Últimos Audios

El CEIP Castilla y León de Aguilar de Campoo participará en la SuperFinal DigiCraft 2023 en Madrid

El CEIP Castilla y León de Aguilar de...

07 Junio 2023
`Soto y la Cultura Ssegura´ 06-06-2023. Del Múseo de Pérgamo al teatro de Avignon

`Soto y la Cultura Ssegura´ 06-06-2023. Del Múseo...

06 Junio 2023
Comienza a prestar servicio en Aguilar un agente de Impulso Rural

Comienza a prestar servicio en Aguilar un agente...

06 Junio 2023
La Policía Local de Aguilar informa 05-06-2023

La Policía Local de Aguilar informa 05-06-2023

05 Junio 2023
La Voz del Cole. Proyectos de Sociales 05-06-2023

La Voz del Cole. Proyectos de Sociales 05-06-2023

05 Junio 2023
Exposición de la Asociación Foto Palencia Norte dedicada a Piedad Isla

Exposición de la Asociación Foto Palencia Norte dedicada...

02 Junio 2023
Actualidad Barruelo de Santullán. Entrevista alcalde en funciones Cristian Delgado 02-06-2023

Actualidad Barruelo de Santullán. Entrevista alcalde en funciones...

02 Junio 2023
Peña Aguilón en la Onda. Música en Aguilar. Grupo de Danzas Alborada 02-06-2023

Peña Aguilón en la Onda. Música en Aguilar....

02 Junio 2023

Emitiendo ahora: MÚSICA ACTUALIDAD

En Jue, 8. Junio 2023
07:00 h - 09:30 h
Elementos filtrados por fecha: Miércoles, 15 Marzo 2023

La alcaldesa de Aguilar de Campoo, María José Ortega; la concejala de Deportes, María Eugenia Ruiz; el concejal de Festejos, Diego Pérez, y el técnico de Deportes, Javier Cuena, han presentado este miércoles, quince de marzo, la II Ruta BTT Aguilar de Campoo Puerta a la Montaña. Esta prueba tendrá lugar el día seis de mayo, arrancando de la Plaza de España a las diez de la mañana.

Ante el éxito obtenido en la primera convocatoria, cuando se completaron las 350 plazas disponibles, este año se ha abierto la inscripción a 400 deportistas. El precio para participar es de dieciséis euros, que incluyen seguro, dos avituallamientos, bolsa del ciclista que contendrá una camiseta técnica realizada con materiales 100 % reciclados y productos de la zona, así como la posibilidad de degustar unas sopas de ajo al llegar a la meta.

El circuito se desarrollará por la localidad de Aguilar y varias pedanías del municipio, pasando también por Pomar de Valdivia. Se han establecido las mismas categorías tanto para hombres como para mujeres, así como una especial para e-bikes.

Las inscripciones para participar en la prueba podrán realizarse a través de las páginas palenciadeporte.es y runvasport.es, donde también se publicará toda la información correspondiente al circuito.

La concejala de Deportes, María Eugenia Ruiz, anima a todo el mundo a participar en esta prueba, “será un día de fiesta en familia en el que además de la práctica deportiva, el Ayuntamiento de Aguilar de Campoo tendrá la posibilidad de promocionar su patrimonio cultural y natural”, explica. No en vano, el circuito está diseñado para que los deportistas disfruten de toda la naturaleza y la gran belleza de esta zona, muy apropiada para la práctica ciclista.

Esta prueba forma parte del Circuito Provincial de BTT Diputación de Palencia.

Publicado en Deportes

La Secretaria de Estado para la Agenda 2030, Lilith Verstrynge, y la Directora del Área de Empleo e Inclusión Social de la Fundación Santa María la Real, Natalia Serrano, han presentado hoy en rueda de prensa la “Plataforma para la Salud Mental y la Empleabilidad Juvenil” (plataformasaludmental.es). Un nuevo espacio online y gratuito que busca prevenir, intervenir y sensibilizar al colectivo joven ante la aparición de problemas de salud mental y su relación directa con la falta de un empleo o una situación de precariedad laboral.

España es el país con más paro juvenil en Europa: un 29,3%, según datos de finales de 2022 recogidos por Eurostat. Por tanto, los bajos salarios y la precariedad laboral preocupan a la juventud, aún más tras la pandemia de la Covid19. El estrés por el trabajo y los estudios ha aumentado desde 2017, cuando un 6,2% declaraba tener problemas de salud mental, mientras que en 2021 la tasa se incrementa hasta el 15,9%, como destaca el ‘Barómetro Juvenil sobre Salud y Bienestar 2021’, que apunta cómo 1 de cada 5 jóvenes no comparte con nadie esta problemática.

