La emoción del románico atrapa a más de 37.200 personas
Mostrar el románico y el patrimonio desde el entretenimiento, la educación y la emoción. Es el objetivo que ha perseguido siempre la Fundación Santa María la Real y que pone de manifiesto, cada día, desde el centro expositivo Rom, monasterio de Santa María la Real, que en lo que va de año ha registrado 37.268 visitas, casi el doble que en 2017.
Una cifra que, para César del Valle, coordinador del centro, demuestra el interés que despierta el patrimonio y, especialmente, el románico en los visitantes. “Muchas de las personas que nos visitan lo hacen por primera vez y les sorprende ver la cantidad y calidad de los testimonios románicos que aún se conservan en el territorio”, comenta.
Aunque lo mejor para César y el resto de profesionales que trabajan en a diario en la Fundación es “conseguir transmitir nuestra pasión a quien llega por primera vez, para lograr que vuelva y que aprenda a mirar el patrimonio con otros ojos, como algo que puede ser divertido e incluso emocionante”.
La presencia en Aguilar de Campoo de la exposición de Las Edades del Hombre, ha contribuido sin duda, en ese incremento sustancial de las visitas al monasterio, pero también lo han hecho las actividades programadas por la Fundación al margen de la muestra como los conciertos del ciclo Las Piedras Cantan o la exposición El murmullo de las piedras.
Propuestas como el concierto del coro de niños cantores de París o la exposición de Daniel Yordanov, “encajan perfectamente con el discurso expositivo del centro y se integran a la perfección con el monasterio y con la filosofía de la Fundación”. De ahí que la entidad apueste por mantener la misma línea de trabajo durante los próximos años.
Así en 2019 junto a la exposición permanente, desde el Rom mantendrán otras acciones como las visitas teatralizadas, los recorridos por la cara oculta del monasterio o las jornadas culturales de verano y Semana Santa. Otro de los retos será seguir colaborando con el Club Ciclista Aguilarense para consolidar la BTT “Pedaleando por el románico”, como una cita cultural y deportiva ineludible.
“Lo principal para nosotros es demostrar que el patrimonio puede ser y es, de hecho, un recurso de futuro para los territorios”, reitera César del Valle, quien asegura que la clave está no ya en contar la historia, sino en hacerlo con “emoción”. Algo que resulta relativamente fácil cuando, como él y el resto del equipo de trabajo del monasterio de Santa María la Real, eres un apasionado de “las viejas piedras” y las llenas de vida cada día.
Quienes deseen “asomarse” a este territorio románico, de la mano de César del Valle y del equipo del centro expositivo Rom, podrán hacerlo de martes a viernes de 16 a 20 h y en verano, fines de semana y festivos, de lunes a domingo de 10 a 14 y de 16 a 20. Salvo los meses de enero y febrero que por las tardes cerrarán media hora antes, a las 19.30.
Castilla y León y Cantabria coordinan el Plan de Vialidad Invernal del Estado en la A-67 y su tramo entre Aguilar de Campoo y Reinosa
La delegada del Gobierno en Castilla y León, Virginia Barcones, y el delegado del Gobierno en Cantabria, Pablo Zuloaga, han participado esta mañana en la localidad cántabra de Mataporquera, adscrita al municipio de Valdeolea, en una reunión de coordinación de los efectivos que en ambas comunidades autónomas participan en la campaña de vialidad invernal para tratar de garantizar, en la medida de lo posible, el tránsito seguro en las carreteras de titularidad estatal ante situaciones meteorológicas adversas, sobre todo la nieve y el hielo.
Los representantes del Gobierno de España en cada comunidad autónoma dirigen un protocolo de actuaciones de los órganos de la Administración General del Estado, ante nevadas y otras situaciones meteorológicas extremas que puedan afectar a la Red de Carreteras de titularidad estatal.
Tal y como ha dicho Barcones, “de poco serviría que funcionase nuestro protocolo si no trabajáramos también coordinadamente con las comunidades autónomas limítrofes puesto que las carreteras estatales de nuestra comunidad autónoma no empiezan ni terminan en Castilla y León”.
Así, se han analizado las particularidades de carreteras nacionales burgalesas, como la N-623, entre Burgos y Santander; la N-629, entre Colindres y Cereceda; o leonesas, como la N-621, de León hasta Unquera, aunque la conexión entre Castilla y León y Cantabria es a través de Asturias. Pero se ha hecho especial hincapié en la N-611, que comunica Palencia con Santander y que actualmente no soporta demasiado tráfico y, sobre todo en la A-67 (Autovía Cantabria-Meseta), en los 28 kilómetros que separan Aguilar de Campoo y Reinosa.
