El jurado del Certamen Nacional de Fotografía Piedad Isla 2019 se reúne en Cervera de Pisuerga
Hoy se ha reunido en el Ayuntamiento de Cervera de Pisuerga el jurado calificador del Premio Nacional de Fotografía Piedad Isla 2019 por tercer año consecutivo.
Este galardón convocado por la Diputación Provincial de Palencia como cada año es en memoria de la etnógrafa y pionera de la fotografía, nacida en Cervera de Pisuerga en 1926, de cuyo fallecimiento se cumplirá una década el próximo 9 de noviembre.
El jurado lo componen: Dª Carolina Valbuena Bermúdez, Presidenta del jurado y Diputada del área de Cultura y Deportes, D. Juan Antonio Obispo Herreros en representación del PP, D. Jorge Ibáñez Díaz en representación del PSOE; Dª Milagros Bodero, en representación de Ciudadanos; D. Maximiliano Barrios Felipe en representación de la Fundación Piedad Isla, Dª Mª Teresa Conesa Navarro, Directora de la Filmoteca de Castilla y León; D. Pablo González Sarompas, representante de la Asociación de Fotógrafos Profesionales de España; D. Javier Marín de Vega, representante de la Federación de Profesionales de la Fotografía y la Imagen (FEPFI); D. Juan Manuel Castro Prieto, D. Faustino Soriano y D. Juan Manuel Díaz Burgos (ganadores de las últimas tres ediciones), D. Rafael Martínez González, Jefe del Servicio de Cultura de la Diputación y como Secretario, Juan José Villalba Casas.
Para concluir la jornada, los integrantes del jurado visitarán la casa-museo de Piedad Isla ubicada en la Villa.
El Ayuntamiento de Barruelo de Santullán se reúne con la directora General de Tributos de la Junta de Castilla y León
La Diputación de Palencia en el Digital Tourist 2019
La presidenta de la Diputación, Ángeles Armisén, acompañada del diputado delegado de Turismo, Francisco Pérez se encuentran en Benidorm con motivo del Congreso Digital Tourist 2019.
A lo largo de las jornadas de hoy y mañana se pondrán sobre la mesa de la mano de distintos expertos en la materia, temas como las tourist smart offices, el turismo accesible, los datos en los destinos turísticos inteligentes o los espacios naturales inteligentes.
Enmarcado en el congreso, también tendrá lugar a lo largo de la mañana de hoy la reunión de la comisión plenaria de la red de Destinos Turísticos Inteligentes (DTI´s). Una cita que ya fue anunciada el pasado 2 de octubre en la última comisión ejecutiva celebrada en Madrid y en la que la Diputación de Palencia también participa, ya que es miembro titular de la red al representar al Canal de Castilla como destino turístico.
El objetivo de esta comisión plenaria es, entre otros asuntos, aprobar la incorporación de nuevos miembros institucionales y miembros colaboradores a la red. Con estas adhesiones, la Red DTI suma 66 destinos y 10 miembros institucionales.
LA RED DTI. Constituida el pasado mes de febrero, tiene como objetivo promover un nuevo marco de referencia para consolidar la competitividad del modelo turístico español. Se ha convertido en referente nacional e internacional y constituye un punto de encuentro de los destinos para compartir buenas prácticas y dar respuesta a muchas inquietudes.
Los destinos que han firmado el protocolo de actuación para participar en la Red asumen como objetivos promover la conversión de los destinos a destinos inteligentes, fomentar la colaboración público-público y público-privada en el desarrollo de productos, servicios y actuaciones, así como garantizar el liderazgo de España en políticas públicas de turismo y aspirar al liderazgo en un enfoque de sostenibilidad turística global.
COMPROMISO INSTITUCIONAL. Desde la Institución Provincial continuamos trabajando en una firme apuesta por potenciar y dinamizar el turismo en el mundo rural como motor del desarrollo socioeconómico de nuestra provincia. Esta Red es un instrumento vital cuya finalidad es facilitar el proceso de nuestros destinos y convertirlos en Destinos Turísticos Inteligentes, a través de asesoramiento, búsqueda de financiación y soluciones tecnológicas y de estrategia”.
