Últimos Audios

Actividades de la Biblioteca Municipal de Aguilar de Campoo

Actividades de la Biblioteca Municipal de Aguilar de...

22 Marzo 2023
Dificultades para instalar una granja de ocas en Villaoliva de la Peña

Dificultades para instalar una granja de ocas en...

22 Marzo 2023
Exposición de fotografía 'El frío que vino del norte' de Conchi Pérez

Exposición de fotografía 'El frío que vino del...

21 Marzo 2023
Actualidad Aguilar de Campoo. Entrevista alcaldesa María José Ortega 20-03-2023

Actualidad Aguilar de Campoo. Entrevista alcaldesa María José...

21 Marzo 2023
XI Semana Unidad Pastoral

XI Semana Unidad Pastoral

21 Marzo 2023
Entrevista al Grupo de Jotas Alborada 20-03-2023

Entrevista al Grupo de Jotas Alborada 20-03-2023

20 Marzo 2023
Curso 'La Montaña Palentina. Pasado, presente y futuro de un territorio'

Curso 'La Montaña Palentina. Pasado, presente y futuro...

17 Marzo 2023
Actualidad Barruelo de Santullán. Entrevista alcalde Cristian Delgado 17-03-2023

Actualidad Barruelo de Santullán. Entrevista alcalde Cristian Delgado...

17 Marzo 2023

Emitiendo ahora: MENUDA MAÑANA Magazine

En Jue, 23. Marzo 2023
10:00 h - 11:00 h
Elementos filtrados por fecha: Agosto 2022
Miércoles, 17 Agosto 2022 16:12

‘Mayores viajeros’ en la Virgen de Llano

Durante este mes de agosto, Tercera Actividad, el centro de atención a personas mayores y/o dependientes de Aguilar de Campoo, ha retomado la iniciativa nuestros 'Mayores Viajeros', para acercar a los mayores a sus lugares de origen o a lugares emblemáticos del entorno.

Así, la primera parada llevó a Fredes, Pili, Elisea, Chiqui y Lali a visitar la ermita de la Virgen de Llano, donde disfrutaron de una tarde en la mejor compañía, cantando, rezando y charlando.

 

Publicado en Últimas noticias

Después de varios años de trabajo para recuperar los recuerdos de su infancia y su juventud, Roberto Rodríguez Martínez acaba de publicar el libro Mis amigos y otros animales. Andanzas de un naturalista de pueblo. Esta obra supone un repaso de las vivencias protagonizadas por una pandilla de inseparables amigos del pequeño pueblo de Villapún, en la comarca de La Vega, una secuencia de divertidas peripecias con finales no siempre memorables.

Ese conjunto de historias, a su vez, aporta un viaje sentimental por el mundo rural de los años setenta y ochenta, un trayecto con el que sin duda se sentirán identificados quienes hayan vivido o hayan veraneado en un pueblo en aquellos tiempos. A lo largo de su relato, Roberto Rodríguez evoca con precisión un periodo de la vida que se queda grabado para siempre en la memoria, repleto de días luminosos, de juegos y aventuras, de olores y sabores y, también, es cierto, de los primeros desengaños.

Gran amante de la naturaleza, el autor construye su relato en torno a los animales y las plantas que va hallando en su entorno, a través de la mirada fascinada de quien, con unos pocos años, descubre la enorme riqueza que late oculta en bosques, arroyos, praderas o lagunas. Unos parajes en los que el grupo de amigos encuentra la huella del lobo, el nido del búho, la carrera del alegre lirón, las infinitas formas de los insectos o el inconfundible canto del cuco.

El libro, además, supone una reivindicación de la vida en el pueblo, de sus costumbres y de sus legados culturales. Para ello, aporta una estimable recopilación de las tradiciones, el vocabulario local y los topónimos que identifican el paisaje, una herencia transmitida de generación desde tiempo inmemorial que, como tantas otras cosas, está seriamente amenazada y corre el riesgo de desaparecer.

El libro Mis amigos y otros animales ha sido publicado por el sello palentino Aruz Ediciones y se encuentra ya a la venta en las librerías de Palencia y de la provincia a un precio de 19,90 euros. Su presentación tendrá lugar este sábado, 20 de agosto, en la iglesia parroquial de San Pelayo, en Villapún, a partir de las 20 horas.

El autor

Roberto Rodríguez Martínez (Villapún, 1970), se considera a sí mismo un aprendiz de naturalista, vocación que ejerce desde su más tierna infancia, lo que le llevó unos años después, claramente influenciado por la figura de Félix Rodríguez de la Fuente, a estudiar la carrera de Ciencias Biológicas, que cursó en la Universidad de Salamanca.   Ornitólogo aficionado desde hace más de cuatro décadas, es también anillador experto de aves y colabora de forma habitual en diversos programas de seguimiento de fauna.