Las estadísticas demuestran la necesidad de crear iniciativas como esta plataforma. A través de sesiones grupales y contenidos prácticos se intervendrá a personas de entre 16 y 35 años, tanto de desempleo como activo. Analizará la situación actual y se definirán las estrategias más apropiadas para favorecer el bienestar emocional de las personas participantes de este proyecto, desarrollado por el Área de Empleo e Inclusión Social de la Fundación Santa María la Real, que cuenta con la colaboración y financiación del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030.

“Una de las dimensiones del bienestar más afectada por el desempleo juvenil es el bienestar emocional.  Según nuestros últimos estudios, más del 71% de jóvenes percibe que su situación de desempleo le afecta negativamente en su salud mental. Necesitamos herramientas de intervención que tengan en cuenta el plano emocional y de salud mental de las personas jóvenes con las que trabajamos en los programas de empleabilidad. Esta plataforma permitirá conocer la realidad actual y marcar el camino futuro en la intervención”, explicó Natalia Serrano.

"Uno de nuestros objetivos es que las políticas públicas relacionadas con la Agenda 2030 cambien realmente la vida de la gente, transformando su realidad. La Agenda 2030 no es un instrumento o un discurso bonito que se quede en los despachos, es una herramienta de cambio real. El proyecto de Plataforma de Salud Mental sirve para cumplir con este objetivo, vinculando la situación económica y el empleo con la salud mental de los jóvenes", aseguró Lilith Verstrynge.

Abierta inscripción

Especialistas en empleabilidad y salud mental guiarán a las personas registradas en la “Plataforma para la Salud Mental y la Empleabilidad Juvenil” en sesiones grupales, en horario de mañana, así como píldoras formativas y webinars profesionales. Se les facilitan las herramientas y recursos más óptimos para afrontar situaciones de estrés asociadas principalmente con el desempleo, la precariedad en su puesto actual o la incertidumbre ante su futuro laboral.

Pueden registrarse jóvenes residentes en España, de entre 16 y 35 años, que se encuentren en situación de desempleo o activo, con una jornada inferior al 50% o contratos temporales con dedicación inferior. Para completar su inscripción deben rellenar el siguiente formulario online: https://bit.ly/SaludMentalJoven_Inscripcion  
Esta innovadora plataforma llevará a cabo una investigación social para ampliar el conocimiento sobre este problema, de completa actualidad, y las necesidades de intervención, así como la transferencia de buenas prácticas a los principales agentes implicados, entre los que se encuentran las entidades y administraciones públicas que decidan sumarse al proyecto y beneficiarse de ventajas exclusivas para sus usuarios/as y su personal.

Unirse a la Red de Entidades

Organizaciones del Tercer Sector, administraciones públicas y centros educativos pueden adherirse a la plataforma y disfrutar de las ventajas de ser miembro, como el acceso a recursos formativos exclusivos, la participación en investigaciones o beneficios para las personas jóvenes con las que trabajan, que podrán asistir a sesiones grupales y, de forma exclusiva, recibir asesoramiento personalizado por parte de profesionales especialistas en este ámbito.

Además, el personal de las entidades también podrá participar en las sesiones grupales, con metodologías innovadoras y colaborativas, y acceder a una formación para profesionales. Tras la investigación realizada en este proyecto, que concluirá a final de año con un congreso en formato presencial, se desarrollarán materiales de formación y actividades para profesionales que intervienen con población joven en situación de desempleo o precariedad laboral, con el fin de incluir en sus programas la perspectiva de la salud mental de manera transversal.

Las entidades que quieran formar parte de la plataforma a través de la ‘Red de entidades, y acceder a los beneficios de ser miembro, pueden completar el formulario de adhesión: https://bit.ly/SaludMentalJoven_Adhesion

Antecedentes de éxito

La Fundación Santa María la Real ha puesto en marcha en los últimos años proyectos que fomentan la empleabilidad entre el colectivo joven, como parte de su firme compromiso en la lucha ante las altas tasas de desempleo juvenil. Entre las iniciativas desarrolladas destaca la “Oficina Virtual de Empleo joven”, que en 2022 se convirtió en un espacio online y gratuito de orientación laboral dirigido a jóvenes en desempleo, con recursos y herramientas digitales para impulsar su inserción.

Por otro lado, actualmente cuenta con “Wake Up”, una iniciativa europea dentro del programa Erasmus+ 2021-2027 que busca reducir la brecha existente entre el sistema educativo y el mercado laboral actual para aportar a jóvenes de 12 a 18 años la preparación necesaria para orientarles en su futuro laboral. El proyecto une a España, Italia, Croacia y Bélgica, y participan más de 600 jóvenes, progenitores y entidades públicas y privadas, así como más de 30 centros educativos europeos.

Además, la fundación implementa otros proyectos de emprendimiento social juvenil, como es el caso de “Lánzate”, que ya ha capacitado a más de 400 jóvenes, de 16 a 35 años, para que puedan desarrollar negocios inclusivos, con impacto social y medioambiental. Y recientemente se ha puesto en marcha INNORURAL, dirigido a centros docentes de Castilla y León para sensibilizar sobre la cultura emprendedora a jóvenes de 14 a 35 años e incentivar el desarrollo de zonas rurales.

