El patronato de la Fundación Santa María la Real se reunirá el miércoles, 15 de Julio, a las 12 h. bajo la presidencia de Javier Moral Medina. El encuentro servirá, entre otras cuestiones, para revisar el Plan de Actuación 2020 de la entidad.
La reunión se desarrollará de forma presencial en la sede de la entidad en Valladolid, la Casa Luelmo, respetando todos los protocolos y medidas de seguridad. Además, se facilitará también la conexión telemática para aquellos patronos que no puedan acudir de forma presencial.
La Diputación palentina aprueba en Junta de Gobierno siete convenios por importe de 150.153 euros y las bases de la convocatoria para ayudar a los Ayuntamientos a realizar obras en centros de educación infantil y primaria del medio rural.
La Junta de Gobierno de la Diputación se reunió esta mañana por videoconferencia, presidida por Ángeles Armisén, y dio el visto bueno a los siguientes asuntos:
En cuanto a DESARROLLO AGRARIO se aprobó el convenio de Colaboración con la Asociación Palentina de Plantas Aromáticas y Medicinales (APAPAM), por importe de 3.500 euros, para la ejecución de actividades de promoción y divulgación del cultivo de especies aromáticas y medicinales en la provincia de Palencia, en concreto la formación y divulgación dedicadas al cultivo y a la transformación de plantas aromáticas y medicinales como alternativa económicamente viable y la atención a los agricultores sobre el cultivo e implantación a través de ensayo con distintas especies, para evaluar la idoneidad, y adaptación a las condiciones locales.
En DEPORTES Y TURISMO se vieron a favor los convenios con el Club Atletismo Puentecillas para la celebración de la Ultra Montaña Palentina 2020, por importe de 14.500 euros para aminorar el coste de la organización y promoción, que se ocasionen en su puesta en marcha y desarrollo los días 11, 12 y 13 de septiembre de 2020; y con el Club Atletismo Marta Domínguez, por medio del cual la institución provincial aporta la cantidad de 7.000 euros con motivo de su actividad deportiva ordinaria en la temporada 2020, incluida la formación de técnicos y el desarrollo de unas jornadas de “atletismo divertido”.
Y enTurismo se aprobó el convenio con el Obispado para la apertura y difusión de monumentos por importe de 48.650 € para facilitar el acceso de turistas a estos templos, que, sin duda, son un referente a nivel histórico artístico. Este convenio se encarga de diseñar y editar material promocional, así como de publicitar en medios de comunicación y redes sociales esta actuación encaminada a mostrar a nuestros visitantes el rico patrimonio sacro de Palencia, que sirve como atractivo a esos y otros recursos, además de completar y fomentar la oferta turística existente.
En ACCIÓN TERRITORIAL Y MEDIO AMBIENTE se aprobó el convenio con el Ministerio del Interior (Secretaría de Estado de Seguridad) por importe de 60.000 euros para la realización de obras de reparación de distintos acuartelamientos de la Guardia Civil en la provincia de Palencia, para promover la modernización en las instalaciones oficiales del Cuerpo de la Guardia Civil, con el fin de ofrecer un servicio de calidad a los ciudadanos que las utilicen por cualquier motivo en su relación con dicha Institución, así como la mejora de las condiciones de vida del personal de la Guardia Civil en estos edificios.
En el área de PROMOCIÓN ECONÓMICA se dictamino a favor el convenio con la Fundación General de la Universidad de Valladolid (FUNGE) por importe de 20.000 euros para el desarrollo del programa de prácticas para titulados universitarios, en lo que se refiere a aminorar los gastos de gestión y pago del programa de estancias no laborales que se ocasionen con motivo de la realización de las prácticas realizadas por titulados universitarios.
HACIENDA, CUENTAS Y PRESIDENCIA. Se aprobó un convenio de cooperación educativa para la realización de prácticas académicas externas entre la Universidad de Valladolid y la Diputación Provincial de Palencia.
