Propuestas seleccionadas para el I Taller Creativo del Paisaje Cultural
Rememorando viejos usos y recetas en Tercera Actividad Aguilar
Una artesa de madera, carne picada, pimentón, una vieja picadora de hierro que aún funciona, hilo de achorizar’ y mucha ilusión. Son los ingredientes necesarios para rememorar una tarde de matanza en el pueblo y así lo han hecho esta semana en Tercera Actividad, el centro de atención a personas mayores que la Fundación Santa María la Real gestiona en Aguilar de Campo.
“El objetivo principal de este tipo de acciones es que los residentes ejerciten su memoria, que recuerden, que piensen y que compartan experiencias con nosotros y con las personas del entorno”, explica Natalia García, trabajadora social de Tercera Actividad. “Es muy importante que se relacionen, que se sientan útiles y, a veces, regresar a la infancia, a la juventud, al pueblo, a la familia es una forma de lograrlo”.
Y, así, mientras unos pican y amasan carne, otros van acomodando las tripas, algunos recuerdan los ingredientes o la forma de hacer de su pueblo, otros preparan el hilo y “se genera un ambiente de convivencia, en el que se comparten chascarrillos, risas y recuerdos, que resulta francamente positivo”, asegura Alejandro Serrano, director del centro.
Eso sí, se trata solo de una actividad lúdica, orientada a ejercitar mente y cuerpo, de secar o probar las ristras de chorizo, ni hablamos, “debemos ser absolutamente rigurosos con las exigencias sanitarias y, obviamente, una actividad de este tipo no está pensada para eso, es simplemente, una forma de lograr que las personas mayores se animen”.
Además, recuerda Serrano, Tercera Actividad ha ido acomodando parte de sus estancias para transformarlas en unidades de convivencia, donde los usuarios puedan disponer de mayor autonomía e independencia y “está es una forma de mostrar el funcionamiento de estos espacios”.
Próxima receta: orejuelas
La expectación que despertada y el buen resultado, han animado al equipo de Tercera Actividad a seguir con las recetas y, por eso, “la próxima semana haremos orejuelas”, avanza Natalia García, “dulce típico de estas fechas próximas al carnaval”. Y, aunque no “sueltan prenda” sobre el motivo de este año, también nos confirma que ya llevan semanas preparando la decoración y los disfraces para sumarse, como cada año, a la celebración del Carnaval de la Galleta.
El Ayuntamiento de Reinosa reinicia el Programa de Apoyo a Personas con Discapacidad Física
El dron de la DGT ha vigilado esta semana a 290 vehículos y ha detectado 8 infracciones en las carreteras palentinas
Guardo presenta su ‘Carnaval Musical’ el único en la provincia dedicado a un instrumento
Si algo tiene de especial Guardo es que sabe dar un toque diferente y especial a todas y cada una de las actividades que realiza a lo largo del año. Eso mismo ocurre con el Carnaval Musical, el único de la provincia que tiene como protagonista a un instrumento. Un evento que ya calienta motores de la mano del Ayuntamiento y la Agrupación Musical de Guardo (AMGu), unidos para hacer de esta fiesta en honor a Don Carnal un reclamo cultural que traspasa las fronteras provinciales y que cada año seduce a más participantes.
Las actividades darán comienzo el lunes 17 y se prolongarán hasta el lunes 24. Entre medias, se celebrará el Carnaval Infantil en la Escuela de Música, Danza, Teatro y Artes Plásticas (del 17 al 21) la exhibición de murgas y chirigotas con los madrileños ‘La Chivigota’ y su espectáculo Se vende (día 23, a las 19 horas, en el auditorio) y el desfile del Entierro Musical del lunes (día 24, a las 19 horas, desde la plaza de Santa Bárbara). Así lo dieron a conocer el director de AMGu, Manuel Dos Santos; el presidente de la entidad, Juan Carlos Monte: y el concejal de Cultura, Eugenio Bravo, y Servicios Sociales, Lorenzo Alonso, encargados de desgranar la programación.
El gran desfile (sábado 22, a las 18 horas), uno de los principales reclamos del Carnaval Musical, cambiará de itinerario. Saldrá a las 18 horas (se retrasa para que los trajes y complementos con luces se vean mejor), del paseo del Ayuntamiento y recorrerá Castilla y León, Río Chico, Jorge Manrique y San Miguel, para acabar en el pabellón municipal de deportes, donde se celebrará una gran fiesta con discoteca móvil y chocolatada.