Publicado en Últimas noticias

Más de medio centenar de personas, entre ellos, una veintena de alcaldes de la provincia han participado este mañana en la Jornada 'Como impulsar proyectos municipales en el marco de la Agenda Rural’ en la que han podido conocer las posibilidades de extensión de la Agenda Rural de Palencia (ARP) a sus municipios a través de su Plan de Acción así como la importancia de hacerlo.

Esta jornada se ha celebrado en el Palacio Provincial e inaugurada por la presidenta de la Diputación, Ángeles Armisén, ha contado con un importante elenco de expertos que se han distribuido en dos mesas de trabajo.  

El objetivo de extender la ARP a los municipios tiene como fin último abrir espacios de reflexión y planificación estratégica en cada uno de los municipios de la provincia, cada uno en su escala, afrontando los retos de la provincia de manera coordinada en cada ámbito de actuación siguiendo el marco estratégico y metodológico de la Agenda Urbana Española y la Agenda Rural Provincial.

La jornada se ha celebrado con la colaboración del Consejo Asesor de la Agenda Urbana TECGFriendly, empresa encargada de la asistencia técnica durante la elaboración del Plan de Acción de la ARP.

El Consejo Asesor de Agenda Urbana TECH se creó en 2021 con el objetivo principal de generar y compartir conocimiento de valor en torno a la Agenda Urbana y su implementación a nivel local.

Está formado por expertos en desarrollo urbano sostenible, y es un espacio de reflexión compartida para el intercambio de conocimiento y la generación de aprendizaje en temas relacionados con la Agenda Urbana Española (AUE) y su implementación ofreciendo soluciones innovadoras y ejemplos de buenas prácticas que faciliten esta labor a las entidades locales.

El encuentro ha arrancado con la presentación de la jornada por parte de la presidenta de la Diputación de Palencia, Ángeles Armisén, y de la subdirectora adjunta de Política Urbanas del Ministerio de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA), Sonia Hernández, que ha intervenido a través de vídeo.

A continuación, ha arrancado la primera mesa que bajo el título ‘Plan de Acción Local de la Agendas Rural de Palencia: ¿por qué es importante y para qué sirve’ ha sido moderada por la vicepresidenta segunda de la Institución y diputada de Hacienda y Administración General, María José de la Fuente. Han participado el economista experto en modelos urbanos sostenibles, Xabier Arruza; la asesora experta en ESG (medioambiental, social y de gobierno corporativo) en temas de sostenibilidad, energía y nuevas tecnologías en edificación y ciudad, y directora editorial y de desarrollo de Negocio de Grupo Tecma Red, Inés Leal; el consejero técnico de la Subdirección General de Políticas Urbanas del MITMA, Eduardo Santiago; y el catedrático de la facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Universidad de Deusto y director del Cities Lab Katedra, Roberto San Salvador.

La segunda mesa se ha centrado en ‘Cómo elaborar el Plan de Acción y ejecutarlo’ y ha sido moderada por el vicepresidente primero de la Diputación y diputado de Promoción Económica, Empleo y Desarrollo Rural, Luis Calderón. Ha contado con las aportaciones del director del área de Gobierno Abierto del Ayuntamiento de San Feliú de Llobregat y responsable de estrategia corporativa en materia de agendas, Mario Alguacil; del arquitecto jefe de la Unidad de Urbanismo y Servicios del Ayuntamiento de Alfaro además de colaborador con el MITMA y la FEMP en la elaboración de la Agenda Urbana Española, José Ramón Bergasa; y al catedrática de Derecho Administrativo de la UNED  y directora de la Cátedra UNED- Instituto Lincoln de Políticas del Suelo y el máster en Políticas del Suelo y de Desarrollo Urbano Sostenible, Marta Lora-Tamayo.

La ARP de la Diputación uno de los diez proyectos piloto de carácter territorial de la Agenda Urbana Española, junto a otras 121 propuestas de carácter urbano.

El objetivo es conseguir, de manera coordinada y consciente, un modelo territorial más cohesionado, sostenible y próspero, en el que se persiga la igualdad de oportunidades para los habitantes del medio rural.

El Plan de Acción de la agenda Rural de Palencia desarrolla un marco estratégico de actuación sobre la provincia de Palencia y constituye la parte nuclear de la Agenda Rural de Palencia.

Aprobado por unanimidad por el Pleno de la Diputación el 29 de agosto de 2022, define una estrategia integrada y transversal, alineada con los Objetivos Estratégicos de la Agenda Urbana Española y con los Ejes de Acción del Plan de Recuperación: 130 medidas frente al Reto Demográfico, del Gobierno de España.

El Plan de Acción se materializa como un compendio de 40 Medidas Estratégicas (M.E.), y dentro de estas 13 prioritarias, con acciones a desarrollar, que marcarán la estrategia de desarrollo rural a llevar a cabo a nivel provincial por la Diputación de Palencia hasta el año 2030.