En el apartado de SERVICIOS SOCIALES, JUVENTUD E IGUALDAD se vio a favor la propuesta relativa a las aportaciones económicas para el año 2020, de la Diputación de Palencia a los Ayuntamientos de Aguilar de Campoo, Astudillo, Carrión de los Condes, Cervera de Pisuerga, Guardo, Herrera de Pisuerga, Osorno, Paredes de Nava, Saldaña, Torquemada, Villarramiel y la Mancomunidad del Cerrato en cumplimiento de los dispuesto en los convenios de colaboración para la gestión de los Centros de Acción Social, para contribuir en gastos de mantenimiento de sedes, personal y actividades, por importe de 248.672,7 euros.
En CULTURA, se aprobaban las bases de la convocatoria de subvenciones a Ayuntamientos para obras de reparación, conservación y mejora de centros de educación infantil y primaria del medio rural de la provincia de Palencia. Esta convocatoria cuenta con un importe de 240.000 euros (aportados al 50 % entre Diputación y Junta, 120.000 cada parte) y podrán solicitar estas ayudas todos los ayuntamientos de municipios en cuyo término municipal esté ubicado algún centro de educación infantil de segundo ciclo y primaria. La obra para la que se solicite la subvención consistirá en una única actuación cuyo presupuesto no podrá exceder de 30.000 € y el plazo para la presentación de las solicitudes finaliza el 15 de septiembre.
El Ayuntamiento de Reinosa crea una web para impulsar la declaración del Día de Campoo como Fiesta de Interés Turístico Nacional.
El Ayuntamiento de Reinosa ha creado una página web con el fin de “dar un nuevo impulso al Dia de Campoo” y avanzar en su objetivo de lograr la declaración de Fiesta de Interés Turístico Nacional para esta celebración emblemática.
La nueva web tratará, según se ha señalado desde la Concejalía de Festejos y Turismo, de “difundir la esencia de esta fiesta protagonizada por el folclore y la cultura popular del valle a través de un planteamiento muy visual en el que las imágenes dan una clara idea de su profundo acervo popular y su carácter multitudinario”.
Las acuarelas de la pintora Alicia Cañas, las instantáneas de la fotógrafa Andrea Jiménez, el montaje a cargo de Oscar Sendino y los artículos que en su día firmó Ramón Cantón han contribuido a dar forma a este proyecto del Consistorio que también ha sido traducido al inglés y que “se irá desarrollando y enriqueciendo con nuevas aportaciones y secciones”.
La web ha sido desarrollada por la empresa Arquia.
Por otro lado, la Concejalía de Festejos ha anunciado que está trabajando en la creación de dos webs mas relacionadas con el Desfile de Carrozas Artísticas y el Dia de San Sebastián.
Más de 8 millones de personas se han dejado atrapar por el “Todo va a cambiar, Volver a ser, Palencia”; campaña impulsada por Diputación de Palencia
La Diputación de Palencia hace balance de su campaña publicitaria 360º “Todo va a cambiar. Volver a ser, Palencia” tras un mes y medio de difusión en redes sociales y también en medios de comunicación locales, regionales y nacionales.
“Todo va a cambiar” puso en marcha el pasado 22 de mayo y solo a través del buque insignia de la campaña, el spot promocional, se han alcanzado más de 8.840.552 impactos y más de 690.250 visualizaciones directas mediante redes sociales (YouTube, Twitter, Instagram y Facebook) y medios de comunicación digitales.
A este dato, se suman la gran acogida de las creatividades de campaña, ilustraciones que pretendían mostrar las fortalezas y ventajas de nuestra provincia y los vídeos de nuestros embajadores que han tenido una gran repercusión y acogida; en total 43.453 visualizaciones.
Concepto slowlife para atraer población. La Diputación de Palencia ha apostado por promocionar la provincia en esta nueva realidad post COVID como "una de las mejores alternativas".
Un concepto que ahonda en "volver al origen", en sentirse orgulloso de lo propio y mostrar al mundo que existe "otra forma de vivir" alejada de la falta de tiempo y el amontonamiento de las grandes metrópolis.
