`Lezna´ presenta el adelanto de lo que será su próximo disco.
`Marta´ es el adelanto de lo que será el nuevo disco de `Lezna´, un álbum que llega desde Alar del Rey y que vera la luz esta primavera.
Puedes escucharlo en el siguiente enlace:
https://open.spotify.com/track/0qtkFjQ1J7537WfLEPnln0?si=dw0VknJKTeynOtgU9aifOQ&utm_source=whatsapp
Actualidad Aguilar de Campoo. Entrevista alcaldesa María José Ortega 28-03-2022
Cada lunes conocemos la actualidad municipal con la alcaldesa de Aguilar de Campoo, María José Ortega. La situación sanitaria y la relajación de las medidas, los refugiados ucranianos que llegan a nuestro municipio y la necesidad de regularizar su situación, así como de otras actividades culturales y turísticas, son los temas centrales de esta semana.
Entrevista a Pablo Maderuelo, director del proyecto `La España Medio Llena´
En el magazine “Menuda Mañana” de Radio Aguilar FM hemos charlado con Pablo Maderuelo, director del proyecto `La España Medio Llena´, donde nos ha dado todos los detalles sobre este proyecto que busca visibilizar el potencial de la lucha contra el cambio climático para el desarrollo rural.Puedes escucharlo en el siguiente enlace:
La Diputación de Palencia convoca ayudas para las asociaciones de comerciantes con una dotación global de 20.000 euros
La Diputación de Palencia ha convocado, a través de su Servicio de Promoción Económica y Empleo, las subvenciones del año 2022 destinadas a las asociaciones comerciales de la provincia de Palencia para sufragar parte de sus gastos en estrategias colectivas de promoción comercial que permitan mejorar la competitividad del sector comercial y de los establecimientos de venta directa, así como para sus gastos de funcionamiento.
Además de las asociaciones comerciales, pueden concurrir a estas ayudas las asociaciones que integren asociados con establecimientos de venta directa o mixtos de ámbito local y las federaciones de comercio que desarrollen su actividad en la provincia de Palencia. Estas subvenciones están dotadas con veinte mil euros, la misma consignación presupuestaria que en el ejercicio de 2021.
HASTA EL 25 DE ABRIL. Las entidades interesadas en solicitar estas ayudas, cuyas bases ha publicado el Boletín Oficial de la Provincia este viernes 25 de marzo, disponen de plazo hasta el lunes 25 de abril. Los beneficiarios pueden ser las asociaciones y las federaciones legalmente constituidas en la provincia de Palencia que cuenten con asociados que sean comercios minoristas o establecimientos de venta directa o mixtos ubicados en el medio rural de la provincia de Palencia, entre cuyos fines figure la promoción del comercio y la venta local en la provincia con acciones de fidelización y dinamización.
Estas ayudas son compatibles con otras que los colectivos comerciales pudieran obtener de otras administraciones o entes públicos para el mismo fin, siempre que la suma no supere el total del gasto objeto de subvención. Sí son subvenciones incompatibles con otras líneas convocadas por la propia Diputación de Palencia, que establece para la valoración de estas ayudas una serie de criterios.
BAREMO. Así, por la memoria descriptiva de las acciones de promoción, dinamización y fidelización propuestas por la asociación de comerciantes podrán obtenerse hasta cincuenta puntos; por el número de asociados que participen en la acción, hasta veinticinco; por la diversidad de sectores que representan, hasta diez; y por las actividades de promoción que vengan efectuando en años anteriores, hasta quince.
El pasado año se acogieron a esta línea de apoyo económico de la Diputación de Palencia la Asociación de Empresarios de Carrión de los Condes y Comarca, la Asociación Comercial e Industrial de Cervera de Pisuerga, la Asociación de Comerciantes y Empresarios de Herrera de Pisuerga y Comarca, la Asociación de Empresarios de Hostelería, Bares y Similares de Palencia, y la Asociación de Comercio de Venta de Baños. Cada una de ellas recibió una ayuda de cuatro mil euros, salvo la de Cervera, que percibió una cantidad ligeramente inferior (3.850 euros).
