Diputación prevé gestionar 73 millones de € en 2021, con empleo, actividad económica y apoyo a más necesitados como prioridades
Barruelo de Santullán congela la contribución para 2021
La Gerencia Territorial de Catastro ha aceptado, a propuesta del alcalde, la paralización de la actualización de valores catastrales para el año próximo. El alcalde, Cristian Delgado asegura que el Ayuntamiento de Barruelo de Santullán “va a dejar de ingresar unos 5.000 euros, aproximadamente, que se quedarán en los bolsillos de los vecinos”. En este sentido, el regidor municipal destaca que “se trata de la primera vez en años, que el IBI se congela, puesto que la pasada legislatura se incrementó alrededor de un cinco por ciento”.
El regidor municipal remitió una carta a la Gerencia Territorial de Catastro en la que se solicitaba la no actualización de los valores catastrales para 2021. Esto supone la congelación del recibo. De no haberse adoptado la medida, el IBI se hubiera incrementado algo más de un uno por ciento.
El ejecutivo local destaca que “la mejor situación económico – financiera que hemos logrado, desde que accedimos al gobierno municipal, nos permite acometer medidas de este tipo, que en una situación tan complicada como la que vivimos, nos ayudan a que las familias no se vean tan cargadas impositivamente”.
El regidor municipal destaca que “tenemos listas las cuentas para 2021 que pasarán por pleno este mes de noviembre, y estarán operativas a uno de enero del año próximo”. Cristian Delgado recuerda que “serán los segundos presupuestos municipales de esta legislatura, sin que en la pasada se aprobasen las cuentas públicas en ninguno de los ejercicios, teniendo que prorrogar las de 2014”.
La Guardia Civil denuncia a 14 personas por delitos de caza furtiva durante la época de berrea en la Montaña Palentina
La Guardia Civil de Palencia realizó numerosos servicios encaminados a evitar la caza furtiva durante la época de la berrea desde el mes de agosto hasta octubre. Así, se establecieron diferentes dispositivos en prevención de posibles actividades ilegales de caza dentro de la Reserva Regional de Caza de Fuentes Carrionas, en cotos privados de caza de diferentes términos municipales, en el interior del Parque Natural la Montaña Palentina y en sus zonas limítrofes donde existen acotados de caza.
Con motivo de estos servicios, han resultado denunciadas 14 personas, siendo 4 de ellos delitos relativos a la protección de la flora y la fauna domésticos por caza furtiva. Las diligencias fueron remitidas al Juzgado de1ª Instancia e Instrucción de Guardia de Cervera de Pisuerga. Igualmente se tramitaron 21 actas por infracciones administrativas remitidas a la Delegación Territorial de Junta de Castilla y León en Palencia.
Los servicios más relevantes fueron:
-Sorprender a una persona cazando al amanecer en zona de seguridad desde un vehículo y con una escopeta repetidora.
-La colocación de puestos de caza fuera de la mancha del coto y sin autorización del titular del mismo.
-La localización e inutilización de dos puntos de prácticas de caza furtivas con cebaderos y sustancias atrayentes de piezas de caza mayor, dentro del Parque Natural Fuentes Carrionas, Fuente Cobre y La Montaña Palentina.
-El hallazgo de una cabeza de ciervo macho trofeo de buena simetría y envergadura sin precinta ni documentación que acredite su legal procedencia, dentro del Parque Natural La Montaña Palentina
-Sorprender a una persona cazando en zona de seguridad desde su vehículo y con un rifle listo para su uso.
Durante estas actuaciones se decomisaron los siguientes efectos:
-2 cabezas de ciervo macho trofeo
-1 cabeza de rebeco trofeo
-1 cabeza de corzo macho trofeo
-1 escopeta
-5 rifles
-1 vaina y 1 proyectil de rifle, remitido al laboratorio de balística de la Guardia Civil de León.
-2 muestras de carne y pelo de ciervo para ser analizados por el laboratorio de criminalística de medioambiente de la Guardia Civil de Madrid (SECRIM).
Los trofeos de caza hubieran podido alcanzar un valor en el mercado cinegético de unos 7.000 euros.
Nuevo cierre de la hostelería aguilarense
Hoy hablamos con uno de los sectores más afectado por la crisis provocada por la COVID-19 en nuestro municipio. Los hosteleros de Aguilar de Campoo, como los del resto de la Comunidad de Castilla y León, tuvieron que cerrar sus persianas el viernes tras las nuevas medidas adoptadas por la Junta para frenar el avance de los contagios.
