Últimos Audios

El CEIP Castilla y León de Aguilar de Campoo participará en la SuperFinal DigiCraft 2023 en Madrid

El CEIP Castilla y León de Aguilar de...

07 Junio 2023
`Soto y la Cultura Ssegura´ 06-06-2023. Del Múseo de Pérgamo al teatro de Avignon

`Soto y la Cultura Ssegura´ 06-06-2023. Del Múseo...

06 Junio 2023
Comienza a prestar servicio en Aguilar un agente de Impulso Rural

Comienza a prestar servicio en Aguilar un agente...

06 Junio 2023
La Policía Local de Aguilar informa 05-06-2023

La Policía Local de Aguilar informa 05-06-2023

05 Junio 2023
La Voz del Cole. Proyectos de Sociales 05-06-2023

La Voz del Cole. Proyectos de Sociales 05-06-2023

05 Junio 2023
Exposición de la Asociación Foto Palencia Norte dedicada a Piedad Isla

Exposición de la Asociación Foto Palencia Norte dedicada...

02 Junio 2023
Actualidad Barruelo de Santullán. Entrevista alcalde en funciones Cristian Delgado 02-06-2023

Actualidad Barruelo de Santullán. Entrevista alcalde en funciones...

02 Junio 2023
Peña Aguilón en la Onda. Música en Aguilar. Grupo de Danzas Alborada 02-06-2023

Peña Aguilón en la Onda. Música en Aguilar....

02 Junio 2023

Emitiendo ahora: MÚSICA ACTUALIDAD

En Jue, 8. Junio 2023
07:00 h - 09:30 h
Elementos filtrados por fecha: Junio 2022
Las piscinas descubiertas de Reinosa abren mañana sus puertas e inician así una nueva temporada que se extenderá hasta el 15 de septiembre. El horario de la instalación municipal será de 11 de la mañana a 8 de la tarde, de lunes a sábado. Los domingos, cerrará a las 19.00 horas. En cuanto al personal, el Ayuntamiento de Reinosa contará con 4 socorristas, 1 taquillero y 1 trabajador que realizará labores de mantenimiento.
 
Precios
 
Respecto al precio del bono de la presente temporada estival, este será de 37`80 euros para los mayores de 18 años. Los menores de esa edad pagarán 22´70 euros, mientras que para las familias, este tendrá un coste de 60,50 euros.
 
El precio de las entradas, por su parte, será de 2´50 euros para los mayores de 18 años y de 1´60 euros para los menores de edad.
 
Publicado en Deportes

El alcalde de Barruelo de Santullán, Cristian Delgado se ha desplazado hasta Valladolid, donde ha retomado los asuntos que quedaron pendientes de la pasada legislatura. 

El regidor municipal ha recordado que está pendiente la intervención de la Torre de Villanueva, “que se encuentra en muy mal estado, y para la que la Junta de Castilla y León ya dispone de un proyecto, que dejó el anterior departamento”. Asimismo, Delgado ha solicitado “una mayor implicación de la administración autonómica en la conmemoración de Santa Bárbara, en este 2022, en el que será el primero que se celebre como Fiesta de Interés Turístico Regional”. 

Entre otros asuntos, el alcalde de Barruelo de Santullán ha explicado los proyectos que existen en materia turística, pilotados principalmente por el Centro de Interpretación de la Minería. En este sentido, Delgado explica que “nos han hablado de una línea de financiación, para distintas actividades, que nos vendía muy bien y que estamos a la espera de la convocatoria”.

Asimismo, el regidor ha relatado a la viceconsejera de Acción Cultural, las iniciativas que se han presentado, y las que lo hará, para las distintas convocatorias de los Fondos Europeos. 

El alcalde ha destacado el posicionamiento de Barruelo de Santullán como un destino turístico de referencia, “principalmente a través del turismo patrimonial”.

 
Publicado en Últimas noticias

La Asociación Tejiendo Cambios por la Igualdad han pedido a los Ayuntamientos de Aguilar de Campoo, Cervera de Pisuerga y Guardo que replanteen en sus fiestas patronales la figura de las damas de fiestas y que se añadan cambios necesarios debido a la evolución de los tiempos y la sociedad. Así se lo han comunicado mediante el siguiente escrito:

 

“A la atención del pleno municipal del Excmo. Ayuntamiento de Aguilar de Campoo, Guardo y Cervera:

Dada la cercanía de las fiestas patronales de nuestros pueblos en la Montaña Palentina, nos gustaría haceros partícipes de una reflexión que esperamos compartáis y que ayudará a engrandecer aún más nuestros municipios.

Desde la Asociación Tejiendo Cambios por la Igualdad sugerimos replantear el rol y figura de las damas de fiestas.  Nos gustaría  añadir cambios que creemos necesarios debido a la  evolución de los tiempos y la sociedad. 

