Los ganadores de la XII Olimpiada Matemática y los mejores alumnos del Proyecto Estalmat reciben los galardones que premian su talento e interés por las matemáticas
Reconocer su talento y dedicación por las matemáticas y reconocer y alabar su esfuerzo por destacar en una materia complicada para muchos, dedicando parte de tiempo libre a estudiar este campo; son dos de los objetivos que persigue la Diputación de Palencia y la Asociación castellano y leonesa de Educación Matemática Miguel de Guzmán con el acto de entrega de premios, que se celebró ayer por la tarde, en el salón de actos de la Diputación. Al acto acudieron aquellos jóvenes talentos en las matemáticas que han participado en la XII Olimpiada Matemática, que se celebró el 5 de mayo en Carrión de los Condes, y aquellos jóvenes que han participado durante el curso en el Proyecto Estalmat. En total, 11 jóvenes destacados en la Olimpiada Matemática – 5 medallas de oro y 6 de plata- y 36 estudiantes del proyecto Estalmat -.
La Diputación de Palencia siguiendo la línea de apoyo a los colectivos más jóvenes que promueven acciones educativas, suscribe cada año un convenio de colaboración con la Asociación de educación Matemática Miguel de Guzmán para sufragar parte de los gastos de organización de eventos como la Olimpiada Matemática o el encuentro de Primavera; pero sobre todo para sufragar los gastos de transporte de aquellos jóvenes que participen en el Proyecto Estalmat, para que el traslado del pueblo a la capital para participar en las reuniones semanales que se celebran en la capital no suponga un gasto extra a los padres y tengan así las mismas oportunidades que los de la capital.
XII OLIMPIADA MATEMÁTICA. El evento se celebró en el IES Sem Tob de Carrión de los Condes y contó con la participación de un total de 98 alumnos de 2º y 4º de ESO en representación de todos y cada uno de los centros educativos de secundaria de la capital y provincia, incluidos los participantes en el proyecto Estalmat y 25 profesores.
La Olimpiada matemática cuenta con la colaboración de la Junta de Castilla y León y el ayuntamiento de Carrión de los Condes– donde se celebró el evento- para elegir a los jóvenes que esta tarde recibirán el reconocimiento en las categorías de oro y plata.
ORO- FASE REGIONAL. Los siguientes jóvenes podrán participar en la fase regional de la Olimpiada, que este año tendrá lugar en Burgos los días 1, 2 y 3 de junio. Los ganadores de la fase regional podrán competir en la fase nacional.
Ganadores de la XI Olimpiada Provincial de Palencia.
Medallas de oro
2º ESO. Marco Villullas Maestro (IESO Canal de Castilla de Villamuriel)
2º ESO. Víctor Martínez Baeza (IES Alonso Berruguete)
2º ESO. Pablo Gómez Unquera (IES Jorge Manrique)
4º ESO. Álvaro Acitores Montero (Colegio Filipenses Blanca de Castilla)
4º ESO. Pablo Amor Cantero (IES Sem Tob de Carrión de los Condes)
Medallas de Plata
2º ESO. Laura Fernández Barrio (IES Santa María la Real de Aguilar de Campoo)
2º ESO. Iria Ramos Prados (Colegio Nuestra Señora de la Providencia)
2º ESO. Ángel Ibáñez Sendino (IES Trinidad Arroyo)
4º ESO. Alejandro Melero Santos (IES Virgen de la Calle)
4º ESO. Abraham Reja Pino (Colegio San José)
4º ESO. Lucía Meléndez Díez (IES Condes de Saldaña)
Los objetivos de la Olimpiada Matemática son: popularizar el área de matemáticas con una actividad formativa y lúdica para alumnos y profesores; fomentar en el alumnado el gusto por las Matemáticas, mostrando su visión alternativa de las mismas; provocar la puesta en práctica de razonamientos y proceso de pensamiento útiles en la resolución de problemas; favorecer el intercambio y el conocimiento mutuo entre centros, profesores y alumnos; potenciar las capacidades de los alumnos y propiciar la innovación en el campo de la enseñanza y aprendizaje de las matemáticas entre el profesorado.
