Resuelta la convocatoria de ayudas a 34 localidades para la mejora de sus parques infantiles con 350.000 euros
El circuito ‘Palencia Legua a Legua’ celebra su undécima edición homenajeando a Gerardo Cisneros
La Presidenta de la Diputación Mª Ángeles Armisén acompañada del diputado de Deportes, Gonzalo Pérez, del coordinador de Deportes, Ocio y Tiempo Libre de la Diputación de Palencia, Enrique Hermoso, y de los alcaldes de las localidades sedes del circuito, ha presentado el circuito “Palencia Legua a Legua”, actividad organizada por la Diputación de Palencia, a través de su Servicio de Deportes, que consiste en la celebración de cuatro leguas en otras tantas localidades de la provincia de Palencia. Este año las fechas y localidades elegidas han sido: 12 de mayo, Villasarracino; 2 de junio, Castrillo de Don Juan; 9 de junio, Cisneros; y 23 de junio, Fuentes de Nava.
Este circuito es el más importante a nivel autonómico dentro de las carreras populares con casi 3.000 participantes entre todas las pruebas y pretende aunar la actividad deportiva con la promoción de nuestra provincia, intentando llegar a municipios muy pequeños.
Las carreras principales están abiertas a la participación de cualquier aficionado al atletismo y al deporte en general, estén o no estén federados, siempre y cuando hayan nacido en el año 2003 o anteriores.
Se han establecido cinco categorías, repartidas del siguiente modo:
JUVENIL - JUNIOR |
SENIOR |
VETERANOS “A” |
VETERANOS “B” |
VETERANOS “C” |
VETERANOS “D” |
|
2003-2000 |
1999-1983 |
1982-1976 |
1975-1969 |
1968-1962 |
1961 y anteriores |
El escultor y ceramista Juan Fuente viaja a China
El escultor Juan Fuente viajará los próximos días hasta China, una iniciativa surgida tras su participación, junto a otros artistas españoles y chinos, en el Encuentro Internacional de Arte Público & Artistas en Residencia, el pasado mes de agosto en Cervera de Pisuerga.
En esta entrevista Juan Fuente nos cuenta más detalles.
https://www.ivoox.com/escultor-ceramista-juan-fuente-viaja-a-audios-mp3_rf_33717001_1.html
La Policía Local de Aguilar Informa 25-03-2019
En este programa de Radio Aguilar queremos conocer el trabajo que realiza en la villa norteña la Policía Local de Aguilar. Todas las semanas, de la mano de Alberto Ferrero, subinspector de la Policía Local nos hablará de las noticias más destacadas en materia de seguridad, cortes de tráfico e informará de las incidencias más reseñables de la localidad.
https://www.ivoox.com/policia-local-aguilar-informa-41-audios-mp3_rf_33717830_1.html
Las familias de Aguilar se concentrarán el viernes 29 de marzo para pedir que se cubra la plaza de Pediatría
Las familias de Aguilar de Campoo han convocado una concentración en las puertas del Centro de Salud de la localidad, con el objetivo de continuar con las reivindicaciones para que se cubra la plaza de Pediatría.
Desde el pasado mes de diciembre, la actual pediatra se encuentra de baja por maternidad, y desde entonces, este servicio lo cubren los médicos de familias. Además, una vez a la semana, los miércoles, un pediatra se desplaza hasta la villa norteña, para pasar únicamente las revisiones, no atiende a los niños enfermos.
Ante esta situación, un grupo de madres y padres iniciaron una recogida de firmas, un total de 2.044 rúbricas en dos semanas, que se entregaron a la delegación territorial de la Junta de Castilla y León en Palencia.
Ahora, las reivindicaciones continúan y el próximo viernes, 29 de marzo, las familias de Aguilar han convocado una concentración, a la que acudirán con sus hijos, a las 11 de la mañana en las puertas del Centro de Salud. Leerán un comunicado para poner de manifiesto la necesidad de contar con un pediatra, que garantice la completa seguridad de sus hijos.
Desde la delegación y la gerencia se insiste en que los médicos de familia “están plenamente capacitados para atender a niños”, sin embargo, en esos últimos meses, se están dando casos, en los que algunas familias han experimentado “malas praxis que han tenido con sus hijos, por no recibir una atención médica adecuada”.
“Queremos hacer un llamamiento a toda la población, madres, padres, abuelos, abuelas, vecinos, etc. en definitiva, todos somos responsables de garantizar una sanidad de calidad a nuestros niños. Aunque vivamos en el medio rural tenemos derecho a que sean atendidos por especialistas. Por todo ello, el viernes 29 de marzo, a las 11 de la mañana, nos concentraremos a las puertas del Centro de Salud, y lo haremos con nuestros hijos, los sacaremos del colegio porque tenemos que seguir luchando por una sanidad digna para ellos”.
El programa Artistea 2019 llevará 25 sesiones didácticas a 10 municipios de la provincia de Palencia
La Consejería de Cultura y Turismo ha diseñado el programa didáctico Artistea 2019 con una amplia programación, para llegar a los más jóvenes con especial atención a la diversidad y a la dispersión poblacional en Castilla y León. En esta edición, se están celebrando 25 sesiones didácticas en 10 municipios de Palencia con una participación que supera las 900 personas y una financiación de 10.000 euros. Las actividades didácticas, a cargo de profesionales con experiencia en cada una de las disciplinas que componen el programa, son cine, artes plásticas, teatro, música y danza.
El programa didáctico Artistea 2019, puesto en marcha por la Consejería de Cultura y Turismo, ha hecho un especial esfuerzo en esta edición para llegar a más ciudadanos, en territorios más dispersos en el ámbito rural y cuenta con un presupuesto para Palencia, de 10.045 euros. De este modo, Artistea se consolida como un programa de formación y creación de nuevos públicos.
En esta edición se celebran 25 sesiones didácticas en 10 municipios de Palencia. La programación se desarrolla en 3 CRA (Colegios Rurales Agrupados) para atender las necesidades de pequeños núcleos de población, 9 centros de Educación Secundaria, 7 Centros de Educación Infantil y Primaria, 2 centros concertados y un centro de la ONCE.
Las diez localidades son: Palencia, Villamuriel de Cerrato, Aguilar de Campoo, Herrera de Pisuerga, Tariego de Cerrato, Cervera de Pisuerga, Villada, Magaz de Pisuerga, y Ampudia.
Las actividades didácticas están a cargo de profesionales de probada experiencia en cada una de las disciplinas que componen la campaña didáctica. Así, en el campo de la cinematografía, las sesiones didácticas persiguen dar a conocer las etapas y técnicas necesarias para la creación cinematográfica, desde la planificación, el guion y el rodaje, hasta el montaje y la posproducción; y transmitir a los asistentes conocimientos sobre el valor narrativo de la fotografía, la iluminación, el guion y demás elementos de la creación cinematográfica.
Los objetivos de las didácticas de artes plásticas son enriquecer la cultura visual y los conocimientos artísticos de los asistentes a través de la percepción y la realización de una propuesta plástica, mientras que, en el ámbito de la música, las actuaciones en Artistea están dirigidas a transmitir a los asistentes conocimientos sobre la composición e interpretación musical, para que conozcan las fases de la creación artística musical.