Creemos que las Damas deberían tener un papel más participativo para que puedan ser referentes de nuestra población.  No deberían ser meras acompañantes, con un papel simplemente estético.

Entendemos que la participación ciudadana y el reconocimiento público de los valores que representen a las personas son piedras fundamentales para la salud de una comunidad.  Nosotras proponemos la elección, para formar parte del cortejo festivo, de personas diversas tanto en género, edad, grado de discapacidad, etnia, orientación sexual… etc que manifieste la realidad de nuestra población.

De esta manera dicha elección serviría de herramienta con la que reconocer la labor de diferentes colectivos y personas que hagan un servicio por el bien común manteniendo viva la actividad de nuestro municipio en distintas áreas como pueden ser el voluntariado, la innovación social, la cultura, la participación ciudadana entre otras…

Esperamos que se puedan considerar nuestras ideas. Ofrecemos nuestra colaboración por lo que necesitéis”. 

 
Publicado en Últimas noticias
La Diputación de Palencia, consciente de la importancia que tiene la innovación y el emprendimiento en el sector empresarial, pone en marcha de nuevo una nueva edición de los premios “Generando valor rural”. Unos galardones, dotados de 20.000 euros, con el objetivo de generar oportunidades que apoyen la dinamización empresarial e innovadora en la provincia de Palencia. Todo ello, enmarcado en un convenio de colaboración que mantiene desde hace varios años con el Parque Científico de la Universidad de Valladolid. 
 
Una convocatoria que este año duplica la cuantía económica que aporta la institución provincial para apoyar los gastos de funcionamiento y difusión que se ocasionen con el desarrollo de esta nueva convocatoria para proyectos de I+D. 
 
Y es que el objeto de la convocatoria es reconocer los mejores proyectos innovadores planteados por las empresas que tengan como objetivo principal fomentar la competitividad empresarial, el espíritu innovador y el emprendimiento en el medio rural palentino. De este modo, se pretende motivar a las empresas y emprendedores sobre la necesidad de invertir en conocimiento y desarrollo tecnológico, para elevar el grado de competitividad empresarial en la provincia de Palencia. 
 
Los beneficiarios de esta convocatoria pueden ser empresas de menos de 50 trabajadores que tengan actividad económica en el medio rural palentino y los emprendedores que presenten un proyecto innovador para el medio rural palentino podrán participar en esta convocatoria, pudiendo acceder únicamente al accésit de carácter honorífico.
 
Los interesados tienen hasta el próximo 11 de julio para presentar su candidatura.
 
Premios
 
La convocatoria tiene una dotación de 20.000 €. Un primer premio por valor de 12.000 euros, un segundo premio reconocido con 7.500 euros y un accésit para emprendedores por importe de 500 euros.
 
La empresa premiada recibirá el premio correspondiente condicionado a que el importe se destine a la financiación del proyecto de investigación sobre la necesidad tecnológica innovadora presentada. Este proyecto será necesariamente realizado por un grupo o investigador de la Universidad de Valladolid, seleccionado al efecto conforme a lo establecido en las bases de la convocatoria, que diseñará la solución tecnológica innovadora más eficaz para dar respuesta a la citada necesidad empresarial.
 
Las empresas premiadas firmarán un convenio con los grupos de investigación de la UVa, contando con la colaboración de Fundación Parque Científico Universidad de Valladolid. Este proyecto de innovación entre la empresa y el grupo de investigación será desarrollado en el periodo comprendido tras la resolución y el 30 de junio de 2023. Cabe destacar que la implantación de la solución planteada por el grupo de investigación de la UVa en la propia empresa, no es objeto de financiación por esta convocatoria.
 
Publicado en Últimas noticias
Tras el amplio respaldo por parte de los trabajadores el sábado pasado de las condiciones del plan de competitividad para la empresa, los comités de empresa y sindicatos de las fábricas del grupo Cerealto Siro en Castilla y León y los representantes del grupo inversor retificaron ayer por la tarde el acuerdo en la sede del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, un acto que contó con la presencia de la titular del ministerio, Reyes Maroto.
 
La ministra, que se ha mostrado “enormemente satisfecha” con este acuerdo, destacó que “brinda una oportunidad para un futuro industrial para la empresa y garantiza un futuro laboral para 1.700 familias. Además, este acuerdo es un buen ejemplo de apuesta por las oportunidades y el futuro de la España rural, en este caso de Castilla y León, una de las prioridades que tiene el Gobierno de España”. 
 
Según detalló Maroto a los medios, “desde el primer momento, cuando empezamos a negociar con inversores una solución para la empresa, nuestra prioridad siempre ha sido garantizar los puestos de trabajo y las capacidades industriales y el acuerdo suscrito hoy recoge gran parte de las reivindicaciones de los trabajadores, entre ellas recuperar la pérdida del poder adquisitivo de sus salarios como consecuencia de la contención salarial y las bajas incentivadas”.
 
