Aguilar se viste contra el cáncer y apoya el Día Mundial de la Salud Mental
El Ayuntamiento de Aguilar de Campoo se ha sumado esta semana a dos iniciativas. La primera es la organizada por la Asociación Española Contra el Cáncer de Palencia, y se denomina Aguilar de Campoo se viste contra el cáncer 2 y en la que participan entidades, comercios y hosteleros de la villa decorando con carteles, globos, etc., sus cristaleras o fachadas con un color que identifica un tipo determinado de cáncer.
En este caso en la Casa Consistorial se han instalado unos lazos y globos dorados, color del cáncer infantil, al igual que en la Oficina de Turismo. La Biblioteca de Aguilar ha elegido el verde, color del cáncer linfático.
Además, el balcón de la Casa Consistorial también luce un lazo naranja pues el domingo se conmemora el Día de la Salud Mental. En Aguilar de Campoo se cuenta con una delegación de la Asociación de Salud Mental de Palencia.
Aguilar celebrará el ‘Día de las Escritoras’ con una lectura pública y la implicación del comercio y la hostelería
El Ayuntamiento de Aguilar de Campoo, a través de la Concejalía de Cultura, celebrará en la Biblioteca Municipal Bernardo del Carpio el próximo 18 de octubre la VII edición del Día de la Escritoras, que organizan cada año la Biblioteca Nacional de España, la Asociación Clásicas y Modernas y FEDEPE (Federación Española de Mujeres Directivas, Ejecutivas, Profesionales y Empresarias).
Para la VII edición, la comisaria es la escritora Marifé Santiago Bolaños y ha elegido el tema Leer las edades de la vida, a partir del cual ha seleccionado fragmentos de obras de autoras españolas y americanas que serán leídos en la Biblioteca Nacional de España el mismo 18 de octubre a las 18,30 horas. De igual modo, y desde hace años, en Aguilar de Campoo, a través de la Biblioteca Municipal y la Concejalía de Cultura se participa en esta celebración organizando un acto de lectura pública de los textos seleccionados, que este año tendrá lugar el mismo lunes 18 de octubre a las 20 horas en la Bernardo del Carpio.
Como novedad este año en Aguilar de Campoo se realizará una acción paralela con la intención de dar aún más visibilidad a estas mujeres escritoras. En este caso concreto a: Josefina Aldecoa, Santa Teresa, María Moliner, Carmen Conde, Xela Arias, Rosa Montero, Gabriela Mistral, Miren Agur, Susana Rafart, Inma Chacón, Elena Poniatowska, Iris Zavala, Ida Vitale, Emilia Pardo Bazán, Fanny Rubio, Carmen Laforet, Aida Cartagena Portalatín, Paca Aguirre, Lupe Grande y Alfonsa De La Torre.
Para ello, desde el Consistorio se ha invitado a los comerciantes y hosteleros de la villa -ya se han sumado a la iniciativa veinticinco-, para que participen también y se han preparado unos paneles en formato DIN A3 en el que se incluirá un fragmento del texto que se leerá el día 18 de octubre en esta y otras muchas localidades, la foto de la escritora en cuestión y un código QR.
Así, las personas que se acerquen a los escaparates o cristaleras podrán descargar desde su teléfono inteligente un documento en PDF con el texto completo, una breve nota biográfica de la escritora y un enlace a los documentos que sobre ella existen en la red de bibliotecas de Castilla y León. Paneles que permanecerán colocados desde el 18 al 30 de octubre, fechas en las que además en la Biblioteca Municipal Bernardo del Carpio habrá un centro de interés dedicado a mujeres escritoras.
La Diputación solicita al Gobierno de España entrar en los proyectos piloto de agenda rural con la provincia de Palencia
La Junta de Gobierno de la institución provincial, que preside Ángeles Armisén, se reunía esta mañana en el salón de plenos, para dictaminar los asuntos incluidos en el orden del día, que tenían por las siguientes materias:
En el apartado de Hacienda, Cuentas y Presidencia se vio a favor la solicitud al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, de una subvención para elaborar el Plan de Acción de la Agenda Rural de la Provincia de Palencia conforme con la metodología de la Agenda Urbana Española, así como remitir al Ministerio el Plan de Acción aprobado, para que este órgano permita su conocimiento a través de la página web de la Agenda Urbana Española.
La motivación de la Diputación de Palencia para elaborar el Plan de Acción de su Agenda Rural es lograr una cohesión territorial y un desarrollo provincial sostenible, competitivo a nivel económico, resiliente, inteligente e inclusivo para el conjunto de sus habitantes, instaurando herramientas de cooperación y co-gobernanza adecuadas a sus actuales retos.
