Últimos Audios

Actualidad C.D. Atlético Aguilar 30-03-2023

Actualidad C.D. Atlético Aguilar 30-03-2023

30 Marzo 2023
El taller Ornamentos Arquitectónicos celebra jornadas de puertas abiertas

El taller Ornamentos Arquitectónicos celebra jornadas de puertas...

30 Marzo 2023
Juan José Mangas, candidato de Ciudadanos a la alcaldía de Aguilar de Campoo

Juan José Mangas, candidato de Ciudadanos a la...

30 Marzo 2023
Actualidad Aguilar de Campoo. Entrevista alcaldesa María José Ortega 28-03-2023

Actualidad Aguilar de Campoo. Entrevista alcaldesa María José...

28 Marzo 2023
La Policía Local de Aguilar informa 27-03-2023

La Policía Local de Aguilar informa 27-03-2023

27 Marzo 2023
La Voz del Cole. Como en casa 27-03-2023

La Voz del Cole. Como en casa 27-03-2023

27 Marzo 2023
Taller de Radio 'Onda Menuda' Programa 8 25-03-2023

Taller de Radio 'Onda Menuda' Programa 8 25-03-2023

24 Marzo 2023
Oferta educativa del Colegio San Gregorio de Aguilar de Campoo

Oferta educativa del Colegio San Gregorio de Aguilar...

24 Marzo 2023

Emitiendo ahora: MÚSICA ACTUALIDAD

En Vie, 31. Marzo 2023
07:00 h - 09:30 h

La Diputación de Palencia publica una nueva guía de La Olmeda para explicar de forma clara y actualizada sobre este valioso vestigio romano

02 Nov 2021
354 veces

La Diputación de Palencia acaba de publicar una nueva guía breve de La Olmeda, para explicar de forma clara y actualizada este valioso vestigio de la cultura romana en la provincia, un libro en pequeño formato de ciento cuarenta páginas con numerosas ilustraciones, planos y otro material gráfico que complementa de modo atractivo los textos. Se trata de un trabajo redactado de modo conjunto por los arqueólogos palentinos Jaime Gutiérrez Pérez y Miguel Nozal Calvo, fallecido recientemente. 

La administración provincial cubre así una carencia al haberse agotado las tres ediciones de la anterior guía breve (2012, 2014 y 2017), una obra también fruto de dos autores: el arqueólogo José Antonio Abásolo —director de las excavaciones de La Olmeda desde 2005, tras la muerte del primer director, Pedro de Palol— y el historiador del arte Rafael Martínez, jefe del Servicio de Cultura de la Diputación. De esta anterior guía se han vendido alrededor de trece mil ejemplares entre las tres ediciones.

Palol, Abásolo y Javier Cortes —el descubridor de La Olmeda en el término municipal de Pedrosa de la Vega— fueron los autores de una primera guía que se ofrecía al numeroso público que acudió desde que, en 1984, se abrieran las antiguas instalaciones que permitían un recorrido por el yacimiento, una publicación que posibilitaba la mejor comprensión de las estancias y de los mosaicos descubiertos en el lugar, declarado Bien de Interés Cultural (3 de abril de 1996), cuya promoción y disfrute registraron un salto cualitativo a raíz del moderno edificio que cubre siete mil metros cuadrados del yacimiento, construido entre los años 2005 y 2009, y que le dotó de un sistema de pasarelas de recorrido, complementos museísticos, dotaciones y accesibilidad acorde con un recurso cultural y turístico del siglo XXI.

ACTUALIZADA. La institución siempre ha procurado poner a disposición del numeroso público que visita La Olmeda, de esa herramienta impresa que expusiera, de forma clara y divulgativa, las últimas informaciones y conocimientos sobre la villa y sus circunstancias, a la luz de la labor de excavación e investigación, que no ha cesado desde su descubrimiento hace ya más de más de medio siglo, el 5 de julio de 1968.

En ese sentido, la nueva guía de Gutiérrez y Nozal no solo propone una visita guiada al actual edificio y una visión de la historia del yacimiento, sino que también brinda una interpretación sobre la vida cotidiana en una villa de estas características. Asimismo, la obra incluye explicaciones sobre los materiales y objetos descubiertos en el yacimiento durante las excavaciones, fondo se muestra también al público en el Museo de La Olmeda, situado en Saldaña, a menos de seis kilómetros de la villa.

La publicación, de la que se han editado diez mil ejemplares, puede adquirirse al precio de cinco euros en la tienda de la Villa Romana La Olmeda, en su museo de Saldaña y en otros dos recursos turísticos y culturales de la Diputación —la Villa Romana ‘La Tejada’ (Quintanilla de la Cueza) y el Castillo de los Sarmiento (Fuentes de Valdepero)—, así como en las librerías de Castilla y León, mediante el distribuidor de las publicaciones de la institución, que atiende bajo pedido a puntos de venta de toda España.

 
Valora este artículo
(0 votos)