Últimos Audios

Actividades de la Biblioteca Municipal de Aguilar de Campoo

Actividades de la Biblioteca Municipal de Aguilar de...

22 Marzo 2023
Dificultades para instalar una granja de ocas en Villaoliva de la Peña

Dificultades para instalar una granja de ocas en...

22 Marzo 2023
Exposición de fotografía 'El frío que vino del norte' de Conchi Pérez

Exposición de fotografía 'El frío que vino del...

21 Marzo 2023
Actualidad Aguilar de Campoo. Entrevista alcaldesa María José Ortega 20-03-2023

Actualidad Aguilar de Campoo. Entrevista alcaldesa María José...

21 Marzo 2023
XI Semana Unidad Pastoral

XI Semana Unidad Pastoral

21 Marzo 2023
Entrevista al Grupo de Jotas Alborada 20-03-2023

Entrevista al Grupo de Jotas Alborada 20-03-2023

20 Marzo 2023
Curso 'La Montaña Palentina. Pasado, presente y futuro de un territorio'

Curso 'La Montaña Palentina. Pasado, presente y futuro...

17 Marzo 2023
Actualidad Barruelo de Santullán. Entrevista alcalde Cristian Delgado 17-03-2023

Actualidad Barruelo de Santullán. Entrevista alcalde Cristian Delgado...

17 Marzo 2023

Emitiendo ahora: MÚSICA ACTUALIDAD

En Jue, 23. Marzo 2023
07:00 h - 09:30 h

El Centro Expositivo ROM de Aguilar de Campoo avanza en su proceso de modernización y prepara visitas virtuales 360º

31 May 2022
355 veces
El Centro Expositivo ROM, Románico y Territorio, dependiente de la Fundación Santa María la Real, ultima los detalles para presentar un nuevo sistema de visitas virtuales 360º en resolución ultra-HD. El objetivo de esta iniciativa es hacer el museo y el monasterio que lo cobija -Santa María la Real, en Aguilar de Campoo- “más accesible, inclusivo y perdurable en el tiempo”; según ha explicado su responsable, César del Valle. 
 
El proyecto cuenta con la colaboración de la Consejería de Cultura y Turismo de la Junta de Castilla y León y busca, entre otros aspectos, mejorar la experiencia del usuario y acercar el extraordinario Patrimonio Cultural de Aguilar de Campoo y el entorno del territorio románico del norte de Palencia y Burgos a un mayor número de personas a través de la Red. 
 
La propuesta de visitas virtuales del ROM ofrecerá al visitante dos tipos de tours: uno libre y otro guiado. En el primero, el visitante avanzará a su propio ritmo, pasando de una estancia a otra, con la posibilidad de realizar super-zoom en cualquier elemento y pudiendo ampliar información pinchando en una serie de puntos clave o ‘hotspots’, ya sea en formato de texto o vídeo. 
 
La segunda opción ofrece la posibilidad de hacer una visita guiada. Escogiendo esta modalidad, se hace clic en el inicio y se deja conducir de un espacio a otro mediante un tour asistido, en el que una voz en off presentará el ROM, mientras que la imagen 360º se mueve haciendo un recorrido por los diferentes espacios y salas visitables del Monasterio de Santa María la Real. 
 
Tecnología de altísima resolución
 
La visita se ha elaborado con la empresa española Madpixel, que ha desarrollado la tecnología Second Canvas. Las imágenes se han obtenido digitalizando el centro en resolución ultra-HD y con una calidad de imagen excepcional, muy superior a la habitual, para ofrecer una experiencia inmersiva y muy fiel a la que se presenta en la visita física. Madpixel ha trabajado en más de 75 centros culturales, entre los que se encuentran el Museo del Prado, La Biblioteca Nacional de España, El Mauritshuis de La Haya o los Museos de París, entre otros. 
 
Nuevas herramientas para que el románico llegue a más público
 
Con el mismo objetivo de mejorar la experiencia del visitante y atraer nuevos públicos, especialmente el infantil y el juvenil, el ROM ha iniciado un proceso de modernización, innovación y digitalización en los últimos años. Así, por ejemplo, gracias a su participación en el proyecto europeo MUS.net, se han introducido en el centro dos nuevas herramientas digitales: la app accesible ‘Un museo en el bolsillo’ y la instalación ‘Dibujar en vivo’, que permite “aprender jugando” gracias a la Realidad Aumentada.
 
A estas nuevas aportaciones de MUS.net, se suma un mapping inmersivo, inaugurado al verano pasado, que permite conocer la historia del Monasterio de Santa María la Real a través de una imponente puesta en escena de luz y sonido. “Todas estas nuevas herramientas” -concluye del Valle- “son nuevas aliadas para alcanzar el objetivo que hemos perseguido siempre en el ROM: enseñar el románico de manera rigurosa pero también divertida y amena”.
 
Valora este artículo
(0 votos)