`El Canto de la Sirena´.10-06-2022
A ras de suelo hay mucho ruido, pero en lo profundo del océano se oye el canto de una sirena. Apaguen el mundo y enciendan la música. El alma quiere melodía, no ruido..
Los viernes, en el magazine `Menuda Mañana´ de Radio Aguilar FM `El Canto de la Sirena´: textos que te harán reflexionar.
Puedes escucharlo en el siguiente enlace:
https://www.ivoox.com/el-canto-sirena-10-06-2022-audios-mp3_rf_88291405_1.html
`La Canción de tu Vida´ 10-06-2022. Las canciones de: Oscar Meléndez
`La Canción de Tu Vida´, un programa donde conoceremos a nuestros vecinos de una manera diferente: a través de las canciones que han marcado su vida. Un espacio que inicialmente tendrá un carácter mensual y en el que un vecino de la zona y sus gustos musicales serán los protagonistas. Un espacio que está abierto a que cualquier persona que lo desee, contacte con nuestra emisora, si también quiere compartir con nuestros oyentes cuales han sido las canciones de su vida.
Puedes escucharlo en el siguiente enlace:
https://www.ivoox.com/la-cancion-tu-vida-10-06-2022-las-canciones-audios-mp3_rf_88290969_1.html
Actualidad C. D. Atlético Aguilar 09-06-2022
En el programa de hoy tenemos de nuevo a algunos de los jugadores cadetes de la Escuela de Fútbol del C.D. Atlético Aguilar para hablarnos de la fase de ascenso a regional, que después de esta semana de descanso, retoman la competición este domingo, 12 de junio en Soria.
Hoy, además de Asier Rojo, nos acompañan en el estudio uno de los entrenadores Gordo y los jugadores Iker, Yeray, Mario y Sergio (pichichi de la temporada).
https://www.ivoox.com/actualidad-c-d-atletico-aguilar-09-06-2022-audios-mp3_rf_88288815_1.html
Principio de acuerdo en Siro
El Centro Expositivo Rom de Aguilar de Campoo estrena visita virtual 360º en super alta resolución
El Centro Expositivo ROM, Románico y Territorio, dependiente de la Fundación Santa María la Real, ha presentado su nuevo sistema de visitas virtuales 360º en resolución ultra-HD. El proyecto cuenta con la colaboración de la Consejería de Cultura y Turismo de la Junta de Castilla y León y tiene como objetivos mejorar la experiencia del usuario y hacer del museo y del monasterio que lo cobija, el Monasterio de Santa María la Real, un lugar “más accesible, inclusivo y perdurable en el tiempo”.
La empresa responsable de los trabajos ha sido la española Madpixel, que se ha encargado de realizar las imágenes digitales del centro en resolución ultra-HD y con una calidad excepcional para ofrecer una experiencia inmersiva y muy fiel a la que se presenta en la visita física. Hablamos con Iñaki Arredondo de Madpixel.
https://www.ivoox.com/centro-expositivo-rom-aguilar-campoo-audios-mp3_rf_88288319_1.html
Cerca de 200 atletas darán el pistoletazo de salida al circuito de Triatlón de Diputación de Palencia este sábado en Aguilar de Campoo
Aguilar de Campoo da el pistoletazo de salida al circuito de Triatlón que organiza la Diputación de Palencia, el único que se celebra en Castilla y León este fin de semana. Con una gran participación y acogida por parte de los atletas, este año el circuito ha crecido hasta las 6 pruebas: Aguilar de Campoo, Dueñas, Astudillo, Piña de Campos, Lantadilla y Villamuriel de Cerrato
La jornada, organizada por el Club Triatlón Aguilar de Campoo con la colaboración del Ayuntamiento de Aguilar y de la Diputación de Palencia, comenzará por la mañana con las pruebas de menores, y por la tarde tendrán lugar el de categoría cadete, el de promoción y las dos pruebas principales.
Las pruebas principales, en la modalidad de triatlón sprint, tienen una distancia de 700 metros en el segmento de natación, 17 kms de bici y 5 kms corriendo. Para la puntuación del circuito, cada triatleta obtendrá los puntos que le correspondan por su posición en la clasificación oficial de la competición.
Para optar a la clasificación general del circuito, el corredor debe tomar parte al menos en cuatro de las pruebas que conforman el circuito; en el caso de haber participado en más de cuatro pruebas, únicamente se tendrán en cuenta los cuatro mejores registros
En las competiciones donde haya una prueba de promoción paralela, esta no puntuará para el circuito, pero si computarán de cara a sumar número de participaciones para el obsequio final.