Estas medidas se dividen en tres bloques: 1º de adaptación al reto demográfico, tiene que ver con la prestación de servicios en un contexto de poca población, dispersión y edad media avanzada. 2º de mitigación del reto demográfico, ligadas a la mejora de las condiciones socioeconómicas de la provincia y 3º bloque de carácter más organizativo.

LAS 13 MEDIDAS PRIORITARIAS SON:

1. Planificación de equipamientos y servicios básicos desde la perspectiva de sistemas de núcleos prestadores y receptores de servicios.

2. Renovación de los sistemas de abastecimiento y depuración de aguas en el medio rural.

3. Sistema integral de movilidad rural.

4. Mejora del abastecimiento de alimentos y productos básicos a entornos rurales.

5. Programa dual de capacitación digital.

6. Estrategia joven.

7. Promoción de cultivos de productos agrícolas de calidad con valor añadido y apoyo a los pequeños productores.

8. Programa de potenciación y mejora de la ganadería.

9. Programa de fomento del emprendimiento y de apoyo en la consolidación e innovación empresarial.

10. Estrategia de sostenibilidad turística.

11. Cobertura Telecomunicaciones.

12. Mejora de la calidad del servicio de la administración a los ciudadanos.

13. Refuerzo de la asistencia a municipios para la prestación de servicios.



 

Publicado en Últimas noticias
En el evento ‘Reinosa, enClave de futuro: una estrategia de ciudad para la próxima década’ se han presentado las principales claves del Plan Estratégico de Reinosa 2022-2032, que define la acción local de los próximos diez años
 
Tras trece meses de trabajo, el Ayuntamiento de Reinosa y la consultora especializada en desarrollo urbano IdenCity han presentado en un evento abierto a la ciudadanía las claves del Plan Estratégico de Reinosa 2022 – 2032. Al evento, celebrado el martes 14 de marzo, han asistido los representantes de todos los grupos municipales (PRC, PP, PSOE y REC), miembros del equipo de gobierno, del personal técnico del ayuntamiento, y múltiples vecinos y vecinas del municipio interesadas en conocer cuál va a ser la estrategia de la ciudad para los próximos 10 años.
 
El Plan Estratégico de Reinosa 2022 – 2023, aprobado en el Pleno de la corporación el pasado 2 de marzo, tiene como misión revitalizar Reinosa e impulsar su transformación sostenible económica, ambiental y socialmente, favoreciendo su competitividad, aumentando la calidad de vida de sus habitantes de forma inclusiva, a la vez que contribuye a mejorar la imagen y posicionamiento del municipio como líder de la comarca.
 
A través de cuatro ejes estratégicos, la nueva hoja de ruta de Reinosa para la próxima década pretende impulsar un entorno económico competitivo; garantizar el bienestar de la ciudadanía; desarrollar acciones comprometidas con la protección del medio ambiente y la resiliencia ante el cambio climático; y convertir a Reinosa en el motor esencial que impulsa la integración territorial, habiéndose posicionado como cabecera comarcal activa y comprometida con su propio desarrollo sostenible y el de toda la comarca. Los cuatro ejes se trabajarán mediante un plan de acción compuesto por 65 iniciativas estratégicas. A corto plazo (2023-2025), destaca el plan de mejora y acondicionamiento del Polígono Industrial La Vega, la constitución de una comunidad energética y el diálogo para favorecer la eficiencia en la organización territorial de la comarca. Asimismo, entre las acciones previstas a medio plazo (2026-2029), el plan de acción incluye iniciativas como la creación de un parque tecnológico, el fomento del emprendimiento juvenil o la mejora de los accesos a Reinosa. Finalmente, el plan prevé 21 acciones a largo plazo (2030-2032), entre las que destaca un programa de viviendas para personas mayores o la creación de un Centro de Estudios de la Comarca.
 
El acto de presentación del Plan Estratégico de Reinosa 2022 – 2032 contó con la intervención de José Luis López, concejal delegado de Plan Estratégico, Industria, Comercio, Consumo y Transparencia, que explicó la importancia de este Plan que define la estrategia de la ciudad, orientando la acción local hacia una visión compartida de cómo debe ser la Reinosa del futuro. Según afirmó López, “este plan representa una poderosa herramienta para dar respuesta de manera estratégica a los retos presentes y futuros de la localidad, a través de la consecución de unos objetivos concretos y la ejecución de unas acciones que buscarán la transformación de Reinosa alineada con el desarrollo sostenible promovido por la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), y la Agenda Urbana Española”.
 