Un plan de futuro
 
El documento, que incluye el compromiso de mantenimiento del cien por cien de los empleados fijos, contempla, además, una mejora al final del cuarto año para compensar con un 8% del salario a los trabajadores de todas las plantas que durante dicho periodo hayan conservado los niveles de producción obtenidos el año 2021. Lo que supone la recuperación de toda la deducción salarial acordada para el período del plan de competitividad, y un exceso adicional de un 2%.
 
Dentro del plan de competitividad para las fábricas de Toro, Venta de Baños y Aguilar de Campoo y del centro especial de empleo y El Espinar, los nuevos inversores se comprometen a invertir más de 100 millones de euros en los próximos cinco años, donde además de la cantidad consignada para la compra de los activos, se contempla un plan de inversiones en I+D+i y en la mejora de eficiencia energética para los procesos de producción o la adquisición de nueva maquinaria, un plan que podría obtener financiación pública a través de las líneas de apoyo del Estado.
 
En el acuerdo también se recoge la creación de un grupo de trabajo en el que el Gobierno y los nuevos accionistas, se comprometen a no cerrar la actividad en la planta denominada Venta de Baños 1 durante un periodo de dos años. Durante dicho periodo, la nueva propiedad en colaboración con el Gobierno conformará un grupo de trabajo para buscar inversores que den un futuro a la planta.
 
Finalmente, todas las partes se han comprometido a crear una Mesa Industrial para hacer un seguimiento del acuerdo hoy firmado.
 
Al acto asistieron el presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernando Fernández Mañueco, la delegada del Gobierno en Castilla y León, Virginia Barcones, y los alcaldes de Aguilar de Campoo, María José Ortega; de Toro, Tomás del Bien; El Espinar, Javier Figueredo y de la localidad de Venta de Baños, José María López y también el presidente y fundador de Cerealto Siro, Juan Manuel González Serna.
 
Publicado en Últimas noticias
La Federación Española de Donantes de Sangre ha distinguido con el Mérito Nacional, a propuesta de la Hermandad de Donantes de Sangre de Palencia, la fuerte apuesta en fomentar y apoyar la donación de sangre en la provincia palentina de Galletas Gullón.
 
Este reconocimiento se ha entregado durante el primer encuentro presencial realizado tras la pandemia, celebrado hoy sábado 11 de junio en el Complejo Cultural San Francisco de Cáceres, en el entorno del Día Mundial del Donante de Sangre que se celebrará el próximo martes 14.
 
La galletera, que es ‘hermano de honor’ de las asociaciones-hermandad de sangre de Palencia y de Cantabria, está fuertemente comprometida con la promoción de esta acción altruista en ambos territorios y dona producto a ambas organizaciones para que obsequien a los donantes después de cada extracción. En el año 2022 la compañía ha renovado los convenios de colaboración históricos con ambas asociaciones y colabora activamente en la difusión de campañas para la obtención de sangre que se realizan en estos territorios.
 
De hecho, con motivo del Día del Donante de Sangre, Galletas Gullón ha realizado una entrega extraordinaria de 300 kilos de producto para el maratón de donación de sangre que organiza la Asociación-Hermandad de Donantes de Sangre de Cantabria en Santander el próximo martes 14 de junio; y también ha realizado un apoyo especial al maratón que se organiza desde la Hermandad de Donantes de Sangre de Palencia con al apoyo de la Diputación de Palencia.
 
El director Corporativo de Galletas Gullón, Paco Hevia, que ha sido el encargado de recoger el Mérito Nacional en nombre de la compañía, ha afirmado: “Estamos muy agradecidos a la hermandad de Donantes de Sangre de Palencia por impulsar la concesión de este Mérito Nacional a Galletas Gullón. La donación de sangre es una de las acciones altruistas más relevantes que permiten a muchos hospitales mantener sus reservas para atender a enfermos y avanzar en la investigación. Por esta razón, desde Galletas Gullón entendemos que es necesario impulsar y fomentar las campañas de donación obsequiando con nuestras galletas esta actividad que tantos beneficios reporta al conjunto de la sociedad”.
 
“Es un honor reconocer con el Mérito Nacional a Galletas Gullón, compañía que realiza una apuesta fuerte para fomentar y apoyar la donación de sangre en Palencia y en Cantabria en el primer encuentro físico que realizamos en tres años, tras la pandemia. Es nuestra manera de agradecer a la directiva y a todos los empleados su solidaridad y su compromiso con la sociedad”, afirma Manuel Faustino Valdés Cabo, presidente de FedSang.
 
