La Junta licita por más 90.000 euros la reforma de la sala y cambio de calderas en el IESO Montaña Palentina de Cervera de Pisuerga
La Dirección Provincial de Educación ha licitado los trabajos para la reforma de la sala de calderas y cambio a gas natural en el edificio de la Residencia del IESO Montaña Palentina de Cervera de Pisuerga por importe de 90.433 euros.
El edificio de la residencia es de tres plantas, más planta bajo cubierta, más planta sótano, la estructura es de hormigón y forjados de bovedilla cerámica de cubierta inclinada de teja realizado en 1992.
El Centro cuenta con dos salas de calderas (una correspondiente a la residencia y otra al Instituto) y varias calderas de gasoil. Las que sirven al edificio de la residencia, tienen una antigüedad de 25 años y un elevado consumo de combustible, así como constantes averías. Es preciso sustituir estas calderas por otras de gas natural con mejor rendimiento, tal y como recomienda la auditoría energética encargada por el EREN referida a este Centro.
Las obras previstas son la acometida e instalación de gas natural, adecuación de la sala de calderas para dos calderas de condensación de gas natural, la instalación hidráulica correspondiente, el control y la regulación.
La Junta reconoce al Colegio Público Castilla y León de Aguilar de Campoo con el premio a las ‘mejores prácticas de calidad’
La Junta de Castilla y León ha premiado 45 experiencias de calidad de centros educativos de la Comunidad desarrolladas durante el curso escolar 2017-2018, dentro de los cuales 6 pertenecen a Palencia. Los galardones se dividen en cuatro modalidades: centros distinguidos por su Plan de Calidad, mejores programas, mejores iniciativas y mejores prácticas. Los trabajos distinguidos se divulgarán en el Portal de Educación para difundir la labor de docentes, alumnos y comunidad educativa de cada una de las experiencias
La Administración educativa autonómica, a través del Programa de Mejora de la Calidad Educativa, fomenta la implantación de mejoras en los centros y servicios educativos de Castilla y León, al impulsar el desarrollo de experiencias de calidad
De esta forma, la Consejería de Educación, desde la Dirección General de Innovación y Equidad Educativa, ha premiado a 45 centros educativos de Castilla y León por su trabajo en el ámbito de la calidad durante el pasado curso académico 2017-2018.
La provincia de Palencia cuenta con seis centros o servicios educativos galardonados, tres de los cuales pertenecen a la capital y tres al ámbito rural. El Colegio Público Juan Mena ha recibido el premio por su “plan de calidad”, el Colegio Filipense Blanca de Castilla ha sido premiado dentro de los “mejores programas de calidad”, en la categoría “mejores iniciativas de calidad” han sido premiados dos centros de la capital, el Colegio Público Marqués de Santilla y el CEIP Pan y Guindas, y el Colegio Público Tierra de Campos en Paredes de Nava, Por último, el galardón a las “mejores prácticas de calidad” se lo ha llevado el Colegio Público Castilla y León de Aguilar de Campoo.
Estos galardones persiguen premiar a los colegios, institutos, así como a servicios educativos, como los Centros de Formación e Innovación Educativa (CFIEs), su trabajo en el ámbito de calidad. De ahí que la Consejería de Educación haya establecido cinco modalidades: menciones honoríficas a personas, grupos o instituciones por sus aportaciones y/o trayectoria en materia de calidad educativa, mejores planes de calidad, mejores programas, mejores iniciativas y mejores prácticas.
La Consejería de Educación publicará los trabajos de los centros premiados en el Portal de Educación www.educa.jcyl.es para difundir la labor desarrollada por los docentes, los alumnos, así como la comunidad en defensa y mejora de la calidad. Además, los 45 galardonados recibirán el diploma acreditativo.
Progresión ascendente desde los inicios
Los centros y servicios educativos de Palencia trabajaron el pasado curso 2017-2018 de forma muy activa en elaboración de un total de 33 experiencias, de las 381 totales en Castilla y León.
