Aguilar de Campoo recauda más de 800 euros con la actividad solidaria ‘¡Mójate por la Esclerosis Múltiple’
La Diputación organiza diversos talleres para niños y jóvenes que llegarán a 22 localidades de la provincia estas navidades
La presidenta de la Diputación, Ángeles Armisén, junto a la diputada de Juventud, Carolina Valbuena, presentó ayer en rueda de prensa el completo programa para el ocio juvenil que se desarrollará en la provincia a lo largo de estas navidades.
El programa lo conforman tres talleres dirigidos a adolescentes y niños: 1. de cocina navideña creativa; 2. de teatro y 3. de crear y personalizar ropa y por el 4. campamento ‘Ludirock’, que se desarrollará íntegramente en Herrera de Pisuerga del 26 al 29 de diciembre de 10 a 14 horas.
Los talleres de ‘Cocina navideña’ donde se elaborarán distintas recetas relacionadas con la Navidad, están dirigidos a niños/as de entre 6 y 12 años que podrán participar activamente en todo el proceso y preparar sus propios platos. Llegarán a doce municipios: Soto del Cerrato, Antigüedad, Quintana del Puente, Melgar de Yuso, Villerías de Campos, Castromocho, Villota del Páramo, Calzada de los Molinos, Salinas de Pisuerga, Báscones de Ojeda, Sotobañado y Priorato y Amusco.
Otra de las propuestas ofertadas es el taller de teatro donde jóvenes a partir de 14 años mejorarán su expresión verbal y corporal; superarán su timidez además de reforzar su autoestima y desarrollar su creatividad. Se impartirán en 4 municipios de Palencia: Aguilar de Campoo, Villada, Frómista y Magaz de Pisuerga, con 20 plazas en cada uno de ellos.
Por su parte, el taller de ‘Crea y personaliza tu ropa’, dirigido a jóvenes y adolescentes a partir de 12 años, ofrece una actividad lúdica y creativa para personalizar todo tipo de prendas con el fin de conseguir ropa original a bajo coste. Llegará a las localidades de Saldaña, Barruelo de Santullán, Osorno, Dueñas y Becerril de Campos entre el 26 y 28 de diciembre.
Por último, el campamento ‘Ludirock’ que se desarrollará en Herrera de Pisuerga, está dirigido a niños/as a partir de 6 años que les guste la música o que quieran iniciarse en ella. El objetivo fundamental es conocer nuevos amigos, trabajar en equipo, potenciar la creatividad y disfrutar de todas las actividades tanto musicales como lúdicas que ofrece el campamento. En él se llevarán a cabo actividades musicales sobre técnicas vocales, técnicas de sonido, estética, coreografías y baile, así como talleres de composición y actuaciones en directo. Además, se realizarán otras actividades lúdicas como gymkanas, talleres de pintura, tardes temáticas, manualidades, teatro, deportes o lectura de cuentos.
Las inscripciones de todas las actividades del programa se realizarán en los ayuntamientos de sus respectivos municipios y/o a través del correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. .
El objetivo del programa es que todos los jóvenes que residen en el medio rural de la provincia tengan las mismas posibilidades de acceso a actividades de ocio que los que viven en las ciudades durante las próximas fiestas navideñas.
Alumnos de infantil del Colegio San Gregorio felicitan las fiestas en Radio Aguilar
Esta mañana hemos tenido la visita de los alumnos de 6º de Infantil del Colegio San Gregorio de Aguilar de Campoo para felicitar las fiestas a nuestros oyentes. Nos han contado cómo están preparando la Navidad y nos han cantado dos villancicos.
La Escuela de Atletismo ‘Running Aguilar’ obtiene buenos resultados en la San Silvestre de Cervera de Pisuerga
Desde la Escuela de Atletismo ‘Running Aguilar’ se han mostrado muy satisfechos con los buenos resultados obtenidos en la carrera navideña celebrada en Cervera de Pisuerga, “después de una noche en la que la mayoría de aguilarenses estuvieron celebrando la tradicional cena, la escuela consiguió vencer a las cenas y gran participación en la San Silvestre cerverana”.
Participaron más de 35 integrantes de todas las categorías a esta carrera navideña y se obtuvieron muy buenos resultados consiguiendo 7 pódium en las diferentes categorías, y buenas posiciones de todos sus atletas.
Running Aguilar ha querido felicitar a la organización “por la carrera y también a las escuelas de atletismo de Cervera que está comenzando a caminar, así como, a la de Reinosa que tan buenos resultados tuvieron y que entre todos dieron colorido a una fantástica mañana atlética”.
Por otro lado, destacamos que el pasado viernes, la Escuela de Atletismo ‘Running Aguilar’ fue la encargada del encendido del Árbol de Navidad, con el reparto de 96 velas y 70 litros de chocolate para los asistentes.