La siguiente prueba del circuito será el 18 de junio en Dueñas.
La Diputación de Palencia concede ayudas por 1,63 M€ para fomentar el tejido productivo y los puestos de trabajo en el medio rural
La Diputación de Palencia ha resuelto esta semana las líneas de ayudas a la inversión destinadas al mantenimiento del tejido productivo y el fomento del desarrollo económico y el empleo en el medio rural, por las que se han distribuido cerca de 1,63 millones de euros entre ochenta y un autónomos y pymes de la provincia.
La presidenta de la institución, Ángeles Armisén, ha presentado hoy en rueda de prensa las cifras principales de este programa, acto en el que ha afirmado que se trata de una «cuantía histórica de apoyo al tejido industrial y comercial del medio rural palentino, acorde con el momento complicado que las empresas y los negocios atraviesan tras la crisis económica derivada de la pandemia y de la escalada de precios».
Junto con Armisén, participaron en la presentación el diputado delegado del área de Promoción Económica y Empleo, Luis Calderón, vicepresidente primero de la Diputación, así como tres de los beneficiarios de la convocatoria de ayudas, que ha respaldado en 2022 la creación de treinta y un negocios nuevos —con una generación de ciento quince empleos—, así como la consolidación de otras cuarenta y una pequeñas y medianas empresas, que suman quinientos sesenta y dos puestos de trabajo. Otras veinte han resultado beneficiarias en las ayudas al alquiler de espacios para iniciativas empresariales.
El programa, por tanto, ha permitido generar o consolidar seiscientos setenta y siete empleos en diversas empresas por todo el territorio provincial. De los nuevos empleos apoyados, el 21% estará desempeñado por mujeres, el 36% por personas jóvenes y el 11% mayores de 55 años. Las ayudas conceden un 5% adicional a las empresas creadas por mujeres, con socias trabajadoras, que crean empleos ocupados por mujeres o para personas con una discapacidad superior al 33%.
En la rueda de prensa, celebrada en el Palacio Provincial, han participado Cristina Ortega Gutiérrez, promotora de un centro de fisioterapia de Grijota con una inversión que ronda los cincuenta mil euros, que ha recibido una ayuda de la Diputación de algo más de diecinueve mil euros; Leticia Martínez Ibañez, que ha abierto una mercería en Paredes de Nava, con una inversión en la adaptación del local cercana a los treinta y cinco mil euros, y una ayuda de la institución que ronda los catorce mil euros; y Alberto Masa Novo, impulsor de un alojamiento de turismo rural en Baltanás, con una inversión que se aproxima a los ciento cuarenta mil euros, y una subvención de cuarenta mil euros, límite máximo de ayuda por proyecto.
CONVOCATORIA ANTICIPADA. Antes de acabar 2021, la administración provincial anticipó los trámites para convocar estas ayudas correspondientes al ejercicio actual, mediante un decreto de la presidencia de la Diputación, firmado el pasado 20 de diciembre, que permitió publicar las bases en el Boletín Oficial de la Provincia y abrir el plazo para presentar solicitudes el día 29 de ese mes.
Las ayudas se destinan a personas físicas, sociedades, cooperativas, asociaciones, fundaciones y comunidades de bienes que inviertan en proyectos en los pueblos de la provincia de Palencia. Es condición indispensable que el domicilio social y fiscal, así como el centro de trabajo, radique en los municipios del medio rural.
RADIOGRAFÍA DE LOS BENEFICIARIOS. En total han concurrido a la convocatoria ciento sesenta y cinco autónomos y empresas, que han presentado ciento setenta y siete solicitudes. De ellas, aproximadamente una quinta parte se han desestimado por no cumplir las bases, no han atendido el requerimiento de la Diputación para subsanar algún aspecto, o bien han desistido de manera expresa. Aproximadamente la mitad de las empresas beneficiarias (40) son de nueva creación; también cerca del 40% pertenecen a trabajadores autónomos (34) y, en el resto, la mayoría son pequeñas empresas. Solo el 13% del total son medianas empresas.
En cuanto a las zonas, se registran beneficiarios en todas las áreas rurales de la provincia, con una amplia presencia de la Montaña (35%), seguida por Campos (28%), Cerrato (21%) y Páramos y Valles (16%). Por lo que respecta a los sectores, el 23% de las actividades subvencionadas pertenecen a la industria (dentro de ella, más de la mitad, a la producción agroalimentaria); el 18% al sector de los servicios (también con más de la mitad —58%— enfocado al turismo); y el resto se distribuyen en diversos ámbitos productivos, como la construcción y el medio ambiente, entre otros.