Dentro de los distintos tipos de experiencias propuestos por los centros, sigue existiendo una clara preferencia por el desarrollo de planes de mejora, con el 81 %. Otras modalidades como la elaboración del catálogo de servicios (5 %), la elaboración de una autoevaluación del centro mediante el modelo establecido por la Administración educativa autonómica (11 %) o los sistemas de acreditación como el modelo de excelencia EFQM o normas ISO básicamente (3 %) son también los contenidos temáticos de sus programas.
Algunos de estos planes de mejora inciden en el trabajo de la lectura y comprensión lectora, nuevas metodologías para aumentar el interés y la motivación del alumnado, competencias básicas, fomentar el respeto por el medio ambiente, potenciar el pensamiento creativo y reforzar el uso de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC), la inclusión, la igualdad de género y la convivencia, así como planes que contribuyen a la mejora de la calidad de la educación, entre otros.
Arranca el curso de Las Claves del Románico centrado en 'Satán y el submundo diabólico'
Más de 70 personas se dan cita estos días en Aguilar de Campoo para analizar la figura y la representación de Satán en los tiempos del románico. Participan en una nueva edición del curso de Las Claves del Románico, organizado por la Fundación Santa María la Real, en colaboración con la Diputación de Palencia y el Ayuntamiento de Aguilar de Campoo.
La inauguración del curso ha tenido lugar esta mañana y corría a cargo de su director, Pedro Luis Huerta y de la alcaldesa de Aguilar de Campoo, María José Ortega. El objetivo de las jornadas de este año, según explicaba Huerta es el de analizar “la figura del diablo y su representación en el arte románico, enmarcando estas imágenes demoniacas en las coordenadas ideológicas en las que fueron creadas, tanto en lo referente al pensamiento eclesiástico como a la mentalidad del hombre de aquella época”.
Recordaba el director del curso que, precisamente, hace 25 años la Fundación Santa María la Real organizó un seminario con la misma temática que tuvo mucho éxito y en esta nueva propuesta se abordarán aspectos que no pudieron tratarse en aquel momento. Por su parte, la alcaldesa de Aguilar de Campoo, agradecía el trabajo de la Fundación, porque “ha conseguido situar a la villa como un referente con una oferta cultural diferente, especializada y, lo más importante próxima y cercana”.
Algo que podrán comprobar a lo largo de tres jornadas los participantes en Las Claves, quienes a través de siete ponencias y dos salidas facultativas descubrirán como para el hombre medieval la existencia del demonio era tan real como la vida misma y sus acciones entraban en el ámbito de lo cotidiano. ¿Cómo? Pedro Luis pone algunos ejemplos: “en ocasiones – apunta - sus malas artes provocaban el rechazo ante el futuro destino del alma en el más allá, mientras que en otras su presencia era requerida mediante conjuros, hechizos y otras facetas de la nigromancia”.
Siete ponencias y dos recorridos por el entorno
Así, se abordarán aspectos como la relación del demonio con otros los endemoniados o los santos; las diferentes formas que adoptaba el diablo; sus poderes o los antídotos para combatir su mal. Otra cuestión que será ampliamente analizada durante las sesiones será la morada del demonio que, tal y como comenta el director del curso, “también cobró un interés especial en el medievo, dado que a la inquietud que suponía el miedo a una condena eterna, se añadían los suplicios que se aplicaban en el infierno”. Surgió, así, un “auténtico submundo en el que Satán y su caterva de demonios atormentaban con toda clase de tropelías a los desdichados que caían en sus garras”. Para combatir ese poder maléfico, las gentes del románico “se proveyeron de eficaces antídotos en forma de amuletos, talismanes y otros artefactos”.
Las intervenciones de los expertos se verán completadas con los recorridos guiados por los templos de Pozancos, Rebolledo de la Torre, Vallespinoso de Aguilar y Barrio de Santa María, donde los participantes podrán comprobar cómo representaron esa inquietud por Satán y el submundo diabólico los canteros y escultores medievales. Recordaba además el director del curso, que quienes no puedan asistir a esta primera convocatoria, tendrán una segunda oportunidad del 26 al 28 de julio.
