La exposición ‘PlastiHistoria de Palencia’ incorpora en el Castillo de Fuentes de Valdepero una instalación central con el mapa de la provincia
Los bomberos voluntarios de la provincia reciben formación y equipos para combatir la avispa asiática
La Diputación de Palencia ha realizado recientemente un curso de formación teórico-práctico en Baltanás para los bomberos voluntarios de los 11 parques comarcales. El objetivo de este curso era ampliar la formación de estos bomberos frente a los enjambres de avispa asiática, una especie que está presente desde hace años en el norte de España.
La Institución Provincial ha decidido ampliar la formación de estos bomberos voluntarios sobre esta especie invasora, ante el creciente número de avisos e intervenciones de los últimos años.
Además de formación, la Institución ha dotado a cada parque comarcal de dos nuevos trajes adaptados a este tipo de intervenciones para facilitar la extracción de enjambres de ‘Vespa velutina’.
Se trata de un traje patentado y certificado contra avispa asiática y también para las especies autóctonas. Tiene protecciones especiales engomadas de guantes y polainas para garantizar la seguridad del actuante.
Cabe señalar que esta especie invasora, aunque no es peligrosa para las personas, diezma las especies de abejas propias lo que supone un grave problema para nuestros apicultores.
‘Las Guerreras’ visitan el buque insignia de la Diputación de Palencia: la Villa Romana La Olmeda
Presentación del libro 'Sombras, luces y aficiones' de José María Alonso
José María Alonso (Pepín) nos presenta en Radio Aguilar su libro titulado 'Sombras, luces y aficiones'. Una publicación con la selección de sus poemas que ha escrito a lo largo de su vida, marcada por una dura infancia y juventud con la Guerra Civil como contexto.
La experiencia de la Fundación Santa María la Real en digitalización del patrimonio, referencia a nivel europeo
Técnicos de la Fundación Santa María la Real participaban hace unos días en una reunión de trabajo celebrada en Pleven (Bulgaria), dentro del proyecto CD-ETA, al que la entidad cultural aporta su experiencia en digitalización del patrimonio.
El reto del proyecto CD-ETA es fomentar políticas que mejoren la digitalización del patrimonio cultural y natural europeo; así como establecer criterios comunes que contribuyan a una mejor comprensión y accesibilidad de la información compartida.
En este sentido, la Fundación Santa María la Real aporta su experiencia en los trabajos de digitalización de los testimonios recopilados durante la elaboración de la Enciclopedia del Románico en la Península Ibérica volcados en la plataforma www.romanicodigital.com.
La reunión de Pleven, sirvió para poner en común y dar a conocer los distintos planes de acción que cada socio implementará en sus regiones de influencia durante los próximos tres años, hasta 2021. Así, por ejemplo, desde la Fundación, que lidera el grupo de acción de Castilla y León, se dieron a conocer algunos de los aspectos del IV Plan de Intervención en el Patrimonio Documental de la región, que, además, fue el eje de una de las últimas reuniones celebradas en la sede de la entidad en Valladolid dentro del proyecto.
El encuentro en Bulgaria sirvió también para analizar buenas prácticas y compartir conocimientos en el ámbito de la digitalización del patrimonio cultural. Así, por ejemplo, la Mancomunitat de la Ribera Alta MANRA, el otro socio español de CD-ETA, ha adquirido una nueva visión de la digitalización del patrimonio, su importancia y relevancia en oportunidades culturales, históricas y económicas. De este modo, han creado un departamento específico dedicado a este ámbito, para lo que se han inspirado en la experiencia y estructura de la Fundación Santa María la Real.
Desde la puesta en marcha del proyecto, en abril de 2016, se han realizado tres talleres interregionales y cinco seminarios temáticos, cuyos resultados se verán reflejados en los planes de acción de cada socio. A partir de ahora, se inicia la segunda fase del proyecto orientada a lograr la ejecución y puesta en marcha de los planes.
Cabe recordar que el grupo de trabajo de CD-ETA está integrado por ocho socios de Bulgaria, Rumania, Estonia, Eslovenia, Italia, España y Grecia. El proyecto se desarrolla al amparo del programa Interreg Europe.