Todas las solicitudes válidas que han acudido a la línea para empresas de nueva creación —treinta y una— y a la de ayudas al alquiler de espacios para instalar empresas —veinte— han recibido la subvención. En estas últimas, se suplementó la partida inicial de veinticuatro mil euros hasta los 29.518 euros que se han distribuido, con lo que se cubre el 75% del alquiler con un máximo de tres mil euros por petición. Han resultado beneficiarios una veintena de pymes y autónomos instalados en los municipios de Aguilar de Campoo, Arconada, Barruelo de Santullán, Carrión de los Condes, Cervera de Pisuerga, Dueñas, Frómista, Guardo, Paredes de Nava y Venta de Baños; que suman veinticuatro empleos nuevos, y dos existentes.
Por lo que respecta a la línea destinada a las empresas y los negocios de nueva creación, se han distribuido cerca de trescientos setenta mil euros entre treinta y una solicitudes, con una subvención máxima de cuarenta mil euros por solicitud (veinte mil en el caso de traspasos), lo que arroja un promedio de ayuda cercano a los doce mil euros. Con ellas, se han generado ciento quince empleos. De ellos, algo más de la quinta parte (21%) están ocupados por mujeres. Uno de cada nueve (11%) corresponden a mayores de cincuenta y cinco años y más de un tercio (36%) son jóvenes.
Diecisiete solicitantes han obtenido hasta el 35% de inversión subvencionable para sus respectivas actividades económicas instaladas o constituidas en Aguilar de Campoo, Alba de Cerrato, Amusco, Autilla del Pino, Baltanás, Guardo, La Pernía, Lagunilla de la Vega, Magaz de Pisuerga, Paredes de Nava, Sotobañado y Priorato y Villalobón.
5% ADICIONAL PARA MUJERES Y DISCAPACITADOS. A diez peticionarios se les ha añadido un 5% adicional por ser empresas creadas por mujeres y socias trabajadoras, crear al menos un empleo estable a jornada completa para una mujer o estar impulsada por una persona con discapacidad reconocida de al menos el 33%. Estas empresas se han constituido en las localidades de Arconada, Becerril de Campos, Cervera de Pisuerga, Grijota, Herrera de Pisuerga, Lagunilla de la Vega y Paredes de Nava. Otros cuatro ayudas (por el 20% de la inversión) se han concedido a otras tantas empresas por los gastos derivados del traspaso de negocios en Aguilar de Campo, Carrión de los Condes y Guardo.
200.000 € SUPLEMENTARIOS. Por lo que respecta a las ayudas para consolidar empresas existentes, se disponía de un crédito total de 1,23 millones de euros, resultado de los setecientos mil euros iniciales más 330.191,80 euros procedentes de la línea de nuevos negocios una vez atendidas todas las peticiones que cumplían los requisitos, más doscientos mil euros suplementarios que decidió añadir el equipo de gobierno de la Diputación tras liquidar el Presupuesto de 2021.
Han resultado beneficiarias cuarenta y una empresas, con un promedio de subvención de treinta mil euros (y siempre con un máximo de ayuda cifrado en cuarenta mil euros), y una consolidación global de empleo cifrada en quinientos sesenta y dos empleos. Seis son medianas empresas, que han percibido el 20% de la inversión planteada para consolidar sus respectivos negocios en Baltanás, Santibáñez de la Peña, Venta de Baños, Villamuriel de Cerrato y Villarrabé, más otra sociedad con centros productivos en Astudillo y Villoldo.
La subvención llega al 30% de la inversión para los treinta y cinco empresarios individuales, pequeñas empresas o microempresas beneficiados en esta línea, para consolidar negocios en Aguilar de Campoo, Alar del Rey, Barruelo de Santullán, Calzada de los Molinos, Carrión de los Condes, Dueñas, Grijota, Guardo, Herrera de Pisuerga, Magaz de Pisuerga, Paredes de Nava, Renedo de la Vega, Saldaña, Salinas de Pisuerga, San Cebrián de Campos, Venta de Baños, Vidrieros, Villalobón, Villamartín de Campos y Villamuriel de Cerrato.
Cevico de la Torre acoge la tercera ‘Palencia Legua a Legua’ de Diputación de Palencia
Cevico de la Torre acoge este domingo a los 730 atletas inscritos en una nueva prueba del circuito “Palencia Legua a Legua” que organiza la Diputación de Palencia. Un circuito que alcanza ya su tercera cita, tras las celebradas ya en Cervatos de la Cueza y Lantadilla.
