Abiertos los recursos turísticos de la Diputación de Palencia durante la Semana Santa
La Semana Santa ha generado una inmensa variedad de peculiaridades en nuestros pueblos. Por ello en la provincia de Palencia hay un sinfín de tradiciones religiosas, etnográficas y gastronómicas que te proponemos descubrir durante estas fechas.
Es innegable que la Semana Santa Palentina tiene sus particularidades y, son los pueblos los que se vuelcan en su organización año tras año, y las cofradías las que mantienen las tradiciones locales vinculadas a estas fechas.
La Semana Santa de la capital palentina - declarada Fiesta de Interés Turístico Internacional en 2012- es uno de los eventos religiosos, culturales y turísticos más importantes de nuestro país. Sin duda, es una de las épocas de mayor afluencia de visitantes a la ciudad de Palencia y por extensión a la provincia.
Palencia ofrece la posibilidad de conjugar paisaje y religiosidad, y junto al apoyo, promoción y difusión de las numerosas manifestaciones artísticas de las localidades en Semana Santa, la Diputación de Palencia trabaja, desde su Servicio de Turismo, en acciones que complementen los actos religiosos con las escapadas por la provincia.
Todo aquel que nos visite, o con quien esté preparando su viaje a Palencia, contará con toda la información en su mano gracias a una APP, “Semana Santa Palencia Turismo”, que puede descargarse gratuitamente y que permitirá al turista moverse cómodamente por la provincia de Palencia para conocer no sólo los actos procesionales de la Capital y la provincia, sino también todo tipo de información sobre ocio, cultura, gastronomía y naturaleza, desde ver una procesión, probar los sabores típicos de Semana Santa, organizar una ruta, etc.
Se ha editado la “Guía Semana Santa en Palencia”, en la que se hace un recorrido por la Semana de Pasión de toda la provincia y de la capital, invitando además al turista a descubrir otros recursos turísticos próximos a cada una de las localidades que se describen en el mismo. Se trata de la herramienta perfecta para conocer un poco las tradiciones de nuestros pueblos y también de todo lo que ofrecen, patrimonio, naturaleza, gastronomía, etc.
Además, nuestros visitantes podrán contar también con el material informativo “Más Palencia en Semana Santa”, un folleto que nos permitirá descubrir todo aquello que podemos hacer en Palencia en estos días de vacaciones, todo tipo de actividades y eventos, rutas de visita de monumentos, turismo familiar, turismo activo y de naturaleza, y mucho más.
Otra de las acciones que en marcha la institución es la apertura de todos los recursos que gestiona, tanto desde el Servicio de Turismo (Cueva de los Franceses, barco Marqués de la Ensenada y embarcación Juan de Homar) como desde el Servicio de Cultura (Castillo de los Sarmiento, Villa Romanas de La Tejada y La Olmeda).
Todos estos recursos sirven de foco de atracción de visitantes durante todo el año, y especialmente en época de gran afluencia de público como las fechas que están próximas, y juegan un papel fundamental para que los visitantes puedan disfrutar de los diferentes espacios turísticos de la provincia y conseguir experiencias únicas en Palencia.
Navegación del Canal de Castilla
La Diputación palentina dispone de la embarcación Marqués de la Ensenada, en Herrera de Pisuerga, que navegará en horario de martes a domingo, de 10:30 h. a 14:00 h. y de 16:30 h. a 20:00 h., y el lunes 22 de abril, y martes 23 de abril, abierto, de 10:30 h. a 14:00 h. y de 16:30 h. a 20:00 h. Es necesario reservar a través del número 664 20 14 15.
El barco Juan de Homar, ubicado en Frómista, navegará de miércoles a lunes, de 10:30 h. a 14:00 h. y de 16:30 h. a 20:00 h. y el martes 23 de abril, de 10:30 h. a 14:00 h. y de 16:30 h. a 20:00 h. Es necesario reservar a través del número 673 368 486.
Cueva de los Franceses
Un recorrido interior en el que se pueden ver maravillosas formaciones kársticas como mantos, coladas, estalagmitas, estalactitas que, junto a un moderno sistema de iluminación ambiental, permite la contemplación de las fantásticas formaciones geológicas de la Cueva, situada en el declarado Geoparque Mundial Unesco Las Loras. Su horario de apertura durante esta Semana Santa es de martes a domingo, de 10:30 h. a 14:00 h. y de 16:00 h. a 20:00 h. y el lunes 22 de abril, y el martes 23 de abril, en el mismo horario.
También es necesario reservar a través del número de teléfono 659 949 998.
Como complemento a esta visita y por cercanía, recomendamos disfrutar de los senderos del Paisaje Protegido y Monumento Natural de Covalagua.
