Últimos Audios

El CEIP Castilla y León de Aguilar de Campoo participará en la SuperFinal DigiCraft 2023 en Madrid

El CEIP Castilla y León de Aguilar de...

07 Junio 2023
`Soto y la Cultura Ssegura´ 06-06-2023. Del Múseo de Pérgamo al teatro de Avignon

`Soto y la Cultura Ssegura´ 06-06-2023. Del Múseo...

06 Junio 2023
Comienza a prestar servicio en Aguilar un agente de Impulso Rural

Comienza a prestar servicio en Aguilar un agente...

06 Junio 2023
La Policía Local de Aguilar informa 05-06-2023

La Policía Local de Aguilar informa 05-06-2023

05 Junio 2023
La Voz del Cole. Proyectos de Sociales 05-06-2023

La Voz del Cole. Proyectos de Sociales 05-06-2023

05 Junio 2023
Exposición de la Asociación Foto Palencia Norte dedicada a Piedad Isla

Exposición de la Asociación Foto Palencia Norte dedicada...

02 Junio 2023
Actualidad Barruelo de Santullán. Entrevista alcalde en funciones Cristian Delgado 02-06-2023

Actualidad Barruelo de Santullán. Entrevista alcalde en funciones...

02 Junio 2023
Peña Aguilón en la Onda. Música en Aguilar. Grupo de Danzas Alborada 02-06-2023

Peña Aguilón en la Onda. Música en Aguilar....

02 Junio 2023

Emitiendo ahora: CANCIONES DEDICADAS

En Mié, 7. Junio 2023
14:00 h - 15:00 h

La Junta inicia hoy el curso de formación básica para 224 nuevos agentes de Policía Local de 41 Ayuntamientos de Castilla y León

28 Mar 2022
452 veces

El consejero de Fomento y Medio Ambiente en funciones, Juan Carlos Suárez-Quiñones, ha inaugurado en la sede de la Escuela Nacional de Policía, en Ávila, la 44 edición del Curso de Formación Básica para agentes de Policía Local, que se extenderá hasta el 11 de noviembre. Está previsto que asistan 224 nuevos policías locales que han superado las pruebas selectivas, quienes prestarán servicio en 41 ayuntamientos de Castilla y León. El presupuesto estimado de las 900 horas de esta formación básica asciende a 161.000 euros. Para este año 2022 también está prevista la formación específica para mandos y formación continua para agentes de Policía Local.

El curso de 900 horas que inaugura hoy el consejero de Fomento y Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñones, –acompañado por el director de la Escuela Nacional de Policía, José Luis Tejedor; la directora de la Agencia de Protección Civil, Irene Cortés, y otros representantes institucionales y sociales- incluye formación sobre tráfico y seguridad vial, contenidos jurídicos, técnicas y adiestramiento profesional, así como materias específicas de policía judicial, asistencial y comunitaria, y contenidos transversales de inglés e informática. El curso finalizará el 11 de noviembre y su presupuesto asciende a 161.000 euros.

Esta 44 edición contará con 224 alumnos, de los que 58 han finalizado el proceso selectivo en los propios ayuntamientos de Guardo, Ponferrada, Villaquilambre, Salamanca, Segovia, Valladolid, Benavente y Zamora; el resto de los participantes han realizado las pruebas selectivas en el proceso coordinado por la Consejería de Fomento y Medio Ambiente, en virtud de un convenio suscrito con la Federación Regional de Municipios y Provincias de Castilla y León, y al que se han acogido 36 ayuntamientos, entre ellos los de Guardo, Ponferrada, Valladolid y Benavente, que hicieron también proceso selectivo propio.

(Ver Anexo)

Para este año 2022 también está prevista la realización de otra formación de 770 horas para 78 mandos y 500 horas de formación continua para 614 policías locales, todo ello con un presupuesto de 113.000 euros. La formación de mandos deriva de los procesos selectivos para las categorías de mando de Oficial, Subinspector e Inspector, e incluye contenidos relacionados, entre otras materias, con la violencia de género, menores, investigación y reconstrucción de accidentes o detección de drogas, entre otros.

También está prevista la contratación de una plataforma ‘online’ para la formación en materia de protección ciudadana, contando con los fondos europeos del proyecto financiado por los fondos europeos REACT UE, hasta diciembre del 2023. Esta iniciativa pretende reforzar la formación ocupacional, el reciclaje profesional y la capacitación adicional para mejorar las habilidades de los profesionales que trabajan en la gestión de riesgos e intervención ante una emergencia, bomberos, policías locales, voluntarios de protección civil y otros colectivos de protección ciudadana.

El consejero Suárez-Quiñones ha señalado que la rebaja de la edad de jubilación de los policías locales, con la entrada en vigor del Real Decreto 1449/2018, ha supuesto una reducción importante de efectivos en las plantillas de los distintos ayuntamientos, que se han visto obligados a realizar procesos selectivos para un gran número de vacantes, “lo que ha supuesto un enorme esfuerzo económico y de gestión por parte de la Junta para ayudar a aquellos ayuntamientos que carecían de capacidad para afrontar las convocatorias y posteriormente formar a todos los aspirantes que han ido aprobando los procesos selectivos”.

Desde el año 2019 se han impartido 5.712 horas de formación a 1.284 alumnos, con un presupuesto total de 361.657 euros, que han incluido tanto formación básica, como continua y para mandos.

Valora este artículo
(0 votos)