Últimos Audios

Exposición de fotografía 'El frío que vino del norte' de Conchi Pérez

Exposición de fotografía 'El frío que vino del...

21 Marzo 2023
Actualidad Aguilar de Campoo. Entrevista alcaldesa María José Ortega 20-03-2023

Actualidad Aguilar de Campoo. Entrevista alcaldesa María José...

21 Marzo 2023
XI Semana Unidad Pastoral

XI Semana Unidad Pastoral

21 Marzo 2023
Entrevista al Grupo de Jotas Alborada 20-03-2023

Entrevista al Grupo de Jotas Alborada 20-03-2023

20 Marzo 2023
Curso 'La Montaña Palentina. Pasado, presente y futuro de un territorio'

Curso 'La Montaña Palentina. Pasado, presente y futuro...

17 Marzo 2023
Actualidad Barruelo de Santullán. Entrevista alcalde Cristian Delgado 17-03-2023

Actualidad Barruelo de Santullán. Entrevista alcalde Cristian Delgado...

17 Marzo 2023
`El Canto de la Sirena´. 17-03-2023

`El Canto de la Sirena´. 17-03-2023

17 Marzo 2023
`Diario de un Nómada Palentino´ con Francisco López-Seivane. 17-03-2023. España en EEUU

`Diario de un Nómada Palentino´ con Francisco López-Seivane....

17 Marzo 2023

Emitiendo ahora: SELECCIÓN MUSICAL

En Mar, 21. Marzo 2023
21:00 h - 23:59 h

Aguilar de Campoo celebra un voluntariado ambiental con motivo del día del árbol

22 Mar 2022
494 veces

La Concejalía de Cultura, Desarrollo Municipal y Sostenibilidad del Ayuntamiento de Aguilar de Campoo ha puesto en marcha un proyecto de recuperación del jardín botánico con el objetivo de convertirlo en un espacio de conservación de especies autóctonas.

Así, el pasado domingo, 20 de marzo, y aprovechando la celebración el día 21 del Día del Árbol, se organizó un voluntariado ambiental para comenzar con la recuperación del espacio a través de una plantación de árboles autóctonos de la Montaña Palentina.

Tejos, hayas, abedules, fresnos, avellanos… árboles y arbustos característicos del entono de la montaña, pero que en esta ocasión han sido plantados con un valor especial, dado que cada uno de ellos representa un carácter y utilidades propias que los pobladores del norte de Palencia han sabido extraer a lo largo de los años para aprovechar como alimento, medicina, artesanía o incluso por la ritualidad que representa.

Así se ha pretendido celebrar un día en honor a las plantas, seres vivos que son parte de nuestro día a día, que nos acompañan y que están presentes en todas las áreas de las actividades humanas y han sido determinantes en muchos momentos de la historia.

Para ello, veinte personas participantes ayudaron a la plantación de estos árboles en el entorno del Jardín Botánico, un espacio que a iniciativa de la Concejalía de Cultura, desarrollo municipal y sostenibilidad pretende ser recuperado como un lugar educativo y de esparcimiento, donde poder divulgar la importancia la tradición y el uso de las plantas en el entorno de la Montaña Palentina a través del uso de la etnobotánica y el cuidado de los ecosistemas.

En este espacio y durante los próximos meses, se va a continuar con la realización de actividades que pretenden mejorar el entorno y la biodiversidad del mismo a través de la instalación de cajas nido para aves, hoteles para insectos o refugios para murciélagos.

 
Valora este artículo
(0 votos)