Público procedente de 43 provincias disfrutará con los más de treinta conciertos y actividades paralelas del Palencia Sonora 2019
El Parque Natural Fuentes Carrionas y Fuente Cobre será el escenario de ‘Ultra Montaña Palentina’ del 13 al 15 de septiembre
La Diputación suscribe la colaboración con los cuatro grupos de acción local para 2019 por más de 240.000 euros
La presidenta de la Diputación, Ángeles Armisén, acompañada del diputado de Promoción Económica, Luis Calderón, se dieron cita ayer en el Palacio Provincial con los cuatro grupos de acción local que operan en la provincia: ACD Montaña Palentina (el presidente, Manuel Maza y el gerente: José Manuel Merino), ADRI Paramos y Valles Palentinos (el presidente Raúl Berzosa y el gerente, Arturo de las Heras), Araduey-Campos (la presidenta, Petra García y el gerente, Manuel Acero) y ADRI Cerrato Palentino (la presidenta Mª José de la Fuente y el gerente: Miguel Portillo)
La aportación para cada uno de ellos es de 60.047 euros (de ellos 39.030 se concretan en gastos de funcionamiento y financieros y el resto, 21.017 euros a gastos de inversión derivados de programas y proyectos). El objetivo es apoyar al desarrollo de sus actividades para favorecer la promoción económica en las diversas zonas de actuación y el patrimonio cultural y natural de las mismas, como factor de dinamización económica y social de los territorios rurales.
La Diputación colabora económicamente en los gastos de funcionamiento y gastos financieros de los Grupos de Acción Local que se ocasionan con motivo de la realización de las actuaciones de desarrollo local en el ámbito territorial en el que cada grupo actúa y en coherencia con la estrategia de desarrollo local presentada ante la Junta de Castilla y León.
El tipo de actuaciones que se subvencionan:
1. Funcionamiento: Gastos de personal de las oficinas técnicas, servicios exteriores: arrendamientos; reparaciones y conservación; servicios de profesionales independientes; primas de seguro; suministros, salvo el teléfono; material fungible de oficina; Gastos de difusión a través de Internet: mantenimiento, mejoras, y modificaciones de las páginas web o aquellos gastos financieros devengados por avales cuyo origen esté directamente relacionados con las actuaciones del presente convenio o los que deriven de la petición de avales, el coste de los intereses y gastos de apertura de las cuentas de crédito o similares, para adelantar las subvenciones concedidas a emprendedores, así como a gastos ocasionados con la celebración de cursos de formación, jornadas técnicas o seminarios, que cuenten con un programa previo.
2. Inversión para la recuperación del patrimonio cultural y natural, en cuanto a la realización de: rutas temáticas: Creación, adecuación, mejora, conservación y promoción; Entorno Natural, Cultural o Arquitectónico: Adecuación, conservación y mejora; Promoción del Patrimonio Natural, Cultural o Arquitectónico: Recuperación de tradiciones; Actuaciones que persigan la protección del medio ambiente o urbano y otras inversiones como la adquisición de mobiliario y equipos para procesos de información.
Dentro de los grupos, destacamos el de ACD Montaña Palentina, ya que con el convenio firmado con Diputación Provincial de Palencia ha señalizado el Camino Olvidado a Santiago a su paso por la comarca.
Complementando el proyecto de cooperación leader que Montaña Palentina mantiene con los Grupos de Acción Local de El Bierzo Cuatro Valles de León, Montaña de Riaño y Merindades de Burgos y en el marco del convenio provincial se han fabricado diversos elementos de acero corten que sirven para indicar el camino a los peregrinos y simultáneamente sirven para promocionar el camino entre la población y los visitantes.
Se han instalado balizas direccionales de 60 cm y además se han colocado grandes paneles indicativos de las localidades por las que pasa el Camino, así como otros paneles informativos que se sitúan en las bifurcaciones del camino olvidado a Santiago. También se han indicado con paneles los cruces del mismo con otros itinerarios jacobeos como el Camino del Besaya u otros caminos de peregrinación como el Camino Lebaniego.
