Últimos Audios

Aguilar de Campoo acoge este sábado el Triatlón que dará acceso al campeonato nacional

Aguilar de Campoo acoge este sábado el Triatlón...

09 Junio 2023
Actualidad Barruelo de Santullán. Entrevista alcalde en funciones Cristian Delgado 09-06-2023

Actualidad Barruelo de Santullán. Entrevista alcalde en funciones...

09 Junio 2023
Peña Aguilón en la Onda. Música en Aguilar. Chiripa 09-06-2023

Peña Aguilón en la Onda. Música en Aguilar....

09 Junio 2023
`Diario de un Nómada Palentino´ con Francisco López-Seivane. 09-06-2023 Ucrania y la voladura de la presa del río Nipro

`Diario de un Nómada Palentino´ con Francisco López-Seivane....

09 Junio 2023
`El Canto de la Sirena´. 09-06-2023

`El Canto de la Sirena´. 09-06-2023

09 Junio 2023
Actualidad C. D. Atlético Aguilar 08-06-2023

Actualidad C. D. Atlético Aguilar 08-06-2023

08 Junio 2023
Tercera Actividad cumple 22 años

Tercera Actividad cumple 22 años

08 Junio 2023
Puentetoma celebra este sábado sus fiestas

Puentetoma celebra este sábado sus fiestas

08 Junio 2023

Emitiendo ahora: MÚSICA ACTUALIDAD

En Vie, 9. Junio 2023
17:00 h - 21:00 h

Finaliza una campaña de "riego estresante para los regantes y mala para las producciones" según Asaja Palencia

05 Oct 2022
274 veces

Los indicadores manejados por la CHD revelan que en agosto la situación, tanto del sistema Carrión como del sistema Pisuerga, no es buena en Palencia, señala en un comunicado Asaja Palencia:

“El índice de escasez de agosto muestra a nuestros sistemas en “emergencia”, que es la peor de las posibilidades del índice. El Carrión ya estaba en “emergencia” y el Pisuerga ha empeorado su situación, pasando de “alerta” a “emergencia”. A su vez, se continúan marcando ambos sistemas en “sequía prolongada”, algo lógico con la continua falta de precipitaciones existentes en nuestra provincia el último año, algo que conllevó la declaración de “situación especial por sequía extraordinaria” finalizando la primavera.

La Comisión de Desembalse fijó como reserva 20 hm3 en el sistema Carrión y 40 hm3 en el sistema Pisuerga. A día 29 de septiembre los embalses del Carrión están acopiando 27,5 hm3 y los del Pisuerga por su parte tienen recogidos 38,5 hm3, levemente por debajo de la reserva. La pluviometría recogida en el año hidrológico en curso ha sido muy reducida, la precipitación media de las comarcas de Cervera y Guardo superan los 900 mm pero en el embalse de Compuerto se han medido 718 mm y en el de Camporredondo únicamente 530 mm. En la parte del Pisuerga, en el embalse de Ruesga se han recogido 529 mm, en La Requejada 457 mm y en el de Aguilar sólo 322 mm. La zona del embalse de La Requejada se asemeja a la media de El Cerrato y Campos y la de Aguilar y la del embalse de Aguilar es aún peor. La lluvia en las zonas regables tampoco ha sido la necesaria, con un año hidrológico por debajo de 400 mm en la casi totalidad de estaciones meteorológicas del ITACyL.

Ante esta situación, los regantes han tenido que apretarse el cinturón, y mucho. Con unas dotaciones muy reducidas (3.500 m3/ha en el Carrión y 3.500 m3/ha en el Pisuerga) han tenido que sacrificar la siembra de cultivos de primavera. Si un año normal se siembran unas 10.000 hectáreas de maíz, remolacha y patata, este año se ha llegado sólo a las 6.000 hectáreas, que en su mayoría se han destinado a girasol. Además, han existido cortes de agua prematuros, que han dejado a algunas comunidades sin agua pese a no haber cubierto su dotación, unido a un excesivo calor, algo que ha redundado en pérdidas de producción.

Que haya que soportar a un Secretario de Estado, como lo es el denostado Hugo Morán, abogue por reducir el regadío es el colmo. Nuestra provincia tiene que apostar por conseguir la máxima regulación posible, no se puede dejar que el agua siga yéndose al mar sin ser aprovechado. Los años en que llueve menos no deberían ser un problema si tuviéramos las suficientes infraestructuras para almacenarlo aquellos años en que llueve más y eso es algo que un político de cierto nivel debería ser capaz de entender.

Para más inri, el poco agua que queda en la cuenca del Duero se ha tratado de enviar a Portugal, aludiendo al convenio de Albufeira. Para ello se ha estado desembalsando agua del embalse de Riaño, motivo por el que se realizó una gran manifestación en León con la participación de los regantes leoneses y palentinos afectados, ya que el trasvase Cea-Carrión este año ha traído 72 hm3 a Palencia y todo el agua que guarde Riaño para la siguiente campaña es necesaria, tanto para León como para Palencia”.

 
Valora este artículo
(0 votos)