El patio cubierto del CEIP Nuestra Señora del Carmen se convertirá en sala de usos múltiples y gimnasio
El Ayuntamiento de Barruelo de Santullán ha anunciado que el patio cubierto del CEIP Nuestra Señora del Carmen se convertirá en sala de usos múltiples y gimnasio, a través de un proyecto que financiará la Junta de Castilla y León, con 97.000 euros (IVA incluido), y cuya licitación ya se ha publicado.
Cristian Delgado ha dado a conocer que “la Plataforma de Contratación del Estado publica hoy la licitación de esta obra, que acometerá la Junta de Castilla y León, tras negociarlo a lo largo de toda esta legislatura”. En este sentido, “quiero dar las gracias a la Consejería de Educación, y a los técnicos, que, tras mucho hablar y negociar, han incluido esta propuesta del ayuntamiento dentro de su plan de inversiones”.
Delgado explica que el Ayuntamiento de Barruelo de Santullán “encargó una memoria, hace tiempo, que fue el documento base desde el que empezamos a negociar”. En este sentido, desde el ejecutivo local destacan que “actualmente se trata de un espacio infrautilizado, que ahora albergará un edificio de usos múltiples, y gimnasio para el colegio, con una intervención integral”. La inversión supera los 97.000 euros, IVA incluido.
Ahora, las empresas interesadas en la ejecución de estos trabajos, deberán presentar sus ofertas en la mencionada plataforma, hasta las 15:00 horas del 16 de mayo. “Esperamos que los trabajos puedan acometerse, lo antes posible, y que iniciemos el curso 2022-2023 con este espacio ya habilitado”, destaca el regidor.
El alcalde, desde el inicio de la legislatura, ha estado en contacto permanente con el CEIP Nuestra Señora del Carmen por lo que indica “están al tanto de todo el proceso desde el principio, puesto es, finalmente, el equipo directivo, quien nos traslada las necesidades del centro".
La Diputación prevé superar los 2.700 usuarios con las veinte actividades de acción social comunitaria para este segundo trimestre
Las diversas actividades de acción social comunitaria que desarrolla la Diputación de Palencia, a través del Área de Servicios Sociales, han llegado a más de dos mil usuarios del medio rural en el primer trimestre de 2022, una cifra que previsiblemente se aumentará hasta superar los dos mil setecientos participantes con la programación prevista en este programa para el segundo trimestre del año. La Sección de Acción Social Comunitaria de la administración provincial ya trabaja para el programa del cuarto trimestre, en el que se retoma la actividad tras el paréntesis veraniego.
El diputado delegado del Área de Servicios Sociales, Alfonso Polanco, ha presentado hoy junto al Coordinador de Servicios Sociales, César Burón y la jefa de la sección, Conchita García Zumeta, las líneas esenciales de este programa de acción social comunitaria, cuyos objetivos esenciales son la promoción de la participación en el medio rural y la integración social. Este tipo de actuaciones también posee la virtud de prevenir situaciones de marginalidad, exclusión social y dependencia. Polanco afirmó que «uno de los compromisos y objetivos prioritarios de la Diputación de Palencia radica en generar el bienestar de las personas que residen en nuestros pueblos, procurando una mayor calidad de vida en su entorno rural».
RESPUESTA A SUGERENCIAS. La sección de Acción Social Comunitaria, dentro de los Servicios Sociales de la administración provincial, se encarga de programar, organizar y gestionar un amplio abanico de actividades diversas que favorecen la participación de la población del medio rural. Todas las actividades organizadas intentan dar una respuesta a las inquietudes y sugerencias recogidas de las personas y los grupos que habitan en los pueblos palentinos, para que enfrenten con más facilidad los nuevos retos que conllevan los cambios sociales, familiares y personales.
El programa es también el resultado de las propuestas que recogen los profesionales de los once Centros de Acción Social (Ceas) del medio rural que permanecen atentos a las necesidades de las personas y las traducen en actuaciones y respuestas concretas. En ese sentido, el diputado provincial de Servicios Sociales ha agradecido y valorado la labor que efectúa el personal de los Ceas, no solo como unidades básicas de atención a toda la población en materia de servicios sociales básicos, sino apoyando la actuación de otros equipos más especializados en materia de infancia, inclusión social o atención a la dependencia. Cada centro cuenta con trabajadores sociales y animador comunitario, que ofrecen servicios de información, orientación y tramitación de recursos y prestaciones, y elaboran programas sociales para el conjunto de vecinos del medio rural palentino.