Las bases completas, los anexos y la documentación correspondiente a la convocatoria se encuentran a disposición de los interesados en la sede electrónica de la Diputación de Palencia: https://sede.diputaciondepalencia.es/siac
La biblioteca de Herrera de Pisuerga organiza un ciclo de lectura por la paz
En las próximas semanas, en la biblioteca municipal de Herrera de Pisuerga ponen en marcha un ciclo de lecturas por la paz, en el que todos los vecinos que lo deseen podrán participar aportando “aquellas frases, textos o argumentos, capaces de ayudarnos a explorar los caminos hacia la paz”.
Además, durante esta última semana de marzo, los niños y niñas del colegio público Nª Sª de la Piedad acudirán a la biblioteca municipal para abrir este nuevo canal de comunicación común, a través del cual los niños, jóvenes y adultos de Herrera de Pisuerga puedan poner voz y letra a aquellos mensajes o sentimientos con los que referirse a la Paz.
Señalan que “cada vez son más las personas que muestran su preocupación por los acontecimientos bélicos que irrumpen en el mundo, amenazando el estado de bienestar de las personas. Y es en estos tiempos, en los que nuestra Paz se ve amenazada, cuando resurgen los sentimientos más humanos o compasivos. Tal y como se refleja en las múltiples muestras de solidaridad y apoyo de los vecinos de Herrera de Pisuerga con el pueblo ucraniano; en cuya localidad a día de hoy ya se alojan trece personas que se han visto obligadas a dejar sus hogares huyendo de la invasión armada que está devastando su país”.
La Voz del Cole. Debate sobre el cambio climático 28-03-2022
Curso UNED Palencia 'Tradiciones, Memoria Cultura y Territorio. Una aproximación a la Montaña Palentina'
Actualidad Barruelo de Santullán. Entrevista alcalde Cristian Delgado 25-03-2022
En el siguiente podcast hablamos con el alcalde de Barruelo de Santullán, Cristian Delgado, sobre los temas más destacados de esta última semana en la localidad, como el malestar por trasladar a los niños al centro de salud de Aguilar para la vacunación, en horario escolar; la reunión con el departamento de tesorería de la Diputación de Palencia; o el compromiso con la gestión sostenible y la inversión en infraestructuras del Consistorio barruelano.
Entrevista a José Manuel del Hoyo sobre la iniciativa `Coros por la Paz´
En el magazine “Menuda Mañana” de Radio Aguilar FM hemos charlado con José Manuel del Hoyo, integrante del Coro Ronda Peña Aguilón, que este domingo se sumará a la iniciativa `Coros por la Paz´, un evento simultaneo que tendrá lugar en más de 1200 ciudades.
Puedes escucharlo en el siguiente enlace:
https://www.ivoox.com/entrevista-a-jose-manuel-del-hoyo-sobre-la-audios-mp3_rf_84526338_1.html
La Diputación pone en marcha novedosas formaciones para jóvenes a lo largo de todo 2022
La presidenta de la Diputación de Palencia, Ángeles Armisén; junto al diputado de Servicios Sociales, Alfonso Polanco y de Juventud, Juan Antonio Obispo; han presentado esta mañana en rueda de prensa la nueva programación de Juventud que llevará multitud de actividades y talleres a lo largo y ancho de nuestra provincia a lo largo de 2022.
Con el objetivo de que todos los jóvenes que residen en el medio rural de la provincia tengan las mismas posibilidades de acceso a el ocio y la cultura que los que viven en las ciudades, la Diputación de Palencia a través del Servicio de Juventud ha creado un intenso calendario de actividad formativa para este año 2022.
La institución provincial sigue apostando por la formación juvenil como pilar fundamental para la retención del talento en la provincia y lo hace con una innovadora, amplia y variada oferta con la que dar respuesta a las demandas e inquietudes de los jóvenes de la provincia.
En total, a través de esta programación se ofertarán 10 curos con cerca de 255 plazas con titulación oficial de la Junta de Castilla y León o certificado de asistencia emitidos por las Escuelas de Animación y Tiempo Libre o las empresas participantes.
