Últimos Audios

Actualidad Barruelo de Santullán. Entrevista alcalde Cristian Delgado 31-03-2023

Actualidad Barruelo de Santullán. Entrevista alcalde Cristian Delgado...

31 Marzo 2023
`El Canto de la Sirena´. 31-03-2023

`El Canto de la Sirena´. 31-03-2023

31 Marzo 2023
`Diario de un Nómada Palentino´ con Francisco López-Seivane. 31-03-2023. Marlene nos lleva hasta su país: Paraguay

`Diario de un Nómada Palentino´ con Francisco López-Seivane....

31 Marzo 2023
Actualidad C.D. Atlético Aguilar 30-03-2023

Actualidad C.D. Atlético Aguilar 30-03-2023

30 Marzo 2023
El taller Ornamentos Arquitectónicos celebra jornadas de puertas abiertas

El taller Ornamentos Arquitectónicos celebra jornadas de puertas...

30 Marzo 2023
Juan José Mangas, candidato de Ciudadanos a la alcaldía de Aguilar de Campoo

Juan José Mangas, candidato de Ciudadanos a la...

30 Marzo 2023
Actualidad Aguilar de Campoo. Entrevista alcaldesa María José Ortega 28-03-2023

Actualidad Aguilar de Campoo. Entrevista alcaldesa María José...

28 Marzo 2023
La Policía Local de Aguilar informa 27-03-2023

La Policía Local de Aguilar informa 27-03-2023

27 Marzo 2023

Emitiendo ahora: MÚSICA ACTUALIDAD Fin de Semana

En Dom, 2. Abril 2023
07:00 h - 10:00 h

San Isidoro de León y el monasterio de Las Huelgas protagonizarán un curso sobre ‘Obras maestras del románico hispano’

30 Sep 2021
462 veces
La Fundación de Santa María la Real colabora, por tercer año consecutivo, con el Centro de Ciencias Humanas y Sociales del CSIC para realizar unas Jornadas sobre Arte Románico centradas en las “obras maestras” de este estilo en nuestro país. El curso tendrá lugar del 2 al 4 de noviembre, será totalmente online y contará con la participación de destacados especialistas procedentes de diferentes universidades y centros de investigación.
 
“El románico español es uno de los más ricos de Europa, no sólo por la cantidad de testimonios conservados sino también por la calidad de muchos de ellos”, explica Pedro Luis Huerta, coordinador del programa de cursos de Fundación Santa María la Real. En ese variado y extenso catálogo de obras, prosigue, “sobresalen algunos edificios con particularidades propias y específicas que los hacen singulares dentro del panorama general del estilo”.
 
Por eso, siguiendo la estela de las dos ediciones anteriores, se han seleccionado otros seis grandes edificios románicos que, a pesar de haber sido objeto de numerosos estudios, “todavía plantean incógnitas que se intentarán desvelar desde metodologías y enfoques actualizados”. San Miguel de Estella, en Navarra; el monasterio de Las Huelgas, en Burgos; la Cámara Santa de Oviedo; las pinturas murales de Bagüés -actualmente en el Museo Diocesano de Jaca-; San Isidoro de León y el coro pétreo del Maestro Mateo, cuya reproducción puede verse en el Museo de la Catedral de Santiago. 
 
“Para evitar que se quede nadie fuera por cuestiones de aforo, el curso se desarrollará íntegramente en versión online”, explica Huerta, al tiempo que recuerda que “esta fórmula ya funcionó con éxito la edición pasada y en otros cursos como los dedicados a los grandes viajes de la historia, la guerra en la España medieval o la liturgia en los siglos del románico”. Además, todas las conferencias serán grabadas para que el alumnado pueda visionarlas cuantas veces quiera durante un mes. 
 
San Miguel de Estella y Las Huelgas de Burgos
 
La primera jornada, el martes 2 de noviembre, comenzará con las intervenciones de Javier Martínez de Aguirre, de la Universidad Complutense de Madrid, y Pablo Abella Villar, del Museu Etnològic i de Cultures del Món, en Barcelona. El primero hablará sobre la portada de San Miguel de Estella; mientras que el segundo lo hará sobre “la materialización arquitectónica” del monasterio de Santa María la Real de Las Huelgas de Burgos.
 
La Cámara Santa de Oviedo y las pinturas de Bagüés
 
Al día siguiente, el miércoles 3 de noviembre, Raquel Alonso Álvarez, de la Universidad de Oviedo, se ocupará de la “configuración, funciones y transformaciones” de la Cámara Santa de la catedral ovetense. Y Belén Luque Herrán, del Museo Diocesano de Jaca, abordará los aspectos técnicos e iconográficos de las pinturas murales de la iglesia de San Julián y Santa Basilisa de Bagüés.
 
San Isidoro de León y el coro pétreo del Maestro Mateo
 
La última sesión tendrá lugar el jueves 4 de noviembre y contará con las intervenciones de José Alberto Morais y Victoriano Nodar, profesores de las universidades de León y Vigo, respectivamente. El primero se centrará en “el ornamento escultórico y pictórico” del Panteón Real de San Isidoro de León; mientras que el segundo hará análisis de la función y decoración de “una obra maestra del mobiliario litúrgico románico”, el coro pétreo del Maestro Mateo.
 
Después de cada una de las intervenciones, se ofrecerá un espacio de coloquio en el que los alumnos y alumnas que se conecten en directo, podrán formular sus preguntas a los ponentes. El plazo de inscripción para estas jornadas estará abierto hasta el 28 de octubre a través de la web y la tienda de la Fundación Santa María la Real.
Valora este artículo
(0 votos)