SIMO EDUCACIÓN 2019 reconoce al Colegio San Gregorio de Aguilar con el premio al Mejor Proyecto Colaborativo y Cooperativo
Hace unos días se publicaban los VII Premios a la Innovación Educativa y Experiencias Docentes Innovadoras que convoca SIMO EDUCACIÓN. “Tras un laborioso proceso de deliberación”, explican “el jurado de SIMO EDUCACIÓN ha seleccionado las 10 experiencias educativas más innovadoras”. Entre ellas ha seleccionado al Colegio San Gregorio de Aguilar de Campoo con el premio al Mejor Proyecto Colaborativo y Cooperativo, por el proyecto e Twinning que se ha llevado a cabo con los estudiantes de 5º de primaria en la asignatura de inglés y con la colaboración de alumnado de un centro británico.
Así se puede leer en el siguiente comunicado y el resto de premiados:
“SIMO EDUCACIÓN ha seleccionado las 10 experiencias educativas más innovadoras en las diferentes categorías galardonadas con los VII Premios a la Innovación Educativa 2019. Como novedad en esta edición, dos de estas experiencias serán también distinguidas con el I PREMIO INNOTECHEDU, que destacará la experiencia que contempla el mayor componente, y 1º PREMIO A LA MEJOR EXPERIENCIA DOCENTE INNOVADORA 2019, que premiará al proyecto que ha obtenido globalmente la mayor puntuación del jurado. Ambos galardones se darán a conocer durante la celebración de la feria, el miércoles 6 de noviembre, en el marco de la gala de entrega INNOTECH EDU PARTY&PRIZES "We love our teachers!
Se trata de la culminación de un proceso que comenzó con la recepción de cerca de 200 experiencias docentes, de las que se seleccionaron 30, que se mostrarán en forma de ponencia de 30 minutos de duración del 5 al 7 de noviembre en el marco del programa de actividades de SIMO EDUCACIÓN, en Feria de Madrid.
El jurado de SIMO EDUCACIÓN, está compuesto por Inmaculada Tello Díaz-Maroto, coordinadora MESOB de la Universidad Autónoma de Madrid y doctora en Educación por la Universidad de Comillas; Cristina Sánchez Romero, doctora por la UNED, licenciada en Filosofía y Ciencias de la Educación; Francisco Vico, catedrático en Ciencias de la Computación e IA de la Universidad de Málaga; Juan Carlos Palomino, presidente de la Asociación Espiral; Carlos J. Medina Bravo, director del Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado (INTEF); Gaspar Ferrer, director de la Asociación UTOPÍAS EDUCATIVAS; Juanmi Muñoz, codirector del Observatorio de Innovación Tecnológica y Educativa de Espiral y Didactalia; Susana Velasco, subdirectora de EDUCACIÓN 3.0, y Lola González, directora de la Semana de la Educación y SIMO EDUCACIÓN, en calidad de Secretaria del jurado.
Las 10 experiencias ganadoras son:
1.Mejor Experiencia con Metodologías Activas
Escape Room Digital 2019
Equipo de docentes: Iñaki Fernández, Montse Jansá, Quique Castillo, David Sierra, Antonio Bernabéu, Vicente Alemany e Isabel García y Laura Casquet) en distintos centros de España: Colegio Real Monasterio de Santa Isabel (Barcelona); IES Ricardo Bernardo (Solares, Cantabria); CEIP Campoazahar (Santomera, Murcia); IES Gabriel Miró (Orihuela, Alicante); Colegio Real Monasterio de Santa Isabel (Barcelona); IES Bernardino de Escalante (Laredo, Cantabria); Colegio San Vicente de Paúl (Benavente, Zamora)
Está basada en una actividad de gamificación realizada por estudiantes de sexto de Primaria y 1º ESO en las áreas de Matemáticas, Lengua, Biología, Ciencias Sociales y Música y Arte en distintos centros educativos. Se ha establecido como objetivo que el alumnado resolviera cinco retos relacionados con dichas materias y en el menor tiempo posible. Han participado un total de 271 centros, de los que 261 se encuentran en España y el resto en diferentes países de Europa y Sudamérica. Para llevar a cabo la actividad se han integrado modelos activos de aprendizaje, como la gamificación, además de hacer uso de diferentes competencias como la digital.