Con este encuentro al que han asistido todos los órganos con competencias en la puesta en marcha de los protocolos de vialidad invernal de Cantabria y de Castilla y León se quería conseguir que la relación entre todas estas personas y los medios materiales de los que disponen ambas comunidades autónomas sea ágil y fluida.
En la zona sur de Cantabria y Norte de Palencia se producen nevadas copiosas y otras situaciones meteorológicas que afectan directamente al tráfico. Es una zona en el interior de la cordillera Cantábrica a una altitud de entre 800 y 1000 metros y muy proclive a los efectos de la nieve, el hielo y la niebla.
EMBOLSAMIENTOS
La intensidad de las nevadas obliga a veces a tomar medidas de prohibición de que circulen determinados o todos los vehículos para evitar males mayores. Si es necesario, cuando la nieve empieza a afectar a la circulación en sentido norte, se impide el paso de vehículos de segunda categoría. En este caso, estos camiones y autobuses se estacionan en el polígono de Aguilar de Campoo.
Es la Guardia Civil la que normalmente somete a valoración la necesidad de estos embolsamientos que suelen producirse cuando hay problemas de vialidad en el puerto cántabro de Pozazal.
La delegada del Gobierno en Castilla y León ha destacado, por este motivo, que es “fundamental que los responsables de los sectores de Tráfico de la Guardia Civil de ambas comunidades estén coordinados entre ellos de cara a la decisión que se adopte sobre si embolsar o no vehículos de segunda categoría o incluso llegar a impedir el paso al resto de vehículos. Es una decisión clave puesto que no es extraño que un camión se cruce o haga la tijera por culpa del hielo o de la nieve y deje inhabilitada para el tráfico una vía”.
Si el embolsamiento se produce a tiempo en las zonas previstas, tanto en Palencia como en Cantabria, se puede llegar a evitar que los vehículos queden atrapados en el puerto.
En Castilla y León existe otra zona para realizar estos estacionamientos o embolsamientos de vehículos si la cota de nieve desciende. Es el área de Santillana de Campos, todavía en Palencia, cerca de Osorno.
La información de la situación de las carreteras de ambas comunidades autónomas por parte de todos los intervinientes en estos protocolos es fundamental para tomar las medidas adecuadas que permitan que el tráfico se vea afectado en la menor medida posible. En esta reunión se han arbitrado también vías eficientes de comunicación no sólo entre las guardias civiles de Tráfico de una o de otra comunidad sino también entre las demarcaciones de carreteras del Estado a través de las empresas concesionarias de la conservación, y por tanto de la vialidad invernal, en la A-67. La Delegación del Gobierno tiene en la Subdelegación de Palencia el canal en el que se centra toda esta información.
En la reunión han estado presentes, además de los responsables de la Guardia Civil y de las demarcaciones de Carreteras del Estado, los de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) que ofrece datos precisos y fiables de los posibles fenómenos adversos que puedan darse en la zona. Esto permitirá poder tomar las decisiones de activar niveles en función del riesgo.
También es fundamental el papel que desempeña la Dirección General de Tráfico. Uno de los ocho centros de gestión del tráfico que hay en España, el de la zona norte, que vigila el tráfico de Castilla y León, Asturias y Cantabria, se ubica en Valladolid. Virginia Barcones no se ha olvidado tampoco “de la Unidad Militar de Emergencias que está disponible para actuar si fuera necesario y del Cuerpo Nacional de Policía que también participa dentro de sus ámbitos territoriales de acción si fuera requerido”.
En los protocolos de vialidad invernal tanto de Castilla y León como de Cantabria se recogen los procedimientos operativos para el desarrollo de la campaña. De esta manera, se establecen, entre otros aspectos, las medidas preventivas, las circunstancias en las que se activarían las fases del protocolo (que son de alerta, preemergencia y emergencia) y la consiguiente movilización de los efectivos, así como la canalización de la información a los ciudadanos.
Según ha señalado la delegada, “la palabra clave es coordinación, no sólo entre las personas que integramos cada protocolo dentro de la Administración General del Estado sino, como es el caso, con los de la comunidad autónoma limítrofe. E igualmente considero fundamental la necesaria colaboración y coordinación con la Junta de Castilla y León y con las Diputaciones Provinciales. Mantendremos reuniones sectoriales como la de hoy con otras autonomías (la siguiente es la de Madrid) y también con el Gobierno Regional, a través de la Consejería de Fomento de la Junta de Castilla y León”.