Castillo de los Sarimientos (Fuentes de Valdepero)
La fortaleza ubicada en la localidad de Fuentes de Valdepero, muy cerca de la capital, abrirá sus puertas al público, de martes a domingo de 10:30 h. a 14:00 h. y de 17:00 h. a 20:00 h. El día 22 de abril el Castillo permanecerá abierto en el horario mencionado.
Siempre conviene reservar la visita, llamando por teléfono al 979 767 732 y 687 930 738.
Villa Romana La Olmeda
El espacio cultural de la villa romana la Olmeda, en Pedrosa de la Vega permanece abierto también estos días de martes a domingo de 10:30 h. a 18:30 h. Y también el día 22 de abril en el mismo horario.
Junto a la visita al yacimiento recomendamos la visita al Museo de la Villa Romana la Olmeda, situado en Saldaña, acoge diversos objetos que van desde fragmentos de mosaico hasta vajillas de cerámica, pasando por otros de adorno personal, instrumentos de trabajo, armas para la caza, recipientes de vidrio, objetos de ocio, así como muestras de la importante colección de monedas del Bajo Imperio permitirán a los visitantes hacerse una idea de cómo vivían en la Olmeda. El museo permanece abierto de martes a domingo, de 10:30 h. a 13:30 h. y de 16:30 h. a 19.00 h. El día 22 de abril abrirá sus puertas en el mismo horario.
Villa Romana ‘La Tejada’
Para completar la visita a los espacios del mundo romano en Palencia, es interesante contar con la visita a esta villa romana ubicada en la localidad de Quintanilla de la Cueza, que abre de martes a domingo de 10:30 h. a 14:30 h. y de 17:00 h. a 20:00 h. También el día 22 de abril abrirá sus puertas en el mismo horario.
Apertura de iglesias y museos
La Diputación de Palencia y el Obispado ponen en marcha un año más el programa de apertura de monumentos. Esta edición serán 32 iglesias y museos que facilitarán a los turistas el acceso al patrimonio artístico y religioso de la provincia. Concretamente el convenio entre Diputación y Obispado mantiene un horario Semana Santa que se extiende entre el 13 y el 23 de abril, en horario de 11:00 h. a 14:00 h. y de 16:00 h. a 19:00 h. Por su parte, el Museo Diocesano de la capital tiene horario especial que irá 10:30 h. a 13:30 h. y de 16:30 h. a 19:30 h, los mismos días.
Los templos y museos recogidos en el convenio son:
San Miguel de Ampudia; Santa María y San Pedro, en Fuentes de Nava; Santa Eugenia de Astudillo; Santa Mª del Camino de Carrión de los Condes; San Hipólito de Támara de Campos; Santa Eufemia de Autillo de Campos; Santa Eugenia de Becerril de Campos; Nuestra Señora de la Asunción de Cervera de Pisuerga; San Facundo y San Primitivo de Cisneros; Hospital de Santiago de Dueñas y Santa María, de Dueñas; Santa María de Frechilla; Nuestra Señora de la Antigua de Fuentes de Valdepero; Santa María de Husillos; San Juan de Palenzuela; San Miguel de Piña de Campos; Santa María de Villamuriel de Cerrato; San Lorenzo de Zorita del Páramo; San Pedro de Amusco; San Pelayo de Arenillas de San Pelayo; San Agustín de Capillas; San Martín de Cevico de la Torre; Santa María de Palacio de Congosto de Valdavia; Nuestra Señora de Tovar de Meneses de Campos; San Esteban de Tabanera de Cerrato; Santa Columba de Villamediana; San Juan de Villaumbrales; el museo de Santa María de Becerril de Campos; el de San Pedro de Cisneros; la iglesia – museo de Santa Eulalia de Paredes de Nava además del Museo Diocesano ubicado en el Obispado en Palencia.
La Junta adjudica por cerca de 18.000 euros la contratación del mobiliario escolar para el CEIP ‘Castilla y León’ de Aguilar de Campoo
La Consejería de Educación ha adjudicado por importe de 17.785 euros, la contratación del mobiliario escolar para el nuevo edificio de educación del CEIP ‘Castilla y León’ de Aguilar de Campoo
Las obras, que se están realizando para la construcción de un único centro para los escolares de Aguilar de Campoo, está financiadas por la Junta con 1,2 millones de euros.
Actualmente, en el curso 2018-2019, el CEIP ‘Castilla y León’ de Aguilar de Campoo, en Palencia, tiene 330 alumnos matriculados -109 escolares en Educación Infantil y 211 en Primaria, y dos estudiantes en un aula sustitutoria de Educación Especial-, que suponen en total 19 unidades (6+12 +1 unidad de Educación Especial). El centro educativo está ubicado en dos parcelas distintas, una para los alumnos de Educación Infantil y otra para los de Primaria, y además no cuenta con un gimnasio de las características necesarias para el número de alumnos que tiene escolarizados.