Un circuito que se ha convertido en el más importante de estas características y con mayor participación a nivel autonómico dentro de las carreras populares. Además, pretende aunar la actividad deportiva con la promoción de nuestra provincia; intentando llegar a todos los rincones de la provincia, sin olvidar los municipios más pequeños.
Cevico de la Torre presenta un circuito de 5.500 metros que son de cierta dificultad por el desnivel existente, pero se ha diseñado un circuito muy bonito con salida y meta en la zona deportiva de la localidad, que pasa por las zonas más llamativas de Cevico, incluidas sus bodegas.
Las carreras principales están abiertas a la participación de cualquier aficionado al atletismo y al deporte en general, estén o no estén federados, convocándose las siguientes categorías.
SENIOR |
M 35 |
M 40 |
M 45 |
M50 |
M 55 |
De 16 a 34 años |
De 35 a 39 años |
De 40 a 44 años |
De 45 a 49 años |
De 50 a 54 años |
A partir de 55 años |
Quien lo desee, aún puede participar, inscribiéndose hasta las 12 horas de este viernes, día 10, o el mismo domingo en Cevico de la Torre hasta las 10’30 horas.
En cada legua hay trofeo para el primer atleta clasificado y medalla para el segundo y tercero de cada categoría y sexo, que lo recogerán personalmente. Los premios en metálico en cada legua (por equipos sólo habrá para la clasificación final) serán los siguientes:
|
SENIOR |
M35, M40, M45, M50 y M55 |
EQUIPOS (Final) |
1º |
120,00 € |
50,00 € |
250,00 € |
2º |
100,00 € |
40,00 € |
150,00 € |
3º |
80,00 € |
30,00 € |
125,00 € |
4º |
70,00 € |
30,00 € |
100,00 € |
5º |
50,00 € |
30,00 € |
75,00 € |
6º |
40,00€ |
|
|
7º |
30,00 € |
|
|
(sub 16) |
(sub 14) |
(sub 12) |
(sub 10) |
MINI-BENJAMIN |
2007-2008 |
2009-2010 |
2011-2012 |
2013-2014 |
2015 y posteriores (pueden ir acompañados) |
El Centro Expositivo ROM de Aguilar de Campoo estrena visita virtual 360º en super alta resolución
El taller de restauración de la Diputación y Diócesis de Palencia recupera 43 piezas artísticas de 34 localidades
Diez desempleados titulados en Restauración trabajan, desde el pasado mes de enero y hasta el próximo septiembre, en la consolidación y tratamiento de un total de 43 obras de arte de la provincia, dentro del séptimo Taller de Restauración, impulsado a través del convenio de colaboración firmado entre la Diputación de Palencia y el Obispado. Una alianza encaminada a preservar el rico patrimonio artístico de la provincia que se va deteriorando a lo largo del tiempo y que por su valor merece cumplir el fin para el que fue creado, que se pueda legar a las generaciones venideras en las mejores condiciones posibles.
El objetivo de la visita es conocer la labor que está desarrollando este año el Taller que la Diputación de Palencia viene patrocinando desde el año 2013. En este sentido, cabe destacar que la institución provincial ha reforzado este año su apoyo al programa para esta edición: 240.000 € consignados en el Presupuesto de 2022 (un 26,5% más que el pasado ejercicio), el doble que lo aportado hace cinco años.
Hasta allí se han acercado la presidenta de la Diputación, Ángeles Armisén y el Obispo de Palencia, Manuel Herrero; junto a la diputada de Cultura, Carolina Valbuena, y el dele-gado diocesano de Patrimonio, José Luis Calvo. Los responsables de ambas instituciones saludaron a los restauradores que trabajan estos meses los locales acondicionados para la actividad del Seminario Menor San Juan de Ávila de Palencia, donde se integran, las tres especialidades, pintura, escultura y textil. Allí desgranaron su labor de este año, donde está previsto recuperar un total de 43 piezas procedentes de 34 localidades palentinas. De ellas, son 12 pinturas, 18 esculturas, 3 conjuntos escultóricos, 2 relieves, 1 alto relieve, 1 sagrario, y 6 textiles. Hasta la fecha, llevan acondicionadas un total de 24 piezas.
El patrocinio de la Diputación permite a la Diócesis contratar un equipo formado por doce restauradores titulados, que trabajan en las labores propias de la recuperación de obras de arte durante seis meses, de marzo a septiembre.
