Últimos Audios

El CEIP Castilla y León de Aguilar de Campoo participará en la SuperFinal DigiCraft 2023 en Madrid

El CEIP Castilla y León de Aguilar de...

07 Junio 2023
`Soto y la Cultura Ssegura´ 06-06-2023. Del Múseo de Pérgamo al teatro de Avignon

`Soto y la Cultura Ssegura´ 06-06-2023. Del Múseo...

06 Junio 2023
Comienza a prestar servicio en Aguilar un agente de Impulso Rural

Comienza a prestar servicio en Aguilar un agente...

06 Junio 2023
La Policía Local de Aguilar informa 05-06-2023

La Policía Local de Aguilar informa 05-06-2023

05 Junio 2023
La Voz del Cole. Proyectos de Sociales 05-06-2023

La Voz del Cole. Proyectos de Sociales 05-06-2023

05 Junio 2023
Exposición de la Asociación Foto Palencia Norte dedicada a Piedad Isla

Exposición de la Asociación Foto Palencia Norte dedicada...

02 Junio 2023
Actualidad Barruelo de Santullán. Entrevista alcalde en funciones Cristian Delgado 02-06-2023

Actualidad Barruelo de Santullán. Entrevista alcalde en funciones...

02 Junio 2023
Peña Aguilón en la Onda. Música en Aguilar. Grupo de Danzas Alborada 02-06-2023

Peña Aguilón en la Onda. Música en Aguilar....

02 Junio 2023

Emitiendo ahora: INFORMATIVO NORTE 2ª Edición

En Mié, 7. Junio 2023
13:00 h - 14:00 h

Vallejo de Orbó es objeto de estudio por diversas escuelas de arquitectura de universidades europeas

28 Abr 2022
653 veces

La localidad minera de Vallejo de Orbó, en el municipio de Brañosera, ha sido el destino elegido para un taller de urbanismo titulado ‘Recuperar los espacios abandonados por la industria’, organizado por el Instituto Universitario de Urbanística (IUU) y el Grupo de Innovación Docente de la Universidad de Valladolid ‘Patrimonios Urbanos’ (GID PAUR). El Taller tuvo un primer encuentro en Eskişehir (Turquía) del 30 de marzo al 20 de abril. La segunda sesión se desarrolla en Valladolid, del 25 al 29 de abril, con estudiantes de la ETS de Arquitectura de la Universidad de Valladolid y de la Escuela de Arquitectura de Toledo (Universidad de Castilla-La Mancha).

La Asociación para la Recuperación del Patrimonio Industrial (ARPI) ha sido la anfitriona de la actividad. De la mano del presidente de ARPI, el ingeniero José Luis Ruiz Diego, el grupo universitario ha conocido la historia, estado actual y propuestas de futuro de la colonia minera que conforma la localidad de Vallejo de Orbó. Especialmente se ha centrado la atención en espacios como el Pozo Rafael, el antiguo lavadero de carbón, el cine, la Casa del Pueblo o el sanatorio público.

En la visita desarrollada a lo largo del día 27 de abril ha participado un grupo heterogéneo de profesores y estudiantes (España, Francia, Italia, Alemania y Uruguay) de las Escuelas de Arquitectura de Valladolid (asignatura ‘Vivienda y ciudad’) y de Toledo (‘Taller de planeamiento y proyecto urbano y territorial’). Así mismo, han participado tres investigadoras de Brasil, Turquía y Argentina.

Con este encuentro se recuperan, tras la interrupción provocada por la pandemia, los talleres de urbanismo que se venían organizando conjuntamente entre la Universidad de Valladolid, la Universidad de Castilla-La Mancha y las universidades italianas de ‘La Sapienza’ y Roma Tre.

El taller se ha centrado en el estudio de la recuperación de los espacios industriales abandonados al norte de la ciudad de Valladolid; en concreto el poblado ‘San Alberto Magno’, vinculado a la empresa TAFISA. Como actividad complementaria, los participantes en el taller se ha realizado la visita al ‘poblado patronal’ de Vallejo de Orbó (Brañosera). Durante la visita, el presidente de ARPI ha atendido los interrogantes y propuestas de los profesores y alumnos participantes. El 29 de abril los distintos equipos de trabajo expondrán los resultados alcanzados.

 
Valora este artículo
(0 votos)