Por su parte, Daniel Regueiro, consultor de IdenCity que ha acompañado al Ayuntamiento de Reinosa a lo largo de todo el proyecto, destacó que “el Plan Estratégico de Reinosa 2022 – 2032 es un proyecto de ciudad, en tanto que en su elaboración han participado representantes del tejido social y empresarial de Reinosa, jóvenes, niños y niñas, personas mayores, personas expertas, representantes de los grupos políticos municipales, personal técnico del Ayuntamiento, y la ciudadanía en general”. En total, más de 750 personas han contribuido, a través de varias actividades participativas, en la identificación de los desafíos y oportunidades de Reinosa para iniciar su transformación hacia 2032. 
 
Un plan estratégico en cuatro fases La elaboración del Plan Estratégico de Reinosa 2022 – 2023 se ha estructurado en cuatro fases. Así, previamente a la definición del plan de acción, se llevó a cabo una fase de Diagnóstico (ejecutada de febrero a junio de 2022), en la que se analizó el punto de partida en el que se encontraba Reinosa, gracias a la elaboración de un estudio que describía el estado de la ciudad en cinco ámbitos: modelo de ciudad; economía; sociedad y demografía; sostenibilidad y medio ambiente; y política y gestión pública. Para llevar a cabo este estudio, se realizaron múltiples actividades, como un análisis histórico de Reinosa, entrevistas en profundidad, encuestas a la ciudadanía, y talleres con jóvenes, entre otras, que permitieron detectar las debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades del territorio. 
 
En la segunda fase del proyecto, la de Visión (ejecutada de julio a agosto de 2022), se formuló la estrategia de Reinosa para la próxima década a partir de los resultados obtenidos en la fase de Diagnóstico y de las aspiraciones trasladadas por la ciudadanía, mientras que en la tercera, de Acción (ejecutada de septiembre de 2022 a enero de 2023), se elaboró el Plan de Acción de Reinosa 2022 – 2032 con sus 65 iniciativas estratégicas.
Finalmente, la cuarta fase del proyecto, la de Gestión, contempla los mecanismos de seguimiento y evaluación del Plan Estratégico de Reinosa 2022 - 2032 una vez se empiece a implementar. En este sentido, se proponen 14 medidas que persiguen la optimización constante y la calidad en los resultados a través de la ejecución de un proceso cíclico, año tras año, de mejora continua. 
 
La implementación del Plan Estratégico de Reinosa 2022 – 2032 reposará sobre una estructura organizativa compuesta por el Pleno del Ayuntamiento, el Equipo de Gobierno, la Comisión Informativa, donde se reúnen representantes de todos los grupos municipales para hacer seguimiento del Plan Estratégico, el Equipo Gestor del Plan, que se encarga de liderar y dinamizar la implementación del Plan, y un Consejo Ciudadano que se deberá crear para velar por la correcta implementación del plan.
 
Más información sobre el Plan Estratégico de Reinosa 2022-2032 
 
Todos los resultados del proyecto de elaboración del Plan Estratégico de Reinosa 2022 – 2032 se pueden consultar en el documento aprobado el pasado 2 de marzo por la Corporación municipal, en el que se incluye el Marco Estratégico, el Plan de Acción, el Plan de Seguimiento y Evaluación, el Cuadro de Mandos y el Plan de Comunicación. También se puede consultar el resumen ejecutivo de dicho documento. Ambos, así como el resto de los detalles del Plan, están publicados en la Plataforma Participa Reinosa (participa.aytoreinosa.es).
 
Sobre IdenCity
 
Con más de 10 años de trayectoria, IdenCity es una empresa de consultoría estratégica especializada en el desarrollo e implantación de planes estratégicos de desarrollo económico sostenible en entornos urbanos a través de una metodología propia que incorpora procesos innovadores, creativos y participativos. Trabaja para transformar ciudades y territorios, incrementando sus niveles de sostenibilidad y competitividad, y revirtiendo en la calidad de vida de la ciudadanía.
 
 
Publicado en Últimas noticias

Tres pruebas en tres escenarios y tres jornadas diferentes constituyen el nuevo reto deportivo que propone la Copa de Bike Trial que han organizado la Raúl Gutiérrez Bike Academy y el Ayuntamiento de Reinosa y cuya primera ronda tendrá lugar este sábado, 18 de marzo, a partir de las 15.00 horas, en el bike park de la ciudad. La competición estará abierta a todos los aficionados a este deporte, por lo que se contemplan diferentes categorías, a excepción de la élite, y los circuitos tendrán “un nivel asequible”.

Los ganadores serán aquellos que obtengan una mayor puntación en el sumatorio de las tres pruebas.

Las inscripciones se deberán realizar antes de las 12 del mediodía del viernes, 17 de marzo, en el número de teléfono 605 16 19 94. La organización proporcionará bicicletas a aquellos aficionados que deseen participar y no dispongan de una; tan solo lo han de solicitar en el momento en que formalicen su inscripción.