Disminuye la tuberculosis bovina en Palencia y desaparece la brucelosis
La Plataforma Valle de Santullán recibe respuesta a algunas de las cartas enviadas a los candidatos a la Junta
La Plataforma Valle de Santullán remitió diferentes cartas, hace algunas semanas, a cada uno de los candidatos a la presidencia de la Junta de Castilla y León, con el objetivo de invitarles a que acudan a Barruelo de Santullán, para conocer la situación sanitaria que están viviendo.
“Queríamos invitarles a venir a Barruelo a que nos comentaran sus propuestas sobre sanidad y contarles la problemática actual que estamos pasando de primera mano”, explica Yolanda Alonso, portavoz de la plataforma.
Han recibido ya algunas contestaciones a estas cartas “nos han contestado algunos, pero solo tenemos en concreto al candidato de Ciudadanos, Francisco Igea, que vendrá el viernes, 12 de abril a Barruelo, a las 12.30 horas”.
Además, “nos han contestado del PSOE y Podemos, pero sin concretar nada”. Por otro lado, vecinos de Barruelo y Brañosera, siguen concentrándose a las puertas del Centro de Salud, cada sábado “haga frío, llueva o nieve” porque “no pararemos hasta que restablezcan las guardias médicas”, concluye Yolanda Alonso.
Abiertas las inscripciones de la carrera ‘Entre Castillos’ que se celebrará el próximo 14 de abril
Las fortalezas de Monzón de Campos y Fuentes de Nava, dos de los monumentos más importantes de nuestra provincia, serán las protagonistas de la carrera ‘Entre Castillos’, que se llevará a cabo el próximo 14 de abril organizada por el Servicio de Deportes de Diputación con una importante colaboración de los Ayuntamientos implicados.
Cerca de 400 atletas participaron el año pasado y en esta edición se espera llegar a ese número, puesto que, aunque la prueba es de cierta exigencia, es de marcado carácter popular.
Todos los interesados en participar pueden inscribirse bien on line a través de la página del Servicio de Deportes de Diputación www.palenciadeporte.es al precio de 3 euros hasta el día 12 de abril, o presencialmente el día de la prueba, hasta las 10,30 horas, al precio de 5 €, pues esta competición está abierta a cualquier aficionado al atletismo y al deporte en general, esté o no federado.
La prueba se controlará mediante un sistema de chips electrónicos para todos los corredores, que se han dividido en las siguientes categorías, tanto masculinas como femeninas:
- Juvenil-Junior: nacidos entre 2003 y 2000
- Sénior: nacidos entre 1999 y 1983
- Veteranos “A”: nacidos entre 1982 y 1976
- Veteranos “B”: nacidos en 1975 y 1969
- Veteranos “C”: nacidos en 1968 y anteriores
La entrega de dorsales se efectuará en la Plaza Mayor de Monzón de Campos, junto al Ayuntamiento, desde las 9:30 y las 10:50 horas del día de la prueba.
Mientras se disputa la carrera principal, que dará comienzo a las 11:00 horas, se desarrollarán las pruebas de categorías inferiores, para las que se ha diseñado un circuito de 600 metros al que los benjamines y alevines darán una vuelta y los infantiles y cadetes darán dos. Asimismo, los participantes en la categoría minibenjamín correrán una distancia de 200 metros. La inscripción será gratuita para estas categorías.
Habrá premios en metálico para los cuatro primeros clasificados en cada categoría y una camiseta técnica para todos los atletas que crucen la línea de meta. Además, al finalizar la entrega de trofeos se sortearán diversos regalos.
Desde la Diputación de Palencia se pretende superar la participación de la pasada edición, que alcanzó los 400 atletas, por lo que se espera que en los próximos días sean muchos los amantes del atletismo que se inscriban en la carrera. Todos los interesados pueden acceder a la información de la prueba, tanto al reglamento como el plano del circuito a través del portal de deportes de la Institución Provincial www.palenciadeporte.es
Primer Market Impluvium Reinosa
Los comerciantes, empresarios y el Ayuntamiento de Reinosa organizan los días 6 y 7 de abril el Primer Market Impluvium con el objetivo de dinamizar el comercio reinosano.
