Últimos Audios

Actualidad Barruelo de Santullán. Entrevista alcalde Cristian Delgado 31-03-2023

Actualidad Barruelo de Santullán. Entrevista alcalde Cristian Delgado...

31 Marzo 2023
`El Canto de la Sirena´. 31-03-2023

`El Canto de la Sirena´. 31-03-2023

31 Marzo 2023
`Diario de un Nómada Palentino´ con Francisco López-Seivane. 31-03-2023. Marlene nos lleva hasta su país: Paraguay

`Diario de un Nómada Palentino´ con Francisco López-Seivane....

31 Marzo 2023
Actualidad C.D. Atlético Aguilar 30-03-2023

Actualidad C.D. Atlético Aguilar 30-03-2023

30 Marzo 2023
El taller Ornamentos Arquitectónicos celebra jornadas de puertas abiertas

El taller Ornamentos Arquitectónicos celebra jornadas de puertas...

30 Marzo 2023
Juan José Mangas, candidato de Ciudadanos a la alcaldía de Aguilar de Campoo

Juan José Mangas, candidato de Ciudadanos a la...

30 Marzo 2023
Actualidad Aguilar de Campoo. Entrevista alcaldesa María José Ortega 28-03-2023

Actualidad Aguilar de Campoo. Entrevista alcaldesa María José...

28 Marzo 2023
La Policía Local de Aguilar informa 27-03-2023

La Policía Local de Aguilar informa 27-03-2023

27 Marzo 2023

Emitiendo ahora: MÚSICA ACTUALIDAD Fin de Semana

En Dom, 2. Abril 2023
07:00 h - 10:00 h

La Diputación de Palencia elaborará este año los inventarios de bienes y derechos a siete ayuntamientos, una veintena de juntas vecinales y una mancomunidad

29 Mar 2021
375 veces

La Diputación de Palencia ha seleccionado las entidades locales del medio rural que acudieron a la convocatoria pública de este 2021 para recibir una subvención con la que actualizar, revisar e implantar la gestión integral de sus inventarios de bienes y derechos, línea de ayudas que fue dotada con treinta mil euros —la misma cantidad que en 2020—, que forma parte del amplio catálogo de actividades ordinarias que gestiona el SAM (Servicio de Asistencia a los Municipios). Este servicio, que dirige el diputado provincial Adolfo Palacios, ha visto reforzado su presupuesto de este año en más del 7% con respecto a 2020, al superar los 1,78 millones de euros de dotación.

Las entidades locales seleccionadas este año al obtener la máxima puntuación aplican- do los baremos de la convocatoria son la Mancomunidad ‘Comarca de Saldaña’ —que agrupa unos siete mil quinientos habitantes— y los ayuntamientos de Bustillo de la Vega, Capillas, Cervera de Pisuerga, Herrera de Valdecañas, Hornillos de Cerrato, La Pernía y Villamartín de Campos. En el caso de Bustillo de la Vega se incluyen los inventarios de las dos juntas vecinales del municipio (Bustillo de la Vega y Lagunilla de la Vega). En La Pernía se inventariarán la mayoría de sus juntas vecinales —diez de do- ce—, y en Cervera de Pisuerga algo menos de la mitad —nueve de veintiuna—. Hay que tener en cuenta que es requisito imprescindible para incluirse en el inventario que solicita un ayuntamiento la aceptación expresa de cada entidad local menor.

La resolución de 2021 también ha seleccionado la actualización de dos inventarios ya incorporados a la base electrónica que facilita la Diputación de Palencia cuando presta esta subvención: se trata de los Ayuntamientos de Fuentes de Valdepero y Boadilla del Camino, cuyos últimos inventarios datan de 2002 y 2017, respectivamente.

OBLIGACIÓN LEGAL. Las mancomunidades, ayuntamientos y juntas vecinales seleccionadas actualizan, revisan y gestionan integralmente del inventario de todos sus bienes y derechos, con lo que el SAM de la Diputación de Palencia coopera para el cumplimiento de su obligación legal de mantenerlos actualizados, además de implantarles un moderno sistema de gestión integral informatizada que constituye un avance importante no solo para cumplir la legislación en vigor, sino también para mejorar el gobierno de la economía del municipio, junta vecinal o mancomunidad beneficiaria.

La Diputación creó este programa en 2013 y, desde entonces, ya ha beneficiado a más de un centenar de ayuntamientos —de los ciento noventa que posee el medio rural palen- tino— y unas ciento veinte entidades locales menores, con una inversión que supera los doscientos sesenta mil euros, incluidos los treinta mil correspondientes a este ejercicio.

Una vez seleccionados los beneficiarios, el SAM elabora una copia en papel del inventario de bienes, que se entrega a cada entidad, documentación que prácticamente posee un carácter simbólico, ya que el grueso de la aportación consiste en implantar una completa aplicación informática, con la pertinente licencia, que les permite la gestión futura del inventario: efectuar consultas, altas, bajas y cualquier modificación, imprimir fichas y listados de los bienes, importar y exportar los ficheros de datos… Para tal fin, el SAM también facilita a los secretarios, interventores o el personal de los ayuntamientos y las mancomunidades la formación necesaria para esta gestión.

Valora este artículo
(1 Voto)