La Junta adelanta el operativo de la campaña invernal para garantizar la seguridad de los ciudadanos
La Guardia Civil detiene a una mujer al dar positivo en las pruebas de alcoholemia, cocaína, anfetamina y metanfetamina
Efectivos del Subsector de Tráfico de Palencia, han detenido a la conductora de un vehículo que, tras sufrir un accidente, arroja resultado positivo en la prueba de alcoholemia, así como en la prueba de drogas, siendo ésta positiva a cocaína, anfetamina y metanfetamina.
Los hechos ocurrieron el pasado mes de octubre en la autovía A-62, en el término municipal de Dueñas, cuando se produjo un accidente de circulación entre dos turismos consistente en una colisión lateral y posterior salida de vía.
Tras realizar la prueba de alcoholemia y droga a ambos conductores, el primero dio resultado negativo en y la segunda, una mujer de 34 años y de nacionalidad española, arrojó un resultado positivo de 0.57 mg/l, resultando también positiva la prueba de drogas en cocaína, anfetamina y metanfetamina.
Por otro lado, el pasado fin de semana, la Guardia Civil ha detenido a tres personas por hechos similares. El primero en la carretera CL-619, en la que un hombre de 42 años, arrojó un resultado positivo en la prueba de alcoholemia de 0.90 mg/l, el segundo en la carretera A-62, otro hombre de 44 años, arrojó un positivo en alcoholemia de 1.03 mg/l, y el tercero en la carretera P-1222 un hombre de 47 años, que arrojó un resultado positivo de alcoholemia de 0.72 mg/l.
La Guardia Civil quiere recordar que para conductores noveles y profesionales se considera infracción a partir de 0.15 mg/l, y para el resto de conductores a partir de 0.25 mg/l, conllevando la pérdida de 4 puntos y 500 € de sanción.
Aún por debajo del límite legal, el riesgo de accidente puede verse incrementado con cualquier tasa de alcohol. Por ello, lo mejor es evitar conducir después de haber ingerido alcohol. La tasa realmente segura para conducir es 0.0 mg/l
El profesor Javier García, del CEIP Nuestra Señora de la Piedad de Herrera de Pisuerga, premio a la Mejor Experiencia en Programación, Robótica y STEM
Javier García, profesor del CEIP Nuestra Señora de la Piedad de Herrera de Pisuerga, ha sido premiado, en la categoría Mejor Experiencia en Programación, Robótica y STEM por parte del jurado de los Premios de Innovación Educativa de Simo Educación 2018, por su trabajo 'Aprendemos motivados innovando'.
La entrega del premio tendrá lugar el próximo 14 de noviembre en la feria Simo Educación, durante la ponencia que realizará el profesor sobre su experiencia.
El trabajo premiado, que lleva por título ‘¡Aprendemos Motivados Innovando!’ y se resume de la siguiente manera:
Durante el curso 2017-18 el grupo de 6º de primaria con su tutor Javier García de Bustos han realizado un conjunto de experiencias de Innovación Educativa extendidas al conjunto de niveles y etapas del centro.
Toda la experiencia está desarrollada con amplia documentación, fotos y vídeos en el blog www.aprendomotivado.com.
Implantación de innovadoras clases STEAM a partir del desarrollo de dos Proyectos de Innovación Educativa promovidos por el Centro de Recursos y Formación del Profesorado TIC de Castilla y León:
• Un Proyecto de Innovación Educativa de Robótica “INGENIA” desarrollando actividades de creación, construcción, resolución de problemas, pensamiento computacional, programación, y todo ello a través de la metodología de aprendizaje cooperativo incluyendo los roles cooperativos. Las metodologías y proyectos se han hecho extensivas al resto del centro con la iniciativa “Maestros en Robótica” en la cual los alumnos de 6º, enseñan a profes y alumnos de otras edades a construir y programar robots, propiciándose situaciones innovadoras de aprendizaje entre iguales e incluso de alumnos que enseñan a sus profesores.
http://www.aprendomotivado.com/search/label/Rob%C3%B3tica
La primera parte de este proyecto de robótica relacionada con aprendizaje cooperativo fue publicada por la revista EDUCACIÓN 3.0 https://www.educaciontrespuntocero.com/experiencias/robotica-cooperativo-proyecto/77727.html
• Un segundo Proyecto de innovación educativa de “CREA”.
Un proyecto de Impresión 3D que ha permitido desarrollar de forma innovadora competencias en STEAM, a partir de propuestas de pensamiento de diseño y pensamiento computacional.