2. Mejor Proyecto Colaborativo y Cooperativo
Proyecto e Twinning: "Cultural Heritage is important for you, for me, for us"
Javier Ramos Sancha / Julián Sanz Mamolar – Colegio San Gregorio (Aguilar de Campoo, Palencia)
Se ha llevado a cabo con los estudiantes de 5º de Primaria en la asignatura de Inglés y con la colaboración del alumnado de un centro británico, Holy Trinity School, en Guilford. El objetivo ha sido comprobar el conocimiento y la protección del patrimonio cultural que el alumnado hace de su entorno. Para ello, han tenido que investigar sobre ello (tradiciones, lenguaje, fiestas, vestimenta tradicional o juegos) y mediante el diseño de tareas competenciales han realizado un trabajo con el que reforzar el vocabulario y la gramática inglesa. También, el sistema de evaluación ha estado basado en la cooperación y la autoevaluación con rúbricas y dianas.
3. Mejor Experiencia Innovadora Infantil y Primaria
El coche del Futuro
Carlos García Turrillo-Colegio Salesiano Hermano Gárate (Ciudad Real)
Dirigido a estudiantes de 6º de Primaria, se basa en el aprendizaje cooperativo y la gamificación, además de incluir nociones de electrónica y robótica. El objetivo ha sido la construcción de un coche en maqueta y en equipo mediante cuerpos geométricos y con el uso de energías renovables. El proyecto se ha desarrollado en tres fases y se han trabajado conceptos de Geometría, Natural Science, Lengua y robótica.
4. Mejor Experiencia Innovadora Secundaria y Bachillerato
Yo sé resolver problema con Ecuaciones
Ignacio Santa-María Megía – Colegio Heidelberg (Las Palmas de Gran Canaria)
Tras comprobar que los estudiantes en Secundaria se encuentran con dificultades para plantear problemas de la vida real con ecuaciones, resolverlos y decidir si dicha solución tiene sentido en el contexto del problema, se plantea esta experiencia con el alumnado de 2º de ESO, con el objetivo de realizar una grabación de vídeo por parte de los estudiantes explicando un problema con ecuaciones. Así, éstos debían adjuntar la tarea en Google Classroom y, tras la revisión, se les asignaba una nota. La evaluación que se ha realizado mediante criterios y haciendo uso de las TIC, ya que se ha creado un sitio web a modo de banco de problemas para que a todo el alumnado le pueda servir de consulta.
5. Mejor Experiencia Innovadora Educación Superior (FP, Universidad…)
Construyendo nuestra propia metodología docente
Ingrid Mosquera Gende-Unir (Universidad Internacional de la Rioja)
En este proyecto, orientado a los futuros docentes y en el ámbito universitario de la enseñanza online, se plantea la creación de una serie de retos que a los estudiantes les fueran de utilidad para poner en práctica el aprendizaje colaborativo a través de las TIC, ya que la enseñanza a distancia promueve la formación individualizada. Para ello se hizo uso de las redes sociales (encuestas en Twitter), herramientas como FlipGrid para fomentar el debate entre los compañeros o el desarrollo de cuestionarios con recursos como Google Form o Cerebriti, entre otros.
6. Mejor Experiencia STEAM
Ada Byron y el secreto club de los inventos
Mariano Suárez Rodríguez – Colegio Tremañes (Gijón, Asturias)
Este proyecto tenía como objetivo fundamental promover la igualdad de género en Ciencia y Tecnología. Para conseguirlo, se han basado en la metodología aprendizaje por servicio y han empleado el uso de diferentes TIC: creando encuentros-talleres con 20 científicas, creando inventos propios y exponiéndolos en la ‘Gran Feria de los Inventos’, elaborando historias o practicando el pensamiento divergente. Además, sirvieron a la comunidad para recaudar fondos para el Instituto Oncológico. Para terminar, crearon una sesión de escape room.
7. Mejor Experiencia de Gamificación
Fortnite Ef
Víctor Arufe – Facultad de Educación de la Universidad de A Coruña
Adaptando algunos de los objetivos y estrategias del videojuego Fortnite, este docente ha demostrado que es posible trabajar varias competencias de Educación Física simulando una partida. Para ello, trabajaron las diferentes condiciones del videojuego en la vida real, adaptándolo todo a los contenidos de Educación Física. En esta propuesta, los estudiantes trabajan valores como la generosidad, el juego limpio, el respeto o la creatividad y, además, crean hábitos saludables y habilidades comunicativas.
