Últimos Audios

Actualidad C.D. Atlético Aguilar 30-03-2023

Actualidad C.D. Atlético Aguilar 30-03-2023

30 Marzo 2023
El taller Ornamentos Arquitectónicos celebra jornadas de puertas abiertas

El taller Ornamentos Arquitectónicos celebra jornadas de puertas...

30 Marzo 2023
Juan José Mangas, candidato de Ciudadanos a la alcaldía de Aguilar de Campoo

Juan José Mangas, candidato de Ciudadanos a la...

30 Marzo 2023
Actualidad Aguilar de Campoo. Entrevista alcaldesa María José Ortega 28-03-2023

Actualidad Aguilar de Campoo. Entrevista alcaldesa María José...

28 Marzo 2023
La Policía Local de Aguilar informa 27-03-2023

La Policía Local de Aguilar informa 27-03-2023

27 Marzo 2023
La Voz del Cole. Como en casa 27-03-2023

La Voz del Cole. Como en casa 27-03-2023

27 Marzo 2023
Taller de Radio 'Onda Menuda' Programa 8 25-03-2023

Taller de Radio 'Onda Menuda' Programa 8 25-03-2023

24 Marzo 2023
Oferta educativa del Colegio San Gregorio de Aguilar de Campoo

Oferta educativa del Colegio San Gregorio de Aguilar...

24 Marzo 2023

Emitiendo ahora: MÚSICA ACTUALIDAD

En Vie, 31. Marzo 2023
07:00 h - 09:30 h

El monasterio de Santa María la Real de Aguilar de Campoo, candidato al Sello del Patrimonio Cultural Europeo

07 Abr 2022
832 veces

Más de 1000 años de historia abrigan al monasterio aguilarense de Santa María la Real que será junto con el de Yuste en Cáceres, la candidatura del Gobierno de España al Sello Europeo del Patrimonio Cultural.

Aunque queda casi un año para que se haga pública la decisión europea, en marzo de 2023, desde la Fundación Santa María la Real, ya han mostrado su agradecimiento a la Junta de Castilla y León y al Gobierno por presentar la candidatura.

“Será un reconocimiento más para el monasterio, que no solo se ha mantenido a lo largo del tiempo, sino que se ha convertido en eje de dinamización social para toda la comarca”, comentan desde la Fundación. Recuerdan, igualmente, que en 1987 este singular edificio, que cuenta con la declaración de Bien de Interés Cultural, ya recibió un premio Europa Nostra, en reconocimiento al trabajo y a la labor de restauración de la Asociación de Amigos del Monasterio, origen de lo que hoy es la Fundación Santa María la Real. Posteriormente, la entidad, ha recibido hasta nueve reconocimientos y menciones europeas, por su labor de restauración, conservación y difusión del patrimonio.

Cabe recordar que fue a finales de la década de los setenta, cuando un grupo de personas, encabezadas por el arquitecto José María Pérez "Peridis", emprendió el voluntarioso trabajo de rescatar de la ruina un edificio que tuvo su máximo esplendor durante la Edad Media y cayó en el más completo abandono tras la desamortización de Mendizábal. “Tenían muy claro que no solo había que recuperar el edificio, conocido en aquel tiempo como “el convento caído”, sino que, además, debían dotarle de uso, para garantizar su conservación y otorgarle una nueva vida”.

La restauración se realizó con la puesta en marcha de los primeros programas de Escuelas Taller de España, que sirvieron para dar formación y empleo a cientos de jóvenes. Hoy por hoy, gracias a aquel primer impulso, el espacio es un auténtico foco de dinamización cultural, del que, poco a poco, han ido naciendo nuevos proyectos.

De hecho, en el monasterio conviven en armonía el instituto de Educación Secundaria de la localidad; la sede de la UNED; el Centro Expositivo Rom: románico y territorio, diseñado y gestionado por la Fundación o la Posada de Santa María la Real. “Son estas actividades y el uso diario del edificio las que ha garantizado su pervivencia y las que lo ha convertido en un auténtico laboratorio de ideas en el que confluyen pasado, presente y futuro”, comentan desde la Fundación y se muestran esperanzados e ilusionados ante la perspectiva de obtener el Sello Europeo del Patrimonio Cultural.

Valora este artículo
(0 votos)