El proyecto ha sido seleccionado entre los cuatro más destacados de Castilla y León para presentar en el auditorio del Centro de Recursos y Formación del Profesorado TIC. http://www.aprendomotivado.com/2018/06/seleccionados-por-el-cfprtic-de.html
Además, ha finalizado con un fin social, colaborando con la iniciativa solidaria http://ayudame3d.org/ de dos formas:
-Imprimiendo llaveros y objetos a toda la comunidad educativa para recaudar fondos. La entrada del colegio en los recreos, se ha convertido en una sala de diseño en 3D “a la carta” los niños, profes y familias del cole se acercan a nuestro equipo de diseñadores, ven objetos ya impresos, les hacen pedidos y observan cómo trabajan en el proceso de creación.
-Consiguiendo el reto de imprimir y construir nosotros mismos una prótesis en 3D destinada a una persona amputada de Kenia.
Como broche a esta iniciativa el centro realizó el 20 de junio una carrera solidaria, en favor de Ayudamé3D con la presencia de Guillermo Martínez, que llevará sus prótesis y la nuestra a finales de julio a personas necesitadas sin recursos. (Entre los llaveros y la carrera se recaudaron 1.464 € destinados a esta iniciativa solidaria)
http://www.aprendomotivado.com/search/label/3D%20printer
• En el blog se puede observar también otras metodologías innovadoras implantadas como ABP “6º de la Jungla”. http://www.aprendomotivado.com/search/label/6%C2%BA%20de%20la%20jungla
Toda la experiencia se ha difundido a través de Redes sociales:
https://www.facebook.com/aprendomotivado.debustos.9
https://twitter.com/aprendomotivado
https://www.instagram.com/aprendomotivado/?hl=es=
https://www.youtube.com/channel/UCZlngebgi6_JYpfTV5HU-kg
Finalmente, la implantación de innovadoras clases STEAM a partir del desarrollo de dos Proyectos de Innovación Educativa. Robótica con metodología de Aprendizaje Cooperativo, desarrollando actividades de construcción, creación, resolución de problemas, y programación. Impresión 3D a partir de propuestas de diseño y pensamiento computacional relacionado con educación en valores, en colaboración con la iniciativa solidaria Ayúdame3D, imprimiendo llaveros y objetos a la carta para recaudar fondos y consiguiendo el reto de construir prótesis 3D para personas sin recursos de Kenia. Todas las actividades globalizadas entorno a la metodología activa ABP.
Entrevista a Javier García premio Mejor Experiencia en Programación, Robótica y STEM
Javier García, profesor del CEIP Nuestra Señora de la Piedad de Herrera de Pisuerga, ha sido premiado, en la categoría Mejor Experiencia en Programación, Robótica y STEM por parte del jurado de los Premios de Innovación Educativa de Simo Educación 2018, por su trabajo 'Aprendemos motivados innovando'. Con Javier charlamos en esta entrevista.
Concentración y charla sobre la sanidad pública en Aguilar de Campoo
La Plataforma 'Anhelo' de Aguilar de Campoo ha organizado para hoy miércoles, una charla sobre la situación de la Sanidad Pública en Aguilar de Campoo y comarca.
Por otro lado, el sábado 10 de noviembre, la Plataforma 'Valle de Santullán' y 'Anhelo' han convocado una concentración en la Plaza de España de Aguilar de Campoo a las 12.30 horas 'Por la defensa de la sanidad pública'.
De ello hablamos en esta entrevista con la presidenta de 'Anhelo' Antonia Merino.
https://www.ivoox.com/concentracion-charla-sobre-sanidad-publica-en-audios-mp3_rf_29885420_1.html
La Policía Local de Aguilar informa 06-11-2018
En este programa de Radio Aguilar queremos conocer el trabajo que realiza en la villa norteña la Policía Local de Aguilar. Todas las semanas, de la mano de Alberto Ferrero, subinspector de la Policía Local nos hablará de las noticias más destacadas en materia de seguridad, cortes de tráfico e informará de las incidencias más reseñables de la localidad.
https://www.ivoox.com/policia-local-aguilar-informa-21-audios-mp3_rf_29885306_1.html
Programa 'A huebra' en Foldada
La Junta Vecinal de Foldada ha participado en el programa ‘a huebra’ de la Diputación de Palencia, durante la convocatoria de 2018. El presupuesto concedido es de 4.700 euros de los 4.768 euros que había solicitado.
Con esta ayuda, se han realizado diversas intervenciones, como la adecuación de la zona de los contenedores o el lavadero. De ello nos habla una de las vecinas de Foldada, Tais Roldán.
https://www.ivoox.com/programa-039-a-huebra-039-foldada-audios-mp3_rf_29859250_1.html