Desde hace años ha dedicado un especial interés por la cultura rural y la etnografía, habiendo recopilado en su tierra natal aspectos relacionados con el vocabulario, las fiestas y tradiciones, la historia local, el cancionero, los juegos populares, la toponimia, los dichos y refranes… Profesionalmente se dedica a la docencia e intenta transmitir a sus alumnos parte de sus conocimientos, así como el amor y la pasión por la naturaleza. Pero si hay algo de lo que se siente especialmente orgulloso (y de lo que muy pocos pueden presumir) es de ser villapunés.

 


 

 

Publicado en Últimas noticias

La Junta de Gobierno de la Diputación palentina, que preside Ángeles Armisén, aprobó entre los temas del orden del día de esta mañana, en el apartado de Acción Territorial, el convenio de colaboración con I-DE Redes Eléctricas Inteligentes para el desarrollo e implementación del modelo Smart City en los municipios de la provincia de Palencia.

Las actuaciones a desarrollar por las partes se determinarán en cada anualidad, de las cuatro previstas en la vigencia del mismo, tras su firma.

La Diputación, por su parte, facilitará: la colaboración entre i-DE y los distintos Municipios para que estos pongan a disposición los espacios potenciales de su titularidad para el desarrollo de las actuaciones, la gestión con los municipios, de los trámites necesarios, la tramitación de las licencias y autorizaciones que resulten necesarias, las ayudas para el soterramiento de instalaciones eléctricas, necesarias para la implantación de las instalaciones de recarga; la promoción, difusión pública y apoyo institucional de este acuerdo entre los distintos municipios para su desarrollo e implantación; la divulgación de información en materia de transporte eléctrico, ahorro energético y consumo sostenible, así como las transformaciones necesarias en la red de distribución para mejorar su integración urbana.

Por su parte i-DE compartirá la información técnica necesaria sobre la capacidad y ubicación de las redes de distribución eléctrica para la determinar y desarrollar de las actuaciones y facilitará el acceso a los datos necesarios desde la plataforma de Smart City; prestará el asesoramiento técnico  y analizará los posibles emplazamientos de titularidad y acceso públicos facilitados por institución provincial para determinar la viabilidad técnico-económica de las actuaciones, aplicará desarrollos de innovación tecnológica que permitan una gestión adecuada de las actuaciones y aportará la información y medios necesarios para el desarrollo de las actuaciones de divulgación de información en materia de ahorro energético y consumo sostenible.

 

Publicado en Últimas noticias

La Junta de Gobierno de la Diputación palentina, que preside Ángeles Armisén, aprobó entre los temas del orden del día de esta mañana, en el apartado de Deportes, el convenio con el Club de Orientación Río Carrión para la organización del Campeonato de Castilla y León, que tendrá lugar los días 3 y 4 de septiembre en la localidad de Magaz de Pisuerga. 

El deporte de orientación es una modalidad deportiva que, por sus características, tiene muy buena acogida en nuestra provincia. De hecho, en las últimas temporadas, se han desarrollado diversas pruebas de esta modalidad, convirtiéndose Palencia en la provincia referente de Castilla y León en el mundo de la orientación; las dos últimas se celebraron en Dueñas y Cervera de Pisuerga.

Esta prueba ya ha sido organizada por el Club en varias ocasiones y siempre con éxito de organización y participación. Por ello, desde la institución provincial se considera conveniente colaborar con la organización, puesto que además tiene carácter autonómico, máxime en estos momentos donde hay que potenciar los deportes que pongan en valor la naturaleza y el entorno rural de la provincia, en este caso del Cerrato palentino.

La estimación de participación que hacen desde el Club es de unos 200 deportistas, que junto a sus acompañantes supondrá una afluencia de público importante hasta la provincia, que unido a que es un trofeo ya consolidado, supone una gran difusión de nuestra provincia a nivel autonómico y nacional.

Destacar que el coste de la organización de la prueba va unido a la elaboración de los mapas, que en este deporte tienen un carácter especial, para que los deportistas puedan 'orientarse' en el campo.

 

Publicado en Deportes

Las Tertulias de ARCA son un espacio radiofónico para hablar de la 28 edición del Encuentro Internacional de Artistas Callejeros que se celebra del 19 al 21 de agosto en Aguilar de Campoo. Las calles y plazas de la villa se llenarán con 13 compañías, 16 actuaciones y la entrega de tres premios otorgados por el jurado oficial, jurado popular y jurado juvenil.

Se trata de un certamen que organiza el Ayuntamiento de Aguilar de Campoo y en el que colabora la empresa Galletas Gullón. ARCA ha conseguido hacer de la calle un espacio creativo, al ser una de las mejores actividades culturales de la Comunidad según el Observatorio de la Cultura.