Analizamos en la siguiente entrevista cómo está afectando a los hosteleros aguilarenses, a través de la siguiente entrevista con una de sus representantes, Begoña Calvo.
https://www.ivoox.com/nuevo-cierre-hosteleria-aguilarense-audios-mp3_rf_60154623_1.html
El PSOE logra el impulso de las Cortes para que la Junta actúe en el yacimiento de Monte Cildá
El Grupo Socialista en las Cortes de Castilla y León ha conseguido sacar adelante la propuesta de que la Junta actúe en el yacimiento de Monte Cildá, junto a otras instituciones, a través de labores de mantenimiento y difusión, tales como la limpieza del enclave y la mejora de su señalización. La Proposición no de Ley, defendida por el procurador, Jesús Guerrero, salió adelante por unanimidad tras introducirse en la Comisión de Cultura celebrada esta mañana una enmienda de C´s en la que se pedía el apoyo de otras entidades para poner en valor este yacimiento datado en el siglo III antes de Cristo.
El Castro de Monte Cildá, ubicado en Aguilar de Campoo, es un importante yacimiento que comprende restos desde la 2ª Edad del Hierro hasta el período altomedieval, destacando los restos romanos y visigodos.
Situado en la zona noreste de la provincia, en un altiplano que domina la comarca que encabeza Aguilar de Campoo, el Imperio romano comenzó su asalto definitivo a los territorios dominados por cántabros y Astures, las denominadas Guerras Cántabras, que culminaron con la toma del poblado cántabro, en las que intervino el propio emperador Augusto.
Las primeras excavaciones arqueológicas, ha recordado Jesús Guerrero, se realizaron en 1891 y en ellas se descubrió parte de la muralla y se localizó una treintena de estelas funerarias de época romana. Posteriormente, parte del yacimiento fue excavado entre 1963 y 1969 por Miguel Ángel García Guinea, recogiéndose material de sumo interés y dejando simplemente insinuadas ciertas partes de la muralla.
Monte Cilda fue declarado BIC el 9 de diciembre de 1993 y por lo tanto tiene el mayor nivel de protección que contempla la Ley de Patrimonio de Castilla y León. Está incluido en la lista de Patrimonio Cultural de la comunidad, en su sección de zona arqueológica, así como en numerosas guías culturales y turísticas editadas tanto por entidades públicas como privadas.
Los restos aflorados en las excavaciones de los años sesenta se encuentran en estado de abandono, expuesto al expolio, al olvido y al inevitable deterioro, lo que le ha hecho más que merecedor de estar incluido dentro de la Lista Roja de patrimonio elaborada por “Hispania Nostra”.
A todo ello se añade la dificultad del acceso. Solamente se puede acceder a través de sendos caminos desde las localidades aguilarenses de Olleros de Pisuerga o Valoria de Aguilar que en ambos casos suponen un recorrido de casi tres kilómetros de distancia, con muy poca señalización, a pesar de alguna actuación reciente al respecto pero que es totalmente insuficiente.
La Catedral de Jaca y San Salvador de Leire protagonizan las II Jornadas sobre Arte Románico de la Fundación Santa María la Real
Continúa el Plan Contra Inundaciones y Tormentas del Ayuntamiento de Barruelo de Santullán
La propuesta socialista sale adelante con la intención de seguir acometiendo, en colaboración con otras instituciones, labores de mantenimiento y difusión en el yacimiento aguilarense
El Grupo Socialista en las Cortes de Castilla y León ha conseguido sacar adelante la propuesta de que la Junta actúe en el yacimiento de Monte Cildá, junto a otras instituciones, a través de labores de mantenimiento y difusión, tales como la limpieza del enclave y la mejora de su señalización. La Proposición no de Ley, defendida por el procurador, Jesús Guerrero, salió adelante por unanimidad tras introducirse en la Comisión de Cultura celebrada esta mañana una enmienda de C´s en la que se pedía el apoyo de otras entidades para poner en valor este yacimiento datada en el siglo III antes de Cristo.
El Castro de Monte Cildá, ubicado en Aguilar de Campoo, es un importante yacimiento que comprende restos desde la 2ª Edad del Hierro hasta el período altomedieval, destacando los restos romanos y visigodos.
