Últimos Audios

Dificultades para instalar una granja de ocas en Villaoliva de la Peña

Dificultades para instalar una granja de ocas en...

22 Marzo 2023
Exposición de fotografía 'El frío que vino del norte' de Conchi Pérez

Exposición de fotografía 'El frío que vino del...

21 Marzo 2023
Actualidad Aguilar de Campoo. Entrevista alcaldesa María José Ortega 20-03-2023

Actualidad Aguilar de Campoo. Entrevista alcaldesa María José...

21 Marzo 2023
XI Semana Unidad Pastoral

XI Semana Unidad Pastoral

21 Marzo 2023
Entrevista al Grupo de Jotas Alborada 20-03-2023

Entrevista al Grupo de Jotas Alborada 20-03-2023

20 Marzo 2023
Curso 'La Montaña Palentina. Pasado, presente y futuro de un territorio'

Curso 'La Montaña Palentina. Pasado, presente y futuro...

17 Marzo 2023
Actualidad Barruelo de Santullán. Entrevista alcalde Cristian Delgado 17-03-2023

Actualidad Barruelo de Santullán. Entrevista alcalde Cristian Delgado...

17 Marzo 2023
`El Canto de la Sirena´. 17-03-2023

`El Canto de la Sirena´. 17-03-2023

17 Marzo 2023

Emitiendo ahora: CANCIONES DEDICADAS

En Mié, 22. Marzo 2023
14:00 h - 15:00 h

El Monte Bernorio, portada de la prestigiosa revista Proceedings of the Prehistoric Society de la Universidad de Cambridge

16 Ene 2017
4877 veces

El Monte Bernorio ha sido la imagen de portada de la revista científica 'Proceedings of the Prehistoric Society' de la Universidad de Cambridge. Se trata del volumen 82, correspondiente al último cuatrimestre del año 2016, en el que el equipo del IMBEAC ha publicado un trabajo de 29 páginas. En este artículo se recogen los resultados más destacados de los doce años de trabajo en la ciudad fortificada de Bernorio, situada en la cima de la montaña del mismo nombre. Una de las ilustraciones que acompañan este trabajo es la imagen del Bernorio que ha sido seleccionada como portada de este número de la revista.

'Proceedings of the Prehistoric Society' es una de las publicaciones sobre arqueología más prestigiosas del mundo, donde los equipos científicos de arqueólogos intentan que sus trabajos sean publicados, dada la enorme difusión que esta conocida y apreciada publicación posee. La revista, que se publica desde los años treinta del siglo XX, está presente en todas las bibliotecas universitarias y las mejores bibliotecas del todo el planeta.

La imagen seleccionada como portada de esta publicación, es también una de las imágenes más emblemáticas de la Arqueología protohistórica española. Se trata de una fotografía aérea del Bernorio desde su lado sur que fue tomada con una cámara Nikon por el Dr. Eduardo Peralta Labrador en un histórico vuelo en ultraligero en el año 2000. En ese vuelo se tomaron decenas de imágenes aéreas de varios yacimientos, algunos tan emblemáticos como el campamento romano de Castillejo, por aquel entonces en excavación por el Instituto de Estudios Protohistóricos y de la Antigüedad (IEPA) dentro del proyecto 'Guerras Cántabras'. También se tomaron una serie de imágenes sobre Monte Bernorio.

La fotografía recoge un primer plano del Bernorio y al fondo un impresionante panorama de una parte de los Municipios de Pomar y Aguilar con las cumbres de la montaña palentina como horizonte. Por su gran belleza fue seleccionada como portada de la primera edición del libro de Eduardo Peralta “Los Cántabros antes de Roma” y su autor cedió su uso al proyecto 'Monte Bernorio en su entorno' al comienzo del actual proyecto de investigación.

Esta imagen ha sido mejorada informáticamente por los investigadores del IMBEAC para poder ser reproducida tanto en papel como en la Web, ya que en origen estaba en soporte de diapositiva, el que estaba en uso en la investigación arqueológica en aquel momento de transición entre la fotografía analógica y la digital. Posteriormente, ha sido adaptada por los editores de la revista al diseño de portada de la publicacion.

Esta nueva publicación internacional del IMBEAC sobre el oppidum de Monte Bernorio se inscribe dentro de la campaña de proyección internacional que el proyecto desarrolla desde el año 2011. El objetivo es situar a este yacimiento entre los yacimientos arqueológicos “de referencia” en la Arqueología protohistórica europea, lo que cada vez parece más consolidado. El IMBEAC continuará publicando artículos sobre los logros obtenidos en el Bernorio en las principales revistas científicas sobre Arqueología.

Valora este artículo
(4 votos)