En la tertulia de hoy miércoles, 17 de agosto intervienen: Jorge Sanz, director de ARCA; Gumersindo Bueno, Alberto García y Pedro Ormazábal, jurado oficial; Álex Rodríguez, responsable de Comunicación de ARCA y Manolo Alcántara, de la compañía con el mismo nombre que pondrá en escena su espectáculo 'Maña', el domingo a las ocho en plaza España.

https://www.ivoox.com/tertulias-arca-2022-miercoles-17-de-audios-mp3_rf_91216753_1.html

 

Publicado en Audios

El Centro expositivo Rom, ubicado en el monasterio de Santa María la Real, continúa este fin de semana con sus actividades de verano, con dos nuevas “rutas románicas” y su tradicional visita teatralizada de los viernes por la noche.

Así, el viernes 19 de agosto, de 16 a 20 horas, tendrá lugar la ruta ‘La guerra en el románico’, que repasará uno de los temas iconográficos más habituales de la época, a través de la visita a las iglesias de Santa Cecilia de Aguilar de Campoo y Moarves de Ojeda y a la ermita de Santa Cecilia en Vallespinoso de Aguilar. 

“En estos templos veremos varias escenas guerreras, que van desde la lucha entre caballeros a la pelea de estos contra animales mitológicos, como el dragón y el grifo. En todas ellas, veremos que subyace la simbología de la lucha entre el bien y el mal”, explica César del Valle, coordinador del Rom. 

Ese mismo día, a partir de las 22 h, habrá una nueva visita teatralizada al monasterio de Santa María la Real. Como cada viernes, “los viejos fantasmas de la abadía” serán los encargados de explicar a los presentes la historia, las leyendas y la vida del edificio. Este año, la narración corre a cargo del caballero Bernardo del Carpio y Doña Ofresa, una de las principales benefactoras del monasterio. 

Eremitismo rupestre

El sábado 20 de agosto la propuesta del Rom volverá a ser doble. Por la mañana, de 11 a 13 h., se llevará a cabo un recorrido por ‘El pasado medieval de Aguilar de Campoo’ y por la tarde, de 16 a 20 h., será el turno de una interesantísima ruta que explicará ‘El fenómeno del eremitismo rupestre’. 

En este nuevo recorrido se visitarán la iglesia de Olleros de Pisuerga, el eremitorio de Villarén y el Centro de Interpretación de la Arquitectura Rupestre en Santa María de Valverde, en Cantabria, donde los asistentes podrán conocer las claves para entender cómo surgió la cultura que convirtió la matriz de roca en seno de creencias religiosas. 

Concierto de Mara Row

El fin de semana se completa con un concierto en el Rom a cargo de la cantante soriana Mara Row, que presentará su espectáculo ‘Huella: Melodías de herencia’ en el que rinde homenaje a la música tradicional versionando canciones que acompañaron a nuestros antepasados a lo largo de su historia.

Este concierto es una de las actividades programadas en el festival ‘Escenario Patrimonio de Castilla y León’, con el que la Junta de Castilla y León pretende crear “un lugar de encuentro entre las artes escénicas, patrimonio y turismo”. Será el sábado, 20 de agosto, a las 21 horas, y la entrada será libre hasta completar aforo. 

Visitas especiales al monasterio 

A todas estas actividades, hay que sumar, durante todo julio y agosto, dos visitas especiales al monasterio para indagar en su historia desde un punto de vista diferente. Los lunes y los jueves, conociendo 'la importancia femenina” en el monasterio; y los martes y miércoles descubriendo su “cara oculta”, en un recorrido que repasa sus elementos más curiosos o desconocidos. Ambas visitas contarán con un pase único a las 12.00 h.

‘Románico iluminado’ de Laura Alberich

Además, quienes se cerquen al museo, podrán disfrutar de la exposición Románico Iluminado de Laura Alberich. En esta muestra, con una pericia asombrosa, la artista recrea, mediante técnicas medievales y usando pigmentos naturales, imágenes llenas de color, inspiradas en la tradición canónica, la mitología o el bestiario románico. Una veintena de trabajos en los que la autora pretende “ayudar al visitante a apreciar el arte y reencontrarse con la espiritualidad del románico y el mozárabe”.

Información y reservas

Hasta el próximo 13 de septiembre, el Centro expositivo Rom mantendrá su horario de verano, abriendo de lunes a domingo, de 10 a 14 y de 16 a 20 h., con visitas guiadas cada hora. Para participar en cualquiera de las actividades es necesario reservar plaza previamente en el propio centro, escribiendo al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o llamando a los teléfonos 979 123 053 /616 994 651, donde también podrán consultarse precios, horarios y condiciones de cada actividad. 

 
 
Publicado en Últimas noticias

El Campo de San Francisco de Reinosa acogerá por primera vez en su historia la disputa de la fase autonómica de la Copa de la Real Federación Española de Fútbol, una de las citas deportivas más importantes de las que se celebran en la región y que enfrentará en Reinosa a los clubes de Tercera RFEF Cayón, Cultural de Guarnizo, Tropezón, Atlético Albericia, Escobedo, Sámano, Naval y Torina.