Iniciativas alineadas con los ODS
 
Galletas Gullón desarrolla una amplia labor de impacto social a la vez que alinea sus objetivos de negocio con iniciativas que contribuyen al desempeño de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Su colaboración con las asociaciones-hermandad de Donantes de Sangre de Palencia y Cantabria se enmarca en el Plan Director de Negocio Responsable y contribuye a cumplir los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible: ODS 3 Salud y bienestar y ODS17 Alianzas para lograr objetivos.
 
La galletera aguilarense, que enfoca su negocio desde un punto de vista responsable, está fuertemente comprometida con el desarrollo económico y social de Aguilar de Campoo, la comarca de la Montaña Palentina y el Campoo. A la par está desarrollando actividades y estableciendo alianzas dirigidas al cuidado del medio ambiente en su entorno y pone en marcha iniciativas de impacto social en colaboración con entidades e instituciones regionales.
 
Publicado en Últimas noticias
El Salón de Actos de la localidad palentina acogió un concierto gratuito del grupo salmantino The Son of Woods, que hizo vibrar al público, de todas las edades, con su fusión de estilos y pegadizas melodías. 
 
El festival, organizado por la Fundación Santa María la Real, cuenta con la financiación de la Junta de Castilla y León y la colaboración de la Fundación Banco Sabadell. Uno de sus principales objetivos es acercar la música y el patrimonio a residentes, turistas y peregrinos, con un guiño muy especial al Camino de Santiago a su paso por la región.  
 
La edición Jacobea de Las Piedras Cantan llegaba este sábado a Cervera de Pisuerga, en Palencia, con un concierto gratuito del grupo salmantino The Son of Wood. La banda ofreció un recital en el que combinó instrumentos como la guitarra acústica, armónica, violín, bajo, saxofón y batería en una mezcla de estilos que van del rock indie al folk y el country. 
 
El concierto estaba previsto en el exterior de la iglesia de Santa María de Castillo, pero la amenaza de lluvias hizo que finalmente se tuviese que desplazar al Salón de Actos de la localidad Allí, más de 60 personas de todas las edades pudieron disfrutar de los ritmos pegadizos y las letras descarnadas de The Son Of Wood. 
 
El de Cervera ha sido uno de los 70 conciertos programados en este festival que aúna música y patrimonio. Con el objetivo de poner en valor el patrimonio de Cervera, antes del concierto, una decena de personas participaron en una visita guiada gratuita en la que se pudo conocer en profundidad la iglesia de Santa María del Castillo, declarada Monumento Histórico Artístico Nacional en el año 1977.
 
Próximos conciertos
 
Los conciertos de ‘Las Piedras Cantan’ continúan esta misma tarde con un concierto de Dulzaro, en la localidad palentina de Boadilla del Camino, en el que este particular dúo sorprenderá con una propuesta que fusiona el folclore castellano con la música electrónica y la poesía de Lorca.   
 
Los próximos recitales serán ya a partir de este fin de semana con las actuaciones de Zaruk (17 de junio en Ávila), Neønymus (18 de junio en Espinosa de los Monteros) y Triguiñuelas (19 de junio en Simancas). Más adelante será el turno de Couleur Café Jazz Quartet (23 de junio en Mombuey) y Huckleberry (25 de junio en Sahagún). Los detalles sobre los grupos, localizaciones, horas, etc. pueden consultarse en web del proyecto: www.laspiedrascantan.es
 
Las Piedras Cantan Jacobeo 2021-2022
 
La Fundación Santa María la Real desarrolla entre sus actividades desde hace dos décadas el programa Las Piedras Cantan, un ciclo musical cuyo objetivo es dinamizar el arte y el patrimonio a través de un variado repertorio de recitales, potenciando a los jóvenes artistas y dando a conocer lugares patrimoniales únicos, de gran interés histórico. 
 
Este año, con motivo del Jacobeo 2021-2022, Las Piedras Cantan ha recibido una subvención de 334.000 euros de la Consejería de Cultura y Turismo de la Junta de Castilla y León para realizar 70 conciertos gratuitos en las 9 provincias de la región. El objetivo de esta nueva edición, que pasa a denominarse Las Piedras Cantan Jacobeo 2021-2022, es acercar la música, el patrimonio y la cultura a los residentes, turistas y peregrinos; aumentar la calidad de vida en los pueblos; mejorar la experiencia del peregrinaje y reforzar la identidad de los castellanos y leoneses.
 
De este modo, de abril de este año a mayo del que viene, 40 artistas de diferentes estilos y formatos ofrecerán recitales en 70 localizaciones de los diferentes Caminos a Santiago que atraviesan Castilla y León. El ciclo, como en ocasiones anteriores, también contará con el respaldo de la Fundación Banco Sabadell en un claro ejemplo de colaboración público-privada. 
 
