Últimos Audios

Taller de Radio 'Onda Menuda' Programa 8 25-03-2023

Taller de Radio 'Onda Menuda' Programa 8 25-03-2023

24 Marzo 2023
Oferta educativa del Colegio San Gregorio de Aguilar de Campoo

Oferta educativa del Colegio San Gregorio de Aguilar...

24 Marzo 2023
Actualidad Barruelo de Santullán. Entrevista alcalde Cristian Delgado 24-03-2023

Actualidad Barruelo de Santullán. Entrevista alcalde Cristian Delgado...

24 Marzo 2023
`Diario de un Nómada Palentino´ con Francisco López-Seivane. 24-03-2023. España en EEUU, con el catedrático en historia José Manuel Azcona

`Diario de un Nómada Palentino´ con Francisco López-Seivane....

23 Marzo 2023
`Serendipias´, con Pablo Cano. 23-03-2023. Sonó McCartney y todo lo que vino después

`Serendipias´, con Pablo Cano. 23-03-2023. Sonó McCartney y...

23 Marzo 2023
Presentación de un cuadro 'Cristo en la cruz' donado a la parroquia de Aguilar de Campoo

Presentación de un cuadro 'Cristo en la cruz'...

23 Marzo 2023
`El Canto de la Sirena´. 24-03-2023

`El Canto de la Sirena´. 24-03-2023

23 Marzo 2023
Actualidad C.D. Atlético Aguilar 23-03-2023

Actualidad C.D. Atlético Aguilar 23-03-2023

23 Marzo 2023

Emitiendo ahora: LA HORA ALBANTA (Red)

En Dom, 26. Marzo 2023
21:00 h - 22:00 h

Los alumnos de Castilla y León volverán a las aulas el próximo 10 de enero

05 Ene 2022
389 veces

La consejera de Educación, Rocío Lucas, y el consejero de Sanidad, Alejandro Vázquez, han puesto en valor la postura de Castilla y León en la Conferencia intersectorial de Sanidad, Educación y Universidades.

La Comunidad decidió mantener los mismos desdobles, la distancia de seguridad y las contrataciones que, en el curso anterior a las vacunas, lo que la ha posicionado en una mejor situación para afrontar la sexta onda.

Castilla y León ha vuelto a insistir en la necesidad de incrementar el número de vacunas pediátricas frente a la COVID-19 que se envían a las CC.AA., con el fin de acelerar la inmunización del grupo poblacional entre cinco y once años.Los alumnos de la Comunidad volverán a las aulas el próximo día 10 de enero, tal y como estaba previsto y como ha defendido en las últimas semanas el presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco.

El pasado 15 de junio de 2021, la consejera de Educación, Rocío Lucas, presentó el ‘Protocolo de organización y prevención en los centros educativos de Castilla y León para el curso escolar 2021-2022’. En ese documento destacaba una medida por encima de las demás: la distancia de seguridad sería de 1,5 metros, igual que el curso anterior.

Esa decisión suponía mantener todos los desdobles, los refuerzos en limpieza, transporte y comedor, los servicios de rastreo y test de antígenos y los 1.350 docentes contratados a mayores en el primer curso de la pandemia –el 2020-2021-, un esfuerzo económico que evidenciaba el compromiso de la Junta por mantener la presencialidad en las aulas ante cualquier escenario.

Con estos antecedentes, la Junta no se ha planteado en ningún momento modificar el calendario escolar, ni reducir la presencia de alumnos en los centros educativos. Así lo ha manifestado Rocío Lucas en la reunión de esta mañana: “Las decisiones adoptadas por la Junta de Castilla y León nos han permitido un primer trimestre seguro y presencial, por lo que nuestra Comunidad está preparada para seguir así sin tener que implementar medidas adicionales”. Del mismo modo la consejera ha defendido la vuelta a las aulas en las universidades, que también son espacios seguros gracias al esfuerzo de toda la comunidad universitaria bajo la coordinación de los rectores. Por último, Rocío Lucas ha señalado que “además de todas las medidas adoptadas, este curso tiene un elemento diferenciador clave, que son las vacunas. Cada miembro de la comunidad educativa con la pauta completa hace que los espacios escolares y universitarios sean más seguros”

En el encuentro también ha participado el consejero de Sanidad, Alejandro Vázquez, que ha solicitado “que se incremente el ritmo de entrega de las vacunas pediátricas -las destinadas a los niños de entre cinco y once años, ambas edades inclusive- para poder inmunizar lo antes posible al mayor número de alumnos de los centros educativos”. Así se lo ha manifestado al resto de consejeros y ministros de Educación, Sanidad y Universidades, que son las tres áreas que han protagonizado esta Conferencia Intersectorial.

Finalmente, las autoridades sanitarias han aclarado que, con la actual guía en vigor, las cuarentenas y aislamientos para los contactos de un positivo en las aulas serían similares a las de la población general: siete días los no vacunados y los que tengan la pauta completa no deberán hacer cuarentena; no obstante, en la actualidad, la Ponencia de Alertas y Planes de Preparación y Respuesta valora la posibilidad de cambios al respecto que, de producirse han de ser ratificados por la Comisión de Salud Pública del Sistema Nacional de Salud,  pero la Comunidad de Castilla y León mantiene el criterio de que las intervenciones en las aulas sigan los mismos criterios que con la población en general.

Valora este artículo
(0 votos)