Los partidos de cuartos de final abrirán la competición el sábado, 20 de agosto, con los enfrentamientos del Cayón y la Cultual de Guarnizo (17.00 horas) y del Tropezón y el Atlético Albericia (20.00 horas).

El domingo, 21 de agosto, están previstos los partidos restantes, que jugarán el Escobedo y el Sámano (17.00 horas) y el Naval y el Torina (20.00 horas).

Las semifinales se han programado para el sábado, 27 de agosto, a las 17.00 y las 20.00 horas. Y la final será el jueves, 15 de septiembre, a partir de las 7 de la tarde.

Valoración municipal

Desde el Ayuntamiento, el alcalde José Miguel Barrio y el concejal de Deportes Daniel Santos, que acudieron a la presentación del torneo junto a los presidentes de la Federación Cántabra de Futbol José Ángel Peláez y del Deportivo Naval Juan Carlos García, han felicitado al club reinosano por este “nuevo éxito”, ya que se trata de “una competición con gran interés” que, recordaron, “da acceso a la Copa del Rey”.

Barrio y Santos compartieron con los responsables del Naval su deseo de que “la ciudad se llene de aficionados dispuestos a disfrutar del mejor fútbol” así como de “todos los atractivos que tiene el municipio”.

 
Publicado en Deportes

La Guardia Civil localiza con vida a un padre y a su hijo menor de edad que desaparecieron en el día de ayer cuando realizaban una ruta de senderismo en Velilla del Río Carrión. Tras denuncia efectuada en Comisaria de Policía Nacional por la madre del menor desaparecido, las diligencias se redirigen a Guardia Civil por ser el Cuerpo competente.

Inmediatamente se activó un dispositivo de búsqueda en el que se activaron Unidades de Seguridad Ciudadana, helicóptero y el Grupo de Rescate en Montaña. Sobre las 13:30 horas se rescata con vida a los dos desaparecidos en el interior de la cueva de Honseca inferior en el término municipal de Velilla del Río Carrión.

Padre e hijo se habían adentrado en la cueva más de 1 km y no supieron encontrar la salida, pasando 23 horas caminando entre las distintas galerías sin encontrar la salida. En el rescate también han intervenido dos espeleólogos de la zona que conocían en interior de la cueva.

Publicado en Últimas noticias
Para quienes integran la familia de AMGu recuperar el cine en Guardo el 12 de abril de 2019, casi 40 años después de que la última sala cerrara sus puertas, fue un sueño hecho realidad. Un anhelo en el que se propusieron un reto: recuperar el gusto por el séptimo arte en el pueblo, poner en valor a los jóvenes talentos y encumbrar a las leyendas del celuloide. 
 
Y con ese espíritu nació dos años y medio después, en octubre de 2021, Serie P. El Ciclo de Cine Español de la Montaña Palentina. En él pone el foco en el cine hecho en España, en las historias de aquí y en los protagonistas de la industria. Pero no solo centrándose en los personajes que salen delante de las cámaras, sino en todos los que hay detrás: directores, productores o músicos.
 
En este marco, el auditorio municipal desplegó la alfombra roja de Serie P para proyectar la película El universo de Óliver, dirigida por Alexix Morante y protagonizada por Rubén Fulgencio y Luna Berroa, que se desplazaron hasta el municipio guardense para asistir a la puesta de largo del filme y compartir una velada distendida con los habitantes de la comarca de Guardo.
 
Un actor de la tierra
 
Como no hay película sin protagonista, en El mundo de Óliver, esta responsabilidad recae en el jovencísimo actor Rubén Fulgencio, con un prometedora carrera profesional por delante de la que ya ha hecho gala en cine y en televisión. Fulgencio se come la cámara, interpreta bien y logra conectar con el público. 
 
Además, tiene vínculos familiares con la Montaña Palentina, concretamente con Cardaño de Arriba. Allí viene de visita cada verano  desde su Madrid natal para disfrutar de su segundo hogar, una tierra donde se le quiere y se le sigue muy de cerca. Un cariño especial que también siente su hermana, la también actriz Luna Fulgencio.
 
El director
 
Alexix Morante es un director de cine, publicidad y videoclips. Un gaditano de Algeciras que derrocha arte y simpatía multipremiado internacionalmente, ganador de un Grammy Latino, nominado tres veces a los Premios Goya y en dos ocasiones a los  Grammy Latino gracias a una gran carrera profesional desarrollada entre Estados Unidos y España.
 
Entre sus múltiples trabajos, ha realizado videoclips para artistas de primer nivel en el mundo latino y anglosajón como David Bisbal, Carrie Underwood, Bunbury, Macaco, Fito, Niños Mutantes, y también  ha dirigido campañas publicitarias para primeras marcas, entre las que se encuentran Coca-Cola, Línea Directa, Omnitel, Sprinter y Once, por citar algunos ejemplos.
 