 
Publicado en Deportes
El responsable de Sanidad de la CEP (Comisión Ejecutiva Provincial), Cristian Delgado,  se reúne con la candidata a la alcaldía, y dirigentes de la zona, para abordar las carencias y los problemas existentes
 
Desde el PSOE de Palencia se han mostrado preocupados “ante la dejadez de la Junta de Castilla y León, con el medio rural”. En concreto, los socialistas denuncian “el recorte de las especializades en el Consultorio de Aguilar de Campoo, la anulación del paso de los médicos por determinados pueblos desde marzo de 2020, las incidencias en el servicio de pediatría, entre un rosario de incidencias continuadas, por la nula planificación de la administración autonómica”. 
 
El PSOE denuncia que frente a esto “nos encontramos ante un PP que mira para otro lado, mientras que los ciudadanos ven como los servicios básicos se ven recortados desde la Junta de Castilla y León”. Los socialistas recuerdan que el hospital de referencia de la Zona Básica de Salud de Aguilar de Campoo está a 100 kilómetros de distancia, “por lo que las incidencias en urgencias son una constante, ya que no hay suficientes medios para atenderlas”.
 
Ante esto, desde el PSOE proponen “blindar por ley la cartera de servicios que se presta en cada una de las Zonas Básicas de Salud, atendiendo no solo los criterios poblacionales, sino a la dispersión geográfica, para que el consejero o consejera de turno, no pueda recortar servicios”. 
 
Los socialistas recuerdan que en la Zona Básica de Salud de Aguilar de Campoo dispone de ambulatorios y consultorios, en diversos pueblos que “están cerrados, con incidencias en el servicio, o a medio gas, a consecuencia de los recortes que se aplican desde los distintos gobiernos del PP”. 
 
El PSOE cree que “la sanidad en el medio rural es un servicio no básico, sino vital, para que nuestros pueblos no pierdan población”. Por todo ello, los socialistas plantean “una mejora del transporte sanitario, con especial atención a las pedanías, el aumento de la cartera de servicios en las cabeceras, la incentivación a los profesionales sanitarios para que quieran venir a nuestros pueblos, y una escucha constante a profesionales y pacientes”.
 
En el encuentro, además del responsable de sanidad provincial, Cristian Delgado, han estado presentes; Cristina Párbole, candidata a la alcaldía de Aguilar de Campoo, Abilio Fontaneda, actual portavoz del Grupo Municipal Socialista y el alcalde pedáneo de Villescobedo y concejal de Valdelucio, Francisco José Gutiérrez Torices. 
 
Publicado en Últimas noticias

La II Ruta BTT de Aguilar de Campoo ‘Puerta a la Montaña’ ha abierto hoy las inscripciones. Se celebrará el sábado, 6 de mayo desde las 10 de la mañana con salida desde la plaza de España y hay un total de 400 plazas. Los participantes tendrán que completar los 57 kilómetros de la prueba, que cuenta con un desnivel positivo acumulado de unos 900-1000 metros. aunque se trata de una carrera con carácter popular para disfrutar del deporte y del paisaje, se han establecido diferentes categorías.

Hablamos con la concejala de Deportes, María Eugenia Ruiz y el gestor deportivo del Ayuntamiento, Javier Cuena.

https://www.ivoox.com/ii-ruta-btt-aguilar-campoo-puerta-a-audios-mp3_rf_104659664_1.html

Publicado en Audios
El lunes 27 de marzo se incorporará la nueva pediatra sustituta en el Centro de Salud de Aguilar de Campoo, así lo ha manifestado el consejero de Sanidad que mantuvo ayer una reunión con la plataforma por la sanidad pública de Aguilar ‘Anhelo’ y el Ayuntamiento de la villa norteña. También se abordaron otras problemáticas sanitarias como el servicio de Fisioterapita y el convenio con el Hospital Tres Mares de Reinosa.
Hablamos de esta reunión con la presidenta de Anhelo, Toñi Merino.
 
Publicado en Audios
El Ayuntamiento de Barruelo de Santullán ha informado de la liquidación del presupuesto de 2022, que arroja un remanente de tesorería positivo de 130.000 euros. El alcalde recuerda que, pese a lo difícil del pasado ejercicio, el grado de ejecución del presupuesto es del 94 por ciento.
 
Cristian Delgado destaca que “hemos cerrado todos los ejercicios en positivo, siendo el de 2022, el que ha contado con un remanente de tesorería más abultado”. El regidor municipal destaca que “la estabilidad presupuestaria y el equilibrio económico financiero es de lo que más orgulloso me siento como alcalde, lo que más trabajo lleva, y lo que en definitiva hace que el Ayuntamiento de Barruelo de Santullán haya recuperado la credibilidad”. El también responsable de Hacienda asegura que “atrás quedaron los años en los que el Ayuntamiento de Barruelo de Santullán estaba al borde de la intervención, y fiscalizado”.
 
