Últimos Audios

Exposición de la Asociación Foto Palencia Norte dedicada a Piedad Isla

Exposición de la Asociación Foto Palencia Norte dedicada...

02 Junio 2023
Actualidad Barruelo de Santullán. Entrevista alcalde en funciones Cristian Delgado 02-06-2023

Actualidad Barruelo de Santullán. Entrevista alcalde en funciones...

02 Junio 2023
Peña Aguilón en la Onda. Música en Aguilar. Grupo de Danzas Alborada 02-06-2023

Peña Aguilón en la Onda. Música en Aguilar....

02 Junio 2023
`Diario de un Nómada Palentino´ con Francisco López-Seivane. 02-06-2023 Alfredo Arto: antiguo párroco de Barruelo de Santullan

`Diario de un Nómada Palentino´ con Francisco López-Seivane....

02 Junio 2023
`El Canto de la Sirena´. 02-06-2023

`El Canto de la Sirena´. 02-06-2023

02 Junio 2023
Actualidad C.D. Atlético Aguilar 01-06-2023

Actualidad C.D. Atlético Aguilar 01-06-2023

01 Junio 2023
Entrevista a Maikel Calvo, del Club Veteranos Aguilar de Campoo. 01-06-2023

Entrevista a Maikel Calvo, del Club Veteranos Aguilar...

01 Junio 2023
Día Mundial de la Esclerosis Múltiple en Aguilar de Campoo

Día Mundial de la Esclerosis Múltiple en Aguilar...

01 Junio 2023

Emitiendo ahora: MÚSICA SELECCIÓN NOCHE Fin de Semana

En Sáb, 3. Junio 2023
00:00 h - 07:00 h
Elementos filtrados por fecha: Enero 2022

La localidad contabiliza 71 desempleados, tan solo por encima de los años 2006 (70 parados) y 2007 (63 parados), lo que supone la su tercera menor tasa desde que se facilitan datos por municipios.

El equipo de gobierno destaca que “pese a la bajada del desempleo en más de 20 personas, y un descenso porcentual de cerca del cuatro por ciento, no estaremos conformes hasta que todo aquel que quiera trabajar, pueda hacerlo”. Según los datos publicados por el Servicio Público de Empleo Estatal, hay que remontarse al año 2006 para encontrar una tasa de paro similar.

El ejecutivo local asegura que “somos plenamente conscientes de la situación de muchas familias, y queremos que el empleo que se cree sea de calidad y estable. Pese a que no tenemos las competencias en materia de empleo, sí que hemos planteado a las administraciones que lo tienen, distintos proyectos para Barruelo de Santullán que ayudarían a generar puestos de trabajo. Esperamos poder avanzar en ellos en 2022”.

Existen datos desglosados por municipios, desde el año 2006, y en 2021, se registró la tercera menor tasa de paro, desde entonces. “Está claro que debemos aprovechar las sinergias existentes en la comarca, pero hay que ir más allá”, inciden desde el ejecutivo local.

Por ello, “es necesaria una apuesta de la Junta de Castilla y León (que es quien tiene las competencias en materia de empleo) por facilitar las inversiones y la instalación de empresas en territorios como el nuestro”. En este sentido, desde el equipo de gobierno recuerdan que “en el marco de nuestras competencias hemos aprobado bonificaciones fiscales en este terreno”.

 
Publicado en Últimas noticias

'La Voz del Cole' es un programa de radio elaborado por los alumnos y profesores del Colegio San Gregorio de Aguilar de Campoo. Bajo el lema 'Conscientes, comprometidos y transformadores' cada semana conoceremos las distintas actividades y proyectos que se desarrollan en las aulas.

Todos los lunes a las 10 de la mañana abrimos nuestros micrófonos para para escuchar cuentos, noticias, entrevistas, música, relatos,... contados por sus propios protagonistas, los alumnos y alumnas del centro aguilarense.