#LasPiedrasCantan en redes sociales
 
Para dar mayor visibilidad tanto a las actuaciones musicales como a los espacios que las acogen, la organización del ciclo musical anima a todos los asistentes a los conciertos a compartir sus fotos y vídeos en redes sociales con el hashtag #LasPiedrasCantan, consiguiendo de ese modo que la iniciativa pueda llegar a un público cada vez más amplio. 
 
Publicado en Últimas noticias
'La Voz del Cole' es un programa de radio elaborado por los alumnos y profesores del Colegio San Gregorio de Aguilar de Campoo. Bajo el lema 'Conscientes, comprometidos y transformadores' cada semana conoceremos las distintas actividades y proyectos que se desarrollan en las aulas.
 
En el programa de hoy los alumnos y alumnas de 1º de Educación Primaria: Ada, Valeria, Kira, Rodrigo, Dayra, Elsa, Beatriz y Sara nos hablan de un proyecto muy interesante sobre la galaxia, en el que han estado trabajando durante este trimestre, en una investigación llamada 'Detectives de la galaxia'.
Publicado en Audios
El programa de dinamización infantil y juvenil del medio rural que la Diputación de Palencia ha elaborado para este próximo verano ofrecerá mil quinientas plazas en casi una veintena de actividades diversas, que llegarán a setenta y dos localidades de la provincia. 
 
El diputado provincial del Área de Servicios Sociales, Alfonso Polanco; y el diputado provincial del Servicio de Juventud e Igualdad de Oportunidades, Juan Antonio Obispo, han presentado hoy este programa, junto con el coordinador de los Servicios Sociales, César Burón. Polanco ha destacado el «esfuerzo organizativo que supone plantear esta oferta atractiva, diversa, multidisciplinar y con novedades con las que llegar a más de setenta localidades distintas repartidas por toda la geografía provincial». 
 
Por su parte, Obispo recordó que el pasado verano alrededor de mil trescientos menores disfrutaron de estas actividades en sesenta y siete localidades, bajo el lema “Ganas de verano en el pueblo”, por lo que confió en que se mantenga esta buena acogida este año.
 
Las actividades, cuyo presupuesto se aproxima a los cuarenta y dos mil euros, se dirigen a niños y jóvenes de edades comprendidas entre los seis y los dieciocho años (varían en función del tipo de actividad). La oferta incluye este año cuatro propuestas más que en 2021 y más de la mitad de la oferta es novedosa. 
 
Los diez talleres, cursos y actividades nuevos son dos enfocados a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) —“Desafío Oca’s game” y “Raider fotográfico”—, los de construcción y colocación de cajas nido y hotel de insectos; los talleres de circo, cometas voladoras y cocina (“Cocinando juntos”), “Play in english”, “Pintando con fuego” y “Fabrica tu robot”. Los otros nueve talleres son de zumba-bailes latinos-funky, funky para todos, iniciación al “parkour”, patinaje, grafitis, escuela de la naturaleza, musicaventura, “Pasa un día en La Roca” y escalada deportiva.  
 
UN DÍA EN LA ROCA. El número de plazas por actividad también varía en función de su tipo: del mínimo de once plazas por localidad en el taller de iniciación al inglés —“Play in English”, que se ofrecerá a niños y niñas a partir de seis años en Báscones de Ojeda, Villasarracino y Villaumbrales— al máximo de treinta y seis plazas de “Pasa un día en La Roca”, una jornada de excursión multiaventura con hasta once modalidades deportivas al aire libre, para que niños y niñas del medio rural nacidos entre 2005 y 2014 conozcan y visitan esta instalación situada en la capital palentina.
 
Las otras actividades de este programa de dinamización juvenil se distribuirán entre las siguientes localidades, por todo el territorio provincial:  Abia de las Torres, Aguilar de Campoo, Alar del Rey, Ampudia, Astudillo, Autillo de Campos, Baltanás, Becerril de Campos, Belmonte de Campos, Brañosera, Calahorra de Boedo, Carrión de los Condes, Cascón de la Nava, Castil de Vela, Castrillo de Onielo, Castrillo de Villavega, Castromocho, Cervatos de la Cueza, Cervera de Pisuerga, Cevico de la Torre, Cisneros, Colmenares de Ojeda, Cordovilla la Real, Dueñas, Espinosa de Villagonzalo, Frechilla, Frómista, Fuentes de Nava, Fuentes de Valdepero, Gama, Grijota, Guardo, Herrera de Pisuerga, Herrera de Valdecañas, Hontoria de Cerrato, Hornillos de Cerrato, Husillos, Itero de la Vega, La Pernía, Ligüérzana, Magaz de Pisuerga, Mazariegos, Mazuecos de Valdeginate, Meneses de Campos, Monzón de Campos, Osorno, Palenzuela, Páramo de Boedo, Paredes de Nava, Pedraza de Campos, Población de Campos, Renedo de la Vega, Revenga de Campos, Saldaña, Santoyo, Sotobañado y Priorato, Tariego de Cerrato, Torquemada, Valdecañas de Cerrato, Venta de Baños, Villada, Villahán, Villaherreros, Villalba de Guardo, Villalobón, Villamuriel de Cerrato, Villarramiel, Villaviudas, Villerías de Campos, Villodrigo y Villoldo. 
 