Situado en la zona noreste de la provincia, en un altiplano que domina la comarca que encabeza Aguilar de Campoo, el Imperio romano comenzó su asalto definitivo a los territorios dominados por Cántabros y Astures, las denominadas Guerras Cántabras., que culminaron con la toma del poblado cántabro, en las que intervino el propio emperador Augusto.
Las primeras excavaciones arqueológicas, ha recordado Jesús Guerrero, se realizaron en 1891 y en ellas se descubrió parte de la muralla y se localizó una treintena de estelas funerarias de época romana. Posteriormente, parte del yacimiento fue excavado entre 1963 y 1969 por Miguel Ángel García Guinea, recogiéndose material de sumo interés y dejando simplemente insinuadas ciertas partes de la muralla.
Monte Cilda fue declarado BIC el 9 de Diciembre de 1993 y por lo tanto tiene el mayor nivel de protección que contempla la Ley de Patrimonio de Castilla y León. Está incluido en la lista de Patrimonio Cultural de la comunidad, en su sección de zona arqueológica, así como en numerosas guías culturales y turísticas editadas tanto por entidades públicas como privadas.
Los restos aflorados en las excavaciones de los años sesenta se encuentran en estado de abandono, expuesto al expolio, al olvido y al inevitable deterioro, lo que le ha hecho más que merecedor de estar incluido dentro de la Lista Roja de patrimonio elaborada por “Hispania Nostra”.
A todo ello se añade la dificultad del acceso. Solamente se puede acceder a través de sendos caminos desde las localidades aguilarenses de Olleros de Pisuerga o Valoria de Aguilar que en ambos casos suponen un recorrido de casi tres kilómetros de distancia, con muy poca señalización, a pesar de alguna actuación reciente al respecto pero que es totalmente insuficiente.
Actualidad Aguilar de Campoo. Entrevista alcaldesa María José Ortega 09-11-2020
En la siguiente entrevista hablamos con María José Ortega, alcaldesa de Aguilar de Campoo que ha retomado su actividad diaria después de dos semanas confinada tras dar positivo por COVID-19.
La Diputación aprueba en Junta de Gobierno diversos convenios por importe de 232.500 euros
La Junta de Gobierno de la Diputación palentina, que tuvo lugar esta mañana a través de videoconferencia, estuvo presidida por Ángeles Armisén, y dio el visto bueno a los siguientes asuntos:
En el apartado de Desarrollo Agrario se vio a favor el convenio de colaboración con el Centro Tecnológico Agrario y Agroalimentario (Itagra C.T.), por importe de 55.000 euros que permita realizar actividades analíticas, de promoción y de formación para el sector agrario y agroalimentario, así como otros servicios relacionados, de interés para la provincia de Palencia. Los beneficiarios del mismo son las entidades locales, las asociaciones sin ánimo de lucro, y las empresas, cooperativas de producción y autónomos y en general aquellos que generen una actividad económica relacionadas con este sector en la provincia.
En este apartado se vio también la addenda de adhesión de las diputaciones de Ávila, Salamanca y Zamora al protocolo para el desarrollo del programa de acciones preventivas y de lucha contra el topillo campesino, dentro de una estrategia de gestión integrada; ya suscrito entre esta diputación de Palencia, y las de Burgos, León y Valladolid con la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural.
En Cultura, se aprobó el convenio con la Asociación Cultural Tadeo Ortega por importe de 4.000 euros, para la promoción y difusión de los órganos y su música. El mismo tiene como finalidad la colaboración económica de la Diputación en los gastos de la Asociación para la organización de actividades relacionadas con el órgano ibérico en la provincia de Palencia, incluidos cursos, conferencias, publicaciones y otras similares.
Y se dictaminó a favor la propuesta resolución subvenciones a ayuntamientos para obras de reparación, conservación y mejora de centros de educación infantil y primaria 2020, que recordamos tiene que ver con la distribución 240.000 € en ayudas a 27 ayuntamientos para obras de mejora y reparación de los centros de infantil y primaria en el curso 2020-21, cofinanciados al 50% entre Junta y Diputación.