Para ello se trasladarán los comercios hasta el espacio del Impluvium, allí mostrarán un adelanto de la nueva temporada, habrá también productos en stock, de ropa, calzado, complementos, etc. Además, los más pequeños podrán disfrutar el hinchables y parque de bolas y habrá música en directo.
Nos habla de esta iniciativa una de las organizadoras, Gema González.
Actualidad C.D. Atlético Aguilar 04-04-2019
En este programa deportivo abrimos un espacio a la actualidad informativa de la Escuela de Fútbol C.D. Atlético Aguilar. Todas las semanas Asier Rojo, coordinador federativo del Club Deportivo Atlético Aguilar, nos hablará de las novedades del club, así como, los resultados de los equipos aguilarenses del pasado fin de semana y nos avanza los horarios de los próximos encuentros.
https://www.ivoox.com/actualidad-c-d-atletico-aguilar-04-04-2019-audios-mp3_rf_34109995_1.html
XX edición Las Claves del Románico
'Satán y el submundo diabólico' será el tema central del curso 'Las Claves del Románico' que organiza la Fundación Santa María la Real y que comienza mañana.
En esta primera edición, que se celebrará del 5 al 7 de abril, participarán 80 alumnos y siete expertos investigadores. Conocemos más información en esta entrevista con el coordinador de los cursos, Pedro Luis Huerta.
https://www.ivoox.com/xx-edicion-las-claves-del-romanico-audios-mp3_rf_34077685_1.html
El Ayuntamiento de Reinosa abre el plazo para presentar ideas a los presupuestos participativos de 2019
La Diputación pone en marcha nuevas subvenciones para la promoción y organización de fiestas declaradas de Interés Turístico
Esta convocatoria tiene como objetivo financiar los gastos derivados de la organización, desarrollo, y difusión de las fiestas declaradas de Interés Turístico en la provincia de Palencia y cuentan con una dotación de 37.000 euros.
Los beneficiarios de esta ayuda son los ayuntamientos de la provincia con una población inferior a los 20.000 habitantes, Centros de Iniciativas Turísticas y Entidades Turísticas sin ánimo de lucro que organicen los eventos objeto de esta convocatoria.
Para los casos en los que dos o más entidades sean coorganizadoras, el importe máximo a subvencionar a cada una será el 40% de las cuantías que se entiendan subvencionables, con un máximo total da ayuda a la fiesta en sí por parte del Servicio de Turismo; y de un 60% de los importes aceptados de presupuestos de las entidades beneficiarias de las ayudas.
El plazo de solicitud está abierto hasta el próximo miércoles, 17 de abril. Los interesados deberán presentar una única solicitud en el registro telemático de la Diputación de Palencia, conforme al formulario electrónico de la sede electrónica de la Institución: http://sede.diputaciondepalencia.es.
La Junta licita por más 96.000 euros los trabajos de reforma y cambio de calderas en el IES de Guardo
La Dirección Provincial de Educación ha licitado los trabajos para la reforma de la sala de calderas y cambio a gas natural en el edificio del IES de Guardo por importe de 96.760 euros
El edificio principal y el gimnasio, situados en la Calle del Carmen, tienen una sala de calderas común con una caldera de gasoil que se colocó cuando se ejecutó la obra del gimnasio. Esta caldera nunca ha funcionado correctamente y tiene continuas averías, además tras la rescisión del contrato no se ha realizado ninguna actuación para legalizar la situación. Es preciso proceder a sustituir la caldera existente por otra de gas natural y adaptar la sala de calderas a los requerimientos de la normativa en vigor.
Las obras que se van a realizar son la acometida e instalación de gas natural, la adecuación de la sala de calderas para incorporar una caldera de gas natural, la instalación hidráulica correspondiente, el control y regulación.