Hoy los alumnos de 5 de Educación Primaria (Ángela, Hugo, Alain, Patricia, Jimena, Rania e Izan) nos adentran en el mundo de la música tradicional y de las canciones tradicionales cantadas.

https://www.ivoox.com/voz-del-cole-conociendo-recuperando-las-audios-mp3_rf_80940614_1.html

Publicado en Audios

El Centro Cultural Provincial de Palencia ofrece desde este viernes y hasta el próximo 27 de marzo una magnífica exposición de fotografías de José Manuel Navia (Madrid, 1957), galardonado con el XI Premio Nacional ‘Piedad Isla’. La muestra, titulada Alma tierra, es una producción de Acción Cultural España (AC/E), sociedad pública para difundir la cultura española dentro y fuera del país, que ha contado con la colaboración de la Diputación de Palencia para esta exposición y para reeditar un libro homónimo de Navia con textos del escritor Julio Llamazares (Vegamián, León, 1955).

Navia —uno de los fotógrafos hispanos más prestigiosos y galardonados— muestra en la exposición su singular mirada sobre el territorio interior de España, atento a las huellas del pasado y a su realidad actual, conformada por personas que luchan por permanecer en tierras duras y hermosas, bañadas por una luz que no sabe de contaminación. La exposición consta de sesenta y una fotografías, seleccionadas de entre las ciento sesenta del libro, que recoge textos de Llamazares, uno de los narradores españoles que mejor ha retratado la España rural. Como apunta este autor, este proyecto fotográfico «es una elegía, un alegato contra la marginación de unos españoles por parte del resto y una llamada a la reflexión». 

El acto de inauguración sirvió también para presentar la nueva edición revisada del libro Alma tierra, publicado por Ediciones Anómalas y la sociedad AC/E, que ha contado con el patrocinio de la Diputación de Palencia, donde se incluye ese viaje por veinticinco áreas pertenecientes a ocho comunidades autónomas de la España interior. Navia acudió ayer a Palencia para participar en el acto, que contó también con la participación del subdelegado del Gobierno en esta provincia, Ángel Miguel Gutiérrez, en representación de la sociedad estatal AC/E; del delegado territorial de la Junta de Castilla y León, José Antonio Rubio, y de la diputada provincial del área de Cultura, Carolina Valbuena, quien agradeció a AC/E su disposición para que este interesante proyecto cultural haya podido recalar en Palencia. 

Asimismo, agradeció a Navia su asistencia y que durante toda su dilatada carrera profesional haya prestado atención al mundo rural y, en concreto, que tanto la muestra fotográfica como su libro «no solo hayan dirigido su objetivo hacia el territorio de la España interior, sino también hacia sus pobladores». En ese sentido, Valbuena abogó por «quitar cargas peyorativas que lo rural sufre desde hace tiempo» y manifestó en la apertura de la muestra que «abusar de expresiones como ‘España vacía’, ‘España vaciada’ y otras similares puede alimentar una imagen distorsionada de una realidad que, en efecto, padece una recesión demográfica desde hace ya décadas, pero que no es una España sin contenido y, lo que importa más, tampoco es una España sin personas, sino que acoge una población con proyectos vitales tan respetables como los que puedan tener quienes residen en los entornos urbanos».

MONTAÑA PALENTINA. La Montaña Palentina es una de esas zonas de España a las que presta atención este libro, que también ofrece un recorrido por los territorios y las poblaciones otras veinticuatro áreas del interior de España: Laciana y el Valle del Porma, en León; Los Ancares, de Lugo y León; el Campo de Aliste, en Zamora; el Valle del Corneja, en Ávila; el Campo de Alba, en Salamanca; las Tierras Altas, de Soria; La Bureba, de Burgos; La Alcarria, de Cuenca; el Campo de Montiel, de Ciudad Real; La Mesa de Ocaña, en Toledo; la Tierra de Molina, en Guadalajara; el Sobrepuerto, el Sobrarbe, la Ribagorza y la sierra del Montsec, en Huesca; el Maestrazgo, de Teruel y Castellón; Las Hurdes, Los Ibores y la Tierra de Trujillo, en Cáceres; la Hoya de Huéscar, en Granada; el Concello de Lugo; la Terra de Caldelas, en Ourense; y el territorio vaqueiro de Asturias.