Turismo y Deportes, se aprobó el convenio con el Club Deportivo Becerril por importe de 13.500 €., con el fin de aminorar los gastos del club de fútbol de la provincia que juega en la competición más alta. Recordar que el año pasado este club que carecía de secciones inferiores, firmó un contrato de filialidad con el CD San Antonio, club que mueve cerca de un centenar de deportistas en distintas categorías
Y se dictaminó a favor el convenio con el Club Deportivo Maristas (Palencia Baloncesto), por importe de 160.000 euros (repartido en los presupuestos de 2020 y 2021) para contribuir en el coste que supone que su primer equipo esté en la Liga LEB Oro, segunda categoría nacional, detrás tan solo de la liga ACB. Las últimas temporadas está peleando por el ascenso a la liga ACB, lo que supondría un auténtico espaldarazo al deporte palentino a nivel nacional y a la visibilidad de Palencia.
Este año, a la vista de las actuales circunstancias sanitarias, el apoyo se hace más necesario que nunca y se ha atendido su solicitud de incrementar la colaboración de la institución para la temporada deportiva 2020-21.
En Hacienda, Cuentas y Presidencia se daba cuenta de la resolución del convenio de colaboración con el Ayuntamiento de Velilla del Río Carrión para la reforma del Albergue de Camporredondo de Alba, mediante el cual se concedió una ayuda económica de 325.000 euros para su uso como alojamiento turístico, que se abonaron anticipadamente para agilizar el desarrollo de las actuaciones. Se han realizado ampliaciones de los plazos por distintas vías, sin que se haya cumplido el plazo de presentación del proyecto básico y de ejecución de la obra.
Por último, se vio a favor la adhesión institucional a la iniciativa que llega desde el Obispado para declarar el VII aniversario de la catedral de Palencia como acontecimiento de excepcional interés público, y que será presentada en el Congreso de los diputados.
Objetivo: situar la Carne de Cervera y de la Montaña Palentina en lo más alto de la gastronomía española
Herida una mujer de 46 años tras sufrir un accidente de tráfico en Cervera de Pisuerga
El sábado, 7 de noviembre, sobre las 22.00 horas se produjo un accidente de tráfico en la carretera CL-627 en el término municipal de Cervera de Pisuerga.
El Centro de Emergencias 1-1-2 Castilla y León recibió una llamada que avisaba de la salida de la vía de un turismo en el kilómetro 5 de la carretera CL-627, en Cervera de Pisuerga, en dirección hacia Vañes. A consecuencia del cual, resultó herida con contusiones la conductora del turismo, quien además, no lo podía abandonar por su propio pie, ya que las puertas se encontraban bloqueadas.
De este modo, se dio aviso del accidente a la Guardia Civil de Tráfico de Palencia, al servicio de extinción de incendios de la Diputación de Palencia y al centro coordinador de urgencias (CCU) de Emergencias Sanitarias - Sacyl, que envió una UVI móvil.
En el lugar, los servicios de emergencias atendieron a la mujer herida, de 46 años, a quien se trasladó más tarde al centro de salud de Cervera de Pisuerga en la UVI móvil de Sacyl.
La Junta prorroga el confinamiento perimetral de Castilla y León hasta el 23 de noviembre, para frenar el avance del coronavirus
El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha remitido una carta a los ministros de Sanidad, de Interior y de Exteriores, Salvador Illa, Fernando Grande-Marlaska y Arancha González Laya respectivamente, para informarles de la decisión de prorrogar el confinamiento perimetral de Castilla y León durante 14 días. La limitación de la entrada y salida a la Comunidad, que decaía a las 14:00 de mañana, se prolongará así hasta las 23:59 del 23 de noviembre. En la misiva, Alfonso Fernández Mañueco explica que, conforme al Real Decreto 926/2020, de 25 de octubre, que declara el estado de alarma, como autoridad competente delegada dará continuidad a esta medida “para contener la propagación de las infecciones causadas por el SARS-CoV-2”.
Igualmente, el líder autonómico ha comunicado la decisión a los presidentes de Madrid y Castilla La Mancha, Isabel Díaz Ayuso y Emiliano García Page, respectivamente, así como a otras comunidades limítrofes y al portavoz del Grupo Parlamentario Socialista en las Cortes de Castilla y León, Luis Tudanca.
