Más de 13.000 personas han visitado la exposición el ‘Murmullo de las piedras’ de Daniel Yordanov en el Rom
Más de 13.000 personas han disfrutado ya de la exposición ‘El murmullo de las piedras’, el proyecto pictórico del creador Daniel Yordanov, que puede visitarse hasta el 9 de diciembre, en el centro expositivo Rom – monasterio de Santa María la Real en Aguilar de Campoo.
Para celebrar la buena acogida de la muestra, los responsables del Rom han diseñado una jornada con Daniel Yordanov, para facilitar la interacción del creador con el público.
El encuentro se desarrollará el sábado, 24 de noviembre, jornada en la que “todas las visitas al monasterio acabarán con un recorrido por la exposición de Daniel, guiado por el propio autor, para que sea él mismo quien explique a los participantes cómo se ha gestado El murmullo de las piedras”, explica César del Valle, coordinador del Rom.
“La muestra, el trabajo de Yordanov, no deja a nadie indiferente”, comenta y asegura que “se integra a la perfección con el monasterio”, hasta tal punto que “los visitantes no valoran solo la técnica y el realismo de la pintura, sino su perfecta simbiosis con el discurso expositivo del Rom”.
El murmullo de las piedras
Cabe recordar que para esta serie Daniel Yordanov buscó inspiración en el patrimonio de Castilla y León, en la obra de artistas medievales, renacentistas, barrocos, estudiando al milímetro, cada detalle, cada rasgo de la piedra, cada “latido”, para captar y transmitir sensaciones a través de la pintura, vencer el tiempo y conectarnos con los antiguos artesanos, logrando que su obra sea imperecedera y actual.
De su proyecto pictórico, seleccionó nueve obras, nueve pinturas de gran formato, una por cada provincia de Castilla y León, que pueden verse en la antigua capilla del Cristo, hoy reconvertida en sala del centro expositivo Rom. Junto a ellas otras cuatro piezas más distribuidas por diferentes puntos del viejo cenobio premostratense.
Sorteo de una lámina
El “plato fuerte” de la jornada del sábado será el sorteo de una lámina de Daniel Yordanov entre las personas que participen en las distintas visitas guiadas que se llevarán a cabo a lo largo del día. Además, cada hora de visita se sorteará una taza con el logo y la imagen de la exposición y un catálogo de la muestra firmado por el autor.
Cabe recordar que “El murmullo de las piedras” puede visitarse en el horario habitual de centro expositivo, que abre de martes a domingo. A diario, se realiza un único recorrido guiado por las mañanas a las 12.30 h. con acceso desde la Posada de Santa María la Real. Por la tarde el monasterio está abierto de 16 a 20 h. con visitas guiadas a las 16, 17, 18 y 19 h. y los fines de semana abre también por las mañanas de 10 a 14 h.
Cerca de un centenar de vecinos debaten sobre Europa en Aguilar de Campoo
La secretaria de Estado de Comercio se interesa por poner en marcha el proyecto Merca-Rur@l Palentino, presentado por la Diputación
La presidenta de la Diputación de Palencia, Ángeles Armisén ha mantenido una reunión de trabajo con la secretaria de Estado de Comercio, Xiana Margarida Méndez para presentar este proyecto que ha sido premiado por la FEMP y el ministerio de Industria, Comercio y Turismo.
La reunión ha tenido lugar en Madrid y también ha contado con la presencia del vicepresidente de la Diputación y diputado de Turismo, Luis Calderón; Baltasar Balbuena Rodríguez, asesor de la secretaria de Comercio; Mª Ángeles, Rodríguez Yunta, subdirectora general de apoyo a la competitividad del pequeño comercio de la Secretaria de Estado y Maite González, jefa del Servicio de Promoción Económica de la Institución provincial.
La presidenta ha puesto sobre la mesa la línea de trabajo sobre comercio rural que la Diputación de Palencia plantea: soluciones claras y concretas para abordar el problema del desabastecimiento comercial: el Proyecto MERCA-RUR@LPALENTINO”.