La Policía Local de Aguilar informa 17-12-2018
En este programa de Radio Aguilar queremos conocer el trabajo que realiza en la villa norteña la Policía Local de Aguilar. Todas las semanas, de la mano de Alberto Ferrero, subinspector de la Policía Local nos hablará de las noticias más destacadas en materia de seguridad, cortes de tráfico e informará de las incidencias más reseñables de la localidad.
https://www.ivoox.com/policia-local-aguilar-informa-27-audios-mp3_rf_30865955_1.html
La Fundación Santa María la Real pondrá en marcha proyectos por valor de 8,6 millones de euros en 2019
El patronato de la Fundación Santa María la Real se ha reunido el pasado viernes, en la sede de la entidad en Valladolid, la Casa Luelmo. El encuentro ha servido para realizar un balance de las acciones desarrolladas a lo largo del año y para aprobar el plan de actuación de 2019. Un ejercicio en el que la organización afronta el reto de poner en marcha proyectos por valor de 8,6 millones de euros.
“El balance del año que termina es muy positivo, tanto por el cumplimiento de los objetivos previstos como por el avance de nuestras diferentes áreas de actuación, orientadas siempre a incentivar el desarrollo territorial”, explicaba Juan Carlos Prieto, director de la entidad al término de la reunión, y aseguraba que, en 2019, “mantendremos nuestra línea de acción, desde la innovación y el compromiso con las personas, el paisaje y el patrimonio”.
Empleo y Emprendimiento
Cumpliendo con esta premisa, la Fundación, a través del área de Empleo y Emprendimiento seguirá apostando por programas como las Lanzaderas de Empleo, que en sus cinco años de vida han ayudado a más de 11.000 personas a entrenar una nueva búsqueda de trabajo en equipo.
“En 2018 han funcionado más de un centenar de equipos por todo el país y hemos introducido cambios y mejoras continúas en la metodología del programa para crear nuevas modalidades, adaptadas a las necesidades de determinados territorios o colectivos”, comentaba Prieto, en referencia a la primera lanzadera sectorial orientada al comercio o a las lanzaderas talento senior, dedicadas a personas desempleadas mayores de 40 años.
Con este buen balance, la Fundación impulsará 84 nuevas lanzaderas en 2019. Aunque, el mejor aval del éxito del programa es “que el Ministerio de Trabajo haya tomado nuestra metodología como referencia en el diseño del nuevo Plan de Choque del Empleo Joven 2019-2021”. Las Lanzaderas han servido también de inspiración para otros programas de empleo y emprendimiento como PEMCYL, desarrollado con la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades, que este año ha sido distinguido con el Premio Compromiso Social de Clece; MILMA, que funcionará hasta 2020 en Fuenlabrada o los itinerarios de empleabilidad realizados en las cuencas mineras de Castilla y León.
La filosofía y la experiencia de lanzaderas se encuentra igualmente en el Laboratorio de Empleabilidad, que investiga las causas del desempleo de larga duración, o en el primer manual de buenas prácticas para incluir el enfoque de género en los programas de empleo, elaborado por la entidad.
Atención Social
Desde el área de Atención Social, el equipo de la Fundación Santa María la Real seguirá trabajando en colaboración con los clúster AEICE y SIVI en la puesta en marcha de proyectos age friendly, orientados a crear entornos más cómodos y amigables para los mayores. Iniciativas que parten de la experiencia de Tercera Actividad, el centro integral de atención al mayor que la institución gestiona en Aguilar de Campoo. Su trayectoria consolidada y sus buenos resultados, animan a los responsables de la Fundación a trabajar para “ampliar el número de centros en los próximos años".
Conservación del Patrimonio
En el ámbito del Patrimonio, la Fundación seguirá aplicando tecnología, conocimiento y experiencia a la gestión inteligente de edificios, conjuntos patrimoniales o territorios. “Gracias a las nuevas tecnologías disponemos de datos precisos, objetivos y reales de lo que ocurre en todo momento en cualquier edificio o conjunto patrimonial. Pero esa información no sirve de nada, si no somos capaces de interpretarla adecuadamente”, exponía el director de la entidad para agregar que “eso es, precisamente, lo que logra nuestro sistema de monitorización del patrimonio (MHS), que facilita a los gestores una herramienta útil para mejorar el diagnóstico y la toma de decisiones”.
La trayectoria acumulada en esta área durante los últimos años ha servido de base para el desarrollo de proyectos europeos como SHCity (Smart Heritage City), que ha consolidado Ávila como ciudad patrimonial inteligente. Ahora, la institución va un paso más allá, con su participación en iniciativas como HERIT-DATA o BODAH, que tienen como como principal objetivo medir y reducir el impacto del turismo de masas en las ciudades patrimoniales o espacios naturales en el arco Mediterráneo y en el área Atlántica. Ambos proyectos se desarrollarán desde la sede de la entidad en Sevilla, que también será el centro de operaciones para el diseño de un Plan de Conservación Preventiva para los Reales Alcázares.