Aunque la planificación de estos proyectos de Acción Social Comunitaria se efectúa anualmente, mayoritariamente se estructuran trimestralmente en torno al primer, segundo y cuatro trimestres del año, ya que en época veraniega se registra un cambio sustancial en los hábitos de vida de los posibles destinatarios.
COLECTIVOS. Gran parte del programa se dirige a la población rural en general, pero existen iniciativas destinadas a colectivos concretos, como las mujeres, las personas mayores y las que se encuentran en situación de exclusión social, incluida la población infantil de este último grupo, al que se dirige un programa específico de apoyo socioeducativo durante el curso escolar, que en la actualidad siguen ciento cincuenta y cinco menores de familias que presentan ese riesgo.
También se convocan cursos de formación de cuidadores de personas dependientes, así como acciones dirigidas a la población en general para favorecer una mayor participación social, entre los que destacan por su seguimiento y demanda aquellas que van encaminadas a la mejora de la calidad de vida con talleres de gestión emocional, de entrenamiento de capacidades mentales (memoria, cognición), de nutrición saludable y de ejercicio físico. Así, cuatrocientas personas mayores se han inscrito este segundo trimestre en los talleres de acondicionamiento físico presencial, mientras los telemáticos dirigidos a la población en general superan las trescientas cincuenta inscripciones.
Otros objetivos del programa, además de promover la participación en el medio rural y de facilitar la integración y la convivencia de colectivos en riesgo de exclusión social, son la mejora de las competencias grupales a través de actuaciones en grupo, la prevención de situaciones de dependencia, exclusión social y marginalidad; y el acercamiento de los servicios sociales a toda la población de los pueblos palentinos.
‘En un lugar del Norte’ apuesta en su regreso por incorporar el cine a su programación y se abre paso en Saldaña
‘En un lugar del Norte’ sigue avanzando en su objetivo de convertir al medio rural palentino en lugar de referencia cultural. El ciclo regresa este año con fuerzas renovadas, algunas diferencias en cuanto a su formato e interesantes novedades encaminadas a promover la interacción entre el público y las más variadas disciplinas artísticas.
Así, la propuesta diversifica su programación y recala por primera vez en Saldaña con su nueva apuesta: ‘En un lugar del Norte Cine’, un apartado que pretende dar visibilidad a las creaciones cinematográficas hechas desde y sobre el territorio castellano y leonés, haciendo partícipe al público y poniendo en valor el patrimonio tangible e intangible de la región.
Esta iniciativa comenzará su andadura gracias al apoyo del Consistorio saldañés, que no ha dudado en incluir la proyección de los documentales ‘Tierras construidas’ y ‘¡Folk! Una mirada a la música tradicional’, programados por ‘En un lugar del Norte Cine’, en la tradicional Semana de Cine que acoge la localidad durante estos días.
De esta forma, los vecinos de Saldaña podrán ver el jueves 28 de abril, a las 20 horas, Tierras construidas, un documental sobre la vida y obra de Félix Cuadrado Lomas, pintor empeñado en reflejar el paisaje que le rodea: las tierras construidas por quienes las trabajan.
Los espectadores tendrán la oportunidad de intercambiar impresiones en la Casa de Cultura con su director, el realizador vallisoletano nominado a los Premios Goya 2022 Arturo Dueñas, y saber más sobre un artista que, junto a otros, se estableció a finales de los 60 en un pueblo de la España profunda para convertirlo en foco cultural. Hoy allí solo queda Cuadrado Lomas, quien en 2017 decidió rechazar el Premio Castilla y León de las Artes “por coherencia con su carrera artística”.
Al día siguiente, también a las 20 horas en la Casa de Cultura, será el turno de ‘¡Folk!: Una mirada a la música tradicional’. El documental dirigido por Pablo García Sanz explora, a través de los testimonios de sus protagonistas, la música tradicional como parte de nuestra cultura. Joaquín Díaz, Vanesa Muela, Candeal, Nuevo Mester de Juglaría, El Naán, Coetus o Fetén Fetén son algunos de los protagonistas de este trabajo que fue candidato a las nominaciones de los Premios Goya en 2019 y que analiza el entronque de la música con nuestras raíces.
MUY PRONTO, TODA LA PROGRAMACIÓN. La organización de ‘En un lugar del norte’ sigue trabajando para diseñar una programación elaborada y completa que acerque a los espectadores las mejores propuestas musicales, teatro de calle de la máxima calidad y talleres que permitan la interacción entre el público y el arte.