El presupuesto total del programa supera los 26.000 euros e incluye diversas novedades entre la oferta formativa, el contenido de los cursos o las localizaciones de los mismos.
NOVEDADES EN LA OFERTA FORMATIVA. Con toda seguridad, la mayor novedad formativa de este 2022 es el curso en “Especialidad en seguridad en actividades de aire libre” dirigido a monitores o coordinadores titulados; se realizará en las instalaciones de ‘La Roca’ de la capital del 4 al 15 de julio y el objetivo es trabajar los conocimientos de principios de seguridad y control de materiales y grupos. Los campos a trabajar son por ejemplo piragüismo, escalada, tiro con arco. Tirolinas, espeleología, barranquismo y orientación.
El curso de monitor de tiempo libre regresa a Guardo del 11 al 27 de julio; donde no se realizaba desde 2019. Una localización importante por la demanda de los jóvenes de la zona para por esta formación. Importante en este caso es que el curso de monito ya se puede realizar desde los 16 años con graduado en Enseñanza secundaria; además, aumenta las horas formativas de las 300 a las 310, con mayor carga práctica. Además, habrá un primer turno de este curso en Palencia, del 4 al 20 de julio.
Junto a este, regresa también el de coordinador de tiempo libre. Su última edición, prevista para 2020 tuvo que suspenderse por la pandemia. Se hará en Palencia del 5 al 30 de septiembre con 410 horas de trabajo.
Desde la formación más activa encontramos también el curso de socorrista en instalaciones acuáticas, que este año aterriza en la piscina municipal de Villamuriel de Cerrato del 11 al 20 de julio.
En el ámbito sanitario y de la asistencia a las personas encontramos como novedad la formación en asistencia personal; cuenta con un contenido formativo consensuado por el grupo de asistencia personal del CERMI (Comité autonómico de entidades Representantes de personas con Discapacidad). Cuenta con 50 horas de trabajo y está dirigido a toda persona que quiera trabajar como personal en la asistencia para personas con discapacidad. Además, cuenta con bolsa de empleo propia. Se realizará entre el 18 y el 22 de abril.
Por su parte, el curso online de mediador juvenil regresa desde el formato online con un reformado enfoque del título y de sus contenidos. La idea es la prevención se realice desde los jóvenes hacia los jóvenes con el objetivo es que sean ellos quienes intervengan desde la formación para reducir el riesgo informando sobre consecuencias. Es un curso gratuito que se realizará del 25 al 28 de abril.
Este año, el calendario formativo vuelve a tener en cuenta el lenguaje de signos con una formación en nivel A1, que se desarrolla hasta el 12 de mayo en la capital de la provincia.
Finalmente, el servicio de juventud completa su calendario con dos cursos más: el de azafata de eventos, otra novedad formativa. Con él, se pretende formar en los jóvenes para que sean capaces de organizar eventos, conocer diferentes técnicas, expresión corporal, comunicación y tiene 30 horas de trabajo, de ellas 10 son prácticas no laborables.
El último, de temática fotográfica no es novedad, pero si el contenido y las técnicas que pretender abordar. Además, es interesante conocer que se realizarán en pueblos pequeños de la provincia (Monzón, Santibáñez o Mazuecos) a lo largo del verano y son totalmente gratuitos.
El curso ‘Las Claves del Románico’ analiza el apasionante mundo de las reliquias
La Fundación Santa María la Real organiza la vigésimo tercera edición de Las Claves del Románico. La cita llevará por título ‘Románico y reliquias. Arte, devoción y fetichismo’ y se celebrará en formato mixto -presencial y online- del 22 al 24 de abril.
Para facilitar la asistencia del mayor número posible de alumnos, se ha programado una segunda convocatoria con idénticos de contenidos, que se celebrará tres meses después, del 22 al 24 de julio, en el refectorio del Monasterio de Santa María la Real.
La Fundación Santa María la Real organiza su vigésimo tercera edición del curso Las Claves del Románico, que se celebrará del 22 al 24 de abril, en formato presencial y online y llevará por título ‘Románico y reliquias. Arte, devoción y fetichismo’.