Así pues, con esta exposición y este libro Alma tierra, el norte de la provincia de Palencia y el recuerdo a su gran fotógrafa Piedad Isla (Cervera de Pisuerga, 1926–Madrid, 2009) se vinculan con otras comarcas del interior peninsular pertenecientes no solo a Castilla y León, sino también a las de comunidades de Andalucía, Aragón, Asturias, Castilla-La Mancha, Comunidad Valenciana, Extremadura y Galicia.

 
Publicado en Últimas noticias

En la siguiente entrevista hablamos con Carmen del Río, enfermera responsable del Centro de Salud de Aguilar de Campoo sobre la próxima vacunación que se inicia la semana del 17 de enero, en la que están convocadas más de 2.200 personas. Nos explica el enorme esfuerzo que se está haciendo para poder administrar las vacunas, ya que además, tienen que realizar sus labores propias de enfermería.

https://www.ivoox.com/informacion-sobre-proxima-vacunacion-aguilar-de-audios-mp3_rf_80867788_1.html

Publicado en Audios

La Diputación de Palencia y el Proyecto Arraigo llevan seis meses trabajando en una iniciativa para asentar población en el medio rural palentino.

En este tiempo un total de 34 familias y 92 personas han apostado por vivir en nuestra provincia, como es el caso de Leomar y su familia que desde el pasado 17 de diciembre viven en Cervera de Pisuerga procedentes de la isla de La Palma donde han vivido una situación muy difícil provocada por la erupción del volcán.

Ahora, Leomar (con quien hablamos en la siguiente entrevista), su mujer, sus tres hijos y su suegra inician una nueva vida en la Montaña Palentina, viven en Cervera de Pisuerga y él trabaja en Gullón, en Aguilar de Campoo.

https://www.ivoox.com/entrevista-leomar-cacique-sobre-proyecto-arraigo-audios-mp3_rf_80865376_1.html

Publicado en Audios

En la siguiente entrevista hablamos con la concejala del Ayuntamiento de Barruelo de Santullán, Rosi Ramos sobre diferentes temas municipales como la situación sanitaria, la reducción de deuda, obras del ciclo hidráulico o la instalación de la fibra, entre otros temas.

https://www.ivoox.com/actualidad-barruelo-santullan-entrevista-concejala-rosi-ramos-audios-mp3_rf_80863899_1.html

Publicado en Audios

La Diputación de Palencia y el Proyecto Arraigo S.L., ratificaban en junio de 2021 su alianza para trabajar mano a mano en la Repoblación Rural Sostenible en los municipios palentinos de menos de 500 habitantes. 

El objetivo de esta iniciativa no era otro que tratar de revertir la tendencia de pérdida de población que se lleva produciendo en la provincia de Palencia en particular y en la España de interior en general durante los últimos años; y establecer, de esta manera, una intermediación y contacto entre los potenciales nuevos pobladores. 

Con respecto a los municipios sobre los que se ha trabajado a lo largo de estos 7 meses, se definieron tres áreas estratégicas (zona norte, centro y sur de la provincia de Palencia) que se pretenden repoblar con, al menos, 30 unidades familiares. Todo ello a través de prospecciones de empleo, vivienda y familias interesadas (urbanitas).

LOS DATOS. A lo largo de este más de medio año de intenso trabajo, se han asentado en la provincia un total de 34 familias y 92 personas. 

De todas ellas destaca la familia de Ney, albañil de profesión, que ha comprado una casa en Villasarracino con su mujer y sus dos hijas de 3 y 8 años; que irán al colegio de Osorno, tras empadronarse en la localidad terracampina. 

Por perfil de edad, las familias son el objetivo de este programa; ya que son personas que pueden ofrecer y alimentar el crecimiento poblacional en el territorio, con todo lo que lleva implícito. Una pauta que se cumple en las familias arraigadas a lo largo de este año, ya que la franja de edad predominante está entre 30 y 65 años, el 51%. 

Si hablamos de procedencia, destaca Cataluña (19,4%) como origen más significativo de los urbanitas; que alegan principalmente la situación de crispación en el territorio derivada de la política independentista. En cambio, los urbanitas de la Comunidad de Madrid (16%), prefieren el mundo rural por mejorar calidad y cambio de vida, carestía de la vida y las experiencias del COVID.

