Reinosa volverá a citar a grandes nombres de la escalada y el alpinismo
La Policía Local de Aguilar informa 18-11-2019
En este programa de Radio Aguilar queremos conocer el trabajo que realiza en la villa norteña la Policía Local de Aguilar. Todas las semanas, Alberto Ferrero, subinspector de la Policía Local nos habla de las noticias más destacadas en materia de seguridad, cortes de tráfico e informa de las incidencias más reseñables de la localidad.
https://www.ivoox.com/policia-local-aguilar-informa-50-audios-mp3_rf_44414324_1.html
La Fundación Santa María la Real convoca el I Concurso Nacional de Propuestas para el Taller Creativo del Paisaje Cultural
Premiar a quienes hacen uso de las artes escénicas para reactivar territorios. Es el objetivo del I Concurso Nacional de Propuestas para el Taller Creativo Paisaje Cultural, convocado por la Fundación Santa María la Real, gracias al apoyo del Ministerio de Cultura y Deporte.
Dirigido a creadores, artistas, artesanos e industrias culturales en general, el certamen seleccionará cinco propuestas que formarán parte y se integrarán en el I Taller Creativo Paisaje Cultural, que se desarrollará en Aguilar de Campoo del 13 al 15 de marzo de 2020.
“En la Fundación siempre hemos apostado por la cultura para dinamizar los territorios”, explica Paco Alonso, coordinador de la actividad, “por eso se nos ocurrió poner en marcha esta actividad para unir propuestas culturales y creativas con la dinamización de un territorio, en este caso, la Montaña Palentina”.
¿Quiénes pueden participar?
“Sabemos que hay muchos creadores, autónomos o empresas, que buscan un impulso para desarrollar su propuesta creativa, queremos darles una oportunidad”, señala Alonso. ¿Qué han de hacer? Plantear una propuesta creativa que sirva para dinamizar un territorio. “Aceptamos cualquier tipo de idea: artesanía, fotografía, audiovisual, música, artes plásticas… Lo importante es que se integren con el territorio, tomando como base el paisaje y el patrimonio para llenarlos de vida, para activarlos”.
En la primera fase del certamen, lo único que tienen que hacer es presentar su idea. ¿Cómo? Explicando lo que van a realizar en un documento con una extensión no superior a 5 páginas. Deberán presentarlo en formato pdf y podrán incluir tres archivos para acreditar la viabilidad del proyecto. Cada participante podrá presentar hasta un máximo de tres propuestas que deberá remitir en formato CD a la sede de la Fundación Santa María la Real. Avda. Ronda, 1-3. 34800 Aguilar de Campoo (Palencia) o por correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. .
En ambos casos, deberá indicarse I Concurso Nacional de Propuestas para el Taller Creativo Paisaje Cultural y adjuntarse el formulario de participación debidamente cumplimentado. Las ideas podrán remitirse hasta el 13 de enero de 2020.
El premio: la participación en el I Taller Creativo del Paisaje Cultural
De entre todas las propuestas se seleccionarán cinco, “valoraremos la originalidad, pero también la interacción con el territorio, en este caso la Montaña Palentina, el uso de nuevas tecnologías o aquellas propuestas que planteen acciones para todos los públicos”, concreta Alonso, quien avanza que el fallo del jurado se dará a conocer el 31 de enero de 2020.
¿El premio? “Las propuestas seleccionadas serán las que integren el I Taller Creativo del Paisaje Cultural que llevaremos a cabo del 13 al 15 de marzo de 2020 y, por lo tanto, sus autores, serán contratados para ponerlas en marcha”. Se destinarán 700 euros a la contratación de cada una de las propuestas y, además, la organización correrá a cargo de los gastos de manutención y alojamiento de los ganadores durante las tres jornadas de desarrollo del taller.
“Esperamos que el concurso tenga buena acogida entre los creadores nacionales y que sus propuestas contribuyan a dinamizar este territorio”, concluye Alonso.
Palencia Turismo apuesta en INTUR por ser un destino viajero de referencia vinculado a la naturaleza, la cultura, la innovación y la sostenibilidad
El proyecto ‘Pisoraka Tic Stem’ del CEIP Ntra. Sra. de la Piedad de Herrera de Pisuerga, premio Giner de los Ríos
El proyecto desarrollado en el CEIP Nuestra Señora de la Piedad de Herrera de Pisuerga: ‘Pisoraka TIC STEM: innovación y emprendimiento solidario’, ha sido premiado por el jurado de la XXXIV edición de los Premios ‘Francisco Giner de los Ríos’ a la Mejora de la Calidad Educativa, en la categoría de Premio Especial al Mejor Trabajo. Se trata del mayor galardón nacional que otorga el Ministerio de Educación y Formación Profesional y la Fundación BBVA.
Hablamos en esta entrevista con dos de los coordinadores del proyecto: Javier García de Bustos y Jessica Montero.
https://www.ivoox.com/proyecto-pisoraka-tic-stem-del-ceip-ntra-audios-mp3_rf_44414277_1.html
Barruelo volverá a proyectar películas de manera gratuita en la Casa del Pueblo
El Ayuntamiento de Barruelo de Santullán ha adquirido una licencia, para poder proyectar películas, de forma gratuita, en la Casa del Pueblo.
Próximamente se dará a conocer este sistema de proyección, puesto que ahora, el Consistorio barruelano mantiene contactos con la SGAE. El equipo de gobierno ya dispone del Certificado de Licencia Umbrella MPLC, para doce sesiones, que se desarrollarán en los próximos meses.
Desde el ejecutivo local destacan que “pese a que no se trata de estrenos, creemos que debemos ofrecer una alternativa a los jóvenes, y las familias, para que se pueda utilizar este espacio municipal”. A todo esto, se suma, que “tenemos intención de llevar a cabo una programación cultural, anual, en el que la Casa del Pueblo, sea el punto de referencia”.
El Ayuntamiento de Barruelo de Santullán recuerda que ya hemos llevado a cabo mejoras en el citado espacio, como la instalación de una línea ADSL, y tenemos pensadas distintas adecuaciones. “Se trata de un espacio, que como su propio nombre indica, que es del pueblo, y como tal, debe utilizarse”, declara el alcalde.
Nueve empresarios de la Asociación Comercial e Industrial de Cervera realizan el curso ‘Escaparatismo para vender más’
Un total de nueve empresarios que perteneces a la Asociación Comercial e Industrial de Cervera de Pisuerga han participado en un curso titulado ‘Escaparatismo para vender más’ que está incluido en la programación de la Escuela de Empresario y Emprendedores 2019.
El curso que comenzó el pasado 11 de noviembre y se extenderá hasta primeros de diciembre, tiene una duración de 16 horas y se imparte los lunes y los miércoles en el edificio de La Casona de Cervera de Pisuerga. Para facilitar su asistencia y su desarrollo, la acción formativa se ha adaptado a las necesidades del colectivo en cuanto a horarios y localización.
El escaparatismo junto a la decoración son elementos fundamentales a la hora de potenciar la imagen de un negocio. Es por ello que el objetivo principal del curso, de carácter eminentemente práctico, es la optimización del espacio y la estética del comercio para captar la atención del cliente.
La convocatoria de subvenciones para el diseño de acciones formativas en la modalidad de formación específica perteneciente al programa de Escuela de Empresarios y Emprendedores 2019 de la Diputación Provincial se completa con otras nueve acciones formativas, que en total suman 242 horas y han supuesto una inversión de 25.000 euros.