Ambas instituciones no solo vienen obligadas legalmente a conservar el patrimonio artístico, sino que también coinciden en la necesidad de mantener esa riqueza de bienes muebles (pinturas, esculturas, piezas textiles) que posee la Diócesis de Palencia, generados y atesorados durante siglos, para que —además de cumplir con los fines religiosos y litúrgicos para los que se crearon— puedan legarse a las generaciones futuras en las mejores condiciones. Asimismo, la actuación se enmarca en la meta 11.4 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), de la Agenda 2030 planteada por Naciones Unidas que habla de la «Protección del patrimonio cultural y natural».
Barruelo de Santullán plantea la remodelación integral de la Casa Consistorial dentro del Programa de Impulso a la Rehabilitación de Edificios Públicos
El consistorio norteño ha presentado petición de subvención al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, para la actuación que tendría un coste de 900.000 euros. De ellos se subvencionarían 572.000.
Desde el ejecutivo local han dado a conocer que se ha concurrido a una nueva línea (2), dentro de este programa, que se suma a la intervención solicitada para los vestuarios del Campo de Fútbol. El alcalde de Barruelo de Santullán indica que “ahora toca esperar, pero el trabajo previo, ya está hecho”. Delgado destaca que “el interior del Ayuntamiento no está adaptado, es ineficiente, cuenta con barreras arquitectónicas, y, sobre todo, está muy mal aprovechado el espacio”.
Lo que se plantea es una rehabilitación integral interior, en la que se transformaría por completo el inmueble. En la planta baja se ubicarían las oficinas, el juzgado de paz y recaudación, así como baños, almacén y cuarto de limpieza. La escalera se eliminaría, y daría lugar a un vestíbulo de espera.
En la planta primera se ubicaría alcaldía, obras, sala de juntas, aseos, secretaría, así como vestíbulo. En la segunda se ubicaría un despacho para servicios sociales, aseo, almacén y salón de plenos. Bajocubierta se distribuye entre el archivo y las instalaciones.
El edificio sería completamente eficiente, con ascensor, y un nuevo tejado. El proyecto contempla la eliminación de los combustibles fósiles, y el autoabastecimiento mediante energías renovables.
Las obras deberían estar ejecutadas, de concederse la subvención, en 2026, por lo que mientras tanto, las dependencias municipales se trasladarían a otro espacio. Desde el ejecutivo local recuerdan que “el Ayuntamiento de Barruelo de Santullán es el servicio de mayor envergadura de todo el pueblo, por lo que, para adaptarse a las necesidades actuales, debe contar con unas instalaciones del siglo XXI”.
Nueva reunión para desbloquear el conflicto de Siro y buscar una solución al mantenimiento del empleo
El presidente de la Junta de Castilla y León mantuvo ayer un encuentro con los miembros de los comités de empresa de Siro para avanzar en buscar una solución a la situación de la compañía, también mantuvo un encuentro con los alcaldes de las tres localidades donde hay plantas de producción: Aguilar de Campoo, Venta de Baños y Toro.
Al término de la reunión, el consejero de Economía y Hacienda y portavoz de la Junta, Carlos Fernández Carriedo declaró que durante todo este tiempo “se ha hecho un esfuerzo para seguir manteniendo la posibilidad de los distribuidores, de los acreedores y somos muy conscientes de que en este momento lo que hace falta es este acuerdo de competitividad. Hemos visto el interés y la voluntad de los comités de empresa por llegar a un acuerdo con el Plan de Competitividad, por hacer un esfuerzo que supone también un acercamiento y algunas renuncias. Estaremos ayudando en la parte que sea precisa, aunque somos conscientes que el acuerdo fundamental es entre empresa y trabajadores, pero en la medida en la que podamos ayudar, lo vamos a hacer. Esperamos que este Plan de Competitividad se pueda producir y sea lo que dé futuro a la empresa y a partir de ahí, la empresa tenga capacidad de crecimiento en los próximos años”.
Por su parte, al término de la reunión, el presidente del Comité de Empresa de Cerealto Siro Aguilar, Alfredo Alonso destacó en Radio Aguilar que el balance del encuentro “es positivo, porque lo que pretendíamos era implicar a instituciones y por lo transmitido, tanto por el presidente de la Junta, como nuestra alcaldesa María José, y los consejeros, es de apoyo y de reconocimiento de que tenemos un problema grave y pocos días para aportar una solución, pero que la Junta de Castilla y León en este caso y con el Ministerio en la reunión de hoy, vamos a tener la ayuda necesaria, para sacar adelante los puestos de trabajo de nuestros compañeros y compañeras y sacarles de esta incertidumbre, que por desgracia nos hemos metido y de la que estoy convencido de poder salir”.
