Últimos Audios

Dificultades para instalar una granja de ocas en Villaoliva de la Peña

Dificultades para instalar una granja de ocas en...

22 Marzo 2023
Exposición de fotografía 'El frío que vino del norte' de Conchi Pérez

Exposición de fotografía 'El frío que vino del...

21 Marzo 2023
Actualidad Aguilar de Campoo. Entrevista alcaldesa María José Ortega 20-03-2023

Actualidad Aguilar de Campoo. Entrevista alcaldesa María José...

21 Marzo 2023
XI Semana Unidad Pastoral

XI Semana Unidad Pastoral

21 Marzo 2023
Entrevista al Grupo de Jotas Alborada 20-03-2023

Entrevista al Grupo de Jotas Alborada 20-03-2023

20 Marzo 2023
Curso 'La Montaña Palentina. Pasado, presente y futuro de un territorio'

Curso 'La Montaña Palentina. Pasado, presente y futuro...

17 Marzo 2023
Actualidad Barruelo de Santullán. Entrevista alcalde Cristian Delgado 17-03-2023

Actualidad Barruelo de Santullán. Entrevista alcalde Cristian Delgado...

17 Marzo 2023
`El Canto de la Sirena´. 17-03-2023

`El Canto de la Sirena´. 17-03-2023

17 Marzo 2023

Emitiendo ahora: CANCIONES DEDICADAS

En Mié, 22. Marzo 2023
14:00 h - 15:00 h

Un total de 34 familias apuestan por el medio rural palentino con el Proyecto Arraigo que impulsa la Diputación

14 Ene 2022
332 veces

La Diputación de Palencia y el Proyecto Arraigo S.L., ratificaban en junio de 2021 su alianza para trabajar mano a mano en la Repoblación Rural Sostenible en los municipios palentinos de menos de 500 habitantes. 

El objetivo de esta iniciativa no era otro que tratar de revertir la tendencia de pérdida de población que se lleva produciendo en la provincia de Palencia en particular y en la España de interior en general durante los últimos años; y establecer, de esta manera, una intermediación y contacto entre los potenciales nuevos pobladores. 

Con respecto a los municipios sobre los que se ha trabajado a lo largo de estos 7 meses, se definieron tres áreas estratégicas (zona norte, centro y sur de la provincia de Palencia) que se pretenden repoblar con, al menos, 30 unidades familiares. Todo ello a través de prospecciones de empleo, vivienda y familias interesadas (urbanitas).

LOS DATOS. A lo largo de este más de medio año de intenso trabajo, se han asentado en la provincia un total de 34 familias y 92 personas. 

De todas ellas destaca la familia de Ney, albañil de profesión, que ha comprado una casa en Villasarracino con su mujer y sus dos hijas de 3 y 8 años; que irán al colegio de Osorno, tras empadronarse en la localidad terracampina. 

Por perfil de edad, las familias son el objetivo de este programa; ya que son personas que pueden ofrecer y alimentar el crecimiento poblacional en el territorio, con todo lo que lleva implícito. Una pauta que se cumple en las familias arraigadas a lo largo de este año, ya que la franja de edad predominante está entre 30 y 65 años, el 51%. 

Si hablamos de procedencia, destaca Cataluña (19,4%) como origen más significativo de los urbanitas; que alegan principalmente la situación de crispación en el territorio derivada de la política independentista. En cambio, los urbanitas de la Comunidad de Madrid (16%), prefieren el mundo rural por mejorar calidad y cambio de vida, carestía de la vida y las experiencias del COVID.

Unos datos que se extraen de un trabajo previo que se resume en 2.917 personas que solicitaron información del proyecto; 1352 familias contactadas y 172 visitas realizadas con las familias en el territorio. 

Por ahora, la maquinaria del proyecto de atracción de personas a nuestro medio rural sigue engrasada. De hecho, hay otras 19 familias que esperan su arraigo en Palencia para estos meses de enero y febrero. 

Entre sus perfiles, se encuentran una pareja joven que ha tenido un bebe en otoño y están trabajando ambos, ella teletrabajo de profesora de universidad y él como jefe de mantenimiento en un hotel. La familia ya realizó una visita a Palencia en otoño y tienen pensado mudarse durante los próximos meses. 

ENTIDADES Y AYUNTAMIENTOS, FUNDAMENTALES. Es de vital importancia destacar los convenios que la Diputación y el Proyecto Arraigo están suscribiendo con grandes entidades de diversos sectores interesados en contribuir a la repoblación sostenible. El contacto permanente, con una avanzada labor de coordinación y trabajo común, ha permitido encontrar perfiles en la base de datos dirigidos ha-cia sus departamentos de Recursos Humanos y facilitar que lleguen a su oferta de empleo gente especializada para cubrir sus necesidades laborales.

Unos objetivos en los que también ha sido fundamental la colaboración de los alcaldes, alcaldesas de los municipios palentinos aportan-do sus opiniones y sugerencias sobre las causas y aspectos que podrían determinar la despoblación en sus territorios, y facilitando la información sobre las opciones de vivienda y oportunidades de empleo o emprendimiento que tienen en sus pueblos, se ha podido completar, aumentar y consolidar la información recogida, y trabajar ya con familias que tengan interés en conocer está zona para arraigarse en un futuro.

 
Valora este artículo
(0 votos)