Durante tres días, siete reconocidos expertos analizarán el culto a las reliquias, una de las formas de religiosidad popular con más arraigo durante la Edad Media. “No hubo monasterio, catedral o santuario que no custodiara algún vestigio sacro de estas características y que no se preocupara por su acopio, traslado y dignificación del lugar donde eran veneradas o del recipiente que las contenía”, explica Pedro Luis Huerta, coordinador de cursos de la Fundación Santa María la Real.
Por eso, durante las jornadas se explicará cómo reyes, nobles, obispos y monjes se afanaron por conseguir “tan preciado tesoro”, que no solo les garantizaba el sustento económico para la institución que patrocinaban, sino también una intermediación entre el hombre y lo sagrado. También habrá tiempo para hablar de la variedad de reliquias, que era “infinita” y de su poder taumatúrgico o salvífico.
En definitiva, se hará un análisis exhaustivo de este fenómeno en un triple nivel: histórico, artístico y religioso, abordando asuntos como la invención y adquisición de reliquias, el traslado de los restos, los estuches que las contuvieron y el espacio destinado para su exhibición, entre otros.
En busca de vestigios sacros
El curso comenzará el viernes 22 de abril, con las tres primeras ponencias. Margarita Torres, de la Universidad de León, ofrecerá la ponencia “En busca de vestigios sacros. Embajadas, viajes y traslados de reliquias al Reino de León”. A continuación, el investigador Miguel C. Vivancos, abordará “Las reliquias en los monasterios hispanos medievales: un acercamiento a través de las fuentes escritas” e Isidro Bango Torviso, catedrático de la Universidad Autónoma de Madrid, hablará sobre “Las reliquias. Un escenario para su culto en la arquitectura hispana hasta 1200”.
En la segunda sesión, Ana Cabrera, del Museo Cerralbo de Madrid, ofrecerá una interesante ponencia titulada ‘De tumbas, tesoros y colecciones: el caso de los tejidos medievales como reliquias medievales’ y José Alberto Moráis, de la Universidad de León, nos hablará sobre la ‘Revelación e invisibilidad de las reliquias en tiempos del románico.
Recipientes islámicos como reliquias
Ya el domingo, cerrarán las jornadas Noelia Silva y Francisco de Asís García, de las universidades Complutense y Autónoma de Madrid, respectivamente. La primera ofrecerá la ponencia ‘De objetos de lujo a contenedores de reliquias. Recipientes islámicos en contextos cristianos’, mientras que el segundo hablará de ‘Reliquias e imágenes. La figuración monumental del santo en su escenario de culto’.
Como viene siendo habitual en este tipo de cursos, tras las ponencias habrá un espacio para el coloquio. Además, para comprobar y poner en práctica lo aprendido, los participantes realizarán una excursión, así como la visita al propio Monasterio de Santa María la Real. Para los que no puedan desplazarse hasta Aguilar de Campoo, se ofrece una modalidad online y una segunda oportunidad de asistir presencialmente -con idénticos contenidos- del 22 al 24 de julio.
El 15 de abril finaliza la inscripción
Las inscripciones podrán formalizarse hasta el próximo 15 de abril a través de la web y de la tienda online de la Fundación Santa María la Real. Los estudiantes menores de 25 años, personas en paro e integrantes de la red de ‘Amigos del Patrimonio’ cuentan con reducciones en la matrícula. También las personas que hayan asistido a las últimas ediciones de este curso.
Convocado el I Concurso de Figuras Carroceras en Miniatura de Reinosa
El alcalde de Cervera de Pisuerga y el director del Parador se reúnen con el delegado de la Junta
El alcalde de Cervera de Pisuerga, Jorge Ibáñez, se ha reunido con el delegado de la Junta, José Antonio Rubio, para presentar oficialmente al nuevo director del Parador de Cervera, José Antonio García, momento que han aprovechado para relatar algunas de las mejoras que se están acometiendo en el recinto hostelero hasta su apertura en el mes de junio.