Este proyecto ha sido premiado en el concurso convocado por el propio Ministerio de Industria, Comercio y Turismo y ha contado con la colaboración de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) y el Banco Santander, bajo el título “Ideas Tecnológicas para el comercio minorista”.
Merca-Rur@l Palentino. - Los históricos ‘colmados’ de los pueblos y los propios bares como centros de reunión de los vecinos han servido y aún lo hacen para dar vida a los pequeños municipios. Lugares cada vez más despoblados que necesitan un impulso para mantenerse vivos. Sin duda alguna, las instituciones conocen esta necesidad y saben que el abastecimiento en el medio rural, es una de las claves para fijar población
Por eso, la Institución Provincial, a través de la colaboración de la Consejería de Economía y Hacienda, muestra, tras meses de intenso trabajo, los resultados de un estudio detección, análisis y diagnóstico de las necesidades de abastecimiento de producto cotidiano, así como del potencial comercial de las áreas de interés turístico en el medio rural de la provincia de Palencia. Un trabajo en dos partes que como decíamos arrancaba gracias a una subvención de 44.000 € con cargo a presupuestos generales de la Comunidad de Castilla y León 2017.
Durante varios meses, la Institución ha contrastado el censo de los establecimientos comerciales de producto cotidiano de los municipios de las áreas que forman parte de la investigación, logrando localizar abastecimiento alternativo en el 92,11% de los municipios que conforman el estudio, teniendo información de 175 de los 190 municipios que componen la provincia.
Tras esto, se procedió a una valoración de ese nivel de abastecimiento en función de su población y oferta comercial, dando tres niveles diferentes de prioridad: alta (donde no existe ninguna tienda generalista), media (poseen tienda generalista, pero existe un nicho abierto en el comercio de la carne y/o el pescado fresco) y baja (abastecimiento completo).
Como todo estudio, la Institución Provincial llegó a unas conclusiones nada alentadoras: aquellos lugares etiquetados como “prioridad alta” eran mayoría, 123 en total. Un dato que deja de piedra. 14.843 habitantes de la provincia de Palencia carecen de comercio que les permita acceder a productos de primera necesidad; de hecho, 17 de ellos solo tienen pan recién hecho en casa y no todos los días. Por tanto, la única forma alternativa actual está en la venta ambulante.
Por su parte, la prioridad media también deja conclusiones interesantes y con grandes posibilidades de mejora. 42 municipios, 18.183 habitantes y municipios como Ampudia, Villaumbrales o Santibáñez de la Peña; que carecen de pescaderías y/o carnicerías tradicionales, sustituidas por productos envasados y refrigerados de supermercado. Un nicho interesante que representa una oportunidad para el empleo y el emprendimiento.
Diagnóstico del potencial turístico. - Una segunda parte del estudio llevado a cabo por la Diputación Provincial se centra también en la localización y diagnóstico de las áreas de interés turístico de la provincia y su potencial comercial. Un trabajo de campo del que se desprende un escaso y anecdótico interés de estas localidades seleccionadas por el desarrollo del denominado “turismo de compras” de estas ubicaciones.
Un modelo que pretende vincular los comercios de la zona a la potenciación del turismo local y provincial, fijando por ejemplo zonas concretas de información turística o gastronomía palentina en dichos establecimientos. La zona de Interés turístico y potencial comercial alto compuesta de 35 municipios palentinos: Aguilar de Campoo, Alar del Rey, Ampudia, Amusco, Astudillo, Baltanás, Barruelo de Santullán, Becerril de Campos, Boada de Campos, Carrión de los condes, Cervatos de la Cueza, Cervera de Pisuerga, Cisneros, Dueñas, Frómista, Fuentes de Nava, Fuentes de Valdepero, Guardo, Herrera de Pisuerga, Husillos, Palenzuela, Paredes de Nava, Pedrosa de la Vega, Piña de Campos, Pomar de Valdivia, Saldaña, San Cebrián de Mudá, Santoyo, Támara, Torquemada, Velilla del Río Carrión, Venta de Baños, Villalcázar de Sirga, Villamuriel de Cerrato, y Villaumbrales.