Por el momento, además de en Saldaña, están confirmadas diferentes actividades en Aguilar y Cervera, y se está ultimando la incorporación de nuevas localidades a la programación. Así, el festival que nació en el verano de 2020 y, en plena pandemia, consiguió convertirse en referente de la cultura segura, apuesta ahora por adaptarse a la nueva situación. Por eso se renueva con nuevos formatos, pero manteniendo su esencia, que no es otra que llevar al medio rural palentino actuaciones íntimas y de calidad de la mano de los mejores artistas del panorama nacional.
El programa al completo de ‘En un lugar del Norte’ se dará a conocer muy pronto. Mientras tanto, la organización avanza que “junto a los conciertos y las proyecciones cinematográficas, este año habrá otras actividades complementarias”. Concretamente, se pondrán en marcha las iniciativas Escucha Palencia -un espacio para los grupos nacidos, que vivan o tengan alguna relación con la provincia- y Con estas manos del Norte -un conjunto de talleres a cargo de artistas y artesanos de la zona con el que se pretende dignificar la tradición y el arte de las zonas rurales-.
IMPULSO DE LA JUNTA. Además de recibir el apoyo del Ayuntamiento de Cervera de Pisuerga, sede del festival, y de otros consistorios como los de Aguilar de y Saldaña, que han confiado en la organización de ‘En un lugar del Norte’ para ofrecer a vecinos y visitantes una propuesta cultural de calidad, el ciclo suma este año un nuevo respaldo, el de la Junta de Castilla y León.
Concretamente, la institución regional ha decidido premiar el esfuerzo de la Asociación BPM y promover el crecimiento de esta cita nacida hace tres años a través de una subvención. De los 122 festivales subvencionados por la Junta, 12 son de la provincia de Palencia y uno de ellos es ‘En un lugar del Norte’.
Desde la Asociación BPM y el ciclo ‘En un lugar del Norte’ agradecen el apoyo del organismo autonómico y entienden que este espaldarazo es también una motivación para seguir apostando por la iniciativa. Finalmente, la organización destaca el inestimable apoyo de las entidades locales que, desde el año 2020, en plena pandemia, vienen secundando la propuesta.
Se regulará el acceso de visitantes al paraje de Peña Escrita para proteger a dos grupos familiares de osos
La regulación se aplica exclusivamente a los visitantes en una zona concreta situada al norte de la carretera P-210, entre Santibáñez de Resoba y el límite municipal de Triollo, en el entorno de Peña Escrita y Peña Santa Lucía. No afecta a ninguno de los senderos del Parque Natural Montaña Palentina, ni a ninguno de sus equipamientos de uso público, que se mantienen todos abiertos.
El pasado 19 de abril los agentes medioambientales y celadores de medio ambiente del Parque Natural Montaña Palentina localizaron una osa acompañada de dos crías nacidas este año, en la parte más occidental del Monte Palacios, en el término municipal de Cervera de Pisuerga. No muy lejos de este punto encontraron una segunda osera con indicios de que pudiera estar igualmente ocupada. Dos días después la Fundación Oso Pardo pudo comprobar que efectivamente ambas oseras estaban ocupadas, observando a distancia dos grupos familiares de osos: la osa con dos crías localizada anteriormente y otra osa acompañada por una sola cría.
Las osas de la Cordillera Cantábrica paren dentro de las oseras, donde se mantienen hasta la primavera. En los meses de abril y mayo salen al exterior, permaneciendo varias semanas en el entorno de la osera. Es un momento en que los oseznos, que pesan alrededor de tres kilos, son muy vulnerables. Las molestias producidas por el hombre pueden ocasionar el desplazamiento de la familia a otras zonas con menos alimento o menos conocidas, y exponerle al ataque de los machos, precisamente cuando está comenzando el período de celo.
Esto ya ha sucedido anteriormente en la zona donde se han localizado las dos osas, ya que es un área accesible con presencia confirmada de osas con crías desde el año 2013. En el año 2015 en el mismo paraje se detectó una osa con dos crías, hecho que tuvo transcendencia en redes sociales, acudiendo numerosas personas interesadas en observarla. Aquella osa abandonó la zona y perdió a una de sus crías.
Por ello, y como medida de gestión activa, la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio ha establecido una regulación temporal del acceso a esta zona para los visitantes, que permanecerá vigente hasta el próximo 15 de junio.
La Resolución no afecta a los propietarios de los terrenos, ni a los vecinos que participan en usos vecinales, ni a ganaderos, ni a responsables de los servicios municipales o de vigilancia que siguen teniendo libre acceso para el desarrollo de sus actividades. También quedan fuera de esta regulación temporal los terrenos situados en las inmediaciones de carreteras y cascos urbanos.