El informe presentado apunta que es el momento de asistir a nuestros municipios para afrontar los retos de la transición ecológica y digital necesarias para alcanzar un modelo de desarrollo realmente sostenible. Por ello, la elaboración de la Agenda Rural de Palencia ofrece no solo la oportunidad de definir una hoja de ruta a través de la que dar una respuesta sostenible a los principales retos de territorio, si no que nos permite incidir en el reto demográfico, la transición ecológica y la digitalización de los entornos rurales a través de una Agenda Urbano- Rural adaptada a las necesidades de nuestro entorno.
En este sentido, la Agenda Rural de la Provincia de Palencia, ofrecerá el marco estratégico y metodológico para disponer de un diagnóstico multidimensional e integrado del territorio y de un plan de acción a 10 años vista, que permita seguir fortaleciendo la cohesión territorial y la sostenibilidad ambiental, social y económica de la provincia.
Desde la institución provincial se propone la formación de tres grupos de trabajo en los 10 ejes estratégicos propuestos por la Agenda Urbana Española de manera específica y detallada, asegurando a su vez su interconexión y transversalidad. Recordar que la Diputación de Palencia comenzó en el ejercicio 2020 a alinear sus presupuestos provinciales con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, con el fin de aportar trazabilidad y analizar su contribución a la sostenibilidad de la provincia.
Se ha elaborado también un calendario orientativo de las acciones realizadas y las previstas para elaborar el documento, junto con su estimación presupuestaria de 200.000 euros, para el diagnóstico, marco estratégico plan de acción, sistema de monitorización, proceso participativo, comunicación y sensibilización, formación y coordinación y gestión.
En Servicios Sociales se dio el visto bueno al convenio con la Confederación de Personas con Discapacidad Física y Orgánica de Castilla y León (COCEMFE) por importe de 7.505,71 euros con el fin de contribuir en coste que supone la mantenimiento de la sede de la entidad así como otros gastos derivados de la realización de las actividades propias de la asociación, para promoción de la accesibilidad, información y asesoramiento de las personas con discapacidad, potenciación del movimiento asociativo, sensibilización y voluntariado, apoyo psicosocial para personas con discapacidad y sus familias, y en particular los gastos por desplazamientos de usuarios al centro de atención ubicado en Guardo.
En Deportes se aprobó el convenio con el Club Deportivo Cristo Atlético, por importe de 35.000 euros, para aminorar los gastos que el Club genera con motivo de su actividad deportiva ordinaria en la temporada 2021-22. Esta colaboración, además de valorar el reciente ascenso de la entidad a la segunda división RFEF, concede especial importancia a la continuidad del acuerdo de filialidad del club firmante con el C.D. La Salle, para el desarrollo del deporte base.
En Cultura se aprobó el convenio con el Ayuntamiento de Astudillo por importe de 3.000 euros para subvencionar los gastos de la celebración de la XIII Muestra de música de Plectro
También se aprobó el convenio de colaboración con la Universidad de Salamanca por importe de 3.000 euros para promover la investigación científica en el Geoparque Mundial de la Unesco “Las Loras”, y subvencionar los gastos de un máximo de tres proyectos de investigación de la Universidad de Salamanca en el ámbito de la geología.
En Personal se aprobó el convenio con la Universidad Rey Juan Carlos para el desarrollo de programas de cooperación educativa entre la Universidad y la Diputación de Palencia, y colaborar en la formación práctica de los estudiantes universitarios a través de prácticas externas de naturaleza formativa.
AESCENA 2021. 'Gag movie'. Compañía Yllana
El domingo 10 de ocubre la compañía Yllana cierra el Festival de Artes Escénicas de Aguilar de Campoo con su espectáculo 'Gag movie', un divertidísimo viaje con los espectadores por algunos de los momentos más iconográficos del séptimo arte. En la siguiente entrevista hablamos con uno de los actores, César Maroto, y conocemos otros aspectos de interés de AESCENA con el técnico de Cultura, Jorge Sanz.
https://www.ivoox.com/aescena-2021-gag-movie-compania-yllana-audios-mp3_rf_76559459_1.html
Entrevista a Félix Gullón, emprendedor en tiempos de pandemia
Hablamos en la siguiente entrevista con Félix Gullón de los últimos meses al frente de su empresa ubicada en Jaén, 'Family Biscuits' con la que ya ha desarrollado hasta 12 nuevas referencias bajo esta marca, siendo la primera empresa galletera andaluza. Ha conseguido implantar una estructura comercial con los mejores distribuuidores a nivel nacional e internacional, llegando ya a Portugal, norte de África y varios países europeos.