El Ayuntamiento de Aguilar de Campoo entregó el XVII premio ‘Águila de Poesía’ a Marina Tapia
El Espacio Cultural La Compasión de Aguilar de Campoo fue escenario el pasado domingo de la entrega del XVII Certamen Poético Águila de Poesía. La concejala de Cultura del Ayuntamiento de Aguilar de Campoo, Sandra Ibáñez, hizo entrega del premio a una emocionada Marina Tapia que mostró su satisfacción y agradecimiento al recibirlo. Por su parte, la concejala de Cultura remarcó el interés del Ayuntamiento por seguir potenciando este certamen incluyéndolo dentro de la extensa programación ‘Entreversos’ que, a través de distintas acciones poéticas, recitales, talleres etc. pretende poner el género poético en un lugar destacado y que a partir de ahora se llevará a cabo coincidiendo con la celebración del Día Mundial de la Poesía.
La concejala agradeció así mismo el esfuerzo de los 147 participantes que optaron al galardón, así como la complicada labor del comité seleccionador compuesto por Jesús T. Medrano Gabilucho, Ángel Gómez del Pozo, Estefanía Soto, Ana Wiya Kasha y María Ampudia y el jurado oficial, labor que recayó en esta edición, en las personas de Remei González Manzanero, Laura Sanz Corada y Luis Javier Pinar Peñagaricano.
El acto continuó con una entrevista entre la autora galardonada y la también escritora, la palentina Raquel Lozano. El público asistente pudo, a través de esta conversación, descubrir más en profundidad las motivaciones de la autora a la hora de escribir poesía y la esencia del poemario ‘Bosque y Silencio’ que Marina Tapia vinculó a su relación íntima con la naturaleza.
Como colofón el acto se cerró con la actuación musical de la cantante vallisoletana Rocío Torio que deleitó al público con la interpretación de sus temas cargados de matices evocadores del jazz y del blues.
Entrega de ejemplares
Los asistentes al acto recibieron un ejemplar de la obra ganadora, muchos de los cuales aprovecharon para departir un rato con la escritora mientras les dedicaba su ejemplar. A partir de ahora el Ayuntamiento de Aguilar de Campoo entregará ejemplares del mismo a toda persona amante de la poesía que lo solicite además de enviarlo a diversas bibliotecas de toda España para la difusión del premio.
Malestar de las familias del colegio de Barruelo por tener que trasladar a sus hijos hasta Aguilar, en horario escolar, para vacunarse
El alcalde de Barruelo de Santullán, Cristian Delgado ha trasladado a la Junta de Castilla y león el malestar de las familias del CEIP Nuestra Señora del Carmen por tener que trasladas a sus hijos hasta el centro de salud de Aguilar de Campoo, en horario escolar, para vacunarse y denuncia el menosprecio a los profesionales que prestan su labor en el ambulatorio de la localidad.
El regidor municipal ha remitido una carta tanto al consejero de Sanidad, como al delegado Territorial en Palencia. Delgado recuerda que “los nacidos en 2014, 2015 y 2016 tienen que ir este viernes, en horario escolar, hasta Aguilar de Campoo, cuando el ambulatorio de Barruelo cuenta con dos enfermeras y una médico, que perfectamente pueden vacunar a los menores”.
El alcalde asegura que “las familias me han trasladado su malestar puesto que algunos no disponen de vehículo, y otros tantos, van a tener que cogerse día libre en el trabajo para poder llevar a los pequeños”. El regidor destaca que “no es entendible que, teniendo el ambulatorio al lado de nuestro colegio, haya que llevarlos hasta Aguilar de Campoo”.
En Barruelo de Santullán no entendemos el planteamiento que se hace a la hora de planificar las campañas de vacunación, donde unos vecinos pueden recibir sus dosis en la localidad, mientras que otros han de desplazarse hasta Aguilar de Campoo. El alcalde reclama “un cambio de estrategia”.
`El Canto de la Sirena´. 25-03-2022
A ras de suelo hay mucho ruido, pero en lo profundo del océano se oye el canto de una sirena. Apaguen el mundo y enciendan la música. El alma quiere melodía, no ruido..
Puedes escucharlo en el siguiente enlace:
https://www.ivoox.com/el-canto-sirena-25-03-2022-audios-mp3_rf_84520577_1.html