A finales de abril se disputarán las fases clasificatorias de ‘Super Chef Junior’ en Velilla del Río Carrión y Alar del Rey
La Diputación de Palencia organiza un año más, el concurso ‘Super Chef Junior’. Un concurso que pone encima de la mesa dos factores clave: juego y cocina. Todo ello con el objetivo principal de desarrollar conductas nutricionales adecuadas, sanas y equilibradas, fomentando la dieta mediterránea, al tiempo que, apuesta sobre todo por la diversión, poniendo creatividad en la elaboración de los platos.
Para esta segunda edición, han sido seleccionados cinco municipios: Baltanás, Paredes de Nava, Venta de Baños, Velilla del Río Carrión y Alar del Rey. Los tres primeros ya conocen a sus clasificados a los que se les unirán próximamente los que resulten ganadores de las primeras fases que faltan por disputarse en Velilla y Alar. Por cada uno de los municipios hay 20 plazas y los participantes podrán inscribirse hasta el día 8 de abril a través de este formulario disponible en la página web de juventud.
Mecánica del concurso
En cada uno de ellos se desarrollarán cuatro sesiones de una duración aproximada de 2,5 horas; las tres primeras sesiones de aprendizaje y la última una final, en la que los participantes competirán en parejas y de las cuales tan solo pasan 4 niños/as por municipio a una gran final donde se otorgará un reconocimiento al primer, segundo y tercer concursante.
La fecha de fin de inscripciones está abierta hasta el 8 de abril a las 13 horas para los dos municipios aún pendientes: Velilla y Alar. Por cada uno de los municipios hay 20 plazas y los participantes podrán ser niños/as nacidos entre 2007 y 2011, preferentemente empadronados en municipios de menos de 20.000 habitantes de la provincia de Palencia. El plazo de inscripción abre hoy y se realizará a través de un formulario en la página web de juventud y las plazas se adjudicarán por riguroso orden de inscripción teniendo en cuenta los criterios de preferencia.
El calendario para participar:
-Velilla del Río Carrión, tardes del 26 de abril, 3, 10 y 17 de mayo de 2019.
-Alar del Rey, mañanas del 27 de abril, 4, 11 y 18 de mayo de 2019.
Baltanás, Paredes de Nava y Venta de Baños ya conocen a sus primeros clasificados de la II Edición ‘Super Chef Junior’, una propuesta de la Diputación Provincial que gira en torno a talleres lúdicos con niños de ámbito rural en formato concurso.
Estos ganadores de la primera fase son:
Baltanás:
Juan Aguilera Pérez (9 años, Hornillos de Cerrato)
Sara María Grigorescu (8 años, Antigüedad): Timbal de macarrones y saquitos de aguacate y de champiñón.
Nicolás Santamaría Masa (8 años, Baltanás)
Ignacio Jubete Pérez (8 años, Baltanás): Albóndigas de pescado y marisco y milhojas de crema y chocolate.
Paredes de Nava:
Saloa Pajares (12 años, Paredes)
Patricia Hoyos Peláez (9 años, Paredes): Hamburguesa vegetal y milhoja de crema y chocolate.
Nerea Herrero Villameriel (9 años, Palencia)
Naiara Villacorta Trueba (11 años, Venta de Baños): Albóndigas de pescado y marisco y milhojas de crema y chocolate.
Venta de Baños:
Jorge Amor Juanes (9 años, Venta de Baños)
Paola Hontiyuelo Díez (10 años, grijota): Milhojas de crema y chocolate y cheese cake cookies.
Irene Maté Serrano (9 años, Venta de Baños)
Aitana Montera Ballesteros (9 años, Venta de Baños): Hamburguesa vegetal y cheese cake cookies.
Valores Super Chef
La edición de este año pretende combinar dos factores: juego y cocina. Con el objetivo de principal de desarrollar conductas nutricionales adecuadas, sanas y equilibradas, fomentando la dieta mediterránea al tiempo que apuesta sobre todo por la diversión, poniendo creatividad en la elaboración de los platos.