8. Mejor Experiencia de Educación Emocional
Emocionate .- Educación emocional con 2º de bachiller
Inés Pradana Carrión – Colegio Nova Hispalis (Sevilla la Nueva, Madrid)
Con el fin de ayudarles a canalizar las exigencias del curso, la profesora de Psicología planteó diferentes actividades para trabajar la inteligencia emocional. Como soporte, crearon un blog en el que, tanto los alumnos como la docente, iban compartiendo textos sobre los que debían reflexionar en los comentarios. Esta bitácora, que empezó como una tarea de clase, terminó siendo un punto de encuentro de comunicación de emociones para estudiantes y familias.
9. Mejor Proyecto TIC Educación Inclusiva, Igualdad y Diversidad
Cuestiones de Interés: Una verdadera Unión entre Familia y Escuela
Francisco Cid Fornell – CEIP Quintanilla (Cádiz)
Después de apuntar todas las dudas, inquietudes, miedos y dificultades del alumnado, las familias eligieron una de ellas y la defendieron en el aula para que todos pudieran entenderla. Cada familia tuvo que ambientar el aula y resolver la inquietud en dos pasos: uno teórico y otro práctico con actividades lúdica que consolidaron todo lo aprendido. Así, se ha conseguido disminuir el absentismo escolar y mejorar el rendimiento académico de los estudiantes.
10. Mejor Recurso Digital de Creación Propia
Pris&VET gamedev Proyect. Creación de un Videojuego Intercentro Internivelar. Las Históricas Aventuras de Daniela
Sergio Banderas y Carmen González – IES CAMPANILLAS (Málaga) y CEIP MIGUEL HERNÁNDEZ (Almogía, Málaga)
En este proyecto se ha diseñado un videojuego con alumnado de colegio en zona rural y estudiantes de FP. En el mismo se han llevado a cabo todas las fases en la creación de un videojuego: guion, diseño en 2D y 3D, programación, sonidos, ‘testing’, publicación y difusión, y con el que se han puesto en práctica competencias computacionales relacionadas con la programación, digitales, artísticas y de creatividad. Los distintos pasos del proyecto han estado basados en contenidos curriculares de Educación Primaria y de distintas materias del ciclo de Formación profesional de Desarrollo de Aplicaciones Web y Multiplataforma. También ha resultado útil para llevar a cabo una educación inclusiva entre estudiantes de distintos niveles educativos”.
Dos detenidos por supuestas estafas en internet, por la venta de vehículos de alta gama, que supera los 200.000 euros
En el mes de marzo de 2018 y tras cursar una denuncia en el puesto de la Guardia Civil de Guardo, por una supuesta estafa en la compra de un vehículo, de la cual fue víctima un vecino de la citada localidad, se inicia un operativo en el cual resultan detenidas dos personas y se investigan a otras seis.
Modus Operandi
Se observó que los autores de los supuestos delitos, utilizaban datos de empresas relacionadas con el sector del automóvil, usando fotografías de su ubicación real y contratando líneas de telefonía fija de la provincia donde se encuentran ubicadas las empresas a las que suplantaban la identidad.
Una vez obtenidos todos estos datos, plasmaban los anuncios ofertando vehículos de importación de alta gama, suplantando las identidades de personas físicas y jurídicas, adjuntando las fotografías de vehículos que se correspondían con la marca y modelo de los ofertados en el anuncio-estafa.
Para hacer más real la estafa, enviaban por correo electrónico a sus víctimas contratos y documentos que acreditaban la existencia del vehículo y las condiciones para efectuar la transacción y recogida del vehículo por el interesado, efectuando este, el pago con anterioridad a su recogida en cuentas bancarias ubicadas en España, Italia, Francia o Alemania, para evitar ser localizados.
La Guardia Civil consiguió averiguar que en este entramado para cometer estafas a través de portales de Internet, se ha llegado publicar 79 anuncios “fraude” de venta de vehículos de alta gama.
Para poder continuar con las diligencias, dado que los supuestos autores de los delitos operaban también desde el extranjero, se ha tenido que solicitar una comisión rogatoria internacional (auxilio Judicial entre Estados con la finalidad de obtener pruebas en el extranjero).
Una vez identificada la organización del grupo y su forma de actuar, se detuvo a dos personas en las provincias de Valencia y Granada y se investigó a los titulares de la cuenta bancaria donde iba a parar el dinero de la supuesta compra de los vehículos, conociendo que estaba ubicada en Alemania y que la misma pertenecía a personas de origen Lituano, las cuales ya poseían señalamientos de búsqueda como autores de estafas en Alemania.