INFORMACIÓN AL CIUDADANO
En la reunión, se ha puesto también el foco en la necesidad de mantener en todo momento bien informado al ciudadano de las previsiones meteorológicas y del estado de las carreteras. Cada vez son más los medios y maneras de informarse fehacientemente de cómo está la situación, una situación que es además cambiante en márgenes de tiempo muy cortos.
Los ciudadanos disponen, entre otros medios, del teléfono 011, de la web infocar.dgt.es, de la aplicación gratuita de la DGT, de una cuenta de twitter (@informacionDGT) y cuentan con los medios de comunicación social.
Para concluir, la representante del Ejecutivo Central en Castilla y León ha manifestado que “los ciudadanos deben saber que, en el caso de producirse condiciones meteorológicas adversas que puedan afectar a la vialidad, el Gobierno de España cuenta con medios humanos y materiales suficientes para tratar de paliar los posibles efectos negativos para el tráfico”.
Pese a ello, ha pedido a los ciudadanos “colaboración” y que permanezcan atentos a las informaciones oficiales transmitidas y que sigan las indicaciones que se den por parte de Protección Civil, de la AEMET o de la DGT puesto que “puede haber situaciones, por la intensidad de las nevadas o de otras condiciones meteorológicas extremas, que obliguen a recomendar a los ciudadanos que no utilicen determinadas vías y también a exigir el uso de cadenas o incluso a prohibir transitar por determinados tramos”.
ASISTENTES
Además de la delegada del Gobierno en Castilla y León y del delegado en Cantabria, a la reunión han asistido el subdelegado del Gobierno en Palencia, Ángel Miguel, y el alcalde de Valdeolea, Fernando Franco. También ha estado presente Clemente García Barrios, general jefe XII Zona de la Guardia Civil en Castilla y León.
Los técnicos de ambas administraciones que han participado han sido José Miguel Tolosa, jefe provincial de Tráfico en Cantabria; Rubén Flores, comandante de Tráfico en Cantabria; Fernando Hernández Alastuey, jefe de la Demarcación de Carreteras en Cantabria; Rafael Campos Barquín, teniente coronel jefe de la Comandancia de la Guardia Civil de Palencia; Eduardo Yugueros García, capitán Subsector Tráfico Guardia Civil de Palencia; Fernando Alonso Echeverría, jefe Provincial de Tráfico de Palencia; Javier Largo Alonso, director Unidad de Carreteras de Palencia; Manuel A. Merino López, jefe Protección Civil en la Subdelegación del Gobierno en Palencia; Rafael Aparicio Azcárraga, teniente coronel jefe Sector Tráfico Guardia Civil Castilla y León; Álvaro Díaz Fernández, teniente coronel jefe V Batallón de Intervención en Emergencias (UME); Juan Carlos Peña Carvajal, capitán V Batallón de Intervención en Emergencias (UME); José Vidal Corrales Díaz, jefe de la Demarcación de Carreteras Occidental; Mª Inmaculada Matías Fernández, jefa provincial Tráfico de Valladolid (Coordinadora Regional); Roberto Martínez Alegría, responsable de Unidad Protección Civil de la Delegación del Gobierno; Juan Pablo Álvarez Alonso, delegado regional AEMET Castilla y León; Fco. Javier Pérez Blázquez, secretario general de la Delegación del Gobierno, y José Antonio Celorrio Calvo, jefe de Gabinete de la Delegación del Gobierno de Castilla y León.
DATOS GENERALES DE CASTILLA Y LEÓN
Medios humanos (profesionales) del Estado en la Campaña de Vialidad Invernal en Castilla y León
Unas 3.000 personas integran los medios humanos de empleados de la Administración General de Estado directamente implicados en el desarrollo de la campaña de vialidad invernal 2018-2019 en Castilla y León, correspondientes a los siguientes departamentos estatales:
Departamentos del Estado en Castilla y León. Personas/profesionales
Demarcaciones de Carreteras (Occidental y Oriental) |
962 |
(*) Agentes de la Guardia Civil |
1.500 |
Centro de Control de Tráfico de la DGT |
16 |
Agencia Estatal de Meteorología |
12 |
Comités Ejecutivos emergencias |
116 |
(*) Unidad Militar de Emergencias (UME) |
300 |
Total |
2.906 |
(*) Son números indicativos, que se pueden incrementar en función de las necesidades. La UME con sede en León dispone de 4 máquinas quitanieves, 11 caterpillar y 110 vehículos especializados.