Turismo y Cultura
La apuesta por el turismo sostenible y el patrimonio queda patente en cada uno de los viajes y propuestas culturales que realiza la entidad. “En 2018, a través de Cultur Viajes, nuestra agencia especializada en turismo cultural, hemos realizado más de cuarenta viajes y escapadas con los que hemos procurado mostrar a los participantes que hay una forma diferente de ver y disfrutar del patrimonio”. Un objetivo que también se persigue y se ha alcanzado con creces en el centro expositivo Rom – monasterio de Santa María la Real, que ha registrado 37.268 visitas, casi el doble que en 2017.
Paralelamente, se han impartido hasta ocho cursos, talleres y seminarios y se ha seguido potenciando la línea editorial de la Fundación, con la publicación de cinco nuevos títulos y la edición de los tres volúmenes correspondientes a la provincia de Lugo en la Enciclopedia del Románico en la Península Ibérica, que completan el estudio de Galicia.
De cara a 2019, la entidad lanza más de una veintena de propuestas culturales diferentes, con un denominador común: “la emoción, la pasión que ponemos en cada una de nuestras actividades”. Para facilitar un acceso más ágil, rápido, visual y seguro a estas actividades, se ha renovado la tienda online. La difusión del Patrimonio se incentivará también desde el taller de Ornamentos Arquitectónicos, con la tarjeta de Amigos del Patrimonio, con portales especializados como Románico Digital, Canal Patrimonio o la revista Patrimonio.
“Afrontamos el año que comienza con ilusión, cargados de ideas y de nuevos retos, con los que seguiremos trabajando para generar desarrollo y activar los territorios en los que intervenimos”, concluía Juan Carlos Prieto.
IU considera el equipo de gobierno del PP está favoreciendo la especulación de la parcela, que fue pública, de San Juan de Dios en Aguilar
En el último pleno celebrado en el Ayuntamiento de Aguilar de Campoo, se aprobó definitivamente el estudio de detalle de la parcela de la Setura, donde San Juan de Dios tenía el centro de día. Una aprobación que permite la modificación de la clasificación del suelo, pasando de equipamiento privado al de actividades económicas, que conlleva la posibilidad de poder dedicar el edificio a actividades más lucrativas que las que posibilita la clasificación anterior. Así lo explican en el siguiente comunicado:
“La situación de la parcela y el edificio de San Juan de Dios dio su anteúltimo giro de tuerca, al haber aprobado el PP de Aguilar en solitario el cambio del uso del suelo que ha solicitado la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios, con el fin de dar al suelo y al edificio, un mero fin lucrativo y especulativo.
Cuando en 2005 el equipo de gobierno de entonces decidió vender suelo público, lo hizo por dos razones: el fin social que se buscaba con ello y que la ley lo permitía si era para este tipo de fines: la construcción de un edificio con un fin asistencial para enfermos psicogeriátricos, edificio construido, casi en su totalidad, con dinero público. Nadie, desde entonces, se le ha odio quejarse sobre la situación: la del dinero público invertido ni la bonificación de la venta del terreno, sobre todo los que se beneficiaron de estos particulares.
Como todo el mundo debiera saber, a finales de diciembre de 2015, la Orden Hospitalaria, decidió cerrar el centro asistencial, incumpliendo el contrato de compra-venta.
Dentro del contrato y el pliego, se recoge la opción de la reversión de la parcela y lo edificado en la misma, opción que el equipo de gobierno del PP ha desestimado tomar, optando por un acuerdo reconociendo un incumplimiento parcial del contrato que parece que no perjudica a las dos partes: opción de tanteo y retracto por parte del ayuntamiento de la parcela, pago diferencial del valor del terreno de 2005 a la actualidad, manteniendo la parcela y lo edificado en manos de San Juan de Dios, libre del contrato, con lo que podrá tomar decisiones a placer sobre la parcela, como, por ejemplo, la decisión de pedir el cambio de la calificación del suelo, aprobado en el último pleno con el beneplácito del PP de Aguilar, con lo que podrá dedicarse a un negocio, como un Hotel, o venderse a un tercero para que pueda ejecutar esa opción.
Esto sería estupendo si no fuese por dos consideraciones: primero, que el fin social del terreno y edificio desaparece, un terreno PÚBLICO, vendido en condiciones ventajosas para dicho fin social; segundo, aunque el terreno no puede aumentar de valor, el edificio sí podría, por lo que, en una opción de tanteo y retracto, , pagaríamos más de lo que nos han dado al cobrar el valor diferencial, sabiendo, además, que ese terreno es de origen público y no se ha ejecutado la opción de reversión.
Con todo lo dicho, creemos que el PP se está metiendo en un jardín muy peligroso, contrario al beneficio del ayuntamiento y favoreciendo el beneficio de un particular, no ejecutando la resolución del contrato, la reversión de la parcela y lo edificado en la misma, libre de cargas, al ayuntamiento, perjudicando a los vecinos y vecinas, pervirtiendo una venta con un fin social, eliminado ese fin social, favoreciendo la especulación, y cometiendo una posible prevaricación”.