Inaugurado el nuevo Ayuntamiento de Guardo con una inversión total de 6,5 millones de euros
La Junta propone a 31 centros de la provincia para reconocer sus proyectos de experiencias de calidad
El BOCYL publicó ayer las relaciones de centros docentes y servicios educativos cuyas experiencias de calidad han sido propuestas para el reconocimiento institucional y aquellos que han implantado el modelo de Excelencia de la EFQM durante el curso 2017/18.
Mediante orden EDU/1925/2004, de 20 de diciembre, se reguló el desarrollo de experiencias de calidad en centros escolares sostenidos con fondos públicos y servicios educativos de la Comunidad de Castilla y León, y se aprobó el Programa de Mejora de la Calidad Educativa para el trienio 2004/2007.
En el artículo 8.1 de la citada orden se establece que anualmente se publicarán en el Boletín Oficial de Castilla y León la relación de centros docentes y servicios educativos cuyas experiencias de calidad, en cualquiera de sus cinco modalidades, hayan sido evaluadas positivamente, la de aquellos propuestos por las direcciones provinciales de educación para ser reconocidos a nivel institucional y la de aquellos que hayan implantado o puesto en marcha programas y sistemas de mejora de la calidad, que supongan innovaciones y mejoras reales en la prestación del servicio educativo o hayan sido reconocidas por organismos y entidades de reconocido prestigio en el ámbito de la calidad.
En Palencia los centros docentes y servicios educativos cuyas experiencias de calidad han sido evaluadas positivamente, durante el curso 2017/2018 son los siguientes:
1. CEIP ALONSO BERRUGUETE. PAREDES DE NAVA
2. CEIP CASTILLA Y LEÓN. AGUILAR DE CAMPOO
3. CEIP CONDE DE VALLELLANO. AMPUDIA
4. CEIP EL OTERO. GUARDO
5. CEIP GÓMEZ MANRIQUE. CALABAZANOS
6. CEIP JUAN MENA DE LA CRUZ. PALENCIA
7. CEIP MARQUÉS DE SANTILLANA. CARRIÓN DE LOS CONDES
8. CEIP MARQUÉS DE SANTILLANA. PALENCIA
9. CEIP MIGUEL DE CERVANTES. ALAR DEL REY
10. CEIP MODESTO LAFUENTE. CERVERA DE PISUERGA
11. CEIP PAN Y GUINDAS. PALENCIA
12. CEIP PRADERA AGUILERA. VILLAMURIEL DE CERRATO
13. CEIP SAN AGUSTÍN. FUENTES DE NAVA
14. CEIP SAN PEDRO. BALTANÁS
15. CEIP VEGARREDONDA. GUARDO
16. CEIP VILLALOBÓN. VILLALOBÓN
17. CEIP VIRGEN DEL BREZO. SANTIBÁÑEZ DE LA PEÑA
18. CENTRO RURAL DE INNOVACIÓN EDUCATIVA CERVERA DE PISUERGA. CERVERA DE PISUERGA
19. CEPA SAN JORGE. PALENCIA
20. COLEGIO BLANCA DE CASTILLA. PALENCIA
21. COLEGIO MARISTA CASTILLA. PALENCIA
22. COLEGIO NUESTRA SRA. PROVIDENCIA. PALENCIA
23. CPrEE CARRECHIQUILLA. PALENCIA.
24. ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS. PALENCIA
25. IES CONDES DE SALDAÑA. SALDAÑA
26. IES DE GUARDO. GUARDO
27. IES JORGE MANRIQUE. PALENCIA
28. IES TRINIDAD ARROYO. PALENCIA
29. IES VICTORIO MACHO. PALENCIA
30. IESO CANAL DE CASTILLA. VILLAMURIEL DE CERRATO
31. IESO TIERRA DE CAMPOS. PAREDES DE NAVA
Por otra parte, los centros docentes y servicios educativos cuyas experiencias de calidad han sido propuestas para su reconocimiento institucional como las mejores experiencias de calidad, durante el curso 2017/2018 son los siguientes para la provincia de Palencia:
1. CEIP CASTILLA Y LEÓN. AGUILAR DE CAMPOO
2. CEIP JUAN MENA. PALENCIA
3. CEIP MARQUÉS DE SANTILLANA Y CEIP PAN Y GUINDAS. PALENCIA
4. COLEGIO BLANCA DE CASTILLA. PALENCIA
5. IESO TIERRA DE CAMPOS. PAREDES DE NAVA
Los vecinos de Foldada acondicionan el lavadero y la zona de los contenedores dentro del programa ‘A huebra’
La Junta Vecinal de Foldada ha participado en el programa ‘A huebra’ de la Diputación de Palencia, durante la convocatoria de 2018. El presupuesto concedido es de 4.700 euros de los 4.768 euros que había solicitado.
Con esta ayuda, se han realizado diversas intervenciones, como la adecuación de la zona de los contenedores. “En origen la zona contaba con cuatro contenedores en estado de deterioro y un contenedor de vidrio en estado similar. Se ha solado de hormigón el área donde se ubican y la esquina de hierba, por donde giraba el autobús escolar. Seguidamente se ha colocado una estructura de madera para disimular y embellecer los contenedores”, explica Tais Roldán, vecina de Foldada.
Además, se ha limpiado de maleza el arroyo adyacente y se han pintado los bancos ubicados frente a la casa del pueblo, además de la puerta de entrada a la Casa del Pueblo.
Otra de las actuaciones ha sido el lavadero, se trata de un edificio del siglo XX, que en la actualidad conserva sus funciones originales y precisaba de una mejora. “En la parte trasera se ha limpiado la maleza que obstruía el arroyo que pasa por detrás y se ha pintado la pared que tapaba dicha maleza”.
En el interior se han pintado las paredes, bigas y pozas. A las pozas se les ha aplicado una pintura especial para piscinas, color arena, que lo mejora estéticamente y evita fugas, el pilón ha recibido el mismo tratamiento.
En la pared principal del lavadero se ha efectuado un mural en dos tonos, naranja y amarillo, y dibujo a rotulador, realizado por las vecinas Isis y Maisa, ambas licenciadas en Bellas Artes. La propuesta se ha fundamentado en la flora y fauna de la zona, dando especial relevancia al lobo y el venado, propios de sus montes.
La cuesta de la iglesia de Foldada, ha sido otra de las intervenciones realizadas con el programa ‘A huebra’ de la Diputación. “Esta zona se encontraba muy deteriorada con maleza y restos de escombro. Se ha limpiado y se ha hecho un jardín. Tras la limpieza se ha colocado una manta antihierba, sobre la que se ha colocado la planta elegida, por requerir poco cuidado y ser resistente al clima de la zona”. Por último, se ha cubierto con piedra de río para embellecer y facilitar el cuidado y mantenimiento del mismo.
Además de estas intervenciones, se ha aprovechado para limpiar otras áreas de maleza, se ha arreglado la cerca ganadera, que da a la plaza y se ha hecho un paso de escalera. Se han cambiado los rosales del jardincillo sobre la fuente y el árbol seco que presidía la plaza se ha cambiado por un arce rojo.
Asimismo, “se han comprado cosas para la inauguración de las diferentes mejoras que se han realizado, prevista en este último trimestre del año, a espera de fijar fechas, dependiendo de la disponibilidad de vecinos y autoridades”.
En cuanto a la participación, los trabajos se han llevado a cabo, íntegramente por los vecinos del pueblo, tanto empadronados como veraneantes y amigos del pueblo, que a lo largo de estos meses y, en diferentes jornadas, han realizado estas actuaciones.