Publicado en Últimas noticias

El Circuito de Triatlón de la Diputación de Palencia comenzó en Aguilar de Campoo en una interesante jornada deportiva que, en buena medida, logró sortear la amenaza de tormentas y precipitaciones. Tanto en la velada matutina, con los más jóvenes, en la que el calor fue protagonista, como por la tarde con el resto de categorías, que logró sortear la tormenta eléctrica del segmento de natación, la prueba pudo discurrir con normalidad. Eso sí, el granizo hizo de las suyas en el segmento de ciclismo y la lluvia propició el retraso de la entrega de premios. Los más rápidos de la prueba fueron la vallisoletana Zoila Sicilia (E-Triatlón Valladolid) (1.07:10) en mujeres, junto al soriano Alfonso Izquierdo (Triatlón Soriano) (55:05) en la prueba masculina.

Con las nubes grises amenazando en el horizonte, la prueba élite se inició con puntualidad rigurosa en las aguas del embalse de Aguilar de Campoo, lastrado por la sequía. Con una temperatura de 20º y neopreno opcional, el primero en salir del agua fue el vallisoletano del E-Triatlón Raúl Gómez. Eso sí, con un margen reducido de apenas 10 segundos con respecto a Jaime Izquierdo (Triatlón Soriano) y Rubén Pérez (Triatlón Pisuerga-Tripi) en los 750 metros a nado. 

Los hermanos Izquierdo comenzaron a funcionar en el segmento de 15 kilómetros de ciclismo, si bien el mejor parcial fue para Roberto Puertas. Un recorrido exigente, coronando por dos ocasiones la presa del embalse en el que se abrieron muchas diferencias. Los Izquierdo iban a lograr un margen de más de un minuto con respecto a los perseguidores, una ventaja muy interesante de cara a abordar el parcial a pie.  

Llegó el momento de la verdad, los últimos cinco kilómetros de carrera a pie por las calles de Aguilar de Campoo, y la ventaja de los hermanos Izquierdo fue decisiva para firmar la victoria por parte de Alfonso con unos segundos de renta con respecto a su hermano Jaime. La tercera plaza del podio fue para Paco Martín, compañero de su club, que llegaba a 1:23 del ganador.

La cita femenina estuvo dominada por Zoila Sicilia, quien después de una gran natación dejó la carrera prácticamente sentenciada. De hecho, la vallisoletana siguió sumando renta en la bicicleta de carretera y logró imponerse en meta. 

En la entrega de premios, en la que participó la alcaldesa de Aguilar de Campoo, María José Ortega, el diputado provincial Urbano Alonso, y los concejales aguilarenses Diego Pérez y Miguel Ángel García, acompañaron a Sicilia en el podio femenino Valeria Moñux, segunda, y Pepa García, tercera. 

La clasificación por clubes femenina fue para el E-Triatlón Valladolid, mientras que los resultados masculinos colectivos fueron para el Triatlón Soriano.

 
Publicado en Deportes

Un total de 330 atletas (entre las diferentes categorías) darán el pistoletazo de salida al circuito de Triatlón de Diputación de Palencia mañana en Aguilar de Campoo. Hablamos en la siguiente entrevista de este tema con el coordinador deportivo del Ayuntamiento de Aguilar, Javier Cuena.

https://www.ivoox.com/aguilar-acoge-triatlon-diputacion-palencia-audios-mp3_rf_88296924_1.html

Publicado en Audios

Tras la reunión mantenida anoche en la sede del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo entre la ministra Reyes Maroto y los comités de empresa de las fábricas de Cerealto Siro en Castilla y León y los sindicatos, se ha llegado a un principio de acuerdo sobre las condiciones del plan de competitividad.

Esta mañana el Comité de Empresa de Cerealto Siro Aguilar explicaba a los trabajadores los acuerdos alcanzados en el nuevo plan de competitividad, que no se votará en Aguilar puesto que mejora las condiciones, pero que tendrá que ser aprobado por el resto de trabajadores de las otras plantas de Castilla y León.