Tal y como expresó Ángeles Armisén en la presentación del pasado mes de mayo "El objetivo de la campaña es asumir la oportunidad de esta nueva realidad, de la salida de esta situación como provincia y sociedad, así como sentirnos orgullosos de la nuestro y consumir nuestros productos" y es que sin duda, "hay muchos modelos de vida y alternativas" como es el medio rural y como es nuestra provincia. "Queremos que sea una tarjeta de presentación de ese futuro que deseamos para Palencia" incidió Armisén, asegurando que "desde Palencia se puede salir al mundo y va a ser la salida al cambio"
El spot. Un vídeo promocional de 90 segundos de duración con la canción 'Todo va a cambiar' del grupo indie granadino 'Niños Mutantes' en la que aparecen imágenes de la provincia, sus productos o tradiciones. Además, se ha contado con la colaboración de más de 25 embajadores: deportistas, periodistas, científicos, cocineros, empresarios, como son Zaida Ortega, Óscar Castellanos, Alberto Terradillos o Chema Crespo. Altavoces de una campaña que, sin duda, ha alcanzado a mucha gente.
La asociación `Aguilar Te Envuelve´ muestra su descontento con la actitud y la gestión de la desescalada por parte del Ayuntamiento de Aguilar de Campoo.
La asociación `Aguilar Te Envuelve´ ha querido mostrar su descontento con la actitud y la gestión de la desescalada por parte del Ayuntamiento de Aguilar de Campoo a través de la siguiente nota de prensa:
“Hay mucho descontento. Sentimos cierto abandono por parte del Ayuntamiento de Aguilar de Campoo, nuestro Ayuntamiento. Compañeros de otras localidades - de Palencia, Villamuriel, Cervera, Barruelo o Venta de Baños- nos transmiten el quehacer municipal en este periodo de adaptación a la nueva realidad. En Aguilar de Campoo no se percibe un apoyo claro y decidido al sector empresarial. Es más, la asociación Aguilar te envuelve ha sido un convidado de piedra en lo relativo a promoción y dinamización comercial y turística que se ha ideado en estos meses.
Cuando se ha tenido a los empresarios en cuenta ha sido para llamar a los hosteleros uno por uno, obviando cualquier tipo de plataforma conjunta, para finalmente tomar decisiones a la medida de cada cual. Se ha tratado de manera desigual a unos y otros.
La medida “estrella” del Ayuntamiento ha sido una ayuda de 400 euros de la que se ha excluido -otra vez la desigualdad- a los pequeños autónomos que optaron por la sociedad limitada como modelo de gestión y a los autónomos colaboradores que sustentan los negocios familiares. Es una ayuda tan sólo para autónomos votantes en Aguilar. Todos aquellos que desde otros municipios ayudan a mantener Aguilar como cabecera de servicios y abren sus negocios aquí, tampoco son merecedores de la ayuda, según el Ayuntamiento.
El Ayuntamiento está gestionando la ayuda de 400 euros con lentitud, con parsimonia, quizás con desgana. Han pasado ya casi dos meses y la convocatoria sigue sin resolverse. Se empeñaron en ayudar a quienes hubieran hecho “un cierre forzoso y completo”, y tuvieron que dar marcha atrás. Presupuestaron ayudas para 270 autónomos, pero sólo se presentaron
182. El Ayuntamiento no parece tener datos reales de las empresas de del municipio y eso le llevará a ahorrarse casi la mitad de la partida destinada a ayudas.
El ambiente general en Aguilar es de desánimo. Vemos como en otros municipios se han ido abriendo servicios paulatinamente, con decisiones meditadas y protocolos de seguridad. Aquí, el Ayuntamiento ha optado por la política de no abrir, de no tomar decisiones laboriosas.
Así, se nos invita a subir a bañarnos al embalse “bajo nuestra responsabilidad” obviando el servicio público de baños seguros en las piscinas de verano. Parece que la decisión de mantener las piscinas climatizadas es más de carácter económico que de otro tipo: el Ayuntamiento sabe que las piscinas climatizadas no tienen nada que ver con las de verano, excepto el cloro.
