Últimos Audios

La Policía Local de Aguilar informa 05-06-2023

La Policía Local de Aguilar informa 05-06-2023

05 Junio 2023
La Voz del Cole. Proyectos de Sociales 05-06-2023

La Voz del Cole. Proyectos de Sociales 05-06-2023

05 Junio 2023
Exposición de la Asociación Foto Palencia Norte dedicada a Piedad Isla

Exposición de la Asociación Foto Palencia Norte dedicada...

02 Junio 2023
Actualidad Barruelo de Santullán. Entrevista alcalde en funciones Cristian Delgado 02-06-2023

Actualidad Barruelo de Santullán. Entrevista alcalde en funciones...

02 Junio 2023
Peña Aguilón en la Onda. Música en Aguilar. Grupo de Danzas Alborada 02-06-2023

Peña Aguilón en la Onda. Música en Aguilar....

02 Junio 2023
`Diario de un Nómada Palentino´ con Francisco López-Seivane. 02-06-2023 Alfredo Arto: antiguo párroco de Barruelo de Santullan

`Diario de un Nómada Palentino´ con Francisco López-Seivane....

02 Junio 2023
`El Canto de la Sirena´. 02-06-2023

`El Canto de la Sirena´. 02-06-2023

02 Junio 2023
Actualidad C.D. Atlético Aguilar 01-06-2023

Actualidad C.D. Atlético Aguilar 01-06-2023

01 Junio 2023

Emitiendo ahora: MENUDA MAÑANA Magazine

En Mar, 6. Junio 2023
11:40 h - 13:00 h

‘Generando valor rural’ reconoce proyectos empresariales y de emprendimiento de Ampudia, Paredes de Nava y Montaña Palentina

26 Ene 2022
359 veces
La Diputación de Palencia y el Parque Científico de la Universidad de Valladolid (UVa) han reconocido hoy la innovación empresarial y el emprendimiento en el medio rural con la entrega de los V Premios a Proyectos I+D+i 2021 ‘Generando valor rural-Provincia de Palencia’. El proyecto empresarial galardonado con el primer premio consiste en cultivar plantones de plantas aromáticas en Ampudia, mientras el segundo es una bioconstrucción de una sala de envasado energéticamente sostenible en Paredes de Nava.  Han recibido respectivamente con diez mil y cuatro mil quinientos euros. Por su parte, el premio de quinientos euros para una iniciativa de emprendimiento plantea la creación de una criptomoneda ecológica para la reforestación maderera con chopos en zonas abandonadas de la Montaña Palentina.  
 
Estos galardones se convocan en el marco de un convenio suscrito entre Diputación de Palencia y el Parque Científico de la UVa con dos objetivos: generar oportunidades que fomenten la dinamización empresarial en la provincia de Palencia y promover la interacción entre el tejido empresarial palentino y la comunidad investigadora del Campus de Palencia, que diseña la solución tecnológica innovadora más eficaz que responda a la necesidad empresarial premiada.
El vicepresidente de la Diputación y diputado provincial del Área de Promoción Económica y Desarrollo Rural, Luis Calderón, felicitó a los premios y subrayó la importancia de estimular desde las administraciones públicas el espíritu emprendedor e innovador en el medio rural. Asimismo, agradeció a la Universidad de Valladolid y a los profesionales del campus palentino la cooperación con la institución provincial en ésta y en otras iniciativas, al tiempo que destacó la necesidad de que el mundo empresarial y el universitario cooperen al máximo en el fomento de la actividad económica, el tejido productivo y los puestos de trabajo de carácter sostenible.
 
Por su parte, tanto la vicerrectora del Campus de Palencia, Amalia Rodríguez, como el director del Parque Científico de la UVa, Enrique Baeyens, han mostrado la necesidad de continuar con esta colaboración institucional. Según Baeyens, este acuerdo «contribuye, desde hace cinco ediciones, a la generación de riqueza en el medio rural palentino». La vicerrectora Amalia Rodríguez manifestó la importancia de que la investigación universitaria se canalice al servicio del tejido empresarial en Palencia. «Sólo invirtiendo en conocimiento, innovación y desarrollo tecnológico, la provincia de Palencia alcanzará un mayor grado de competitividad empresarial», afirmó.
 
El primer premio, dotado con diez mil euros, ha recaído en el proyecto Producción de plantones para el cultivo de plantas aromáticas, de la cooperativa Palentina de Aromáticas, con sede en la localidad de Ampudia. Consiste en optimizar las técnicas agronómicas para producir plantas aromáticas que conlleven un riesgo mínimo de inversión, al tiempo que incremente la rentabilidad de la explotación agrícola. 
 
Recogió el galardón Juan Alberto García Tejido, presidente de esta sociedad cooperativa. Jorge Martín, investigador del Departamento de Producción Vegetal y Recursos Forestales de la Escuela Técnica Superior de Ingenierías Agrarias (ETSIIAA), coordina este proyecto, en el que también participan sus compañeros Julio Díez, junto con Baudilio Herrero, de Ciencias Agroforestales; y Felicidad López, para dar soporte a través del invernadero de la ETSIIAA. 
 
El segundo premio, ‘EntreSetas y fogones’, reconocido con cuatro mil quinientos euros, ha recaído en la empresa EntreSetas, con sede en Paredes de Nava. Nazaret Mateos, que recogió el premio, ha presentado un proyecto de bioconstrucción de una sala de envasado energéticamente sostenible, espacio dotado de placas solares con una cubierta verde que favorezca el tránsito de animales. 
 
PRODUCTO ECOLÓGICO. En la sala se manufacturará el producto ecológico en una instalación que se concibe como no intrusiva para la biodiversidad. Andrés Martínez, del Departamento de Ingeniería Agrícola y Forestal, es el investigador principal del proyecto, junto con Enrique Relea, que materializarán esta bioconstrucción. 
 
Por su parte, ‘Populus coin’ es el proyecto de emprendimiento de Carlos Martín, que consiste en la creación de una criptomoneda ecológica, reconocido con quinientos euros en esta quinta edición de los Premios ‘Generando valor rural’. Martín recogió, asimismo, el premio a su proyecto, que tiene como objetivo la reforestación maderera en zonas abandonadas de la Montaña Palentina, propuesta que pretende sembrar chopos que se vendan en forma de criptomonedas.    
   
Según se establece en las bases de los premios, las empresas galardonadas deben destinar el premio a financiar el proyecto de investigación galardonado y el accésit a su proyecto de emprendimiento. Los representantes tanto de la Diputación de Palencia como del Parque Científico de la UVa expresaron su voluntad de convocar la sexta edición de los premios a lo largo de 2022.
 
Valora este artículo
(0 votos)