Delgado ha querido dejar claro “cuál era la situación de partida con remanentes de tesorería negativos de -177.000 euros en 2015, -310.000 en 2016, -186.000 euros en 2017 y -155.000 euros en 2018”. Frente a todo esto, el regidor municipal recuerda que “en esta legislatura, pese a inundaciones, pandemia y crisis inflacionista hemos cerrado todos los años con remanentes de tesorería positivos de 71.500 euros en 2019, de 12.500 en 2020, de 56.000 en 2021, y de 130.000 en 2022”.
 
Asimismo, el regidor municipal explica que “los grados de ejecución de los presupuestos han pasado de un 40 por ciento de la pasada legislatura, a más del 80 en todos y cada uno de los ejercicios, llegando en 2022 al 94 por ciento”. Delgado asegura que “en 2019 nos encontramos con presupuestos prorrogados, y sin aprobar desde 2014, con liquidaciones sin presentar, y con un informe demoledor del Consejo de Cuentas de Castilla y León”. El alcalde destaca que “frente a esto, se ha fiscalizado cada detalle, para lograr unos resultados que no solo nos hacen cumplir la ley, sino que sitúan a nuestras cuentas públicas como ejemplo. El resultado presupuestario ajustado ha sido de 94.000 euros en 2022”.
 
El nivel de deuda sigue en descenso, y se ha pasado de un 75 por ciento de porcentaje frente a los ingresos corrientes, a un 27,7 por ciento actual. El regidor destaca que “Barruelo de Santullán está listo para quedar sin deuda, si así se estima, durante la siguiente legislatura”.
 
Publicado en Últimas noticias
Las Muestras Alimentarias Locales de la Diputación de Palencia llegan este 2023 a su vigésima edición con la satisfacción de conseguir su doble objetivo de promocionar la marca de calidad de la Institución ‘Alimentos de Palencia’ y dinamizar económica y turísticamente los pueblos de nuestra provincia.
 
En estos 20 años de vida de la Muestras, que solo dejaron de realizarse los años 2019 y 2020 debido a la pandemia, se habrán celebrado un total de 111 muestras en 43 localidades de la provincia. 
 
Este año volverán a ser nueve las localidades las que alberguen las muestras alimentarias coincidiendo con la celebración de un evento destacado para mayor realce de ambos y conseguir mayor afluencia de público.
 
Las localidades seleccionadas este año serán las que siguen:
 
CALENDARIO
 
Villamuriel de Cerrato: El 26 de marzo con motivo del “VIII Trail de Vallejuelos”.
Paredes de Nava: El 8 de abril coincidiendo con la celebración de la “Exaltación de la Lenteja de Tierra de Campos’
 
Mazariegos: El 30 de abril con motivo de la celebración del “VII Festival del Caracol”.
Grijota: El 21 de mayo con motivo de la celebración de la “XIII Feria del Pan”.
Guardo:  El 11 de junio, con motivo de las “Fiestas Patronales de San Antonio”.
Dueñas: El 1 de julio, con motivo del “Mercado Castellano”.
Fuentes de Nava: El 6 de agosto coincidiendo con el “XIX Mercado Castellano”
Castrillo de Villavega:  el 12 de agosto, coincidiendo con la “Feria de la Trilla”. 
Castrillo de Don Juan: el 13 de agosto con motivo de la “Semana Cultural”.
 
La localidad elegida para comenzar las Ferias es Villamuriel de Cerrato, el próximo 26 de marzo, donde tendrá lugar VIII Trail de Vallejuelos y concluirán el 13 de agosto en Castrillo de Don Juan coincidiendo con su Semana Cultural, y se han repartido las distintas ubicaciones y fechas entre este periodo, conforme a las solicitudes recibidas, el interés comercial de los eventos y la distribución por comarcas geográficas, teniendo en cuenta el histórico de celebración de ferias alimentarias. 
 
Un programa pensado para apoyar a los productores de la marca de calidad Alimentos de Palencia, que les permite promocionar comercialmente sus productos agroalimentarios, otorgarles la calidad a través de la marca Alimentos de Palencia y apoyarles en sus ventas, ya que las muestras sirven de punto de encuentro entre consumidores, comerciantes y productores y constituyen un atractivo turístico para los pueblos. 
 
TALLER DE DEGUSTACION Y VERMUT MUSICAL. Con el fin de dinamizar y animar cada muestra alimentaria, y por iniciativa de la Diputación de Palencia, se realizará en cada pueblo un taller de degustación de Alimentos de Palencia de una duración de dos horas y como complemento a esta actividad, se llevará a cabo también un mini concierto que convertirá esta animación en un “vermut musical”.
 
Al finalizar los conciertos, se sortearán lotes con productos de la marca de calidad en cada una de las muestras alimentarias.
 
OBJETIVOS DE LAS MUESTRAS ALIMENTARIAS. Con la organización de estas ferias, la Institución provincial persigue varios objetivos. Por un lado, promocionar comercialmente los productos agroalimentarios palentinos dando una imagen de calidad a través de la marca Alimentos de Palencia, y reforzar la presencia y conocimiento de los productos agroalimentarios palentinos en el medio rural.
 