PREGÓN Y BIRRIA. Como novedad, se ha programado un pregón (viernes 22, a las 12 horas, en la plaza del Ayuntamiento) y los niños recorrerán las calles del mercado con una batucada. Además, se aprovechará para presentar la figura del birria, un personaje tradicional de Guardo que ha permanecido durante años en el olvido y que AMGu y el Ayuntamiento han querido recuperar. El atuendo del mismo consistía, según relata el cronista local Jaime G. Reyero en uno de sus libros, de ropas anchas que los mozos rellenaban de paja, una máscara hecha con piel de oveja, cencerros colgados a la altura de la cintura y una vara o soga en la mano.
«El Carnaval Musical de Guardo tiene una identidad propia, con la música como la gran protagonista durante toda la programación, y eso ha hecho que sea uno de los grandes referentes de la provincia, con cada vez más afluencia de público y participantes», afirmó Dos Santos, el cual agradeció a todos los colaboradores y participantes en especial al Velillense José Antonio, creador de la falla y asiduo colaborador de AMGu.
En esa idea de identidad propia de la que habló Dos Santos tiene especial protagonismo la falla musical que cada año crea el artista velillense José Antonio Rodríguez, que este año ha diseñado a Don Acordeón, una de gran formato acorde al disfraz de piratas que lucirán los alumnos de la Escuela de Música. La figura, un humanoide de dos metros de altura, cerrará en una gran carroza de un barco pirata el desfile del sábado y presidirá el del lunes, antes de morir pasto de las llamas en la plaza de la Constitución.
CONCURSO. Uno de los grandes atractivos del Carnaval Musical de Guardo será el gran concurso de disfraces, que cambiará de mecánica. Así, en este certamen que organiza el Ayuntamiento se repartirán 3.500 euros en premios, que este año se dividirán entre los trajes de los participantes, con 2.950 euros, y 550 euros para las carrozas. Como novedad, los finalistas se darán a conocer in situ en la fiesta carnavalesca del sábado, aunque los ganadores no se desvelarán hasta el Entierro Musical.
Actualidad del C.D Atlético Aguilar 06-02-2020
En este programa deportivo abrimos un espacio a la actualidad informativa de la Escuela de Fútbol C.D. Atlético Aguilar. Todas las semanas Asier Rojo, coordinador federativo del Club Deportivo Atlético Aguilar, nos habla de las novedades del club, así como, los resultados de los equipos aguilarenses del pasado fin de semana y nos avanza los horarios de los próximos encuentros.
https://www.ivoox.com/actualidad-del-c-d-atletico-aguilar-06-02-2020-audios-mp3_rf_47450848_1.html
La Plataforma Pro-Hospital de Guardo traslada sus reivindicaciones al nuevo delegado y gerente de Sanidad
La Plataforma Pro-Hospital Guardo zona norte ha mantenido una reunión con el delegado territorial de la Junta en Palencia y con el Gerente de Sanidad cuyo objetivo como explican desde la propia plataforma era “cerrar las reuniones solicitadas en octubre para conocer los nuevos cargos y que nos conozcan, además de trasladarles nuestras reivindicaciones”.
En el siguiente comunicado nos explican el balance que hacen de este encuentro:
“CENTRO DE ALTA RESOLUCIÓN
Nos siguen diciendo que es mejor mejorarnos los servicios y no construir un edificio sin profesionales, para eso pondrán en funcionamiento la telemedicina, las citas de alta resolución y más transporte a la demanda.
En este tema les dijimos que ahora también hay falta de especialistas en el Río Carrión y han empezado las obras del hospital, hospital que va a ser una realidad dentro de unos años, porque según el gerente el edificio técnico empezara a funcionar dentro de tres años, así que imaginaros cuando acaben todas las fases. Un Hospital que va a tener los mismos servicios, seguiremos trasladándonos a otras provincias dependiendo la enfermedad.