Unos datos que se extraen de un trabajo previo que se resume en 2.917 personas que solicitaron información del proyecto; 1352 familias contactadas y 172 visitas realizadas con las familias en el territorio. 

Por ahora, la maquinaria del proyecto de atracción de personas a nuestro medio rural sigue engrasada. De hecho, hay otras 19 familias que esperan su arraigo en Palencia para estos meses de enero y febrero. 

Entre sus perfiles, se encuentran una pareja joven que ha tenido un bebe en otoño y están trabajando ambos, ella teletrabajo de profesora de universidad y él como jefe de mantenimiento en un hotel. La familia ya realizó una visita a Palencia en otoño y tienen pensado mudarse durante los próximos meses. 

ENTIDADES Y AYUNTAMIENTOS, FUNDAMENTALES. Es de vital importancia destacar los convenios que la Diputación y el Proyecto Arraigo están suscribiendo con grandes entidades de diversos sectores interesados en contribuir a la repoblación sostenible. El contacto permanente, con una avanzada labor de coordinación y trabajo común, ha permitido encontrar perfiles en la base de datos dirigidos ha-cia sus departamentos de Recursos Humanos y facilitar que lleguen a su oferta de empleo gente especializada para cubrir sus necesidades laborales.

Unos objetivos en los que también ha sido fundamental la colaboración de los alcaldes, alcaldesas de los municipios palentinos aportan-do sus opiniones y sugerencias sobre las causas y aspectos que podrían determinar la despoblación en sus territorios, y facilitando la información sobre las opciones de vivienda y oportunidades de empleo o emprendimiento que tienen en sus pueblos, se ha podido completar, aumentar y consolidar la información recogida, y trabajar ya con familias que tengan interés en conocer está zona para arraigarse en un futuro.

 
Publicado en Últimas noticias

La Consejería de Sanidad de la Junta de Castilla y León, licita por un importe de 5.655.765 euros, las obras de construcción del nuevo Centro de Salud para la localidad de Aguilar de Campoo. El proyecto tendrá un plazo de ejecución de 19 meses desde la firma del contrato y supondrá dotar a esa zona básica de salud con una infraestructura de 3.483 m², frente a los 1.238 m² del actual edificio. 

La inversión total en obra prevista por la Consejería de Sanidad para este centro de salud, incluida redacción del proyecto y dirección facultativa ascenderá a 6.391.104 euros, cifra a la que habrá que sumar el gasto en equipamiento asistencial y montaje de mobiliario.

Gracias a este proyecto, la zona básica de salud Aguilar de Campoo pasará a disponer de un centro de salud con 111 espacios, frente a los 30 actuales, y casi triplicando el número de metros cuadrados construidos (de 1.238 a 3.483).

La zona de consultas pasará de 14 espacios a 29, incluidas siete consultas de Medicina de Familia y Comunitaria, siete de Enfermería de la misma especialidad, diez consultas polivalentes, una para pediatría, una sala de técnicas y curas o una sala de procedimientos técnicos.

El área de extracciones y Radiodiagnóstico contará con sala para rayos X, dos boxes, sala de control y zona de extracciones. Por su parte, la unidad de Apoyo Administrativo pasará de tres a siete espacios, incluido el despacho de Trabajo Social y el de Veterinaria. La zona de Atención Continuada (PAC) es una de las que más va a mejorar, al pasar de tres a catorce espacios, incluidas tres consultas, una sala polivalente, sala de curas/aerosolterapia y cuatro dormitorios con aseo.  

En cuanto a la Unidad de Preparación al Parto, el nuevo Centro de Salud de Aguilar de Campoo dispondrá de una consulta de matrona con vestidor y vestuario adaptado con aseo y ducha propios, así como una sala de usos múltiples. El área de Rehabilitación también crece de manera importante, pasando de dos espacios a nueve, con consulta de fisioterapia, sala de cinesiterapia y mecanoterapia, tres boxes y vestuarios. La Unidad de Salud Bucodental aumenta su capacidad de uno a seis espacios, con una consulta de odontólogo, un gabinete para higienista o una sala de compresores. La Zona de Servicios contará por su parte con un total de quince espacios, entre los que se encontrará una sala de lactancia materna, los almacenes, vestuarios de personal, aseos públicos y garaje. Por último, la nueva Base de Emergencias Sanitarias dispondrá de área administrativa, sala de reuniones, seis dormitorios, sala de estar, zona de garaje con lavadero o vestuarios.