PROYECTO ESTALMAT. La idea principal de este proyecto fue la certeza de la existencia de niños con talento especial para las matemáticas los cuales probablemente pasarán sus años inadvertidos y sin fruto para la sociedad por falta de tratamiento adecuado y por aburrimiento. Si de alguna forma se puede atender su orientación será sin duda una gran satisfacción para ellos, pero también a la larga un gran beneficio para la sociedad y una gran utilidad para el avance de la ciencia y la tecnología. El proyecto incluye reuniones de tres horas durante todo el año académico durante dos años. La selección de los alumnos se realiza a finales de mayo o primeros de junio en una prueba única en cada provincia y simultánea en todas ellas. La Diputación, a través del convenio que se suscribe con la asociación, facilita el traslado de los niños de la provincia a la capital.
Así el objetivo principal del proyecto es detectar, orientar y estimular el interés de estudiantes de 12 a 14 años (1º y 2º de la ESO) que se sientan especialmente atraídos por la belleza y la utilidad de las matemáticas.
Los jóvenes que recibirán el reconocimiento esta tarde:
ALUMNOS DE 1º DE ESTALMAT: Iván Aguado Rodríguez, Javier de Castro Pérez, Marcos De la Peña Cosgaya, Francisco Fernández Ugidos, Jimena García Caballero, Lucía Guerra Díez, Daniel Higelmo Puertas, Ángel Ibáñez Sendino, Álvaro López Infante, Lucía Martín González, Jorge Merino López y Francisco Tovar González.
ALUMNOS DE 2º DE ESTALMAT: Alejandra Arribas Hoyos, Victoria De la Cruz Gutiérrez, Óscar Frías Maté, Pablo Gómez Unquera, Alba Lorenzo Herrero, Inés Miguel Rodríguez, Marcos Ochoa Gil, María Pastor Iglesias, Vera Pérez Sánchez, Iria Ramos Prados, Sergio Vidal González y Marco Villullas Maestro.
VETERANOS O ALUMNOS DE 3º Y 4º AÑO DE ESTALMAT: Álvaro Acitores Montero, Pablo Amor Cantero, David Ramos Revilla, Víctor Cob Antolín, Irene Curto Merino, Álvaro González Lázaro, Lucía Meléndez Díez, Alejandro Melero Santos, Daniel Miguel Tejedor, Ginés Pérez Toledo, Sara Rubio Villalba y Clara Vargas Manrique.
Un sueño hecho realidad: la Biblioteca Municipal de Aguilar de Campoo cumple 50 años
El PP vota en contra de la propuesta de Podemos de ampliar la oferta de FP en el IES Santa María la Real de Aguilar de Campoo
La iglesia de San Pablo en Valladolid, protagonista del trabajo ganador del concurso infantil de vídeos ‘Piedras Preciosas’
Diego Mateos Dompablo, alumno de 5º de Primaria del CEIP Isabel la Católica de Valladolid, ha logrado alzarse junto con su clase, tutelada por Carmen Martínez, con el premio en la segunda fase del certamen, promovido por el Instituto de Patrimonio Cultural de España (IPCE), en colaboración con la Consejería de Cultura y Turismo de la Junta de Castilla y León y gestionado por la Fundación Santa María la Real.
Su vídeo sobre la fachada de la iglesia de San Pablo en Valladolid, titulado “Un retablo de piedra al aire libre”, ha logrado captar la atención del jurado que por unanimidad les ha otorgado el segundo premio del certamen: un taller de patrimonio.
“Han realizado un vídeo altamente pedagógico y con una presentación sumamente atractiva, en el que han conseguido una interesantísima adaptación de los diferentes recursos que ofrece la narrativa audiovisual”, éste es el principal motivo por el que jurado del concurso piedras Preciosas, ha otorgado al CEIP Isabel la Católica, el premio en esta segunda fase.