Por su parte, la actriz y modelo infantil Luna Berroa, además de en cine, hasta hace bien poco se la podía ver actuar en directo en el teatro Lope de Vega, en plena Gran Vía madrileña, donde se pone en la piel de Nala niña en el musical El Rey León. Una experiencia que ha calificado de maravillosa, donde Luna baila, canta y actúa.
 
 
 
 
 
Publicado en Últimas noticias
El polideportivo ‘Mariano Haro’ de Becerril de Campos cerraba la primera edición de la Copa Diputación de fútbol que el conjunto de superior categoría, el Palencia Cristo Atlético, se adjudicó por un tanteo de 2-0 sobre el Palencia Club de Fútbol, que acabó subcampeón del torneo.
 
Las semifinales, que se jugaron el 10 de agosto en los campos de Paredes de Nava y Becerril de Campos, enfrentaron a los equipos de C.D. Becerril - Palencia C.F con un 1-2 y el encuentro del C.D. Villamuriel - C.D. Palencia Cristo con el resultado de 0- 5.
 
El 12 de agosto, el Campo Municipal de Paredes de Nava acogía la clasificatoria del tercer y cuarto puesto con el partido enfrentaba al C. D. Becerril y al C. D.  Villamuriel que acabaron con un empate de 2-2.  El resultado se resolvió en la tanda de penaltis con un 7 -6 a favor del Becerril. 
 
En los cuatro partidos celebrados en los campos de Becerril y Paredes de Nava, más de 1.500 personas han acudido a esta cita deportiva convirtiéndose en el punto de partida para organizar futuras ediciones. 
 
Con esta ‘Copa Diputación’, la Institución Provincial pretende llevar el mejor fútbol palentino a la provincia, para que todos, quienes viven y visitan la misma, puedan disfrutar de lo que se espera, sean unos buenos espectáculos deportivos. 
 
 
 
Publicado en Deportes
Los pilotos de la República Checa Vaclav Kolar y Stepanka Mudrychova se han proclamado, en Reinosa, campeones del Mundo de Bike Trial en categoría elite. El reinosano Raúl Gutiérrez ha hecho lo propio en categoría senior tras completar, al igual que el resto de los participantes,  un circuito “largo y muy técnico” al que hubo que añadir, en el caso de las zonas ubicadas en Alto Campoo, “la dificultad de la altura”.
 
El pódium masculino de los élite se completó con Domenec Llado, segundo puesto, y Adam Morewood, tercero.
 
En cuanto a las féminas, el segundo lugar lo ocupó Lucía Herrero y el tercero, Eliska Mudrychova.
 
Otras categorías
 
En cuanto al resto de categorías, el vencedor en Junior C3 fue Oliver Weightman mientras que en veteranos ganaron Juan Pedro García (H1), Daniel Alexandre Soares (H2) y Jordi Casablanca (H3).
 
Respecto a los más jóvenes, Quim Paris Mateu se hizo con el primer lugar en U16, Eddie Weightman ganó en U14, Jordi Sala lo hizo en U12 y Arnau Mellado en U10.
 
La ‘familia internacional del bike trial’ ha calificado el Mundial celebrado en Reinosa y Alto Campoo como “un éxito rotundo”, destacando la oportunidad que se ha ofrecido a los participantes de competir “en dos entornos completamente diferentes, uno natural y otro urbano”, lo que ha aportado aún más interés a la prueba.
 
 
Publicado en Deportes
La Diputación de Palencia, como administración provincial que sirve de “Ayuntamiento de Ayuntamientos” es consciente de la importancia de que las entidades locales de nuestra provincia trabajen en las mejores condiciones de seguridad, modernidad y como las herramientas necesarias para cumplir con la administración electrónica.
 
Desde el Servicio de Informática, se han acometido muchas inversiones en la práctica totalidad de los municipios, con una colaboración estrecha también a través del Servicio de Asistencia a Municipios, que permite tener contacto día a día con los empleados municipales y los alcaldes de la provincia y avanzar en su gestión, también informática al frente de los mismos. 
 
La presidenta de la Diputación, Ángeles Armisén, en su visita a Torquemada, Piña de Campos y Frómista, quiso realzar el valor de esta convocatoria porque “de esta manera se van renovando poco a poco las dotaciones informáticas para la gestión municipal, cada vez más volcada en procesos electrónicos, que precisan estar al día de todas las herramientas necesarias”
 
Mediante este programa que nos ocupa ahora, el de ayudas al equipamiento informático, se pretende renovar y/o actualizar el equipamiento informático municipal con el objeto de que los ayuntamientos y las entidades locales menores de la provincia puedan realizar su trabajo de gestión con las herramientas tecnológicas adecuada para dar cumplimiento a la ley  de Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, sobre la digitalización de documentos presentados de manera presencial y la modernización del equipamiento informático municipal.
 