La Junta de Castilla y León prorrogará así la medida recogida en el Acuerdo 10/2020, de 28 de octubre, que restringe la entrada y salida de personas del territorio autonómico. Tal y como ocurre desde las 14:00 horas del pasado 30 de octubre, solo estará permitido cruzar los límites de la Comunidad en casos justificados como la asistencia a centros, servicios y establecimientos sanitarios; centros universitarios, docentes y educativos, incluidas las escuelas de educación infantil; cuidado a mayores, menores, dependientes, personas con discapacidad o personas especialmente vulnerables; cumplimiento de obligaciones laborales, profesionales, empresariales o legales; retorno al lugar de residencia habitual; desplazamiento a entidades financieras o de seguros; realización de actuaciones requeridas o urgentes ante los órganos públicos, judiciales o notariales; renovaciones de permisos y documentación oficial, así como otros trámites administrativos inaplazables; exámenes o pruebas oficiales inaplazables o cualquier otra actividad de análoga naturaleza, debidamente acreditada.
Además, la circulación por carretera y viales que transcurran o atraviesen Castilla y León estará permitida siempre y cuando tengan origen y destino fuera de la Comunidad.
Asaja advierte que la crisis de consumo y precios de la ganadería de carne se agudiza con la pandemia
Diputación de Palencia se adhiere a la declaración por el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer de la FEMP
Bajo la presidencia de Ángeles Armisén y junto al diputado provincial responsable de Mujer, Juan Antonio Obispo; se reunía, de manera telemática, el Consejo Provincial de la Mujer para continuar avanzando en temas de igualdad. En dicha reunión han estado presentes también administraciones y colectivos que tienen que ver con la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres en la provincia de Palencia.
Armisén, que ha saludado a todos sus miembros, ha recordado la importancia de este consejo para Palencia y de la mujer como “motor de desarrollo económico del medio rural de la provincia”.
Por su parte, Obispo ha informado al Consejo de la adhesión de la institución a la declaración de la FEMP con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer que se celebra el próximo 25 de noviembre. Un manifiesto que “invita expresamente a la participación de las entidades locales” según ha señalado el diputado de Mujer y en el que además se hace hincapié en la situación de especial vulnerabilidad en la que el virus COVID 19 ha situado a mujeres e hijos afectados por esta lacra social.
Finalmente, la Diputación Provincial ha decidido sumarse a este documento porque apela directamente al “determinante papel transformador de los Gobiernos locales a la hora de construir economías y sociedades más igualitarias, inclusivas y sostenibles”. Además, por supuesto, de la defensa en la necesidad de promover acciones globales consensuadas que garanticen la continuidad de las políticas dirigidas a la eliminación de las normas sociales discriminatorias y el refuerzo de los programas de prevención y lucha contra la violencia de género; una labor que la Diputación de Palencia viene ya desarrollando en su labor diaria.
#STOPVIOLENCIADEGENERO. Durante la reunión, Obispo ha informado también de una de las acciones planteadas de cara al 25 de noviembre, Día internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, el concurso de vídeos en redes sociales ‘Stop Violencia de Género’.
La campaña, dirigida a jóvenes de la provincia de entre 18 y 30 años de edad, tiene como objeto premiar aquellos videos originales que promuevan valores de igualdad, favoreciendo la sensibilización y prevención de cualquier forma de violencia de género, así como su rechazo, entre la ciudadanía de Palencia y en especial entre su juventud.
El plazo para participar finalizará el próximo día 13 de noviembre de 2020 y el resultado se hará público el día 22 de noviembre en la página web de Diputación y la entrega de premios se hará previsiblemente el 25 de noviembre en la celebración del Acto de Homenaje a las víctimas de la Violencia de Género si fuera posible realizarlo.
Gullón apoya el deporte base palentino
La compañía aguilarense, Galletas Gullón apuesta por seguir reforzando el deporte base con el patrocinio a los equipos de la escuela del Club Balonmano Palencia Femenino, a través de un convenio que recientemente se ha firmado, a pesar de la pandemia.
De este modo, se continúa con el apoyo como el que se viene haciendo a escuelas de la Montaña Palentina. Así nos lo cuenta en la siguiente entrevista, Javier Urbón, director de Relaciones Institucionales de Galletas Gullón.
https://www.ivoox.com/gullon-apoya-deporte-base-palentino-audios-mp3_rf_60013735_1.html
Actualidad Barruelo de Santullán. Entrevista a Cristian Delgado
Conocemos la actualidad municipal de Barruelo de Santullán con su alcalde Cristian Delgado, con quien charlamos en la siguiente entrevista sobre asuntos sanitarios y sobre el avance en el presupuesto en el que trabaja el Consistorio barruelano.