Así nos lo explica en la siguiente entrevista Alfredo Alonso, presidente del Comité de Empresa de Aguilar.

https://www.ivoox.com/principio-acuerdo-para-salvar-situacion-de-audios-mp3_rf_88296838_1.html

Publicado en Audios

El Juzgado de 1ª Instancia e Instrucción de Cervera de Pisuerga ha decretado el sobreseimiento provisional de la investigación por la desaparición de las niñas de Aguilar de Campoo en el año 1992 “al no constatar autor conocido en la perpetración de los hechos”.

Recordamos que Virginia Guerrero y Manuela Torres, de 14 y 13 años desaparecieron el 23 de abril de 1992 después de que acudieran desde Aguilar de Campoo, donde residían hasta Reinosa, allí fueron vistas por última vez haciendo autostop, según algunos testigos presenciales, a ultima hora de la tarde subieron a un vehículo Seat 27 color blanco.

Según el auto dictado por el Juzgado de Cervera “la decisión judicial de decretar el archivo o el sobreseimiento de un procedimiento en trámite, por entender que los hechos objeto de las mismas no aparece debidamente justificada la perpetración del delito o por no existir indicios racionales de criminalidad contra una persona determinada”.

Las familias de las niñas, según publican algunos medios, recurrirán el archivo del caso.

 
Publicado en Últimas noticias

La presidenta de la Diputación, Ángeles Armisén, junto al diputado de Acción Territorial, Urbano Alonso y el diputado delegado de Medio Ambiente, Miguel Abia; han entregado esta mañana en el salón de actos del Palacio Provincial los galardones del Certamen Provincial A Huebra 2022, que premia la labor voluntaria de los vecinos de las localidades palentinas que han recuperado espacios de uso común en su municipio.

Y es que los entes locales del medio rural vienen mostrando creciente interés en este programa de recuperación ambiental desde que fue creada por la Diputación de Palencia en 2012, inspirándose en la ancestral costumbre que existía en muchos pueblos del toque de campana. 

Con ese ese espíritu y compromiso de colaboración entre los vecinos, la institución provincial impulsa cada año no solo estos premios, que reconocen el mejor resultado, la originalidad y la participación en sus tres categorías; si no también un programa de ayudas (en 2022 dotado de 170.000 euros) y que en su década de existencia ha promovido más de trescientas actuaciones de voluntariado entre la población del medio rural palentino para mejorar y mantener los espacios comunes de sus localidades.

Las deliberaciones del jurado en la comisión informativa de Medio Ambiente de del pasado mes de mayo dieron como resultado el galardón a los proyectos que hoy recogen su premio de colaboración vecinal con los honores que merece su labor altruista.

El Certamen incluye tres categorías y los tres pueblos ganadores de las mismas son:

CATEGORÍA: POR EL RESULTADO FINAL. 

Ayuntamiento y  Asociación cultural Abarca de Campos. (ABAC)

Los vecinos de Abarca de Campos se presentaron a esta convocatoria con un proyecto de fomento de depredadores naturales de los mosquitos cuyo fin sería la de restablecer un equilibrio biológico entre el depredador y la presa; lo que permite disminuir la población de mosquito. Un equilibrio que se buscó mediante tres líneas de trabajo:

1. Concienciar a la población de la importancia que tienen estos depredadores como insecticidas naturales motivando su protección a través de charlas, actividades de concienciación y construcción de refugios para páridos. 

2. Fomentar y facilitar la presencia en nuestro pueblo de la fauna auxiliar mediante acciones de Ecología de la Reconciliación. Mejorando, por ejemplo, las poblaciones de gorriones para la lucha contra las plagas de insectos.

3. Sustitución de especies exóticas invasoras de flora, como la hierba de la Pampa, de los parques por otras autóctonas de porte arbóreo y/o arbustivo que proporcionen refugio a las aves de alimentación mixta y que sean autóctonos de la zona. 

CATEGORÍA: POR LA PARTICIPACIÓN VECINAL

Ayuntamiento y   Asociación “Torre de los Molinos”

Proyecto “Espacio para todos: Mejora de zonas no utilizadas”

En este proyecto destaca fundamentalmente la implicación, disposición y capacidad de trabajo que ha servido para dar un giro de 180 grados a una completamente inutilizada, se haya convertido en un lugar acogedor para el ocio y encuentro para los vecinos; en el que además se necesita un sistema de mantenimiento escaso. 

A través de este proyecto pretenden ir recuperando poco a poco más zonas abandonadas y muy deterioradas de la localidad con plantas, árboles autóctonos, que mejoren el aspecto estético de Torre de los Molinos. 

CATEGORÍA POR LA ORIGINALIDAD DE LA IDEA

Ayuntamiento y  Asociación de Mujeres de Barruelo de Santullán 

Con una línea clara de trabajo muy clara en este proyecto, la captación de jóvenes interesados por el voluntariado y el asentamiento en la participación de las mujeres que ya venían colaborando en este tipo de acciones; Barruelo de Santullán ha llevado a cabo un proceso integral de mejoras. Entre ellas, la puesta a punto de un patio escolar, una zona de juegos para niños rodeada de zona verde; acompañada de un huerto escolar con el que han podido trabajar la importancia de cuidar nuestros recursos, limpiar los caminos y valorar la importancia del agua como recursos privilegiado y escaso, completándose con la visita a la ETAP de Barruelo.