Las bases de esta línea de ayudas a las entidades locales del medio rural de la provincia, convocada desde su Servicio de Informática, recogen que a la misma podrán acogerse los ayuntamientos con población inferior a 20.000 habitantes y entidades locales meno-res, la dotación en este ejercicio 2022 ha sido de 80.000 euros, y de ella se han beneficiado 66 localidades de la provincia.
 
Con motivo de los principios de transparencia y objetividad para la concesión de ayudas que promueve la institución, todos los criterios que se tienen en cuenta para la concesión de esta subvención se encuentran publicados en la página web de la Diputación de Palencia. Dichos criterios se estructuran en diferentes líneas, una relativa a la tipología del equipamiento informático a adquirir, el coste total, si la entidad destinataria ha resultado beneficiada de esta ayuda en las últimas 4 convocatorias y el material tecnológico se destine a emplear los programas informáticos de gestión municipal facilitados por la Diputación.
 
Los gastos que se subvencionan tienen que ver con equipamiento informático y licencias de Microsoft office que responden a la gestión municipal: Equipos multifunción, impresoras, escáneres documentales, selladoras/validadoras, ordenadores de sobremesa, ordenadores portátiles, servidores, lectores de código de barra, monitores y similares, así como licencias Microsoft office 2019 profesional.
 
COLABORACIÓN. La Diputación palentina, en su afán de contribuir a la sostenibilidad ha colaborado en numerosas ocasiones con colectivos y entidades con fines sociales, o sin ánimo de lucro, para darle una segunda vida útil a sus equipos, a los ordenadores y elementos que ya no se usan en la institución provincial, debido a la modernización de procesos de administrativos, al desarrollo de la administración electrónica, etc., y que han resultado ser herramientas muy útiles en estos años de pandemia y teletrabajo, o para aquellas entidades sociales a las que les supone un coste elevado adquirir equipos de este tipo. 
 
“Un gesto con un manifiesto sentido medioambiental que tiene el objetivo de prolongar la vida útil de la maquinaria retirada en ese proceso continuo de renovación; pero que sirve a la perfección en la labor estudiantil”, aseguró la presidenta de la Diputación, Ángeles Armisén en una de las entregas. 
 
También el año pasado se entregaron ochenta y cinco ordenadores portátiles nuevos a la Dirección Provincial de Educación de la Junta de Castilla y León para continuar su colaboración en el refuerzo de la dotación de los centros de enseñanza de la provincia. Ordenadores portátiles para alumnos que no disponían de medios para asistir a las clases remotas, realizar ejercicios, estudiar y acceso a las salas virtuales del propio centro educativo.
 
Al respecto, Ángeles Armisén, expresaba la satisfacción de la institución provincial por la cooperación entre instituciones “para mejorar las dotaciones informáticas de los colegios del medio rural, así como aumentar las facilidades de los alumnos de la provincia para seguir o suplementar las clases presenciales”.
 
 
Publicado en Últimas noticias
Caras de satisfacción y alegría que se intercalaban con gestos de tristeza porque la experiencia llega a su fin son las que sean podido ver esta mañana entre los más de 130 jóvenes que han tenido el privilegio de participar en el Campus Experience de la Fundación Real Madrid celebrado en Villamuriel de Cerrato. 
 
Los chavales han recibido el diploma por su participación en el campus de la mano de la presidenta de la Diputación de Palencia, Ángeles Armisén, de los diputados de Deportes, Francisco Pérez, y de zona, Juan Antonio Obispo, y del alcalde de Villamuriel, Roberto Martín.
 
Han sido cinco días de aprendizaje del deporte rey y convivencia que han dejado un excelente sabor de boca entre los participantes, quienes han tenido la oportunidad de aprender con entrenadores del equipo que acaba de alzarse con la Supercopa de Europa.
 
Una vez finalizada la actividad de Villamuriel, el campus se trasladará a Aguilar de Campoo donde se desarrollará entre el 22 y el 26 de agosto con la participación de más de un centenar de jóvenes.
 
En total, serán 277 los chavales que formen parte de esta actividad a un precio reducido de 80 euros, que es posible gracias a las aportaciones económicas de la Diputación (25.000 euros) y de los ayuntamientos colaboradores (2.500 euros).
 
Cabe recordar que, a la vista de la gran demanda de solicitudes, el Campus Experience se amplió de 200 a 277 plazas para dar así respuesta a todas las peticiones.  La Diputación de Palencia y la organización deportiva acordaron  que los 77 jóvenes que se habían quedado en lista de espera para la actividad, entraran a formar parte de la misma. 
 
EL CAMPUS. La actividad se desarrolla de lunes a viernes, en horario de mañana de 9 a 14 horas e incluye la preparación técnica de los jóvenes, así como la puesta en valor de los mejores valores del deporte. Las sesiones técnicas son impartidas por entrenadores del Real Madrid y las de tiempo libre por monitores titulados. Además, los participantes, pudieron disfrutar de una visita a la Ciudad Deportiva del Real Madrid en Valdebebas en el mes de julio. 
 
