Últimos Audios

La Policía Local de Aguilar informa 05-06-2023

La Policía Local de Aguilar informa 05-06-2023

05 Junio 2023
La Voz del Cole. Proyectos de Sociales 05-06-2023

La Voz del Cole. Proyectos de Sociales 05-06-2023

05 Junio 2023
Exposición de la Asociación Foto Palencia Norte dedicada a Piedad Isla

Exposición de la Asociación Foto Palencia Norte dedicada...

02 Junio 2023
Actualidad Barruelo de Santullán. Entrevista alcalde en funciones Cristian Delgado 02-06-2023

Actualidad Barruelo de Santullán. Entrevista alcalde en funciones...

02 Junio 2023
Peña Aguilón en la Onda. Música en Aguilar. Grupo de Danzas Alborada 02-06-2023

Peña Aguilón en la Onda. Música en Aguilar....

02 Junio 2023
`Diario de un Nómada Palentino´ con Francisco López-Seivane. 02-06-2023 Alfredo Arto: antiguo párroco de Barruelo de Santullan

`Diario de un Nómada Palentino´ con Francisco López-Seivane....

02 Junio 2023
`El Canto de la Sirena´. 02-06-2023

`El Canto de la Sirena´. 02-06-2023

02 Junio 2023
Actualidad C.D. Atlético Aguilar 01-06-2023

Actualidad C.D. Atlético Aguilar 01-06-2023

01 Junio 2023

Emitiendo ahora: EL TRASTERO

En Lun, 5. Junio 2023
18:00 h - 19:00 h

Aguilar de Campoo se convierte en un gran museo al aire libre con la muestra ‘El Prado en las calles’

06 Ago 2021
657 veces

Aguilar de Campoo se ha convertido ya en un gran museo al aire libre gracias a la exposición ‘El Prado en las calles’ que se exhibirá durante un mes en el Paseo de La Cascajera.

El viceconsejero de Cultura, Raúl Fernández Sobrino; la alcaldesa de Aguilar de Campoo, Mª José Ortega Gómez; el presidente de la Fundación Iberdrola España, Fernando García, y director adjunto del Museo Nacional del Prado, Andrés Úbeda, han inaugurado hoy la exposición ‘El Museo del Prado en las Calles’, que se ha instalado en el Paseo de la Cascajera de la localidad palentina de Aguilar de Campoo y que, hasta el día 6 de septiembre, acercará a los vecinos y visitantes cincuenta de las obras más relevantes de la Colección Permanente del Museo, a través de reproducciones fotográficas en tamaño real.

Este proyecto, promovido por la Fundación Iberdrola España y el Museo Nacional del Prado, con la colaboración de la Junta de Castilla y León y el Ayuntamiento de la localidad, se inició el pasado 30 de abril en Salamanca y ya ha recalado en Valladolid y León. Recorrerá el resto de las nueve provincias de la Comunidad, con el objetivo dar a conocer las colecciones y el patrimonio histórico adscrito al Museo Nacional del Prado, a través de distintos programas educativos y actividades de divulgación cultural.

El viceconsejero ha señalado durante el acto de inauguración, que “se trata  muestra de arte muy valorada allá donde ha estado expuesta y es un perfecto ejemplo de la cultura de calidad, abierta y universal, que estamos impulsando desde la Consejería de Cultura y Turismo, a través de los diferentes programas culturales que estamos llevando a cabo, en las nueve provincias de la Comunidad, avanzando en la deslocalización de la cultura y ofreciendo al medio rural el protagonismo que merece, potenciando su desarrollo económico y social, a través de la cultura”.

El Museo del Prado al aire libre

Esta gran exposición al aire libre, que está comisariada por Fernando Pérez Suescun, jefe de Contenidos Didácticos del Museo del Prado, recrea una visita al museo al contemplar las pinturas en sus dimensiones reales, viviendo una experiencia semejante a la de situarse frente a una auténtica obra de arte.

El público visitante va a poder realizar un recorrido por las diferentes escuelas que componen el panorama artístico de la colección permanente del Prado y conocer la historia de España, de Europa y del arte occidental en general de la mano de los grandes maestros de la pintura. Las escuelas española, italiana, flamenca, francesa, alemana y holandesa estarán presentes a través de sus protagonistas desde el siglo XII a los primeros años del XX.

Las reproducciones se muestran a escala 1:1, por lo que, atendiendo a las dimensiones de los soportes expositivos, de algunos cuadros de gran tamaño tan solo puede ofrecerse un magnífico y grandioso detalle de la obra, que se podrá ver completa en la cartela explicativa. La muestra cuenta además con cartelas y paneles informativos bilingües de cada una de las obras que aportan datos sobre la historia del Museo y sus colecciones.

La muestra acercará a los aguilarenses y visitantes las obras más relevantes de la Colección Permanente del Museo del Prado a través de más de 50 reproducciones fotográficas a tamaño real. 

Así, el visitante puede recrear una visita al centro museístico al contemplar obras pictóricas a tamaño real de la mano de los grandes maestros. Entre ellas están: El Caballero de la mano en el pecho de El Greco, Las Meninas de Velázquez, La maja desnuda de Goya y Chicos en la playa de Sorolla. Tampoco faltarán las de grandes artistas de la pintura italiana como Tiziano, Caravaggio o Botticelli y flamenca como El Bosco, Rubens y Jordaens.

GRAN ÉXITO Y VISITAS GUIADAS LOS LUNES. Tras el gran éxito cosechado por la exposición durante la celebración del Bicentenario del Museo, El Prado en las calles realizó un recorrido por la geografía castellanomanchega hasta el pasado 26 de marzo. En prácticamente un año, miles de visitantes han podido admirar algunas de las maravillas que atesora el Museo en fieles reproducciones, reforzando la cultura mediante visitas guiadas y siempre respetando las normas de seguridad anti COVID19 vigentes.  Precisamente, todos los lunes el Ayuntamiento de Aguilar ofrecerá a través de guías oficiales visitas guiadas a la muestra en horario de 10,30 y 12,30 horas.

Tras su paso por Castilla-La Mancha, El Prado en las calles inició en Salamanca su andadura por tierras castellanas y leonesas y, a lo largo de diez meses, recorrerá nueve ciudades de la región. Se ha podido disfrutar ya en Salamanca, Valladolid y León. 

‘El Museo del Prado en las calles’ está recorriendo desde el 30 de abril Castilla y León a lo largo de diez meses y desde Aguilar de Campoo, recalará en Burgos, Soria, Segovia, Ávila y Benavente.

Valora este artículo
(1 Voto)