Guardo celebra la Navidad más cultural con AMGu y acogerá cuarenta espectáculos hasta el 6 de enero
La Navidad es una fiesta para celebrar en familia, reencontrarse con viejos amigos y olvidarse de algunas obligaciones que nos acompañan en el día a día. Por eso, la Agrupación Musical de Guardo (AMGu) y el Ayuntamiento de la localidad norteña invitan a sus vecinos, y a los visitantes que se acerquen hasta el Alto Carrión durante estas fechas, a escapar de la rutina con cuarenta actividades que se extenderán hasta el 6 de enero del próximo año.
Guardo puede presumir de celebrar la Navidad más cultural de la provincia gracias al trabajo de la asociación, y así lo demuestran los muchos y variados espectáculos que tienen a la música, la danza y el teatro como protagonistas. Una excusa para salir de casa, tal y como asegura el director de AMGu, Manuel Dos Santos, quien considera que la cultura «es en nuestro municipio un aliciente para salir a la calle, a pesar del frío y la nieve, durante estas fechas». Además, augura un «lleno absoluto» en todas sus propuestas, en las que espera reunir a «más de 2.000 espectadores». Iniciativas en las que colaboran el Ayuntamiento, la Diputación Provincial y la Junta de Castilla y León.
Un extenso abanico de propuestas que ha comenzado hoy con la visita de varios personajes a la Escuela de Música, Danza, Teatro y Artes Plásticas. Allí una galleta de jengibre gigante y un grupo de duendes ha dado la bienvenida a los más pequeños en una velada en la que no han faltado los villancicos y otras canciones populares propias de esta época del año. Una entrañable fiesta en la que ha colaborado la Asociación de Empresarios y Profesionales (AEP) de Guardo, que ha realizado un gran sorteo de regalos entre los asistentes.
Asimismo, el municipio guardense tiene la peculiaridad de celebrar dos cabalgatas: la de Navidad, que promueve AMGu (28 de diciembre), y la de los Reyes Magos, que organiza el Consistorio (5 de enero). Por lo demás, entre las novedades destaca el primer concierto en el noroeste de la provincia de la Orquesta Sinfónica de Castilla y León (Oscyl) y el Coro Piccolo de Valladolid, que se subirán al escenario del auditorio el 3 de enero.
Una ruta por los belenes monumentales de la localidad, actuaciones infantiles, exhibiciones de bailes populares y deportes completan el programa.
PROGRAMACIÓN COMPLETA.
- Hasta el 6 de enero. Ruta de Belenes por el Centro de Día de Personas Mayores (11,30 a 13,30 y de 16 a 21 horas), Asociación de Salud Mental en la Casa Consistorial, auditorio municipal, iglesias de Santa Bárbara y San Juan y Nacimiento articulado a tamaño natural en la plaza del Barrio Barruelo.
- Hasta el 5 de enero. Campaña comercial Tus compras en Guardo tienen premio, con la colaboración de cien establecimientos. Organizan: Ayuntamiento y AEP.
- Del 12 al 20 de diciembre. Canta Villancicos con los personajes navideños que visitarán la Escuela de Música de AMGu, por las tardes. Sorteo de regalos.
- Días 14, 15 y 16. Equimercado Solidario en la plaza de la Constitución. Organiza: Solidarios con el Tercer Mundo.
- 16 de diciembre. Planet Hollywook. Auditorio, a las 12 horas. Musical de alumnos de AMGu. Entradas en taquilla desde media hora antes.
- 17 de diciembre. AMGu Christmas Song. Centro socio-sanitario, a las 17,30 horas. Recital de Villancicos ofrecido por la Coral Boardo de AMGu. Entrada libre.
-18 de diciembre. AMGu Christmas Song. Escuela de Música, a las 20,30 horas. Audición musical navideña de los alumnos de canto. Entrada libre.
-19 de diciembre. Festival de Navidad del colegio Vegarredonda. En el auditorio, a las 11,30 horas.
-19 de diciembre. AMGu Christmas Song. Escuela de Música, a las 20,30 horas. Audición musical navideña de los alumnos de guitarra y piano. Entrada libre.
- 20 de diciembre. Festival de Navidad del colegio El Otero. En el auditorio, a las 10,30 horas.
- 20 de diciembre. Festival de Navidad de El Castillo. En el salón de plenos, a las 18 horas.
- 20 de diciembre. Papá Noel visita AMGu, A las 18 horas.
- 20 de diciembre. AMGu Christmas Song. Hogar del Pensionista, a las 19,30 horas. Banda de Acordeones de AMGu. Entrada libre.
- 21 de diciembre. CallejeAMGu en Navidad. Plaza del Ayuntamiento, a las 20,30 horas.
- 21 de diciembre. Festival de Navidad del colegio Las Rozas. En el pabellón del centro, a las 12.
- 22 de diciembre. Inauguración del Belén articulado de la Asociación Cultural Barrio Barruelo. A las 19 horas.