El PP de Aguilar hace balance de la legislatura con más del 85 por ciento de cumplimiento de objetivos
La alcaldesa de Aguilar de Campoo, María José Ortega, acompañada de los seis concejales del Ayuntamiento convocaron ayer por la tarde a los medios de comunicación, con el objetivo de hacer un balance de la legislatura que está a punto de terminar.
En su intervención, Ortega destacó que en estos cuatro años “hemos cumplido más del 85% de los objetivos de nuestro programa”. El trabajo que se ha realizado “se ha hecho en equipo, siete personas igual de comprometidas”. Este equipo de Gobierno “ha trabajado para hacer realidad ese compromiso que había adquirido y para la mejora de todos los vecinos, no hemos hecho obras faraónicas, que lo único que harán será endeudarnos”.
Después, cada uno de los concejales fue haciendo una valoración de su área durante estos cuatro años. Así, la concejala de Bienestar Social, Sanidad y Mayores, Raquel de Castro, destacó la aprobación del Primer Plan de Igualdad Municipal “aunque no estaba en nuestro programa hemos sacado adelante un documento consensuado con el resto de fuerzas políticas”. También destacó las ayudas a familias, con la subvención para la adquisición de libros de texto y material escolar, así como la ayuda por nacimiento y adopción.
En la concejalía de Festejos, Diego Pérez destacó que “después de mucho esfuerzo hemos conseguido, tras años de trabajo conjunto con nuestros vecinos, que nuestro Carnaval de la Galleta, sea Fiesta de Interés Turístico Regional”. Asimismo, resaltó el compromiso de contar más con las peñas para la elaboración del programa de las Fiestas de San Juan y San Pedro; y la creación e impulso de nuevos eventos, como el Día del Libro y el Día de Castilla y León o San Isidro.
La concejala de Cultura y Turismo, Consuelo Hoyos hizo un balance positivo de todas las actividades desarrolladas estos últimos años, como “el apoyo del Ayuntamiento a la celebración de las Edades del Hombre, la mejora de la señalización de los puntos de interés turísticos, o la restauración y adecuación del paseo que da acceso al Castillo”. Por otro lado, valoró “de manera positiva la publicidad realizada tanto en medios escritos, como la publicidad en autobuses urbanos de Santander o en líneas de largo recorrido de Alsa”.
En el área de Deportes, Medio Ambiente y Juventud, que ostenta Miguel Ángel García, destacó las nuevas instalaciones como “el campo de fútbol 7, reparación de las pistas de atletismo, pistas de pádel o creación de una pista de skate”. Además, de la subvención de más de 130.000 euros que el Ayuntamiento, a través del Consejo Municipal de Deportes, ha destinado a los clubes deportivos.
Por su parte, Jesús Sevilla, concejal de Urbanismo dijo que “hemos trabajado por hacer una gestión económica y sostenible sin acudir a créditos y con fondos propios, por ello, hemos conseguido hacer un Aguilar más accesible, más sostenible, más habitable y más eficaz con garantías de servicio para nuestros vecinos”. Destacó la renovación de aceras y vías peatonales; eliminación de barreras arquitectónicas; creación de nuevos espacios como la plaza de La Compasión; la construcción de viviendas de protección oficial “proyectos muy avanzados que se podrán presentar antes de finalizar el año”; y la aprobación definitiva del Plan General de Ordenación Urbana.
Y finalmente, el concejal de Hacienda, Carlos Sierra, señaló que en esta legislatura se ha hecho una fiscalidad “moderada” ya que “hemos congelado en su integridad la tasa de agua, basura y alcantarillado”, además, el “80% de los aguilarenses pagan un 10% menos en el impuesto de vehículos que en 2015”. Asimismo, “hemos cerrado los cuatro ejercicios presupuestarios con superávit, que nos ha permitido amortizar deuda anticipada y realizar inversiones pendientes”. Esto ha supuesto, explicó que “hemos reducido la deuda en un 82% en estos cuatro años, así en 2015 había una deuda de 2.994.065,62 euros y se ha reducido a 534.639,44 euros”.