UVI
Está presupuestada pero no hay profesionales, lo mismo que sabíamos hace un año. Ellos prefieren 24 horas ya que la plaza sería más atractiva por ser jornada completa y no 12 horas, como dijeron desde la Junta cuando visitaron Guardo para inaugurar el auditorio. Les preguntamos por las obras que se habían realizado para la UVI y nos han dado la razón, no sirven para las 24 horas, de encontrar médicos deberían hacer nuevas instalaciones. Cuando les mostramos nuestro malestar por haber utilizado un tema tan importante como campaña electoral, el silencio fue el protagonista.
PEDIATRA
El tema más urgente, son dos años sin esta consulta... seguimos sin entender que en 2020 nuestros peques tengan que acudir a las consultas de los médicos de sus papas cuando tenemos una plaza de pediatría sin cubrir, su contestación es que no encuentran a nadie.
Se han ampliado plazas de MIR, ahora hay concurso de traslados y esperan poner en funcionamiento el decreto de incentivos en zonas de difícil cobertura, buscan también en el extranjero y que conjuntamente el Ministerio de Educación y Sanidad puedan homologar las titulaciones.
MODELO MARCO
Hemos dialogado sobre el tema que preocupa a los castellano y leoneses, nosotros ya hemos mantenido reuniones con los alcaldes de la Zona y esperamos ser invitados al Consejo de Salud para trabajar entre todos en unas propuestas, para cuando vengan a presentarnos el proyecto tener los deberes hechos, nos sirve de ejemplo el trabajo realizado en Aliste. Tanto el delegado como el Gerente les parece muy bien la decisión y dijeron tener las puertas abiertas de sus despachos.
En todo momento estuvieron receptivos, la reunión fue fluida y buen ambiente, y dicen que menos en el Centro de Alta Resolución están de acuerdo con nosotros en los demás temas”.
Nota: imagen de archivo
La Junta destina más de 300.000 euros para intervenciones en la iglesia de la Asunción en Barrio de Santa María
La Consejería de Cultura y Turismo acometerá obras de restauración en las cubiertas de la iglesia de La Asunción ante los problemas del edificio, centrados principalmente en su tejado, cuyo estado de conservación es muy deficiente, con filtraciones hacia el interior de las naves y varios de sus elementos estructurales afectados. A esto se une la caída del nido de cigüeña que había en la torre, lo que ha provocado la destrucción de elementos adyacentes a la torre y un mayor deterioro de su estructura.
La intervención proyectada por Cultura y Turismo afecta principalmente a la cubierta y a la estructura de las naves, de sus elementos añadidos y de la propia torre, con el objetivo de recuperar su seguridad.
Las actuaciones previstas por un importe de 338.182 euros son la eliminación de los nidos de cigüeña restantes, el desmontaje y sustitución de la armadura y faldones de cubierta de la torre y de las naves, así como las reparaciones de la estructura de cubierta de sacristía, en los muros del bajo cubierta de las naves y en la escalera de acceso a la torre.
La iglesia de la Asunción, en Barrio de Santa María, Palencia, tiene un primitivo origen románico, del cual conserva la nave del evangelio y la parte baja de su ábside central. Las posteriores modificaciones del edificio, de los siglos XVII y XVIII, dan como resultado un templo de dos naves comunicadas entre sí por dos arcos y una cabecera esbelta. Al conjunto se agregan una sacristía, una capilla y la torre campanario a los pies.
El Ayuntamiento de Barruelo de Santullán reorganiza los aparcamientos de la localidad
El Consistorio barruelano está reorganizando los aparcamientos del municipio, entre las novedades se prevé la instauración de plazas de minusválidos, así como alguna zona de carga y descarga.
Desde el ejecutivo local entienden que “debemos trabajar para que la viabilidad en las zonas comunes sea la más apropiada posible”. Por todo ello, ayer miembros del ejecutivo local, acompañados del grupo de voluntarios del municipio, han comenzado a pintar las plazas de aparcamiento en zonas comunes, así como a establecer líneas amarillas (de prohibido estacionar), en determinados espacios.
El equipo de gobierno entiende que “la ordenación urbanística de nuestra localidad es complicada, por lo que vamos a optimizar los recursos para obtener el mayor número de plazas posibles, que puedan dar servicio, principalmente en las épocas en las que tenemos más población”.
Asimismo, desde el Ayuntamiento de Barruelo de Santullán se estudia la posibilidad de modificar el sentido de algunas calles, para poder ganar en ella algunas plazas de aparcamiento.