De manera simultánea a la regulación del acceso se ha establecido un operativo para la vigilancia de la zona, con la participación de agentes medioambientales, celadores de medio ambiente y las patrullas oso de la Fundación del Patrimonio Natural, así como la patrulla oso de la Fundación Oso Pardo. Igualmente se han colocado señales en los accesos para informar a los visitantes sobre la regulación temporal que se aplica.
'Abre tus puertas' de la Fundación Virgen de Llano de Aguilar de Campoo 27-04-2022. Entrevista al comercio Viajes Cabria
En Radio Aguilar emitimos este espacio radiofónico, en el que los chicos de la Fundación Virgen de Llano nos muestran a través de entrevistas, el sector del comercio y la hostelería de la villa norteña.
Una vez al mes, los miércoles, nos enseñarán en nuestro estudio, las entrevistas que han hecho a diferentes responsables de establecimientos aguilarense en 'Abre tus puertas', también será un espacio en el que conoceremos las actividades que hacen en el centro.
Puedes escucharlo en el siguiente enlace:
https://www.ivoox.com/abre-tus-puertas-fundacion-virgen-de-audios-mp3_rf_86322926_1.html
IV Jornadas de Puertas Abiertas del centro expositivo Rom
Sembrando Educación Ambiental. Plantas con historia. 17-04-2022
En Radio Aguilar abrimos nuestros micrófonos para conocer el medio ambiente que nos rodea en un programa dirigido por el educador ambiental, David Tutor, en el que descubrimos, valoramos e interpretamos la naturaleza que nos rodea. Descubriremos los secretos de nuestro medio ambiente más cercano, pero también del cuidado del paneta en el que vivimos.
Hoy hablamos de las plantas con historia y del jardín botánico que se está haciendo en Aguilar de Campoo.
`Soto y la Cultura Ssegura´ 26-04-2022. De Björk a Emma Cohen
Si te interesa la cultura y quieres estar informado sobre las últimas novedades cinematográficas, musicales, teatrales, artísticas y literarias, disfruta los martes, cada quince días con “Soto y la Cultura Ssegura”, el espacio dirigido por Estefanía Soto y Adrián Ssegura en Radio Aguilar 107.9 FM. Monográficos, entrevistas, noticias, curiosidades y todo lo relacionado con la cultura nacional e internacional.
“Soto y la Cultura Ssegura”, cada 15 días, los martes a las 19.00 h en directo y los sábados a las 16.00 h en redifusión, en Radio Aguilar 107.9 FM y en www.radioaguilar.com
Puedes escucharlo en el siguiente enlace:
https://www.ivoox.com/soto-cultura-ssegura-26-04-2022-de-bjork-audios-mp3_rf_86257594_1.html
Realidad Amentada, mapping y una nueva exposición en la última jornada de puertas abiertas del Rom dentro de Mus.net
Un juego de realidad aumentada, para los peques de la casa; sumergirse en románico y la historia del monasterio de Santa María la Real, a través de un mapping inmersivo, recorrer las salas del edificio con una audioguía o visitar la nueva exposición de fotografía y escultura de José María Álvarez que nos adentra en “las ruinas del olvido”.
Son algunas de las propuestas que el equipo del centro expositivo Rom ofrecerá el viernes, 29 de abril, dentro de las últimas jornadas de puertas abiertas que acoge el espacio, como cierre del proyecto europeo Mus.net, en el que han participado durante dos años.
Aunque el acceso será totalmente gratuito, por cuestiones de organización habrá que reservar hora previamente llamando al 979 12 30 53 o escribiendo a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. .
Así, una vez, realizada la reserva, el viernes 29 de abril, de 16 a 20 horas, quien lo desee podrá acercarse a descubrir el monasterio y participar en las visitas guiadas gratuitas, que se llevarán a cabo cada media hora. “Esta jornada -explica César del Valle, coordinador del ROM- cierra un ciclo de encuentros gratuitos en los que hemos querido presentar al público los nuevos espacios y herramientas tecnológicas que hemos introducido gracias a nuestra participación en el proyecto europeo MUS.net”
Durante dos años, han colaborado con distintas instituciones culturales de España, Italia, Eslovenia y Polonia con un objetivo muy concreto: el desarrollo y segmentación de audiencias para mejorar la visibilidad de los pequeños museos y aumentar el número de visitantes. Pero, ¿qué ha supuesto realmente este proyecto para el museo aguilarense? Eso es, precisamente lo que podrán descubrir quienes se acerquen el viernes.
