Últimos Audios

Actualidad C.D. Atlético Aguilar 30-03-2023

Actualidad C.D. Atlético Aguilar 30-03-2023

30 Marzo 2023
El taller Ornamentos Arquitectónicos celebra jornadas de puertas abiertas

El taller Ornamentos Arquitectónicos celebra jornadas de puertas...

30 Marzo 2023
Juan José Mangas, candidato de Ciudadanos a la alcaldía de Aguilar de Campoo

Juan José Mangas, candidato de Ciudadanos a la...

30 Marzo 2023
Actualidad Aguilar de Campoo. Entrevista alcaldesa María José Ortega 28-03-2023

Actualidad Aguilar de Campoo. Entrevista alcaldesa María José...

28 Marzo 2023
La Policía Local de Aguilar informa 27-03-2023

La Policía Local de Aguilar informa 27-03-2023

27 Marzo 2023
La Voz del Cole. Como en casa 27-03-2023

La Voz del Cole. Como en casa 27-03-2023

27 Marzo 2023
Taller de Radio 'Onda Menuda' Programa 8 25-03-2023

Taller de Radio 'Onda Menuda' Programa 8 25-03-2023

24 Marzo 2023
Oferta educativa del Colegio San Gregorio de Aguilar de Campoo

Oferta educativa del Colegio San Gregorio de Aguilar...

24 Marzo 2023

Emitiendo ahora: MÚSICA ACTUALIDAD

En Vie, 31. Marzo 2023
07:00 h - 09:30 h

Herrera de Pisuerga comienza una segunda fase para reducir sus residuos

29 Ago 2022
298 veces

Cumplidos los primeros objetivos con más de 30 hogares de la localidad compostando sus residuos orgánicos, el Ayuntamiento comienza una segunda fase en previsión de restos de poda y jardines que llegarán en otoño.

Desde comienzos de año el municipio se adhirió a la campaña ‘Herrera de Pisuerga hacia el residuo cero’ promovido por la Diputación de Palencia con el sentido de mejorar la gestión de la fracción orgánica de sus residuos.

Unos meses después, son más de treinta familias las que han contribuido a reducir varios centenares de kilos de residuos que habrían llegado al vertedero, y más allá de eso, han conseguido de manera comunitaria obtener un compost natural y de calidad que durante este mes de agosto se ha repartido entre los vecinos para abonar sus macetas, huertas y frutales.

Desde el Ayuntamiento de Herrera, los técnicos y los responsables del programa coinciden en señalar que “los restos de comida y restos vegetales representan casi la mitad de los residuos que generamos en nuestros hogares y el compostaje doméstico lleva asociado numerosos beneficios, pues además de reducir el impacto ambiental, nos permite aprovechar localmente un recurso valioso como es el compost, al tiempo que estamos ayudando a mejorar la gestión de residuos del municipio.”

Al mismo tiempo desde el Ayuntamiento se manifiesta el agradecimiento a los vecinos tanto por la acogida de la propuesta como por los resultados ya obtenidos: “Este mes hemos conseguido repartir entre las personas participantes en el programa los primeros sacos de compost, algo que supone un paso importante para poder visibilizar los resultados del proyecto de primera mano”.

Ampliación del proyecto y más divulgación con los Ayuntamientos vecinos

Con el sentido de anticiparse a las tareas de poda y recogida de restos vegetales, el Ayuntamiento ya ha habilitado un espacio de compostaje en las inmediaciones de la Casa del Cangrejo, espacio educativo con el que colabora en labores de divulgación y educación ambiental, donde quiere facilitar a todos las personas de la localidad un lugar donde poder llevar  los restos de podas de jardines particulares, que se juntarán así con los resultantes de los espacios verdes municipales.

Para ello el programa también contará con un servicio de recogida puerta a puerta a solicitud de las personas interesadas, así como una biotrituradora con la que gestionar estos residuos, la cual se pondrá a disposición de los vecinos que soliciten su uso mediante los operarios municipales.

Por otro lado, continúan las labores informativas tanto en la localidad como en las vecinas, como es el caso de Villabermudo de Ojeda, quien aprovechará las fiestas para el próximo domingo 28 reunir a todos los vecinos que quieran asistir para la concienciación sobre la importancia de reducir nuestros residuos al tiempo que generamos un abono natural y de calidad.

Las personas interesadas en participar en el programa de compostaje doméstico pueden solicitarlo en las oficinas municipales del Ayuntamiento, así como en el teléfono 676 210 231, indicando los siguientes datos: nombre y apellidos, dirección de la vivienda donde se van a recoger los residuos orgánicos y un teléfono de contacto.

Valora este artículo
(0 votos)