 
Publicado en Últimas noticias

El campo español, representado a través de las tres organizaciones profesionales agrarias – Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (ASAJA), Coordinadora de Asociaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG), Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA)-, la Real Federación Española de Caza (RFEC)- y Alianza Rural, han anunciado una gran manifestación del mundo rural en Madrid, el domingo, 20 de marzo.

La rueda de prensa celebrada en hoy en Madrid ha servido para presentar un MANIFIESTO que recoge en 18 puntos de las reivindicaciones consensuadas de todo el mundo del campo español. El mundo dice basta ya saldrá en marzo a llenar las calles de Madrid para que la sociedad en general escuche sus necesidades, muestre su apoyo y el Gobierno presente la atención y cuidado necesario a quienes ocupan el 84% del territorio.

En defensa de la agricultura y la ganadería, de la caza, de nuestro campo y su cultura y tradiciones, Pedro Barato -presidente de ASAJA-, Miguel Padilla – secretario general de COAG, Lorenzo Ramos-secretario ganadería UPA-, Manuel Gallardo- presidente de RFEC y Fermín Bohórquez -presidente de Alianza Rural, han coincidido en que el 20M será una gran cita para apoyar un mundo rural vivo, para que el campo sea un espacio para vivir dignamente, que sea comprendido y valorado desde el mundo urbano.

En el acto se adelantó que inicialmente se ha constituido un comité de organización y planificación de este movimiento formado por representantes de: ASAJA, COAG, UPA, Real Federación Española de Asociaciones de Ganado Selecto (RFEAGAS), Oficina Nacional de la Caza (ONC), RFEC, Unión de Criadores de Toros de Lidia (UCTL), Alianza Rural y todas las entidades que las conforman

El presidente de Asaja, Pedro Barato, ha declarado que su organización está comprometida con esta manifestación del 20M porque el mundo rural necesita salir a la calle para denunciar los atropellos de los que es objeto y reivindicar otros temas que son de justicia. En concreto, se ha referido a la reforma laboral que prepara el Gobierno y que no es la que necesita el sector o a la regulación de las tarifas eléctricas, donde el sector agrario es el único sector que sin utilizar la luz tiene que pagarla. “Que dejen de utilizar a la España Vaciada y den un tratamiento acorde a la situación que vive el mundo rural “, ha concluido.

Por su parte, Miguel Padilla, secretario general de COAG ha afirmado que el Plan Estratégico de la nueva PAC enviado a Bruselas no responde a las necesidades de los agricultores y ganaderos profesionales. “Se deben priorizar los apoyos a aquellos activos agrarios que viven de su trabajo en el campo y generan verdadera economía real en el medio rural. Sin sostenibilidad económica de las explotaciones agrarias profesionales difícilmente habrá sostenibilidad social y medioambiental”. Asimismo, ha advertido sobre la hipocresía que supone que las importaciones de terceros países o se les exija el cumplimiento de los altos estándares de producción que sí cumplen los productores europeos. “Es una competencia desleal e inaceptable. Hay que acabar con ello”.

Desde UPA han animado a todo el medio rural a manifestarse el próximo 20 de marzo en Madrid. “No podemos permitir que ningún joven que quiera vivir y trabajar en su pueblo se vea obligado a abandonarlo. Tenemos que hacer lo que haga falta para favorecer el relevo generacional”. Ha declarado el secretario general de UPA, Lorenzo Ramos, que ha señalado la “gravísima” coyuntura que atraviesan la agricultura y la ganadería debido a la falta de precios justos y el incremento de costes de producción.