La parcela en que se ubica la edificación de Educación Primaria, ubicada en el Paseo del Soto nº 19, tiene forma rectangular, una superficie de 10.075 metros cuadrados y en ella se está construyendo un nuevo edificio para los alumnos de Infantil que va a permitir unificar a todos los alumnos en un único recinto escolar y, de este modo, poder desafectar la actual parcela del edificio de educación infantil para que en ella se construya el centro de salud de la localidad.
La nueva edificación albergará las seis aulas de Educación Infantil, los aseos de alumnos, tres espacios complementarios de usos múltiples y desdoble, así como el gimnasio del colegio, con salida directa al patio y los anejos necesarios para su uso -vestuarios, aseos y almacén-. El edifico resultante tendrá una superficie total construida de 938,34 metros cuadrados.
La Dirección Provincial de Educación ha contratado el mobiliario escolar para el nuevo edificio por un importe de 17.785 euros a ‘Campus Jobs'.
224 ayudas por más de 164.000 euros para ayuntamientos, clubes deportivos, centros escolares y deportistas de la provincia
María Ángeles Polanco formará parte de la candidatura del PSOE a las elecciones municipales de Barruelo de Santullán
El candidato del PSOE a la alcaldía de Barruelo de Santullán ha querido dar a conocer, públicamente, otro de los nombres que componen la lista, con la que concurrirá a las elecciones del próximo 26 de mayo. Cristian Delgado agradece a “Geles Polanco que preste su ayuda, conocimientos, trabajo y esfuerzo en un proyecto que es muy nuestro, de Barruelo y sus pedanías”.
Esta barruelana, de 55 años, casada, y madre de tres hijos, forma parte de diversos movimientos asociativos en la localidad palentina. José del Barrio Gómez, su abuelo, fue presidente de la Agrupación del PSOE en Barruelo de Santullán, la primera creada en Castilla y León, el nueve de agosto de 1920, y una de las pioneras en España. María Ángeles Polanco considera que “Barruelo de Santullán debe recuperar parte del esplendor que tuvo en el pasado, pero, sobre todo, mejorar determinados espacios”. De hecho, una de sus prioridades sería la de “intentar reabrir un paseo, en desuso y cerrado, que conecta la zona de la Moragas, con el centro del pueblo. Sería un paseo precioso y facilitaría la movilidad de las personas mayores que suben desde la zona baja del pueblo”.
Ángeles Polanco ha sido una de las caras visibles de la Plataforma Valle de Santullán que reclama la devolución de las urgencias médicas en Barruelo de Santullán. “No nos pueden dejar abandonados de esta manera. Tenemos los mismos derechos que el resto”.
‘Santuarios del silencio’, nueva exposición fotográfica en el Rom
El centro expositivo Rom: románico y territorio, ubicado en el monasterio de Santa María la Real en Aguilar de Campoo, estrena una nueva exposición fotográfica.
Con el título ‘Santuarios del silencio’, la muestra recoge 15 composiciones dobles, 30 fotografías, realizadas por Agustín López Bedoya, que nos invitan a recorrer los eremitorios rupestres del alto Pisuerga y el Ebro, con ejemplos de Álava, Burgos y Palencia.
La exposición se integra, así, en el discurso expositivo del centro y podrá visitarse hasta el mes de julio en la capilla del Cristo.
Un “viaje artístico a la geografía espiritual e introspectiva de los eremitas”. Así define el profesor y crítico de arte Francisco Carpio, la muestra fotográfica 'Santuarios del silencio' que puede visitarse ya en el centro expositivo Rom, gestionado por la Fundación Santa María la Real.
En las fotografías de Agustín López Bedoya, “el protagonismo no recae sobre el ermitaño, sino sobre su espacio vital y geográfico. Toda una serie de eremitorios situados a lo largo del Alto Valle del Ebro y erigidos entre los siglos IX y X”, continúa. “A diferencia de otros enfoques más documentales, sus fotografías reflejan una temperatura emocional y un diálogo de presencia-ausencia con el espacio, con el tiempo y con la historia”.
Pasen, vean… y sientan
Y es que, como bien apunta Francisco Carpio, las imágenes de Agustín López Bedoya, “nos invitan a realizar un singular viaje en el tiempo y en el espacio con las únicas alforjas de la curiosidad, la emoción, la sensibilidad y el respeto.”
