'A Contramarcha Salva Vidas'
Los accidentes de tráfico son el principal motivo de muerte infantil en nuestro país, en gran medida, debido al uso de sistemas de retención inadecuados y por la falta de información que llega a los padres a la hora de elegir. En los países nórdicos, los niños viajan a contramarcha desde los años ’60 y su índice de muerte infantil en carretera es prácticamente nulo.
La Asociación ‘A Contramarcha Salva Vidas’ nació hace dos años de manera, un poco espontánea, a raíz del perfil de Facebook (que actualmente cuenta con 30.000 seguidores) y ante la necesidad de un grupo de personas, algunas del sector de la puericultura y otras que nada tienen que ver con él, comprometidas con la seguridad vial infantil, que desean que la información llegue al mayor número de personas posible. Entre los objetivos principales de la asociación está el de acercar la información a la gente, difundir el mensaje de seguridad y defender el modelo nórdico de seguridad vial infantil.
En esta entrevista hablamos de todo ello con Javier Berdasco, representante de la Asociación A Contramarcha Salva Vidas para Cantabria y Asturias.
https://www.ivoox.com/entrevista-a-javier-berdasco-asociacion-039-a-audios-mp3_rf_32706010_1.html
Aguilar: Patrimonio y sus gentes 20-02-2019
En este programa de Radio Aguilar, 'Aguilar: Patrimonio y sus gentes' realizado por la Asociación ARCO-Amigos del Patrimonio de Aguilar de Campoo, con Francisco Gutiérrez y Avelino Molina, conocemos el origen de la Escuela Taller en Aguilar de Campoo, que entre otras cosas consiguió la recuperación del ‘convento caído’. Charlamos en esta entrevista con Francisco Javier González, uno de los primeros monitores de la Escuela Taller.
https://www.ivoox.com/aguilar-patrimonio-sus-gentes-20-02-2019-audios-mp3_rf_32705433_1.html
La Diputación destina 300.000 euros entre 27 municipios de la provincia para la mejora de instalaciones deportivas
Tendiendo lazos de colaboración para seguir estudiando el patrimonio y el románico
La obra ‘El Tabor en Aguilar’ de Luis Mallo será donada a la Parroquia aguilarense
Paradores invertirá 200.000 euros en el establecimiento de Cervera de Pisuerga para reformar baños, decoración y un parque infantil
El presidente – consejero delegado de Paradores, Óscar López, ha detallado las inversiones previstas por la empresa pública para los establecimientos de Castilla y León en 2019. En el caso del Parador de Cervera de Pisuerga, se llevará a cabo un proyecto de reforma de baños, decoración y parque infantil con una inversión de 200.000 euros.
En una reunión de trabajo con la delegada del Gobierno en la comunicad autónoma, Virginia Barcones, López ha repasado el Plan de Inversiones de Paradores para el presente año, así como las inversiones pendientes de ejecución de años anteriores y que se van a acometer en el este ejercicio. “Es una gran satisfacción para mí anunciar esta inversión en Castilla y León. Casi 21 millones de euros en 2019 que se repartirán entre todos los Paradores de esta comunidad autónoma. Es una inversión para modernizar estos establecimientos que son tan importantes para atraer turistas y crear empleo en una comunidad muy afectada por la despoblación que requiere proyectos como Paradores que fijen población”, ha señalado Óscar López.
El imponte total es de 20.992.275 euros. De esa cantidad, 8.166.075 euros corresponden a inversiones nuevas y 12.826.200 a inversiones en ejecución pendientes de anteriores ejercicios y que se van a realizar en 2019.
Castilla y León con 15 Paradores es la segunda comunidad con más establecimientos de la cadena hotelera pública, solo superada por Andalucía. La delegada del Gobierno, Virginia Bascones, ha señalado que “Paradores genera mucho empleo de calidad en Castilla y León y ayuda a traer turismo a esta comunidad. El Gobierno de España tiene una apuesta clara por este turismo de interior. España no es solo sol y playa. Castilla y León cuenta con un importantísimo patrimonio cultural y medioambiental que ofrecer a los visitantes nacionales e internacionales. Paradores es un magnífico ejemplo de empresa pública con una gran implantación en nuestra comunidad. Sus establecimientos ofrecen a los viajeros experiencias que seguro que les harán volver a nuestra región”.
En 2018 los paradores de Castilla y León vendieron 213.589 habitaciones y sirvieron 331.712 cubiertos, unas buenas cifras a pesar del cierre por reforma del Parador de San Marcos de León.
A continuación, se desglosan las inversiones de cada uno de los Paradores de Castilla y León:
ÁVILA
Inversión 2019: 134.600 euros. Nuevo buffet de desayunos, maquinaria e instalaciones
En ejecución de años anteriores: 579.000 euros. Reforma de la cubierta, sustitución de carpinterías exteriores y decoración.
BENAVENTE
Inversión 2019: 24.500 euros. Mejora de las instalaciones.
En ejecución de años anteriores: 880.000 euros. Reforma de los baños.
CERVERA DE PISUERGA
Inversión 2019: 200.000 euros. Inicio de proyecto de reforma de baños, decoración y parque infantil.
En ejecución de años anteriores: 97.200 euros. Reforma de vestuarios de personal y baños públicos.
CIUDAD RODRIGO
Inversión 2019: 26.000 euros. Maquinaria.
En ejecución de años anteriores: 800.000 euros. Reforma de los baños.
GREDOS
Inversión 2019: 355.000 euros. Caldera de biomasa y decoración.
LA GRANJA
Inversión 2019: 65.300 euros. Maquinaria e instalaciones.
LEÓN
Inversión 2019: 6.230.000 euros. Finalización de obra y decoración.
En ejecución de años anteriores: 10.000.000 euros. Obra de rehabilitación (Importe total de la obra 14.000.000 euros).
LERMA
Inversión 2019: 123.575 euros. Maquinaria e instalaciones.
PUEBLA DE SANABRIA
Inversión 2019: 32.700 euros. Equipamiento y decoración.
SALAMANCA
Inversión 2019: 411.300 euros. Decoración e Instalaciones.
SEGOVIA
Inversión 2019: 268.500 euros. Equipamiento y decoración.
En ejecución de años anteriores: 470.000 euros. Accesibilidad restaurante, reforma piscina cubierta, baños púbicos y aparcamiento.
SORIA
Inversión 2019: 29.000 euros. Equipamiento.
TORDESILLAS
Inversión 2019: 165.500 euros. Carpintería interior, decoración y equipamiento.
VILLAFRANCA
Inversión 2019: 20.600 euros. Instalaciones.
ZAMORA
Inversión 2019: 79.500 euros. Instalaciones y equipamiento.
Sobre Paradores, 90 años cargados de historia
Paradores cumplió 90 años en 2018. Esta cadena hotelera pública es un concepto de turismo único en el mundo, donde la mayor parte de sus establecimientos se ubican en lugares singulares, como edificios históricos, conventos o palacios y/o en espacios naturales excepcionales.
Paradores trabaja con el objetivo de recuperar y sostener el patrimonio histórico-artístico a través del uso turístico de los edificios; alentar un desarrollo sostenible y respetuoso con el medio ambiente; promover la gastronomía regional y promocionar los destinos culturales españoles, y desarrollar un producto turístico de calidad, que sea imagen de la hostelería española y referente de la España Global en el ámbito internacional.
En la actualidad, Paradores suma un total de 97 establecimientos entre España y Portugal, con 1,3 millones de habitaciones/noche y más de dos millones de cubiertos vendidos.