Últimos Audios

La Policía Local de Aguilar informa 05-06-2023

La Policía Local de Aguilar informa 05-06-2023

05 Junio 2023
La Voz del Cole. Proyectos de Sociales 05-06-2023

La Voz del Cole. Proyectos de Sociales 05-06-2023

05 Junio 2023
Exposición de la Asociación Foto Palencia Norte dedicada a Piedad Isla

Exposición de la Asociación Foto Palencia Norte dedicada...

02 Junio 2023
Actualidad Barruelo de Santullán. Entrevista alcalde en funciones Cristian Delgado 02-06-2023

Actualidad Barruelo de Santullán. Entrevista alcalde en funciones...

02 Junio 2023
Peña Aguilón en la Onda. Música en Aguilar. Grupo de Danzas Alborada 02-06-2023

Peña Aguilón en la Onda. Música en Aguilar....

02 Junio 2023
`Diario de un Nómada Palentino´ con Francisco López-Seivane. 02-06-2023 Alfredo Arto: antiguo párroco de Barruelo de Santullan

`Diario de un Nómada Palentino´ con Francisco López-Seivane....

02 Junio 2023
`El Canto de la Sirena´. 02-06-2023

`El Canto de la Sirena´. 02-06-2023

02 Junio 2023
Actualidad C.D. Atlético Aguilar 01-06-2023

Actualidad C.D. Atlético Aguilar 01-06-2023

01 Junio 2023

Emitiendo ahora: MENUDA MAÑANA Magazine

En Mar, 6. Junio 2023
11:40 h - 13:00 h

La entrada y salida de camiones a Galletas Gullón se ha reducido estos días en torno al 40 por ciento por los paros de los transportistas

29 Mar 2022
704 veces

Los paros del transporte están afectado a la compañía aguilarense, Galletas Gullón como está ocurriendo a otras muchas empresas. En su caso se producen dos flujos, por un lado la entrada de materia prima y embalajes, y por otro lado, la salida del producto ya elaborado “tanto en uno como en otro hemos tenido una afectación importante, aunque hemos logrado no tener que parar, porque con la negociación con los propios transportistas, nuestro proveedores de transporte y el esfuerzo de nuestro equipo de logística, hemos conseguido que no se rompiera, ni la cadena de aprovisionamiento, ni la de surtir el producto a los clientes”, nos explica en Radio Aguilar el director Corporativo de Galletas Gullón, Paco Hevia.

Además, como consecuencia de esta huelga de los transportistas, se ha rebajado la producción prevista para este mes, “contábamos con stock suficientes para no romper el servicio que queremos dar y nos comprometemos a dar a nuestros clientes, y eso nos ha hecho mantener una cartera de servicios como lo teníamos previsto. Pero sí es verdad que hemos reducido la producción y en algún caso, hemos tenido que reducir el empleo de gente contratada para la producción, porque teníamos menos kilos que hacer en el día a día”.

Desde la empresa galletera, señalan que “es entendible la situación que se ha vivido, a nadie nos gusta vernos afectados por las reclamaciones de otros colectivos, pero también queremos agradecer la sensibilidad que han tenido los transportistas y la propia Guardia Civil que ha hecho que nuestro flujo de entrada y salida de camiones se pudiera mantener dentro de unos estándares que nos han permitido mantener la actividad2.

En Galletas Gullón hay un tránsito de camiones que supera las 200 unidades al día y durante estos días se ha reducido en torno a un 30 y un 40 por ciento al día. En cuanto a las materias primas (dentro de los tres principales bloques: harinas, azúcares y grasas) “aquí hemos tenido la complicidad de todo el mundo para no sufrir aprovisionamiento en estos tres bloques, porque el consumo que tienen nuestras fábricas es tan alto, que no tenemos capacidad de almacenaje, pero afortunadamente con esas materias primas principales hemos mantenido el flujo de aprovisionamiento”, señala Hevia.

Aún es pronto para hacer una valoración económica, “porque aún hay que esperar el efecto, cómo recuperamos el ritmo normal y el pulso de mercado”. A pesar de que los paros continúan, a día de hoy Galletas Gullón se encuentra en una fase de “regularización de todo el tráfico de entrada y salida, es verdad que tenemos un poquito más de atasco en exportación porque ha sufrido mucho los puertos”.

Impacto de la guerra de Ucrania

Sobre el impacto que está teniendo la guerra de Ucrania, Paco Hevia explica que “ante el corte de la cadena de suministro de esta región está teniendo un impacto importante en toda la agroindustria. En Gullón lo que hemos hecho ha sido ir a buscar otras fuentes y lo que se produce es un encarecimiento de los precios de las materias primas, de momento estamos abastecidos, pero con mucho esfuerzo”.

Acerca de la llegada de refugiados y del ofrecimiento de empleo en la compañía aguilarense, su director Corporativo señala que se ha establecido contacto “con las autoridades que coordinan la acogida de refugiados ya que somos un generador de empleo en la comarca, los dos únicos criterios que se piden es que la parte de la regularización, de los documentos que se requieren para trabajar en España, se haya producido y también que las personas que se integren puedan defenderse en castellano para interactuar y recibir la formación básica”.

A día de hoy ya se han producido peticiones en este sentido, pero se encuentran en proceso de regularizar papeles o en cursos de formación de castellano para extranjeros.

Valora este artículo
(0 votos)