El servicio de guardería, tan importante para la conciliación, será seguramente el último en abrir en toda la provincia. Menos mal que hay oferta privada. Lo mismo pasa con los parques infantiles -cerrados a cal y canto-, las instalaciones deportivas o la ludoteca. Menos mal que también hay oferta privada, aunque sea de fuera y no haya tenido acceso a las ayudas.
Sabíamos que nos esperaba un verano diferente, un verano menos intenso y más tranquilo. Pero no esperábamos que el Ayuntamiento nos ofreciera un aburrido, anodino y findesemanero verano. A la fecha, las actividades programadas carecen en gran medida de capacidad de atracción y se apelotonan en los fines de semana, sin tener en cuenta que estamos en verano. Y, por cierto, todas las actividades programadas son de pago: a cuenta de la prevención algunos parece que quieren hacer caja.
Queremos mostrar con esta nota nuestro descontento con la actitud y la gestión de la desescalada por parte del Ayuntamiento de Aguilar de Campoo. No creemos que la nueva normalidad signifique supresión de servicios, reorganización arbitraria o políticas de ordeno y mando. Queremos que Aguilar de Campoo siga siendo cabecera de comarca apostando por políticas seguras, estrategias de servicio y decisiones participadas. Sabemos que eso lleva mucho trabajo, supone un esfuerzo y conlleva tomar decisiones. Esperamos que el equipo de gobierno de Aguilar de Campoo reaccione antes de que el pueblo se vaya a pique.”
Ciudadanos exige completar de una vez la obra del Paseo de la Cascajera de Aguilar de Campóo, también denuncia el deterioro de las aceras del Puente Mayor y la escasa diligencia del concejal de Urbanismo
El Grupo Municipal de Ciudadanos en Aguilar de Campóo ha exigido que se remate de una vez la obra del Paseo de la Cascajera, que el equipo de gobierno llevó a cabo el pasado año sin éxito.
La formación naranja ha lamentado que la última modificación de este emblemático paseo no recuperara su antiguo trazado con la curva de un antiguo torreón de la muralla, así como ha considerado la sustitución del anterior adoquinado no ha aportado nada y sólo han contribuido a ensuciar la baranda y el cauce del río.
El portavoz municipal de Cs, Juan José Mangas, ha señalado que “el adoquinado del paseo era lo que menos necesitaba ser sustituido” y ha advertido, “una vez más”, de la necesidad de “sanear y pintar la baranda que muestran un preocupante deterioro en el puente del cuérnago y en la zona del cauce y que puede ser peligroso por la corrosión en la base de varias pilastras”.
Del mismo modo, Mangas ha denunciado el deterioro de las aceras del Puente Mayor reparadas hace un año y que, “en tan sólo un invierno muy poco inclemente, necesitan de nuevo reparación”. Unos desperfectos que el concejal de Urbanismo y Obras ha justificado con que “la reparación del año pasado con cemento impreso resiste muy mal la sal” y, en lugar de solventar el problema, se ha permitido pedir soluciones al portavoz de Cs.
“Quizá por los 150.000 euros que ha costado reparar el adoquinado de la Cascajera se podría haber reparado el puente mayor de manera adecuada a la meteorología de Aguilar de Campóo”, ha asegurado.
La Junta amplía el periodo del ‘Programa de Apertura de Monumentos en Verano’ que se pone de nuevo en marcha en Palencia con 36 localidades en la ruta del Románico Norte y 22 en la del Camino de Santiago
La Consejería de Cultura y Turismo de la Junta de Castilla y León, en colaboración con la Diócesis de Palencia, abre las puertas del patrimonio palentino durante el verano. Se trata de una nueva edición del Programa de Apertura de Monumentos, gracias al cual será posible visitar de forma gratuita un total de 67 monumentos repartidos en 58 localidades de la provincia de Palencia. De estas, 36 están en la ruta del Románico Norte y 22 en el Camino de Santiago, en cuyos programas de apertura la Junta ha invertido aproximadamente 80.000 euros.