Mediante el juego, actividad propia de todos los niños y niñas, y valiosa herramienta de aprendizaje, trasmisora de valores y agente de socialización se avanza en una materia motivadora, la cocina, que permite a los niños un grado de participación total, suscita su interés y les permite la creatividad, además de potenciar conceptos referidos al tema, y temas transversales como una alimentación saludable, la educación no discriminatoria por razones de sexo, el fomento de la socialización, la inclusión de hábitos higiénicos, etc.
Diputación y Obispado colaboran en la quinta edición del Taller de Restauración en la recuperación de 40 piezas artísticas de 23 localidades
Diez desempleados titulados en Restauración trabajan, desde el pasado 15 de noviembre y hasta mediados de mayo, en la consolidación y tratamiento de una serie de obras de arte de la provincia, dentro del Taller de Restauración que se pone en marcha por quinto año consecutivo gracias al convenio de colaboración firmado entre la Diputación de Palencia y el Obispado, encaminado a preservar el rico patrimonio de la Diócesis palentina que se va deteriorando a lo largo del tiempo y que por su valor merece cumplir el fin para el que fue creado, que se pueda legar a las generaciones venideras en las mejores condiciones posibles. La aportación de la Diputación al Obispado, que se encarga de la gestión y ejecución de este convenio, es de 180.000 euros,
La presidenta de la Diputación, Ángeles Armisén y el vicario general de la Diócesis palentina, Anastasio González, acompañados por la diputada de Cultura, Carmen Fernández, el diputado de Museos, Javier Villafruela y el delegado diocesano de Patrimonio, José Luis Calvo, se desplazaban esta mañana hasta las instalaciones donde se están desarrollando los trabajos del Taller de Restauración de Obras de Arte, a través del cual, de nuevo 10 restauradores trabajan en la recuperación de piezas procedentes de 23 localidades palentinas, de las que 9 son pinturas, 18 esculturas, 3 sagrarios, 4 mazonerías de retablo y 6 textiles. En total está prevista la intervención en 39 piezas este año, cantidad similar a la de pasadas anualidades, y cuya selección responde a criterios de calidad y urgencia en el arreglo de las mismas, ubicación, etc.
Los responsables de ambas instituciones saludaron a los restauradores titulados en los locales acondicionados para la actividad del Seminario Menor San Juan de Ávila de Palencia, donde se integran, desde el año pasado, las tres especialidades, pintura, escultura y textil (otros años esta última se realizaban en la Escuela Mariano Timón de Palencia capital, donde se imparte la titulación).
EL ACUERDO. El acuerdo plasma de nuevo la voluntad de la institución provincial por recuperar y consolidar las numerosas obras de arte que albergan los municipios palentinos. La Diputación aporta la cantidad económica precisa para la contratación de la decena de restauradores titulados (8 especialistas en pintura y 2 en textiles), que trabajarán en las labores profesionales de recuperación de obras de arte durante 6 meses. La titulación: licenciados en Bellas Artes, especializados en restauración o en pintura, escultura, bienes muebles o textiles y diplomados con una titulación media equivalente por alguna escuela superior de restauración de bienes culturales, o similar, así como tener estudios oficiales de Conservación y Restauración de Bienes Culturales.
El Obispado se encarga de habilitar el local donde se realizan los trabajos pictóricos y escultóricos. Los traslados y seguros de las obras que no se restauren in situ, serán gestionados por el Obispado a costa de este convenio.
El Taller permite restaurar muebles de pintura, escultura y en general bienes muebles, incluidos textiles de la Diócesis y de la provincia de Palencia, seleccionados de mutuo acuerdo por ambas instituciones a través de una Comisión Mixta, atendiendo a criterios de importancia, interés general, estados de conservación y dispersión geográfica.