Actualmente 'Family Biscuits' cuenta con 140 trabajadores y el objetivo es seguir creciendo para colocarse entre los cinco productores galleteros, en los próximos tres años, conuna capacidad de producción de 30 millones de kg.
Félix Gullón nos cuenta que ahora sí es feliz, aunque echa de menos su tierra natal, Aguilar de Campoo, donde espera en el futuro poder tener su propia empresa.
https://www.ivoox.com/entrevista-a-felix-gullon-emprendedor-tiempos-de-audios-mp3_rf_76559376_1.html
Arrancan los trabajos de pavimentación del entorno del pabellón ‘Chechu Gómez Calleja’ y la iglesia de Santo Tomás Apóstol en Barruelo
En Barruelo de Santullán han comenzado las obras de pavimentación del entorno del pabellón ‘Chechu Gómez Calleja’ y la iglesia de Santo Tomás Apóstol. Se trata de una obra, cuyo proyecto ha encargado el Ayuntamiento de Barruelo, y cuyo coste asume íntegramente la Junta Vecinal.
Las obras tienen un coste cercano a los 40.000 euros, que va a aportar mediante subvención, la Junta Vecinal. Cristian Delgado agradece “este dinero que, en beneficio de todos los barruelanos va a pagar el alcalde pedáneo”. La adjudicación de los trabajos ha sido para Francia del Egido S.L, tras llevarse a cabo el procedimiento administrativo pertinente.
Los trabajos van a consistir en el asfaltado y reurbanización de los entornos de la Iglesia y el Polideportivo, además de la bajada del antiguo ambulatorio, y la calle de la Casa del Pueblo. El alcalde de Barruelo de Santullán recuerda que “se trata de una zona muy transitada, puesto que se ubica en el centro del pueblo”.
Delgado agradece a “José María Polanco y a la Junta Vecinal su buena disposición para mejorar nuestro pueblo, y sobre todo para que el Ayuntamiento no asuma, en solitario, todas las intervenciones”.
Palencia registrará 81.000 desplazamientos extraordinarios de largo recorrido durante el puente del Pilar
Debido al puente de la Fiesta Nacional de El Pilar, desde hoy viernes a las 15.00 horas hasta el próximo martes a las 24.00 horas se desarrollará la Operación Especial de Tráfico "El Pilar 2021"
Durante estos próximos cinco días, Tráfico prevé que en las carreteras palentinas se producirán 81.000 desplazamientos extraordinarios de largo recorrido, que podrían incrementarse si se disfrutara de un buen tiempo, tal y como indica, a fecha de hoy, la previsión meteorológica de AEMET.
El tráfico de salida se concentrará en nuestras autovías el viernes por la tarde y el sábado por la mañana y el tráfico de retorno se registrará especialmente el martes por la tarde noche.
Es previsible que dicho martes por la tarde noche se vuelvan a producir retenciones en la autovía A-67 (Palencia-Santander) en la salida de Frómista, sentido Palencia, debido al desvío del tráfico que sufre la mencionada autovía por la deficiencia de uno de sus puentes que cruzan el Canal de Castilla.
En consecuencia, es necesario recordar a todos los conductores que este martes vayan a circular por dicha autovía, en sentido Palencia, que moderen su velocidad y que eleven todo lo posible su atención sobre la carretera a fin de evitar colisiones por alcance con los vehículos que van a estar retenidos a la altura de Frómista.
Tanto la Guardia Civil de Tráfico como la Unidad de Carreteras del Ministerio de Transportes prestarán una atención específica este martes en dicho punto para intentar prevenir las referidas colisiones por alcance.
Durante la festividad del Pilar del pasado año Tráfico registró en nuestra provincia 14 accidentes de circulación que generaron un balance de cuatro heridos leves.
Desde el 1 de enero hasta hoy, Tráfico ha constatado en las vías urbanas e interurbanas de nuestra provincia 1.130 accidentes de circulación que han generado cinco fallecimientos y 128 heridos.
En el mismo periodo del pasado año, con todas las restricciones a la circulación que produjo el estado de alarma, se registraron 1.067 accidentes con un balance de cinco fallecimientos y 123 heridos.
Se adjuntan fotografías de las retenciones en Frómista el pasado 29 de agosto y de una patrulla de la Guardia Civil señalizando a los conductores las producidas el 12 de septiembre.
La IV edición del Reto Lumix 2021 vuelve a la Montaña Palentina para llevar la fotografía al extremo
Se abre una nueva edición del Reto Lumix, en la que la Diputación palentina vuelve a situarse al lado de Panasonic y del arte de la Fotografía con mayúscula, porque en ella que se dan cita los fotógrafos más extremos del país, y sus trabajos son dignos de admiración.