El autor ha cedido esta serie de fotografías a la Fundación Santa María la Real, gesto que, desde la entidad, agradecen y valoran. La muestra podrá visitarse hasta el mes de julio en la antigua capilla del Cristo del monasterio de Santa María la Real y, posteriormente, se llevará a las sedes principales de la entidad en Aguilar, Valladolid y Madrid.
Jornadas Culturales de Semana Santa
Estos días, la exposición se suma a las jornadas culturales de Semana Santa del Rom. “Tratamos de ofrecer actividades que capten la atención del visitante y le lleven a recorrer el territorio y a descubrir su historia desde la emoción, el entretenimiento y la educación”, explica César el Valle, coordinador del Rom.
Así, las jornadas se abren con la “visita a la cara oculta del monasterio de Santa María la Real”, que servirá a los participantes para descubrir espacios ocultos, enigmáticos epígrafes y otros misterios del cenobio premostratense. El recorrido se llevará a cabo del jueves 18 al domingo 21 de abril, a las 12 y a las 18 h.
Ruta ‘las bellas desconocidas’ y visita teatralizada
El viernes, 19 de abril, a las 16 h., el monasterio será el punto de partida para la ruta “las bellas desconocidas del románico de Palencia”, que recorrerá las iglesias de Arenillas de San Pelayo, Calahorra de Boedo y Zorita del Páramo.
El mismo día, ya por la noche, a partir de las 22 h., los espíritus de quienes habitaron el templo volverán a aparecerse a los visitantes para explicarles la historia, las leyendas y la vida del edificio.
Ruta guiada por la escultura románica de la Ojeda
El sábado, 20 de abril, la propuesta pasa por recorrer los templos románicos de Vallespinoso de Aguilar, Moarves de Ojeda y el monasterio de Santa Eufemia de Cozuelos para detenerse en las esculturas que los decoran. El recorrido comenzará a las 16 h. en el Rom.
Los responsables del centro expositivo confían también en que para esas fechas puedan verse ya las réplicas de los capiteles del monasterio que actualmente se encuentran en el Museo Arqueológico Nacional (MAN) y que fueron creadas con motivo de la exposición de Las Edades del Hombre. “Estamos trabajando para integrarlas en el discurso expositivo del Rom y nuestro reto es que puedan verse en Semana Santa”, apuntaba el coordinador del centro, César del Valle.
Información y reservas
Para participar en cualquiera de las actividades es necesario reservar plaza previamente en el centro expositivo, en la tienda online de la Fundación, en el correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o en el teléfono 979 123053, donde también podrán consultarse precios, horarios y condiciones de cada actividad.
Las propuestas de Semana Santa, se suman al horario habitual del Rom para estos días, de 10 a 14 h. y de 16 a 20 h., con visitas guiadas a las 10, 11, 12 y 13 y a las 16, 17, 18 y 19 h.
Más de 400 plazas para los jóvenes que quieran participar en los campos de voluntariado juvenil este verano
Gorka Bizkarra y Elena Villanueva vencen en el Duatlón Ciudad de Reinosa
La Biblioteca Sánchez Díaz de Reinosa entrega los premios de los concursos de Marcapáginas, Cuentos y Poesías Breves
Resuelta las subvenciones a 11 ayuntamientos y entidades locales para mejorar su equipamiento invernal
La Comisión Informativa de Acción territorial de la Diputación de Palencia acordó resolver en su última reunión la propuesta de resolución de la subvención a ayuntamientos y entidades locales menores para la adquisición, mantenimiento y reparación de cuñas quitanieves y otra maquinaria y equipamiento de vialidad invernal de propiedad municipal. El total de la dotación económica destinado a esta subvención era de 75.000 euros.
La finalidad de las ayudas es facilitar que estas corporaciones municipales con una población inferior a los 20.000 habitantes y que tengan mayores necesidades de infraestructuras de este tipo, como son los ubicados en la Montaña Palentina, puedan disponer de recursos propios ante situaciones de nevadas para posibilitar los accesos en las vías públicas.
A la convocatoria se presentaron 15 solicitudes, de las cuales han sido aceptadas 11 y desestimadas por falta de presupuesto las 5 restantes. De esas corporaciones solicitantes, 6 son ayuntamientos y 5 son juntas vecinales. El importe adjudicado a cada una de ellas va desde los 908 euros a los 8.916 euros.
Los beneficiarios recibirán un importe de 54.898 €. Los organismos beneficiarios en esta convocatoria son: Barruelo de Santullán, Brañosera, Guardo, La Pernía, San Cebrián de Mudá y Santibañez de la Peña. Por su parte, las juntas vecinales son: Colmenares de Ojeda, Fontecha de la Peña, Rueda de Pisuerga, Salcedillo y San Martín de los Herreros.