‘Un museo en el bolsillo’
Sin duda, una de las principales novedades es la puesta en marcha de dos nuevas herramientas. La aplicación ‘Un museo en el bolsillo’, que permite al visitante descargarse un plano del monasterio en su móvil e ir visitándolo a su ritmo, siguiendo una audioguía adaptada a tres recorridos diferentes. Quienes lo deseen conocerán el edificio, sus principales espacios o su historia. Los más aventureros se adentrarán en los lugares más recónditos, misteriosos y desconocidos y, cómo no, los más pequeños de la casa disponen de su propio espacio, el “rincón infantil”. Un lugar donde dejar volar la imaginación con una instalación de dibujo en vivo que permite a niños -y adultos- colorear figuras que cobran vida a través de la Realidad Aumentada y se hacen visibles en una gran pantalla. En el caso, por ejemplo, de Marcelo, el niño cantero, o una araña que surge de la animación de la bóveda que cubre el ábside mayor de la iglesia.
“Los niños son uno de los públicos más difícil de contentar en un museo”, asegura del Valle, “y tener un espacio destinado para ellos supone un salto cualitativo, una necesidad para la función educativa de nuestro centro y, por supuesto, una satisfacción para los padres”.
Mapping inmersivo
A las aportaciones del proyecto Mus.net, se suma un video mapping inmersivo, creado gracias al apoyo del Ministerio de Cultura, que se proyecta directamente sobre el ábside del tempo y cuenta la historia del Monasterio de Santa María la Real a través de una imponente puesta en escena de luz y sonido. “La proyección ofrece un viaje en el tiempo narrado por el Abad Opila, al que la leyenda atribuye la fundación del cenobio original, allá por el siglo IX”, explica del Valle, que recuerda que otro de los grandes atractivos del audiovisual es que “recrea in situ los capiteles que están ahora en el Museo Arqueológico Nacional”.
Las ruinas del olvido
Por si esto fuera poco, esta última jornada de puertas abiertas del proyecto Mus.net, coincide con el estreno de una nueva exposición fotográfica y escultórica. En ella José María Álvarez propone un recorrido por “las ruinas del olvido”, que nos adentra en algunos paisajes de la conocida como España Vaciada y nos invita a reflexionar en torno al sentido del abandono, desde su perspectiva más devastadora, hasta su concepción más romántica.
Información y reservas
Cabe recordar, que las visitas del viernes no serán las tradicionales, sino que servirán de introducción para que la gente conozca el Rom y el monasterio. Tras esta explicación, los visitantes podrán recorrer y conocer el edificio a su ritmo, utilizando para ello las herramientas creadas dentro del proyecto Mus.net, del programa Europa Creativa.
Aunque el acceso será gratuito, por cuestiones de organización, será necesario hacer una reserva previa llamando al 979 12 30 53 o escribiendo al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. .
Rural Employability Network acoge el 17 de mayo un evento online con casos de éxito de inserción sociolaboral en la Europa rural
La red europea por la empleabilidad rural Rural Employability Network (REN) celebra el próximo 17 de mayo el evento online ‘Desarrollo rural: innovación social para el reto demográfico en Europa’ que analizará las tendencias en inserción sociolaboral en zonas rurales. En su mesa de debate participarán tres de las entidades adheridas a la red y compartirán proyectos de empleo y emprendimiento inclusivos que han puesto en marcha en sus organizaciones para luchar contra el desempleo y la exclusión social en el ámbito rural.
Rural Employability Network está desarrollado por la Fundación Santa María la Real y financiado por el Fondo Social Europeo en España, dentro del Programa Operativo de Inclusión Social y Economía Social, en su Eje Prioritario 7, como proyecto transnacional de cooperación. Además, está cofinanciado por el Servicio Público de Empleo de Asturias, el Gobierno de Castilla-La Mancha, el Servicio Extremeño Público de Empleo, la Diputación de Jaén; el Servicio Navarro de Empleo y la Diputación de Palencia.
Soluciones para el reto demográfico
Se trata de una jornada que propone compartir tendencias en la inserción sociolaboral en las comunidades rurales, no solo como oportunidad para generar sinergias, sino también para encontrar soluciones conjuntas a desafíos que afectan al empleo en estas zonas. Su revitalización puede permitir a las entidades del tercer sector generar oportunidades de inclusión social e inserción laboral, además de ser una potencial solución para el reto demográfico en la Europa rural.