También buenas sensaciones para María José Ortega, alcaldesa de Aguilar de Campoo que salió de la reunión “bastante satisfecha, con la impresión de que la comunicación, entre ambas partes, la empresa y los trabajadores, en algunas zonas había sido distinta unas de otras y reclamaban más transparencia y una relación más cordial. Hemos visto que hay disposición de volver a sentarse y hay que recordar que las administraciones en este caso, lo que podemos hacer es ser mediadores, una negociación que tiene que ser entre trabajadores y empresa. Además, quiero destacar sobre todo el comportamiento, la sensatez, la prudencia y el trabajo bien hecho del Comité de Empresa de Aguilar de Campoo, que ha primado, en cada momento de negociación y en las reuniones el mantenimiento de los puestos de trabajo y de sus compañeros, que el empleo permanezca y a aceptar unas condiciones de sacrificio por parte de la empresa y de los trabajadores, que garanticen el empleo”.
Esta tarde a las cinco en la sede de la Consejería de Empleo de la Junta de Castilla y León, se producirá una nueva reunión, en este caso con presencia del Ministerio de Industria, Junta, empresa, comités de empresas de todas las plantas y alcaldes de los municipios afectados, para desbloquear la situación y buscar una solución urgente a la necesaria firma del Plan de Competitividad.
Recital de narración oral escénica y música. Cuentos por la igualdad
Cristina Herrero Kolumelah en la narración y Óscar Pascasio al piano nos ofrecen en Aguilar de Campoo un espectáculo de narración oral escénica y música con 'Cuentos por la igualdad', con el que han visitado otras localidades de nuestra provincia e incluso, han llevado a otras ciudades de nuestro país.
El Cine Amor de Aguilar acogerá el viernes, 10 de junio a las 20.00 horas este recital con entrada gratuita y hasta completar aforo. Hablamos con ellos en la siguiente entrevista.
https://www.ivoox.com/recital-narracion-oral-escenica-musica-cuentos-audios-mp3_rf_88214800_1.html
La Junta invierte más de 1,5 millones de euros en realizar obras en 13 centros educativos de la provincia palentina
La Junta de Castilla y León, a través de la consejería de Educación y dentro del programa de obras de Reforma, Mejora y Sustitución (RMS), va a ejecutar acciones en 13 centros de la provincia por una cuantía de 1.536.564 euros. El objetivo de estas, que se realizarán en los meses de julio y agosto aprovechando las vacaciones escolares, es satisfacer las necesidades de los alumnos en el curso 2022-2023, que este año se centrarán sobre todo en la adecuación de espacios.
Siete de las obras adjudicadas se realizarán en la capital. Así, el EEI Miguel de Unamuno, que durante el presente curso ha sufrido goteras, procederá a la sustitución e impermeabilización de los pesebrones por importe de 40.000 euros; el EEI Pan y Guindas junto con el IES Jorge Manrique llevarán a cabo la adecuación de aseos con una inversión de 10.400 euros y 36.000 euros respectivamente. En cuanto a la adecuación de espacios, serán el IES Trinidad Arroyo y el CIFP Camino de la Miranda los centros beneficiarios de estas reformas con un importe de 48.800 euros cada uno. Asimismo, el Conservatorio Profesional de Música de Palencia mejorará la ventilación de las aulas con un presupuesto de 48.800 euros. Por otro lado, y dentro de los proyectos de eficiencia energética, se destinará una inversión de 888.500 euros para la mejora de la envolvente térmica y la instalación de iluminación (IDAE-PREE) del IES Victorio Macho.
Las seis obras restantes se ejecutarán a lo largo de la provincia palentina. En la localidad de Villamuriel de Cerrato, el CP Gómez Manrique procederá a la sustitución de la cubierta de fibrocemento del porche con una inversión 23.564 euros, y el IESO Canal de Castilla adecuará sus accesos por importe de 47.800 euros; en Guardo, el EEI Apeninos procederá a la adecuación de accesos y el IES de Guardo a la adecuación de espacios por 47.800 euros y 138.300 euros respectivamente. Por último, en Barruelo de Santullán el CP Nuestra Señora del Carmen reformará el porche para sala de usos múltiples con un presupuesto de 109.000 euros y el IES Santa María la real en Aguilar de Campoo sustituirá su caldera por importe de 48.800 euros.