Manuel Gallardo, presidente de la Real Federación Española de Caza (RFEC), ha expresado la preocupación del sector cinegético ante la deriva anti-caza del Gobierno de España “que desprecia a la caza como actividad generadora de economía, fijadora de empleo y sustento de muchas poblaciones rurales. Que aporta enormes beneficios sociales, culturales, económicos y medioambientales, y que está fuertemente arraigada a la cultura española. Igualmente, el Gobierno obvia el impacto negativo que tendría el abandono de la caza en España, desde la perspectiva socio-económica, pero sobre todo de conservación de nuestros ecosistemas”.

Fermín Bohórquez, presidente de Alianza Rural, realizó un alegato en defensa de un mundo rural vivo y expresó que “no puede admitir se legisle a nuestras espaldas, desde una visión urbanita desconocedora de la realidad del campo, de la realidad del mundo rural. Perjudicando nuestros intereses, empujando nuestros pueblos al abandono o a convertirlos en museos para visitar los fines de semana”.

 
Publicado en Últimas noticias

El Ayuntamiento de Barruelo de Santullán regresa este año a la Feria Internacional de Turismo que se celebrará del 19 al 23 de enero en Madrid, para dar a conocer sus recursos, a través de una presentación que se desarrollará, la próxima semana en IFEMA.

Concretamente será el miércoles, 19 de enero, cuando Barruelo de Santullán desarrollará una presentación de sus recursos, enfocada en el turismo industrial, “donde daremos a conocer el trabajo que estamos realizando, principalmente desde el Centro de Interpretación de la Minería, así como desde otros ámbitos que nos ayudan a generar valor añadido”, según informan desde el ejecutivo local.

Desde la Junta de Castilla y León han accedido a la petición del consistorio barruelano para que el turismo industrial tenga protagonismo en el evento turístico más importante del mundo. Así las cosas, en la programación oficial, dentro del stand institucional de la Junta de Castilla y León, el Ayuntamiento de Barruelo de Santullán contará con un espacio para realizar una presentación propia.

“Estamos hilvanando los detalles que daremos a conocer próximamente, para la cita que tendrá lugar el miércoles, 19 de enero, a las 17:30 horas”, explica Felipe García Vielba. 

 
Publicado en Últimas noticias

Galletas Gullón, la galletera aguilarense, celebra este 2022 su 130 aniversario con un sólido liderazgo en la industria y avalado por un exitoso modelo de negocio de reinversión del beneficio. Hablamos en la siguiente entrevista con Paco Hevia, director Corporativo de Galletas Gullón.

https://www.ivoox.com/gullon-celebra-su-130-aniversario-2022-entrevista-audios-mp3_rf_80830908_1.html

Publicado en Audios

La Guardia Civil de Palencia ha detenido a tres jóvenes de 18, 19 y 21 años, vecino de Velilla del Río Carrión el primero y de Guardo los otros dos, como presuntos autores de dos delitos de robo de material agrícola ocurridos en la localidad de Guardo.

Los hechos ocurrieron durante la madrugada del pasado domingo día 9 de enero, cuando los detenidos forzaron la puerta de una caseta agrícola y sustrajeron de su interior una careta de soldar y un kit completo de pintura.

Posteriormente forzaron la puerta de otra caseta propinándola varias patadas, sustrayendo de su interior una escalera flexible de andamio, una desbrozadora industrias, una pantalla eléctrica de soldadura y una motosierra eléctrica. El valor de los efectos sustraídos y los daños causados superan los 3.500 €.

Tras realizar las correspondientes investigaciones y conseguir las evidencias oportunas que demuestran la autoría de los hechos, se procede a la detención de los tres jóvenes que han sido puestos a disposición del Juzgado de 1ª Instancia de Guardia de Cervera de Pisuerga.

La Guardia Civil agradece a los ciudadanos su colaboración y recuerda que el teléfono de emergencias 062 está las 24 horas a su disposición. Igualmente se informa de la existencia de la aplicación de móvil gratuita ALERTCOPS para ponerse en contacto en caso de emergencia con los Centros Operativos de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad Del Estado. La app permite recibir en el móvil mensaje de aviso cuando el mismo se encuentre en una zona afectada por incidencias. Ya está disponible el botón S.O.S. de la aplicación para víctimas de VIOGEN y personal sanitario.