La compañía renueva este impresionante campeonato que da la oportunidad a los participantes de vivir una experiencia única y desarrollar sus aptitudes en diferentes espacios naturales de la Montaña Palentina.
En una primera fase más de 600 personas se apuntaron al Reto Lumix 2021, todos ellos han participado en diferentes competiciones, de las cuales salieron elegidos los 17 representantes (1 por comunidad autónoma).
Ya se han anunciado los 17 fotógrafos seleccionados participantes a través de la web www.retolumix.com, que serán los protagonistas de esta IV Edición del Reto Lumix 2021, y que representarán a sus selecciones del 7 al 10 de octubre en la Montaña Palentina y que se batirán en una prueba final.
Este año Panasonic, la Diputación y Earth360 han apostado también por la formación de calidad con una propuesta abierta a todos: el “I LUMIX CAMP 2021”.
Coincidiendo con la celebración de la cuarta edición del Reto Lumix 2021, Diputación de Palencia, Panasonic y Earth360 presentan una experiencia innovadora para aprender sobre fotografía y vídeo con algunos de los mejores fotógrafos y cineastas de nuestro país.
Entre los ponentes, Pedro Alvera, Jesús Mª García Flores, Ignacio Municio o Montse González, reconocidos profesionales que transmitirán todo su conocimiento a los asistentes en diferentes sesiones. Toda la información y currículums se pueden consultar en la web www.retolumix.com.
La Montaña Palentina es un lugar idóneo para acoger esta primera edición del “I Lumix Camp 2021, donde además de formación se ofrece una amplia propuesta hostelera y gastronómica (opcional, o pueden decidir solo asistir a los talleres), con cenas y veladas inolvidables en los mejores hoteles de la zona.
PREMIOS DE LA ‘IV EDICIÓN DEL RETO LUMIX 2021’ Los mejores premios de cualquier concurso de fotografía para los tres clasificados:
1. El primer premio se entregará al mejor fotógrafo de esta competición y se basa en un pack formado por la cámara S5 y un objetivo 20- 60mm, un viaje a Lofoten (Noruega) y un libro de teoría del color.
2. El segundo clasificado también recibirá una cámara S5, un objetivo 20-60mm y un libro de teoría del color.
3. Por último, el tercer premio consiste en un viaje a Lofoten (Noruega) y un libro de teoría del color.
Family Biscuits, emprendiendo en tiempos de pandemia
La empresa Family Biscuits, capitaneada por María Santana y Félix Gullón, ha cumplido siete meses, proyecto que tiene su origen en la compra de la factoría de galletas de Jaén a CSF y que tiene como objetivo colocarse en el Top-5 de la categoría de galletas en los próximos 3 años, con una capacidad de producción de 30 millones de kgs.
"Han sido muchos días de intenso trabajo para desarrollar hasta 12 nuevas referencias bajo la marca 'Family Biscuits' e implantar una estructura comercial con los mejores distribuidores a nivel nacional e internacional, llegando ya a Portugal, Norte de África y varios países europeos", explica Félix Gullón.
No obstante, el primer objetivo ha sido siempre el mantenimiento del empleo, en su mayoría heredado de CSF, así como la creación del mejor equipo posible en las áreas comercial, financiera, marketing, comunicación e I+D y el inicio de un plan de inversión con el objetivo de modernizar las instalaciones, donde ya se ha invertido más de 500.000 euros que ha servido, en parte, para renovar la auditoria de BRC e IFS.
El pasado mes de junio se presentó al mercado el producto más emblemático de la compañía, una galleta maría elaborada con ingredientes naturales como el Aceite de Oliva Virgen Extra, miel, fibra de manzana, canela y matalahúva, bautizada como 'María del sur' y que ha completado el catálogo formado además por galletas tradicionales, gama Petit y gama de galletas de avenas Natur Fun, todas ellas elaboradas con las tendencias más innovadoras del mercado como etiqueta limpia, sostenibilidad y km 0.
Family Biscuits es la primera empresa galletera andaluza y supone un soplo de aire fresco en la categoría de galletas, cuenta con un plan de negocio que quiere llevar la planta a su máxima producción en 3 años, lo que supondría una fabricación de 30 millones de kg.
Félix Gullón es un emprendedor que cuenta con más de 25 años de experiencia profesional, 8 de ellos en multinacionales del sector de la distribución y gran consumo y más de 17 años de experiencia en posiciones directivas en la empresa Galletas Gullón, donde ha pasado por diversas posiciones como director general, director de Ventas o director de Expansión, lo que le da un conocimiento profundo del negocio, así como de sus clientes y canales de distribución. Y es, desde luego, uno de los artífices del crecimiento, internacionalización y relevancia que ha adquirido esta empresa hasta el día de hoy.