Sin ninguna duda, se trata de una excelente oportunidad para que estos 277 jóvenes puedan iniciarse en el deporte rey, o mejorar sus cualidades técnicas. Asimismo, supone una importante promoción de la provincia, teniéndose en cuenta la trascendencia y repercusión que tiene la marca Real Madrid.
Esta iniciativa, además, tiene la vista puesta en potenciar la igualdad de oportunidades entre los niños que viven en las ciudades y el medio rural.
 
PRESTIGIO Y VALORES SOCIALES. La Fundación Real Madrid ha sido reciente-mente reconocida en los Premios Laureus 2022, concretamente en la categoría Sport for Good Society. Un premio que reconoce la labor del Real Madrid que, desde 1997, ayuda al desarrollo de la sociedad y los jóvenes en todo el mundo a través del deporte. 
 
El prestigio y reconocimiento que la marca Fundación Real Madrid aporta al deporte y a la educación en valores para los más jóvenes ha sido clave para que Diputación de Palencia haya forjado esta alianza que, está previsto que se mantenga en el tiempo con más colaboraciones. 
 
Publicado en Deportes

El último concierto celebrado dentro del ciclo Las Piedras Cantan, que organizan desde la Fundación Santa María la Real, con la financiación de la Junta de Castilla y León y la colaboración de la Fundación Banco Sabadell fue el viernes 12 de agosto. Alrededor de 150 personas se congregaron frente a la fachada de la Casa Grande de Guardo, en Palencia, para disfrutar del recital del compositor vallisoletano Nacho Prada, que habita géneros como la canción de autor, el pop y las músicas de raíz.

Con anterioridad al recital, el ciclo organizó también una visita guiada gratuita para conocer la iglesia de San Juan Bautista y el Palacio del Arzobispo Bullón (Casa Grande). También hubo un taller intergeneracional, impartido por el propio Nacho Prada, en el que una decena de personas aprendieron a interpretar jotas con instrumentos tradicionales como cucharas, sartenes, almirez o pandero castellano…

El resto de actuaciones se pueden consultar en esta dirección: www.laspiedrascantan.es

 

Foto: Pablo Castro

 
Publicado en Últimas noticias

La Plataforma Valle de Santullán convocó el sábado, 13 de agosto esta concentración que fue apoyada por los ayuntamientos de Barruelo y Brañosera.

La concentración partió desde el ambulatorio y finalizó en la Plaza de España, donde Ruth Román García, de la Plataforma Valle de Santullán leyó el siguiente manifiesto: “Queridos vecinos y visitantes. Un año más la Plataforma Valle de Santullán, con el apoyo del Ayuntamiento de Barruelo de Santullán y el de Brañosera quiere visibilizar los problemas que venimos arrastrando desde hace décadas, en lo que a la situación sanitaria se refiere. Falta de profesionales, supresión de servicios como las Guardias Médicas Nocturnas, atención ineficiente por falta de recursos, pero sobre todo, una nula planificación, ni a corto ni a medio plazo, por parte de la Consejería de Sanidad de la Junta de Castilla y León.

Desde la Plataforma Valle de Santullán lo venimos advirtiendo desde hace años, los males se iban a extender a más Zonas Básicas de Salud, como ya estamos pudiendo comprobar en los últimos meses. Nos queremos solidarizar con todos y cada uno de los municipios de la provincia de Palencia que padecen estos problemas y recortes, y les pedimos unión, en un frente de acción común que debemos articular.

La Junta de Castilla y León es la administración que tiene las competencias en materia sanitaria. Ahora con los fondos europeos, tras la pandemia, es momento de planificar la atención futura de las generaciones venideras, porque la situación no es nada halagüeña. Decenas de profesionales se jubilarán en los próximos años, y lo más importante, los médicos MIR que tienen que hacer su residencia no eligen Castilla y León, no eligen Palencia, y por ende, será aún más complicado atraer talento, si no frenamos ya está sangría sanitaria.

Hace falta un plan, pero un plan realista. No queremos ambulancias sin conductor, no queremos un transporte un día a la semana. ¿Por qué no podemos tenerlo todos los días? No somos ciudadanos de tercera, y la salud es algo que no debe tener que ver del lugar en el que vivas. Defendemos una sanidad gratuita, pública y rural.

Porque los servicios son la mejor forma de luchar contra la despoblación. Por ello instamos a las administraciones que tienen competencias a que se impliquen, a que nos escuches, a que se sienten con nosotros, pero, sobre todo, que se pongan a trabajar para defender la vida en nuestros pueblos. No es normal que nuestros pueblos se llenen en verano mientras que nuestros ambulatorios se vacían.