De esta forma, los beneficiarios de las obras de Reforma, Mejora y Sustitución serán tanto centros de Educación Primaria e Infantil, como de Educación Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional.
Municipio |
Centro |
Obra |
Inversión |
Palencia |
EI Miguel de Unamuno |
Sustitución de la impermeabilización de los pesebrones |
40.000 |
Palencia |
EI Pan y Guindas |
Adecuación de aseos y otros |
10.400 |
Guardo |
EI Apeninos |
Adecuación de accesos y otros |
47.800 |
Villamuriel |
CP Gómez Manrique |
Sustitución de cubierta de fibrocemento del porche |
23.564 |
Barruelo |
CP Nuestra Señora del Carmen |
Acondicionamiento de porche para sala de usos múltiples |
109.000 |
Aguilar |
IES Santa María la Real |
Sustitución de caldera |
48.800 |
Palencia |
IES Jorge Manrique |
Adecuación de aseos |
36.000 |
Guardo |
IES de Guardo |
Adecuación de espacios |
138.000 |
Palencia |
IES Trinidad Arroyo |
Adecuación de espacios |
48.800 |
Palencia |
CIFP Camino de la Miranda |
Adecuación de espacios |
48.800 |
Villamuriel |
IESO Canal de Castilla |
Adecuación de accesos |
47.800 |
Palencia |
Conservatorio Profesional de Música |
Mejora de la ventilación de aulas |
48.800 |
Palencia |
IES Victorio Macho |
Mejora de la envolvente e iluminación (IDAE-PREE) |
888.500 |
Total |
1.536.564 |
Municipio |
Centro |
Obra |
Inversión |
Cervera |
CEIP Modesto Lafuente |
Redistribución de una zona para adecuar un aula con aseo |
29.000 |
Palencia |
CEIP Ave María |
Obras para dotar de aseo al aula, renovación de solado y adecuación de instalaciones |
22.000 |
Palencia |
CEIP Modesto Lafuente |
Redistribución de una zona, incluyendo sustitución de carpinterías, para adecuar un aula con aseo |
48.000 |
Palencia |
CEIP Sofía Tartilán |
Modificación de un aseo para su conexión con el aula y renovación de solado |
15.000 |
Palencia |
CEIP Tello Téllez de Meneses |
Obras para dotar de aseo al aula, renovación de solado y adecuación de paramentos |
25.000 |
Palencia |
CEIP Ramón Carande y Thovar |
Obras para dotar de acceso al aseo desde el aula y renovación de solado |
10.000 |
Palencia |
CEIP Pan y Guindas |
Obras para dotar de aseo al aula, renovación de solado y adecuación de instalaciones |
22.000 |
Palencia |
CEIP Blas Sierra |
Obras para dotar de acceso al aseo desde el aula, renovación de solados y sustitución de carpinterías |
48.000 |
Palencia |
CEIP Padre Claret |
Obras para dotar de acceso al aseo desde el aula, renovación de solados y sustitución de carpinterías |
48.800 |
Venta de Baños |
CEIP Ángel Abia |
Redistribución de una zona que incluye el aseo de profesores para adecuar un aula con aseo |
36.000 |
Total |
303.800 |
La Diputación de Palencia celebrará este fin de semana muestras alimentarias en Autillo de Campos y Guardo
La Diputación de Palencia celebrará este fin de semana sendas muestras alimentarias locales en Autillo de Campos (sábado, 11 de junio) y Guardo (domingo, 12 de junio), coincidiendo con destacados eventos en ambos municipios y con la colaboración de sus respectivos ayuntamientos. El calendario de muestras organizado por el Servicio de Promoción Económica y Empleo de la institución provincial pasará así su ecuador, una vez celebradas en mayo las de Mazariegos, Antigüedad y Grijota. Tras la desarrollada en la capital palentina en el marco de la Feria de Ganado Churro, ya en pleno verano proseguirá la actividad en Aguilar de Campoo (domingo 3 de julio), Lantadilla (domingo 7 de agosto), Castrillo de Villavega (sábado 13 de agosto) y Castrillo de Don Juan (domingo 14 de agosto).
Seis productores adheridos al sello de calidad “Alimentos de Palencia” participarán este sábado en la muestra de Autillo de Campos (Plaza de la Constitución), de 11 a 15 horas. La localidad vivirá una jornada especial con los actos de la proclamación de Fernando III como rey de Castilla, así como del hermanamiento con Reinoso de Cerrato y San José de Reynoso (Jalisco, México).