Por otro lado, son un atractivo turístico para los pueblos organizadores, y al coincidir la celebración de la muestra alimentaria con la celebración de un evento destacado en el municipio se consigue una mayor afluencia de público.
 
Publicado en Últimas noticias

El PSOE de Barruelo de Santullán ha lanzado una serie de encuestas para recoger las opiniones de los ciudadanos. De este modo, quiere que los vecinos del municipio se impliquen en la elaboración de su programa electoral.

Desde el PSOE de Barruelo de Santullán ya están inmersos, con el nuevo equipo que compone la candidatura, y el candidato, en la redacción del nuevo programa electoral, con el que concurrirán a las elecciones. Los socialistas abogan por “una apertura, puesto que al igual que se ha hecho desde el gobierno municipal, queremos que los vecinos sean partícipes de las políticas públicas, desde sus inicios, hasta la consecución de las mismas”.

Por ello, desde el PSOE anuncian que se van a lanzar varias encuestas, en redes sociales, que, unidas a las charlas que ya se mantienen con colectivos, vecinos, entidades y empresas; así como en los debates que se inician entre los miembros de la candidatura electoral, configurarán las propuestas del programa definitivo, con el que se concurrirá a las elecciones.

Para participar en la consulta: https://forms.gle/ZGC54vzyFfFsLVdE8

 
Publicado en Últimas noticias

La Confederación Hidrográfica del Duero, a través de una resolución de la Presidencia, ha declarado la salida de la situación excepcional por sequía extraordinaria en las unidades territoriales de escasez Támega-Manzanas, Tera, Órbigo y Carrión, de acuerdo a lo establecido en el Plan Especial de Sequías.

Según el último informe mensual de sequía publicado este mes de marzo, las abundantes precipitaciones de la segunda quincena del mes de diciembre de 2022 y primera quincena del mes de enero de este año sitúan a todos los sistemas de la demarcación hidrográfica en normalidad, con excepción de los sistemas Pisuerga, Bajo Duero y Torío Bernesga, que se encuentran en prealerta.

Las copiosas precipitaciones que han revertido la situación de sequía a comienzo del año hidrológico 2022/2023 en la mayor parte de la demarcación, no han sido lo suficientemente intensas, sin embargo, en las cuencas vertientes de las cabeceras del Pisuerga, Torío y Bernesga. Como consecuencia de ello, las reservas existentes en los embalses del Pisuerga más las reservas en forma de nieve suponen menos del 48% de la demanda de la unidad territorial Pisuerga y la parte de Bajo Duero que se atiende desde esta zona. Una situación que, a esta fecha, no ofrece certeza de que las demandas de estas zonas puedan ser atendidas adecuadamente en el presente año hidrológico.

Ante este escenario, la evolución meteorológica de los próximos meses determinará, como es habitual, el desarrollo de la próxima campaña de riego, que está garantizada en prácticamente toda la demarcación, siendo deseable que las nevadas persistan en la parte alta de la cuenca del Pisuerga para poder permitir una recuperación suficiente.

En estos momentos, los embalses de la cuenca gestionados por la CHD se sitúan al 73,9% de su capacidad total, con una reserva de agua embalsada de 2.113,5 hm3. Unos datos que suponen ocho puntos porcentuales más que hace un año y un punto por debajo de la media de la década.

 
Publicado en Últimas noticias

Ayer tuvo lugar en Palencia, una reunión para abordar diferentes asuntos relacionados con la sanidad en el municipio de Aguilar de Campoo. En ese encuentro estuvieron la presidenta de la plataforma Anhelo en Defensa de la Sanidad Pública, Toñi Merino; la alcaldesa de Aguilar de Campoo, María José Ortega; el consejero de Sanidad, Alejandro Vázquez, el delegado territorial de la Junta, José Antonio Rubio Mielgo y el gerente de Asistencia Sanitaria de Palencia, José Jolín.

Tres han sido los temas principales que se trataron en esta reunión. Por un lado, la petición de cubrir la baja del servicio de Pediatría del Centro de Salud de Aguilar de Campoo. Una demanda que será cubierta el próximo lunes 27 de marzo cuando se incorpore la nueva pediatra sustituta. Por otro lado, se trató el convenio con el Hospital Tres Mares de Reinosa, en este punto desde Asistencia Sanitaria de Palencia se han comprometido a mantener una reunión con los sanitarios del Centro de Salud de Aguilar, para informarles de las cláusulas que tiene este acuerdo. Y finalmente, se ha solicitado un refuerzo en el servicio de Fisioterapia en momento en los que aumente la lista de espera, algo a lo que también se han comprometido desde la administración regional.

“La impresión de la reunión ha sido satisfactoria porque nos han dado una respuesta positiva a estos temas, esperemos que los cumplan”. Asimismo, se habló del avance de las obras del nuevo Centro de Salud que está cumpliendo los plazos de su construcción.

 
Publicado en Últimas noticias