Debemos blindar la sanidad rural, a través de un plan de acción coordinado, de los cambios legislativos pertinentes consensuados, pero, sobre todo, atendiendo las necesidades de los más vulnerables. La atención primaria está en una situación desastrosa, pero no lo están mejor el resto de las especialidades. No hay más que ver la tardanza en las citas, los continuos cambios y supresiones de las consultas de este tipo, en el medio rural, y tenemos que alzar la voz alto y claro, para decir: BASTA YA. BASTA YA a las políticas de recorte sanitario. BASTA YA de ningunear a los pequeños municipios. BASTA YA de tratarnos como a ciudadanos de tercera. BASTA YA de privatizar servicios. BASTA YA de sobrecargar a los profesionales. BASTA YA de no plantear soluciones.

Por ello, sirva esta manifestación para recordarles que, nos seguirán teniendo en frente. Que en este terreno todos estamos unidos, y los que quieren haceros ver lo contrario, se equivocan.

Son cuatro, hacen ruido, pero no es más que eso RUIDO. Así que reivindiquemos lo que llevamos años haciendo, porque es esto, lo único que hará que recapaciten. Estamos seguros que lo conseguiremos. Muchas gracias y viva Barruelo de Santullán”.

Publicado en Últimas noticias
Largo fin de semana para disfrutar de la cultura, la música y la magia que te ofrece ‘Allegrissimo’ en la provincia de Palencia. En esta ocasión el abanico de posibilidades es muy amplio con los ciclos, ‘Buenas noches, Jazz’, ‘Festival de órgano’, ‘Sueño de una noche de verano’, ‘Músicas del Mundo’, ‘Clasiquivissimos’, ‘Chismorrito Sound’, y mucha magia, con ‘Oculus Reparo’. 
 
El ciclo de Clasiqvissimos comienza en Santibáñez de la Peña con la ‘Música para un Palacio’ con Eduardo Pascual, guitarrista reconocido internacionalmente que le ha llevado a ofrecer conciertos en más de 30 países. Será el 13 de agosto a las 20.30 horas en la Iglesia de San Juan. 
 
Dentro de este ciclo, el 15 de agosto a las 20.30 horas, la Iglesia de Santa Eulalia de Paredes de Nava, acogerá el concierto lírico interpretado por la soprano Tanya Durán Gil y el pianista Óscar Lobete. Un bellísimo homenaje a dos artistas legendarias únicas:  Alicia de Larrocha y Victoria de los Ángeles.
 
La iglesia de San Hipólito en Támara de Campos, declarada monumento histórico – artístico recibirá el último concierto de órgano que se retransmitirá en directo por streaming en el patio de la Diputación de Palencia. Correrá a cargo del maestro, Jean Charles Ablitzer, organista titular de la Catedral Saint-Christophe de Belfort (Francia), y que posee una carrera internacional como reputado concertista invitado a los más prestigiosos festivales franceses.
 
‘Músicas del Mundo’ es el ciclo más extenso este fin de semana con los Boleros de ‘Cuarteto Amaranto’ que actuarán en Venta de Baños, Osorno y Baltanás, los días 13, 14 y 15 de agosto a las 20.30 horas. Astudillo, acogerá el 14 de agosto, en el Monasterio de Santa Clara la música y zarzuela española con Lourdes Martínez, Carlos de Maqua y Rosa Goitia a las 20.30 horas. El grupo ‘Las tres Granadas’, actuarán en Villalobón y en Baños de Cerrato los días 14 y 15 de agosto, a las 20.30 horas y las 20 horas, respectivamente. El trío Pablo Mezzelani actuará en Alar del Rey en la Iglesia de Nuestra Señora del Carmen, también el 15 de agosto, a las 20.30 horas. Y para finalizar, el grupo ‘Modal Trío’ realizará un viaje musical el día 15 de agosto a las 21 horas en la Iglesia Santa María La Mayor de Villamuriel de Cerrato.
 
El vermú más musical se podrá escuchar en Frechilla, Villoldo y Herrera de Pisuerga, a las 13 horas, los días 13, 14 y 15 de agosto con la melodía de ‘Entre Tangos y Agarrasos’ de ‘La Orquestina’.
 
La magia de Oculus Reparo llegará el lunes 15 de agosto a las 20.30 horas en Buenavista de Valdavia con el espectáculo del Mago Romondi. 
 
Y para finaliza, la música de Nueva Orleans con ‘Mississipi Dixie Jazz’, se podrá escuchar este sábado, 13 de agosto a las 20.30 horas en Becerril de Campos. 
 
La programación de Allegríssimo se desarrollará hasta el jueves 25 de agosto. La celebración de todas las actividades se está desarrollando en lugares emblemáticos del patrimonio provincial. Lugares como el patio del palacio provincial, el Castillo de los Sarmiento, los entornos del Canal de Castilla y los templos de la provincia, basílicas y monasterios y el patio del Castillo de Monzón de Campos que, por primera vez, se ha puesto en valor. 
 
Publicado en Últimas noticias