Se averiguó que los autores de los hechos han utilizado hasta veintitrés identidades de empresas relacionadas con el sector del automóvil, así como distintas identidades de personas físicas que eran utilizadas como datos del vendedor de los vehículos ofertados.
Al cierre del operativo se ha conseguido esclarecer 37 delitos de estafa y usurpación de estado civil, implicando en los hechos a 8 personas, poseyendo todas ellas antecedentes penales como autores de estafas tanto en nuestro país como en el extranjero.
Las diligencias instruidas han sido remitidas a Juzgados de Primera Instancia e Instrucción de distintas provincias de España por la ubicación de las víctimas, siendo el Juzgado principal el de Primera Instancia e Instrucción nº 2 de Cervera de Pisuerga (P).
El total económico estafado entre los años 2016 y 2017 supera los 200.000 € y las provincias en las que ha habido personas afectadas han sido un total de 21, siendo las de Cáceres, Alicante, San Sebastián, Asturias, Zaragoza, A Coruña, Segovia, Granada, Almería, Huelva, Navarra, Cádiz, Salamanca, Murcia, Albacete, Sevilla, Pontevedra, Madrid, Islas Baleares y Palencia.
Quince mujeres participaron en el ‘Día de las Escritoras’ en Aguilar
Por tercer año consecutivo, la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento aguilarense, a través de la Biblioteca Pública, ha celebrado la jornada que en esta edición ha tenido como tema ‘Mujeres, amor y libertad’. Se han incluido lecturas de autoras españolas y americanas, incluyendo obras en euskera, gallego y catalán
Se leyeron textos de Teresa De Jesús, Feliciana Enríquez De Guzmán, Ana Caro De Mallén, Sor Juana Inés De La Cruz, Isabel María Morón, Concepción Arenal, Emilia Pardo Bazán, Carmen De Burgos, Robustiana Mujika Egaña, Alfonsina Storni, Dulce María Loynaz, Anna Murià, Ernestina De Champourcín, Carmen Laforet, Maruxa Orxales, Alejandra Pizarnik, Esther Tusquets, Montserrat Roig y Dulce Chacón.
La Biblioteca Pública de Aguilar de Campoo, dependiente de la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Aguilar de Campoo, acogió hace unos días la celebración por tercer año consecutivo del Día de las Escritoras que organizan la Biblioteca Nacional de España, la Asociación Clásicas y Modernas y Fedepe (Federación Española de Mujeres Directivas, Ejecutivas, Profesionales y Empresarias); y que se celebra el lunes más cercano a la festividad de Santa Teresa de Jesús.
Este año la comisaria ha sido la actriz y música Clara Sanchís que ha elegido el tema Mujeres, amor y libertad a partir del cual ha seleccionado fragmentos de obras autoras españolas y americanas que se leyeron en la Biblioteca Pública Municipal de Aguilar y en otros centros documentales de nuestro país.
La concejala de Cultura del Ayuntamiento de Aguilar de Campoo, Sandra Ibáñez, fue la encargada de abrir la actividad leyendo el manifiesto elaborado por Clara Sanchís; y la regidora aguilarense, María José Ortega, cerró la actividad destacando el papel en la historia que han tenido las mujeres escritoras y que como recordó “muchas veces han tenido que publicar con seudónimo de hombre”.
Fueron quince, las vecinas aguilarenses que leyeron en voz alta para un concurrido público textos de Teresa De Jesús, Feliciana Enríquez De Guzmán, Ana Caro De Mallén, Sor Juana Inés De La Cruz, Isabel María Morón, Concepción Arenal, Emilia Pardo Bazán, Carmen De Burgos, Robustiana Mujika Egaña, Alfonsina Storni, Dulce María Loynaz, Anna Murià,
Ernestina De Champourcín, Carmen Laforet, Maruxa Orxales, Alejandra Pizarnik, Esther Tusquets, Montserrat Roig y Dulce Chacón.
Hay que destacar que se incluyeron también textos de autoras en euskera, gallego y catalán que fueron leídos en su versión original y traducida por algunas de las participantes. Además, María José Blanco y Laura Campo hicieron una lectura dramatizada de los textos teatrales seleccionados.
Foto: Enrique Bravo