornadas en el Colegio San Gregorio, en primaria”.
Por su parte, el director del centro aguilarense, Miguel de la Hera, considera esta jornada “muy importante porque supone poner en valor lo que hacemos cada día, ya que es manifestar ante los alumnos y la sociedad, que los centros educativos trabajamos por el desarrollo de una vida más justa, más solidaria, más global y esto es lo que se pretende con los Objetivos de Desarrollo Sostenible”.
En total participan cinco colegios de las provincias de Valladolid, Burgos y Palencia; y 54 alumnos acompañados de varios profesores, que califican la experiencia como "muy enriquecedora".
Este encuentro permite conocer y reforzar proyectos que están llevando a cabo distintos profesionales del ámbito educativo, que promueven en su alumnado una ciudadanía informada, formada y comprometida con el desarrollo humano sostenible.
Así la jornada facilita el intercambio de experiencias e ideas tanto entre el alumnado de educación infantil y primaria como entre docentes de los centros educativos de Castilla y León, de manera que se puedan crear redes de trabajo en temas de interés común.
Geolodía 19
El domingo, 12 de mayo, se celebra el Geolodía 2019, una excursión enfocada a divulgar la geología y conocer nuestro patrimonio geológico.
En esta ocasión los participantes conocerán la gran falla de Becerril del Carpio y hablamos de ello con José Ángel Sánchez responsable de Argeol.
https://www.ivoox.com/geolodia-19-audios-mp3_rf_35632686_1.html
Actualidad C.D Atlético Aguilar 09-05-2019
En este programa deportivo abrimos un espacio a la actualidad informativa de la Escuela de Fútbol C.D. Atlético Aguilar. Todas las semanas Asier Rojo, coordinador federativo del Club Deportivo Atlético Aguilar, nos hablará de las novedades del club, así como, los resultados de los equipos aguilarenses del pasado fin de semana y nos avanza los horarios de los próximos encuentros.
https://www.ivoox.com/actualidad-c-d-atletico-aguilar-09-05-2019-audios-mp3_rf_35632547_1.html
La Junta dispone desde hoy de ocho oficinas en la provincia para ayudar a los contribuyentes a elaborar su declaración de la renta
Los contribuyentes que necesiten ayuda para elaborar su declaración del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) correspondiente al ejercicio 2018 pueden acudir desde hoy a las oficinas que la Consejería de Economía y Hacienda pone a su disposición ocho oficinas distribuidas en la provincia de Palencia. Se trata de un servicio gratuito que estará operativo hasta el próximo 1 de julio.
La Junta pone este jueves ocho dependencias administrativas a disposición de los ciudadanos que precisen apoyo para cumplimentar su declaración de la Renta. Estarán atendidas por técnicos seleccionados por la Dirección General de Tributos y Financiación Autonómica. En concreto, se localizan en las localidades de Baltanás, Carrión de los Condes, Cervera de Pisuerga, Guardo, Herrera de Pisuerga, Paredes de Nava, Saldaña y Venta de Baños.
El Gobierno de la Comunidad complementa así el servicio para la Campaña de la Renta que ofrece la Agencia Estatal de la Administración Tributaria (AEAT) en las ciudades donde tiene sede, entre las que se encuentran las nueve capitales de provincia. Además, reafirma su compromiso con el medio rural y los habitantes de los pueblos, que evitan tener que desplazarse para cumplir con sus obligaciones fiscales
La ubicación de los puntos de atención al contribuyente se mantiene respecto a campañas anteriores, a tenor de la buena experiencia de los últimos años. Su puesta en funcionamiento se realiza en el marco de la cooperación iniciada en 2004 con la Federación Regional de Municipios y Provincias (FRMP), que se revalidó en 2018 con la firma de convenios de colaboración con una vigencia de cuatro años entre la consejera de Economía y Hacienda, Pilar del Olmo, y los alcaldes de las localidades que acogen las oficinas.
Los acuerdos contemplan que los ayuntamientos cedan los locales y la Junta aporte los medios informáticos y el personal necesario para asesorar a los contribuyentes. Conviene destacar, por otra parte, que al igual que en ediciones precedentes, los técnicos que prestarán el servicio han sido seleccionados de entre los parados que integran la bolsa de empleo de los cuerpos económico-financieros de la Junta.
Trámite para solicitar cita previa e información sobre ventajas tributarias
La cita previa se puede solicitar desde mañana 9 de mayo y hasta el 28 de junio por tres vías: la página web de la AEAT, la app Agencia Tributaria –ambas accesibles las 24 horas del día– y los teléfonos 901 22 33 44 y 91 553 00 71, operativos en horario ininterrumpido de 9.00 a 19.00 horas de lunes a viernes.
Los castellanos y leoneses que precisen información sobre los beneficios fiscales autonómicos que les son de aplicación por residir en esta Comunidad pueden contactar, tanto ahora como el resto del año, en el teléfono de atención al ciudadano. Para ello, deben marcar el 012 o el 983 324 862, entre las 8.00 y las 22.00 horas de lunes a viernes y de 9.00 a 14.00 horas los sábados. Fuera de estos horarios, un buzón de voz recoge las consultas de los contribuyentes.
Foto: Google Maps
Reinosa inaugura hoy su 32 Muestra Escolar de Teatro
‘Risas y buen humor’ es lo que proponen los alumnos del CEIP Alto Ebro para la inauguración, hoy jueves, a las 20.00 horas, de la 32 Muestra Escolar de Teatro de Reinosa.
La cita, organizada por el Ayuntamiento de la ciudad y en la que colaboran centros educativos, AMPAS y Corocotta Teatro, volverá a contar, un año más, con la participación de escolares procedentes de los colegios Antares, San José Niño Jesús, Alto Ebro e IES Montesclaros de Reinosa y Rodríguez de Celis de Paracuelles y Casimiro Sainz de Matamorosa. En total, serán 10 los grupos que lleven al escenario del Teatro Principal sus propuestas, siendo el 31 de mayo el día que acoja la última función.
La clausura de la Muestra, ya en el mes de junio, volverá a reconocer con un diploma acreditativo a todos los alumnos que hayan intervenido en esta su 32 edición, así como con una estatuilla Corocotta a aquellos que han actuado en los últimos 5 años.
A los centros, así como a las AMPAS se les hará entrega de una placa.