Las obras seleccionadas para 2018-19
1. ARENILLAS DE NUÑO PÉREZ. La Visitación. Pintura sobre tabla
2. ARENILLAS DE NUÑO PÉREZ. Última cena. Pintura sobre tabla
3. ARENILLAS DE NUÑO PÉREZ. San Cristóbal con los demonios. Pintura s/tabla
4. PALENCIA MUSEO DIOCESANO. Casulla Santa Bárbara. Terciopelo con bordados
5. VEGA DOÑA OLIMPA. Crucificado (calvario). Escultura exenta
6. VEGA DOÑA OLIMPA. Virgen dolorosa (calvario). Escultura exenta
7. VEGA DOÑA OLIMPA. San Juan (calvario). Escultura exenta
8. CISNEROS. Cristo despidiéndose de su Madre. Pintura sobre tabla
9. CISNEROS. Retablo, mazonería. Madera tallada y policromada
10. HERRERA DE PISUERGA. La Piedad. Escultura exenta
11. REVENGA DE CAMPOS. Casulla. Terciopelo con bordados
12. RENEDO DE VALDAVIA. Martirio de san Esteban. Altorrelieve
13. RENEDO DE VALDAVIA. Prendimiento de san Esteban. Altorrelieve
14. VILLOTA DEL DUQUE. Martirio de san Esteban. Altorrelieve
15. OSORNILLO. Cristo resucitado. Altorrelieve
16. RENEDO DE LA VEGA (SANTA MARÍA DE LA VEGA) Virgen trono. Escultura exenta
17. DUEÑAS (IGLESIA DE SAN AGUSTÍN). Sagrario. Escultura exenta
18. VILLALUEGA DE LA VEGA. San Martín de Tours. Escultura exenta
19. HERRERA DE VALDECAÑAS. Mazonería de retablo. Escultura exenta
20. HERRERA DE VALDECAÑAS. Mazonería de retablo. Escultura Exenta
21. HERRERA DE VALDECAÑAS. Hornacina. Escultura exenta con pintura
22. VILLAMURIEL DE CERRATO. Cristo ofrece su Pasión. Óleo sobre lienzo
23. TÁMARA DE CAMPOS. Virgen de Rombrada. Escultura exenta
24. SANTA MARÍA DE REDONDO. Virgen de Viarce con Niño. Escultura exenta
25. PALENCIA. (CATEDRAL) Capa pluvial Misterios gozosos. Terciopelo con bordados
26. PALENCIA. (CATEDRAL) Capillo coronación de la Virgen. Terciopelo con bordados
27. MAVE. Sagrario. Escultura exenta
28. POZANCOS. Santiago matamoros. Escultura exenta
29. POZANCOS. San Bartolomé. Escultura exenta
30. BECERRIL DE CAMPOS. Casulla y estola. Terciopelo con bordados
31. SALDAÑA (IGLESIA DE SAN PEDRO). La Sagrada Familia. Óleo sobre lienzo
32. MEMBRILLAR. Ángel tenante. Escultura exenta
33. MEMBRILLAR. Ángel tenante. Escultura exenta
34. VEGA DE DOÑA OLIMPA. San Cristóbal. Escultura exenta
35. VILLANUÑO DE VALDAVIA. Cristo ante Pilatos. Pintura sobre tabla
36. VILLANUÑO DE VALDAVIA. Camino del calvario, la Verónica. Pintura sobre tabla
37. VILLANUÑO DE VALDAVIA. Guardapolvos retablo. Escultura exenta
38. MEMBRILLAR. Sagrario. Escultura exenta
39. PALENCIA MUSEO DIOCESANO. Casulla. Terciopelo con bordados
40. QUINTANADIEZ DE LA VEGA. La Circuncisión. Pintura sobre Lienzo
COMPROMISO CON EL PATRIMONIO. Ambas instituciones consolidan así su compromiso con la conservación del amplio patrimonio de la provincia, apostando por quinto año consecutivo por esta iniciativa que, tras los buenos resultados obtenidos, persigue continuar con la conservación de nuestra riqueza patrimonial.
No en vano, Diputación y Obispado vienen colaborando durante años mediante distintas ayudas y convenios para garantizar el buen estado de ambos: continente y contenido.