Además, han destacado la investigación realizada por el equipo para conseguir “imágenes antiguas”, la cuidada edición del vídeo, su “manera de contar” o la realización por parte de cada niño del dibujo de uno de los personajes de este “retablo de piedra” y su habilidad para ubicarlo después sobre el plano y en la narración. Elementos todos ellos que logran presentar la fachada “de un modo muy didáctico, ameno, entretenido y original”.
Finalistas del concurso Piedras Preciosas
El trabajo de Diego y sus compañeros de clase competía con el de la ganadora de la primera fase, Lucía Romero de Diego, alumna del CEIP Virgen del Rivero de San Esteban de Gormaz, quien en esta segunda ronda del concurso ha profundizado junto a sus compañeros de aula en el conocimiento de las distintas “piedras preciosas” que ofrece su localidad.
El tercer finalista, Víctor Sanz Andrés del Colegio Nuestra Señora del Pilar de Soria, que en la primera fase optó por un vídeo sobre la iglesia de Nuestra Señora de la Concepción en Omeñaca, en esta segunda etapa del concurso proponía junto a sus compañeros un recorrido por el patrimonio de la ciudad de Soria a lo largo de la historia.
Mapa de piedras preciosas de la región
Sus tres trabajos, junto con los 42 presentados al certamen, que cuenta con el apoyo de Televisión Castilla y León e iniciativa “Duero Douro, patrimonio para el desarrollo” de AEICE han servido para componer un “mapa de piedras preciosas de Castilla y León”, que puede verse ya en la web www.concursopiedraspreciosas.es.
Además, una selección de los videos del concurso se mostrará al público en la próxima Bienal AR&PA que, con el lema del Año Europeo del Patrimonio Cultural, se celebrará en Valladolid, del 8 al 11 de noviembre de 2018. Actividad que se verá completada con un taller, dentro del programa AR&PA en Familia, que consistirá en una réplica del concurso Piedras Preciosas en la que el público podrá protagonizar la producción de un video croma basado en sus experiencias o vivencias en el patrimonio cultural de Castilla y León.
El jurado
El jurado de esta primera edición del certamen ha estado integrado por Pablo Jiménez, jefe de área de difusión y documentación de la Subdirección General del IPCE; Consuelo Escribano, técnico del Servicio de Ordenación y Protección de la Dirección General de Patrimonio de la Junta de Castilla y León; Rosa María Fuertes, técnico del Servicio de Innovación Educativa,
Consejería de Educación; Eduardo Bonilla, Director de Antena de Radio Televisión de Castilla y León; Erica Morales, técnico de Duero Douro, Patrimonio para el desarrollo y Lucía Garrote, coordinadora de la iniciativa.
Cabe recordar que el reto de este concurso, promovido por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, a través del Instituto del Patrimonio Cultural de España (IPCE), y la Consejería de Cultura y Turismo de la Junta de Castilla, era lograr que los niños, primero con ayuda de sus familias y, después, con la de sus compañeros de clase, descubran las muchas “piedras preciosas”, bienes patrimoniales, que atesora Castilla y León, a modo de castillos, iglesias, retablos, artesonados, casas blasonados, yacimientos arqueológicos…
El Grupo de Teatro San Gregorio estrena 'La llamada'
El Grupo de Teatro del Colegio San Gregorio de Aguilar de Campoo estrenarán mañana la obra ‘La llamada’ una comedia musical que supone todo un reto para los integrantes de este grupo de reciente creación, pero ya con grandes éxitos y premios que han conseguido con sus anteriores interpretaciones.
El jueves, 24 de mayo se estrena la obra dentro de las fiestas del colegio aguilarense y las siguientes actuaciones serán el 8 de junio, cuando clausuren el XXXI Muestra Escolar de Teatro de Reinosa, y el 22 de junio en el Espacio Cultural Cine Amor de Aguilar, dentro del programa de las fiestas patronales de la localidad.
En esta entrevista hablamos con los protagonistas de la obra: Iratxe, Sofía, Paula, Javier e Inés y su directora Pilar Jorrín.
http://www.ivoox.com/grupo-teatro-san-gregorio-estrena-la-audios-mp3_rf_26127894_1.html