El evento, que se emitirá en castellano con traducción simultánea al inglés, comenzará a las 10 horas con la presentación a cargo de responsables del proyecto en Fundación Santa María la Real y continuará con una mesa redonda, y posterior espacio para conclusiones y preguntas, en la que intervendrán tres entidades: Apadrina un Olivo (España), Asociación Provivienda (España) y Promimpresa (Italia).
Desde Apadrina un Olivo (España) presentarán ‘Despertadores Rurales’, una iniciativa que impulsa el desarrollo económico y social de la España Vaciada a través de coworking para quienes deciden teletrabajar desde el pueblo. La Asociación Provivienda (España) destacará su proyecto ‘Terras Vivas’, que ayuda a familias en situación de vulnerabilidad tras perder su vivienda, para que inicien su itinerario en zonas rurales. Y Promimpresa (Italia) hablará de ‘EW4RD - Empowered Woman For Rural Development project’, centrada en educar a docentes y dirigentes de organizaciones en territorios rurales para que adquieran habilidades y conocimientos y hagan frente a la actividad económica y de desarrollo en su zona.
Agenda e Inscripciones
10:00h. Bienvenida a cargo de la Fundación Santa María la Real.
10:10h. Mesa de debate con la intervención de:
• Apadrina un Olivo (España)
• Asociación Provivienda (España)
• Promimpresa (Italia)
10:50h. Conclusiones y turno de preguntas
11:00h. Cierre del evento
Este evento está dirigido a un público interesado en favorecer la generación de oportunidades de empleo y emprendimiento en zonas rurales, así como ayudar a fijar población en ese territorio y mejorar sus condiciones de vida. Para asistir al evento es necesaria inscripción previa a través del siguiente formulario online: https://bit.ly/REN-Evento-170522
Únete a REN
Aquellas entidades que trabajen para promover la empleabilidad en las zonas rurales y deseen formar parte de la REN pueden hacerlo a través de la web www.eu-ruralemployabilitynet.org en la sección ÚNETE.
Rural Employability Network cuenta actualmente con 30 entidades miembro que promueven el desarrollo del empleo, el emprendimiento y la inclusión social en zonas rurales. Se benefician de iniciativas como la Comunidad de Aprendizaje, la asistencia a formaciones especializadas o el acceso a recursos de interés de ámbito europeo sobre emprendimiento y empleabilidad rural.
Esta red, que mantiene un enfoque colaborativo, impulsa la transferencia al territorio español de acciones innovadoras desarrolladas por entidades sociales europeas, con el fin de luchar contra el desempleo y la exclusión social en zonas rurales. Sus miembros, entidades públicas y privadas, trabajan por la empleabilidad rural desde la perspectiva de la innovación social.
La celebración de la Carrera Popular de Reinosa del 1 de mayo afectará al tráfico en varias vías de la ciudad
Con motivo de la celebración de la Carrera Popular del 1 de mayo, el Ayuntamiento de Reinosa informa que varias calles de la ciudad permanecerán cerradas al tráfico desde las 11.30 a las 13.00 horas.
Concretamente, las vías afectadas son la Avenida del Puente de Carlos III, las calles Peñas Arriba, Doctor Jiménez Díaz, Profesor Hernández, Daniel Pérez Samitier, Marqués de Reinosa, así como la rotonda de la calle Ronda y la Plaza Díez Vicario,
La carrera que han organizado el sindicato Comisiones Obreras, el Club Reinosa Running y el Ayuntamiento de la ciudad, dará comienzo a las 12 del mediodía en la Plaza de España y tendrá 3 modalidades: el Memorial Tito Carrera, de 1 kilómetro, y dirigido a las categorías sub 10, 12, 14 y 16. La modalidad CCOO Campoo, de 5 kilómetros, con una sola categoría, la absoluta, y en la que podrán participar los nacidos en 2006 y años anteriores.
Y, finalmente, la modalidad Promoción, destinada a los niños y niñas nacidos a partir del año 2015.
Las inscripciones pueden realizarse desde 1 hora antes del comienzo de la carrera.