- 23 de diciembre. AMGu Christmas Song. Concierto Extraordinario de Navidad de la Banda de Música, Coro Juvenil y la Coral Boardo. En el auditorio, a las 19 horas. Venta de entradas anticipadas (2 euros) en Floristería Alfar.
- 24 de diciembre. Presentación del Ramo de Navidad. En la Iglesia Santa Bárbara, por la Asociación de Coros y Danzas de Guardo, a las 13 horas.
- 24 de diciembre. Misa del Gallo. En la Iglesia de Santa Bárbara, a las 00 horas.
- 26 de diciembre. CallejeAMGu en Navidad. Villancicos con la Banda y Coro Juvenil de AMGu por las calles de Guardo. A las 19 horas.
- 27 de diciembre. Actuación del grupo infantil de Coros y Danzas de Guardo y exhibición de gimnasia rítmica del Colegio Vegarredonda con la colaboración de la profesora María Ángeles García Calleja. En el Centro Joven, a las 19 horas.
- 28 de diciembre. Parade AMGu Christmas. Gran Cabalgata de Navidad acompañada de la Banda Juvenil.
- 28 de diciembre. Partidos benéficos a favor de Cruz Roja (Operación kilo) entre los equipos infantil, benjamín y prebenjamín de Guardo y Velilla del Río Carrión. En La Camareta, de 10 a 14 horas. Organiza: Club Deportivo Guardense en colaboración con Cruz Roja y Club Velilla del Río Carrión.
- 29 de diciembre. Navidad en familia. Celebración de Bodas de Oro y Plata matrimoniales. Iglesia de Santa Bárbara. En la iglesia de Santa Bárbara, a las 19 horas.
- 30 de diciembre. Gran Fiesta Cotillón Fin de Año en el Hogar del Pensionista. Comida a las 14,30 horas y baile a las 18,30 horas.
- 30 de diciembre. Teatro con la Compañía Limbo: Hacia el Camino Lebaniego. En el auditorio, a las 19 horas. Venta de entradas anticipadas numeradas (5 euros) en Alimentación MariMar a partir del miércoles 26.
- 31 de diciembre. San Silvestre. Salida y meta en la plaza de la Constitución de Guardo, desde las 16,15 horas. Organiza: Club Deportivo Correcaminos. Colaboran Ayuntamiento y Diputación.
- 2 de enero. Teatro familiar: Tecla y Teklof. En el auditorio, a las 18,30 horas. Venta de entradas no numeradas (3 euros) en taquilla desde una hora antes.
- 3 de enero. Oscyl en Navidad. Concierto de Año Nuevo de la Orquesta Sinfónica de Castilla y León y Coro Piccolo de Valladolid. En el auditorio, con entrada libre hasta completar aforo.
- 4 de enero. Cine familiar y chocolate con bizcochos. En la Asociación Corcos, a las 17 horas.
- 5 de enero. Cabalgata de los Reyes Magos. Salida de la iglesia de Santa Bárbara a las 18 horas. Al finalizar, los Sus Majestades de Oriente ofrecerán sus presentes al Niño Jesús ante el Belén viviente instalado en la carpa de la Plaza de la Constitución. Con la colaboración de voluntarios de la localidad, Club de Entibadores Palentinos, Cofradía Nuestro Padre Jesús Nazareno y Cofradía de la Virgen de la Soledad.
- 6 de enero. Ofrenda del Ramo y actuación de la Agrupación Folklórica de Guardo En la iglesia de Santa Bárbara, a las 13 horas.
- 10 de enero. Sorteo de la campaña comercial Tus compras en Guardo tienen premio.
El Festival Internacional de Cortometrajes de Aguilar de Campoo bate récord de participación con más de 12.500 personas, cerca de 5.000 más que el año pasado
La programación navideña de Aguilar comenzará mañana con el encendido de luces por la Escuela de Atletismo Running
¡Mójate por la Esclerosis Múltiple!
El sábado, 15 de diciembre se celebrará en las piscinas climatizadas de Aguilar de Campoo una actividad solidaria: ¡Mójate por la Esclerosis Múltiple!, donde habrá diferentes retos para todas las edades, con el objetivo de visibilizar esta enfermedad y realizar una iniciativa solidaria.
En esta entrevista hablamos del tema con Javier Cuena, gestor deportivo del Ayuntamiento de Aguilar; Marta Gama, hija de una enferma de esclerosis; y José Fernando de Abajo, presidente de la Asociación Esclerosis Múltiple de Palencia.
https://www.ivoox.com/mojate-esclerosis-multiple-audios-mp3_rf_30755590_1.html