El impulso de la iniciativa Tejedor-arts. Con él, las mujeres han seguido trabajando pese a la pandemia en pequeños grupos o de forma individual desde casa, elaborando mascarillas para cada escolar y tejiendo diferentes obras para los árboles que se exponen en la Plaza de España para la campaña de Navidad.

Por último, Barruelo de Santullán ha apostado por la adecuación estética de varias zonas. Una de ellas, la Plaza Andrés Andérez en la que se ha limpiado la zona y pintando bancos en diferentes ubicaciones. También, la mejora del muro del campo de fútbol y la Pedrosa que, tras un acto vandálico de pintadas, se decidió organizar un taller de creación de mural artístico para jóvenes con Jorge Nozal (artista local), en colaboración con la FEMP y con Diputación donde trabajaron casi un centenar de personas obteniendo muy buenos resultados. Finalmente, se ha realizado un “a huebra” en la Plaza del Carmen, colocando jardineras, frutales y flores; así como la creación de una Senda para Android homenaje a las mujeres montaña en la Pedrosa con la idea de seguir aportando materiales para los años venideros. 

QUINCENA DEL MEDIO AMBIENTE. Esta entrega de premios está enmarcada en el programa de actos de la Quincena del Medio Ambiente que ha preparado la institución provincial desde el servicio de Infraestructuras Urbanas y Ambientales y ha contado además con la proyección de diversos vídeos con los proyectos de los premiados y uno más con la filosofía del proyecto para mostrar la importancia que tiene este premio como referente en valores sociales para el medio rural.

Publicado en Últimas noticias

Hoy en nuestro espacio dedicado a conocer las noticias de Barruelo de Santullán hablamos con el alcalde de la localidad, Cristian Delgado, de camino a recoger el premio de la Diputación de Palencia a una de las iniciativas provinciales de voluntariado ambiental 'A Huebra', concretamente en la categoría de la idea más original.

También hablamos del proyecto de remodelación integral de la Casa Consistorial, de las piscinas de verano y de las obras de sustitución de la pasarela peatonal de 'La Pedrosa'.

https://www.ivoox.com/actualidad-barruelo-santullan-entrevista-alcalde-cristian-delgado-audios-mp3_rf_88293743_1.html

Publicado en Audios
Durante esta última noche, los equipos de grabación automática instalados en las diferentes cavidades de la osera han podido registrar imágenes del osezno en buenas condiciones. Los técnicos de la Junta y de la Fundación Patrimonio Natural de Castilla y León monitorizan la cueva desde el pasado lunes con cámaras endoscópicas y pértigas, pudiendo confirmar entonces que la osa estaba viva, aunque se desconoce el alcance de las lesiones.
 
Los trabajos de control y seguimiento de agentes medioambientales  y celadores de la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio y Patrullas Oso de la Fundación Patrimonio Natural de Castilla y León sobre la osa adulta y su osezno,  que sobrevivieron al ataque de un oso en la Montaña Palentina  y se refugiaron en una osera, siguen avanzando. Durante esta última noche se ha podido finalmente confirmar que el osezno se encuentra con vida, con el registro de imágenes en la entrada de la cueva, gracias a las cámaras instaladas.
 
Ahora la prioridad es seguir aportando alimentación de soporte,  tanto a la osa como al osezno,  e intentar comprobar el alcance de las lesiones de la osa para valorar su viabilidad,  o si, por el contrario, el osezno tuviera que ser capturado para lograr su supervivencia y llevado a  instalaciones especializadas hasta que alcance el peso y edad adecuadas.  
 
Este protocolo ya se aplicó con éxito en los años 2019 y 2020 con los oseznos Saba y Éndriga, que, tras su paso por las instalaciones de aclimatación en condiciones de semilibertad que la Junta posee en la finca de Valsemana (León), pudieron ser reintroducidos con éxito en la Cordillera Cantábrica.
 
Los técnicos de la Junta y de la Fundación Patrimonio Natural de Castilla y León monitorizan la cueva desde el pasado lunes con cámaras endoscópicas y pértigas, pudiendo confirmar entonces que la osa estaba viva, aunque se desconoce el alcance de las lesiones debido a la imposibilidad de acceso a la zona, ya que la cueva tiene una longitud de galería de más de 15 metros. Las cámaras de visión en tiempo real instaladas en la entrada de la cavidad han permitido captar ahora los movimientos del osezno.
 
Publicado en Últimas noticias