 
Publicado en Últimas noticias

El Consistorio de Barruelo de Santullán ha instalado un vallado en el muro que comunica con la calle La Piquera, en la zona de la Fuente Moragas para garantizar su seguridad.

Comienza el año en Barruelo de Santullán con nuevas mejoras en la seguridad vial. El alcalde accidental, y también concejal de Obras, Felipe García Vielba destaca que “nos encontrábamos ante un espacio peligroso, donde cualquier día un viandante y o conductor podía tener un susto, por la altura del desnivel, y no estar señalizado el espacio”.

Por este motivo se ha instalado un vallado de forja, de seguridad, contratado a una empresa local, como es habitual en estos casos. La mejora se suma a otra ejecutada a finales del pasado año. “Poco a poco estamos llegando a todos los rincones de la localidad, siendo conscientes de que queda mucho por hacer, y ejecutando conforme a las condiciones presupuestarias. Aún así, son más que evidentes las mejoras ejecutadas en los últimos años”, destaca García Vielba.

 
Publicado en Últimas noticias

La Fundación Santa María la Real celebrará del 25 al 27 de enero el II Curso sobre Románico y Liturgia, que se celebrará de manera online. Las inscripciones se pueden formalizar hasta el 20 de enero y en la siguiente entrevista conocemos más detalles con el coordinador de los curos de la entidad aguilarense, Pedro Luis Huerta.

https://www.ivoox.com/ii-curso-sobre-romanico-liturgia-la-audios-mp3_rf_80821095_1.html

Publicado en Audios
El Concurso de Ollas Ferroviarias de la festividad de San Sebastián celebrará finalmente una nueva edición, aunque, eso sí, adaptada a la actual situación sanitaria, lo que le hará cambiar su tradicional emplazamiento de la Plaza de España por la Calle Mayor y vías aledañas con el fin de que los participantes guarden entre sí la preceptiva distancia de seguridad.
 
La inscripción en el certamen organizado por el Ayuntamiento de Reinosa y cuyo cartel anunciador ha sido realizado por el creador Alberto Gallo, se realizará, en la Plaza de España, el mismo 20 de enero, de 8.30 a 9.30 horas. 
 
Lo que no variará en 2022 serán los “ingredientes base” que deben tener las ollas y que volverán a ser “las patatas y la carne de vacuno” así como las dotaciones económicas de los premios. Los quince primeros clasificados obtendrán un premio en metálico, recibiendo el ganador la cantidad de 140 euros y una olla ferroviaria.
 
El Concurso será junto a la misa que tendrá lugar, a las 12 del mediodía, en la Parroquia de San Sebastián, los actos centrales y únicos del día, ya que este año, para evitar la concentración de público, no se revivirá el popular “milagro” por el que el agua de la fuente de la Plaza de España se transforma en vino y no se celebrará la comida popular.
 
Las jarras conmemorativas de la festividad se podrán adquirir en la Plaza de España.
 
Concurso para los hosteleros
El Ayuntamiento de Reinosa también retomará en 2022 el Concurso de Ollas Ferroviarias destinado a los establecimientos de la ciudad y que se ha organizado de cara al sábado, 22 de enero.
 
El Consistorio premiará a los locales de hostelería que ocupen los tres primeros puestos con 150, 100 y 75 euros respectivamente.
 
Habrá pasacalles musicales durante la jornada y los participantes deberán apuntarse antes de las 12.00 horas del viernes, 21 de enero.
 
Publicado en Últimas noticias
Radio Aguilar FM estrena este jueves 13 de enero, a las 19.30 h, el programa músical Serendipias. Una sección quincenal dirigida por Pablo Cano que nace con la intención de acercar propuestas musicales variopintas, eclécticas, atemporales, fuera de toda moda o norma estética. Un espacio donde cabe todo, de todas las épocas, de todos los estilos, de todas las formas, pero con  propuestas que van a encaminadas a producciones musicales poco comunes. "Música sin ataduras para mentes inquietas"
Publicado en Flash Radio Aguilar