Se trata de las empresas Quesería Villa de la Nava (Fuentes de Nava), Quesos Artesanales La Antigua (Villaumbrales), Cerveza Alma de Cerrato (Torquemada), Convento Hermanas Brígidas (Paredes de Nava), Morcillas de Villada y Panificadora El Valle (Saldaña). Como en todas las muestras, a las 14:30 horas se sortearán tres cestas entre los clientes que adquieran productos de “Alimentos de Palencia”.
El programa de actos en Autillo de Campos comenzará con la ofrenda ante el Olmo de la Proclamación (10:30 horas) y, además de la muestra alimentaria, incluirá una conferencia a cargo del periodista y escritor Antonio Moreno Ruiz (11:15), el acto de hermanamiento (12:00), un concierto vermú con degustación de alimentos con el grupo ClasicoRocks y una comida popular en el salón de usos múltiples (previa inscripción en el bar o la tienda).
Ya por la tarde, se inaugurarán las obras en el Palacio de los Reinoso (17:30), acto al que asistirá la presidenta de la Diputación, Ángeles Armisén. A las 19:00 horas, el grupo A Ninguna Parte ofrecerá una representación teatral de calle en torno a la proclamación de Fernando III como rey de Castilla. A las 20:30 horas, el grupo Abrojo Folk actuará en la Plaza de la Constitución. La jornada se cierra a las 22:30 con una cena medieval en el salón de usos múltiples (previa inscripción en el bar o la tienda).
DIEZ EN GUARDO. Coincidiendo con sus fiestas patronales de San Antonio, Guardo será la sede al día siguiente, domingo 12, de otra muestra alimentaria con diez productores: la bodega Pagos de Negredo (Torquemada), la empresa de productos cárnicos Casa Tubero (Santibáñez de la Peña), Embutidos Cillamayor, Cerveza Vereda (Ledigos), Pastas Uko (Cervera de Pisuerga), Quesos Cantarillos (Salinas de Pisuerga), Fuentes de Lebanza (San Salvador de Cantamuda), Helados Fede Cuesta (Velillas del Duque), Quesos Artesanales La Antigua (Villaumbrales) y Panificadora El Valle (Saldaña).
La muestra se abrirá a las 11:00 horas en la plaza de la Constitución, donde tendrá la salida y llegada un tren turístico, que funcionará de 11:30 a 15:00 horas; y el concierto vermú del grupo ClasicoRocks con degustación de productos (12:30-14:30). Desde las 13:00 la Pacharanga Sound León recorrerá con pasacalles las zonas de establecimientos hoteleros de la localidad. A las 14:30 se sortearán tres cestas con productos de la marca de calidad “Alimentos de Palencia” entre los clientes de la muestra.
El programa, en el marco de las fiestas organizadas por el Ayuntamiento de Guardo, proseguirá por la tarde con un «pasacalles torero» (17:30 horas) de la Banda de Música de la Agrupación Musical de Guardo (AMgu) hasta la plaza de toros, donde se celebrará un festival taurino (18:00 horas). A las 20:30, la carpa de la plaza de la Constitución acogerá un recital de homenaje a las grandes divas de la copla. Desde las 21:00 horas, con salida en la plaza de Santa Bárbara, Lokomotores Electrocharanga ofrecerá un pasacalles. La jornada festiva se cierra en la plaza del Ayuntamiento con el espectáculo “Reciclart 2.0” del grupo de percusionistas ToomPak (23:30) y, ya en la madrugada del día de San Antonio, la actuación de la orquesta Panorama (1:00).
El objetivo de las muestras alimentarias es promocionar los productos de la marca de calidad de la Diputación Alimentos de Palencia, y dinamizar económica y turísticamente los pueblos de nuestra provincia. Mediante estos eventos feriales, el Servicio de Promoción Económica y Empleo de la administración provincial fomenta la difusión comercial de los productos agroalimentarios adheridos a la marca, al propiciar puntos de encuentro entre los consumidores, los comerciantes locales y los productores.
Entrevista a una de las personas que presenció el enfrentamiento entre los osos en la Montaña Palentina
Kankel, junto con su mujer Mirian, presenció y fue uno de los que grabó el domingo el enfrentamiento entre el oso macho con la hembra y su cría. En la siguiente entrevista nos cuenta como fueron los momentos antes de fatal desenlace, en el que murió despeñado este oso, al que ya habían visto el año pasado en otras pelas con otros machos.
https://www.ivoox.com/entrevista-a-personas-presencio-audios-mp3_rf_88210747_1.html