Ambas instituciones mantienen un convenio de colaboración, para la reparación y conservación de iglesias y ermitas de la provincia. Un documento que se renueva anualmente y que prevé una inversión de 244.000 euros en 2019 para recuperar 14 templos, aportando cada institución el 50%.
Otro más para facilitar la apertura y visita turística de templos y museos en periodos de mayor afluencia de público desde la Semana Santa hasta el puente de diciembre, que sirve de complemento al resto de la oferta turística con el fin de atraer el mayor número de visitantes a la provincia de Palencia como destino cultural.
Y este año hay que mencionar una nueva colaboración a través del proyecto Campos del Renacimiento, que prevé avanzar la creación de un museo territorial de arte sacro en la zona oeste de la Tierra de Campos palentina. A finales de año se suscribió un convenio por importe de 400.000 euros para iniciar su desarrollo en las cuatro localidades que abarca: Becerril de Campos, Cisneros, Fuentes de Nava y Paredes de Nava.
Laia Anguera formará parte de la lista del PSOE de Barruelo en las elecciones municipales
El candidato del PSOE a la alcaldía de Barruelo de Santullán ha querido hacer este anuncio, en el día en el que se cumplen 40 años, de las primeras elecciones municipales, desde la aprobación de la Constitución. Cristian Delgado asegura que “debemos recuperar las ganas, la ilusión, y el espíritu de ese tres de abril de 1977”. Por todo ello, destaca el alcaldable “es un honor que Laia Anguera Rebolledo, nieta de Clerencio Rebolledo, concurra en nuestra candidatura, el próximo 26 de mayo”.
La joven, de 33 años, es natural de la localidad barruelana, y acaba de ser madre por segunda vez. Tras vivir fuera del municipio, durante algún tiempo, Laia Anguera Rebolledo decidió retornar, junto a su familia, a su localidad natal, donde residen habitualmente.
Prensa “Independientemente en el puesto que Laia ocupe en la candidatura electoral; el amor a su pueblo, su valía, capacidad de trabajo, su implicación en diversos ámbitos, el salir fuera de nuestra localidad y decidir volver junto a su familia, son cualidades más que suficientes para poder arrimar el hombro en esta nueva etapa”, destaca Delgado.
El candidato apela al espíritu del tres de abril de 1977, “cuando los barruelanos y barruelanas, y vecinos de las pedanías, acudieron a las urnas, masivamente y con ilusión, decidieron votar a un gobierno fuerte, del PSOE, encabezado por Clerencio de Rebolledo, que fue investido alcalde, el 19 de abril de ese mismo año”.
En esas elecciones, del tres de abril de 1977, el PSOE obtuvo mayoría absoluta con seis concejales, y el 51,66 por ciento de los votos. El resto de la corporación estuvo conformada por cuatro ediles de UCD, que obtuvo el 33 por ciento de los sufragios, y el Partido Comunista de España, con un concejal, y el 14 por ciento de los votos.
Cristian Delgado cree que “es momento de recuperar la ilusión por el municipalismo, y todos y cada uno de los miembros que me acompañan en la candidatura, como es el caso de Laia Anguera Rebolledo, creen y apuestan por la calidad de vida, los servicios y la implicación en el medio local”.
El candidato ha querido tener, en este 40 aniversario de las primeras elecciones, de nuestra reciente historia constitucional, un reconocimiento para todos y cada uno de los alcaldes, y concejales y concejalas, que han prestado servicio a Barruelo y sus pedanías, a lo largo de la historia. “Su legado es nuestro futuro”, ha destacado.
Aguilar: Patrimonio y sus gentes 03-04-2019
En este programa de Radio Aguilar, 'Aguilar: Patrimonio y sus gentes' realizado por la Asociación ARCO-Amigos del Patrimonio de Aguilar de Campoo, con Francisco Gutiérrez y Avelino Molina, conocemos las actuaciones más destacadas en las que actualmente está trabajando la asociación y además, hoy profundizamos en el tema de la minería en Aguilar de Campoo.
https://www.ivoox.com/aguilar-patrimonio-sus-gentes-03-04-2019-audios-mp3_rf_34044611_1.html