`El Cincel de la Palabra´, con Nacho Asperino. 26-04-2022
En `El Cincel de la Palabra´ nos adentramos en el antiguo periódico “El Águila” con sus artículos, crónicas y curiosidades, en un viaje guiado por Ignacio Martínez, más conocido en Aguilar de Campoo como
Puedes escucharlo en el siguiente enlace:
https://www.ivoox.com/el-cincel-palabra-nacho-asperino-audios-mp3_rf_86211210_1.html
La Diputación aprueba ayudas por importe de 324.180 euros para desarrollo rural, promoción económica, cultura y deporte
La Junta de Gobierno de la institución provincial, que preside Ángeles Armisén, se ha reunido ayer para dictaminar los siguientes asuntos incluidos en el orden del día:
En el apartado de Promoción económica se aprobaron los convenios de colaboración con los cuatro Grupos de Acción Local (GAL) por importe total de 60.047 euros, para cada uno de ellos, y 240.188 en total, para la realización de actuaciones de desarrollo local. La finalidad es la colaboración económica de la Diputación en los gastos de cada uno de los cuatro grupos que operan en la provincia, que son los que se ocasionan a la hora de realizar actuaciones de desarrollo local en el ámbito territorial de cada uno de ellos, y en base a la estrategia de desarrollo local presentada ante la Junta de Castilla y León. Es decir que se destinen a favorecer el desarrollo endógeno y que se ejecuten desde el 1 de enero hasta el 31 de diciembre de 2022. El propio GAL determina las actuaciones objeto de subvención, que tendrán su origen en los gastos y proyectos propios.
En materia de Desarrollo Agrario, se aprobó el convenio con la Fundación Patrimonio Natural de la Junta de Castilla y León por importe de 9.000 € para el desarrollo del “Programa V(E)2N (Visitas de los escolares a los espacios naturales) – 2022”, con el fin de apoyar la promoción y conocimiento de los recursos naturales de la provincia, y desarrollar programas de educación ambiental.
El convenio tiene que ver con un programa de visitas escolares a los espacios naturales de la Casa del Parque Natural de Fuentes Carrionas y Fuente Cobre, la Casa del Espacio Natural de la Nava y Campos de Palencia y el Aula del Cangrejo de Río en Herrera de Pisuerga para acercar la educación ambiental a los centros educativos de la provincia mediante talleres interactivos y visitas guiadas.
En Cultura, se aprobó el convenio con el Ayuntamiento de Baltanás, por importe de 30.000 euros para la apertura, mantenimiento y difusión del Museo del Cerrato Caste-llano de Baltanás. Un espacio cultural, ubicado en un interesante edificio modernista de 1.640 m2, donde se muestran las características, valores y expresiones artísticas de la extensa comarca del Cerrato Castellano, que abarca poblaciones de las provincias de Palencia, Valladolid y Burgos, y donde se ve representada la singular personalidad e idiosincrasia de un territorio poco conocido, en el cual existen una gran variedad de modelos de paisaje, historia, patrimonio y formas de vida.
En Deportes se aprobó el convenio con el Club Deportivo Atletismo del Cerrato para la organización de la XXXVI Media Maratón del Cerrato, por importe de 6.000 euros. Tras dos años de parón a causa de la pandemia, el C.D. Atletismo del Cerrato vuelve a organizar la Media Maratón del Cerrato.
La ‘Media Maratón del Cerrato’ es un evento atlético muy consolidado y homologado, es la prueba de estas características más veterana de la provincia y la cuarta más antigua de la Comunidad. De hecho, este año llegan a su trigésimo sexta edición. Esta prueba deportiva está incluida en el calendario Nacional de la Real Federación Española de Atletismo y en el calendario Territorial de la Federación de Atletismo de Castilla y León.
La prueba discurre entre Baltanás y Antigüedad, y se espera superar los 500 participan-tes de ediciones anteriores, contando con atletas de gran calidad en el ranking nacional. Gracias a esta prueba, la zona sur de la provincia atrae a multitud de deportistas, acompañantes y curiosos que quieren contemplar este evento deportivo.
También se aprobó el convenio con el Club Puentecillas por importe de 25.000 euros, para aminorar el coste de su actividad deportiva ordinaria, año 2022. Se trata del club más importante del atletismo provincial; y lo es tanto por el número de deportistas con que cuenta –515 atletas- como por el nivel y categoría de varios de sus atletas, que han conseguido grandes puestos a nivel nacional y compiten al más alto nivel. Es el único club palentino de atletismo que cuenta con licencia nacional, lo que le permite participar en pruebas provinciales, autonómicas, nacionales e internacionales. Cuenta con un total de 90 atletas de la provincia.
En Hacienda, Cuentas y Presidencia se aprobó el convenio de colaboración con Caixabank, con una aportación inicial de 14.000 euros, para el desarrollo de proyecto piloto contra la exclusión financiera en los municipios de la provincia, que se firmó seguidamente en la jornada de ayer y que supone la llegada a partir de junio de la denominada ‘ofimóvil’ a más de sesenta municipios, con servicios de cajero y de gestión ban-caria presencial.