El Programa de Apertura de Monumentos Verano 2020 es un proyecto mediante el que, a través de acuerdos de colaboración con la Diócesis de Palencia se abre el patrimonio artístico en la época estival. Mediante la organización de este programa y de su promoción, se pretende potenciar el atractivo turístico de Palencia, muy vinculado al patrimonio histórico-artístico, y ayudar a su difusión y mantenimiento con un doble objetivo: acercar la cultura a visitantes y turistas, e impulsar un desarrollo del medio rural, que genere movimiento social, además de mejorar la actividad económica y turística. La inversión de la Junta se sitúa en torno a los 80.000 euros.
Como novedad en la presente edición, se han ampliado y homogeneizado las fechas de apertura tanto en la ruta del Románico Norte como en la del Camino de Santiago, las dos de la provincia. De esta forma, el periodo de apertura habilitado irá del 14 de julio al 13 de septiembre, aumentando en 17 jornadas. Además, la mayoría de los monumentos podrán visitarse de martes a domingo, de 11.00 a 14.00 horas y de 17.00 a 19.45 horas. También se establecerán medidas de seguridad frente al COVID-19.
Programa de Apertura de Monumentos ‘Románico Norte’ 2020
En el caso de Palencia, son 36 las localidades que ofrecerán un total de 39 monumentos (dos más que en la anterior edición) para que puedan visitarse de forma gratuita en esta ruta. Según los datos de 2019, los templos palentinos del ‘Románico Norte’ recibieron 7.585 visitantes en Semana Santa y 28.723 durante su apertura en verano, siendo 36.308 los que acudieron a lo largo del año.
Los monumentos que podrán visitarse este año son los siguientes:
ARENILLAS DE SAN PELAYO Iglesia de San Pelayo *
AGUILAR DE CAMPOO Colegiata de San Miguel
Ermita de Santa Cecilia
BARRIO DE SANTA MARÍA Iglesia de Santa Eulalia
BECERRIL DEL CARPIO Barrio de Santa María
Barrio de San Pedro
BÁSCONES DE OJEDA Iglesia de San Bartolomé
CABRIAIglesia de San Andrés *
CALAHORRA DE BOEDOIglesia de la Purificación de Ntra. Señora
CEZURA Iglesia de Santiago Apóstol
CILLAMAYOR Iglesia de Santa María la Real
COLLAZOS DE BOEDO Iglesia de Santa Lucía
CORVIO Iglesia de Santa Juliana *
GAMA Iglesia de San Andrés
GUARDO Iglesia de San Juan
LOMILLA Iglesia de San Esteban
MATALBANIEGA Iglesia de San Martín Obispo *
MATAMORISCAIglesia de San Juan Bautista
MOARVES DE OJEDA Iglesia de San Juan Bautista
NOGALES DE PISUERGAIglesia de San Juan Bautista *
OLLEROS DE PISUERGAIglesia de Santos Justo y Pastor
PERAZANCAS DE OJEDAIglesia de Ntra. Sra. De la Asunción
Ermita de San Pelayo
PISÓN DE LA PEÑA Iglesia de Ntra. Sra. de la Asunción
POZANCOS Iglesia de El Salvador
QUINTANELLO DE OJEDA Iglesia de Ntra. Sra. de la Asunción
REBOLLEDO DE LA INERA Iglesia de San Miguel *
RENEDO DE LA INERA Iglesia de Santa María *
REVILLA DE SANTULLÁN Iglesia de S. Cornelio y S. Cipriano
SAN CEBRIÁN DE MUDÁ Iglesia de S. Cornelio y S. Cipriano
SAN PEDRO DE OJEDA Iglesia de San Pedro
SAN SALVADOR DE CANTAMUDA Iglesia de San Salvador
SANTA MARÍA DE MAVE Monasterio de Santa María
TRASPEÑA Iglesia de la Transfiguración del Señor
VALLESPINOSO DE AGUILAR Ermita de Santa Cecilia
VEGA DE BUR Iglesia de San Vicente
VILLANUEVA DE LA TORRE Iglesia de Santa María
VILLAVEGA DE AGUILAR Iglesia de San Juan Bautista
ZORITAIglesia de San Lorenzo
(*) Abierto viernes, sábado y domingo