La FACE galardona a Galletas Gullón como mejor marca para celíacos y mejor producto sin gluten
La Federación de Asociaciones de Celíacos de España (FACE) ha galardonado a Galletas Gullón con el premio a la 'Mejor Empresa de Alimentación Sin Gluten’ en sus premios FACE 2021. La galletera, que reedita de esta forma el premio obtenido en 2016, ofrece una de las mayores ofertas de galletas sin gluten del mercado con más de 10 variedades de diferentes de productos.
La FACE ha reconocido además con el premio al 'Mejor producto incluido en la Lista de Alimentos Sin Gluten de FACE' el Sándwich Choco Sin Gluten, que fue lanzado al mercado en octubre de 2021. Unos reconocimientos que tienen su origen en la apuesta de Galletas Gullón por la inversión en innovación e I+D+i, a la que dedica un porcentaje relevante de su beneficio. Gracias a ello, la compañía pudo desarrollar una de las primeras galletas sin gluten del mercado y una diversa cartera de productos que amplían las posibilidades de disfrute para los consumidores celíacos.
En palabras de José Luis Jiménez, director de Marketing de Galletas Gullón: “Queremos ponérselo fácil al consumidor y para ello hemos desarrollado una amplia variedad de sabores y presentaciones que se adapten a las necesidades de cada persona y encuentren en Gullón una marca con garantías, sin preocuparse por intolerancias o alergias”.
Todas las variedades de productos Sin Gluten de Galletas Gullón están elaboradas con aceite de girasol alto oleico, reconocido como uno de los ingredientes más saludables por su elevado contenido en ácidos grasos insaturados, y con un importante aporte de fibra. Asimismo, destaca la ausencia de alérgenos en la mayoría de los productos de la gama y todas las referencias son aptas para vegetarianos, contando con el sello V-Label de la European Vegetarian Union.
Galletas Gullón ofrece desde 2011 galletas sin gluten, desde variedades tradicionales como María y Pastas; de tipo saludable como Digestive y Avena naranja sin gluten; referencias para el segmento indulgencia como Sándwich Chocolate, Avena y Chips Choco y Cookies Choco; galletas infantiles como Sharkies y Superman; y, Crackers dentro de la gama de horneados salados.
El Ayuntamiento de Barruelo presenta una solicitud de subvención para rehabilitar los vestuarios del Campo de Fútbol
El Consistorio de Barruelo de Santullán ha presentado una solicitud de subvención para llevar a cabo la rehabilitación integral de los vestuarios del Campo de Fútbol. La inversión ascendería a 238.000 euros, para los que se solicita una ayuda de más de 180.000 euros.
El alcalde de la localidad registró ayer la solicitud en la sede electrónica del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana. Se trata de una actuación que se enmarca en la convocatoria de ayudas para la rehabilitación de edificios de titularidad pública. “Según las bases podemos optar a dos proyectos, uno que debe estar ejecutado antes de septiembre de 2024, y otro en marzo de 2026. Los vestuarios del campo de fútbol, de subvencionarse, serían la actuación incluida en la línea 1”, destaca el alcalde.
Cristian Delgado destaca que “estamos trabajando ya en la actuación que se incluirá en la línea dos, y que supondrá otra importante intervención en otro inmueble público, de poder llevarse a efecto”. Sí que el regidor ha dado a conocer que “se trata de peticiones, que no conllevan de facto que nos vayan a dar la ayuda, pero creemos que los vecinos deben conocer los proyectos en los que estamos trabajando, y que, de no salir ahora, se intentarán mediante otras vías”.
En este caso, la remodelación planteada “supone un revulsivo en un edificio que está en un estado de conservación bastante malo. Queremos integrarlo en el paisaje, darle un mayor y mejor uso, y adaptarlo a las condiciones de eficiencia que requiere”.
Cristian Delgado cree que “con las instalaciones renovadas, tanto la Unión Deportiva Barruelo, como el ayuntamiento, podrán disponer de unos espacios mejorados, en los que poder llevar a cabo la actividad ordinaria de una mejor forma, así como otras extraordinarias”.
El regidor municipal espera “poder obtener financiación, aunque ahora serán los técnicos del ministerio, los que evalúen las propuestas”.
Actualidad Aguilar de Campoo. Entrevista alcaldesa María José Ortega 25-04-2022
Hablamos en la siguiente entrevista con la alcaldesa de Aguilar de Campoo, María José Ortega sobre los asuntos informativos del municipio como la nueva campaña de apoyo al comercio local o la programación cultural de 'Cuenteando que es Gerundio'.